Despídete de las estacas: así puedes cultivar tomates en menos espacio de manera y con menos esfuerzo

Despídete de las estacas: así puedes cultivar tomates en menos espacio de manera y con menos esfuerzo

El tomate es uno de los alimentos más representativos del verano. Protagonista en ensaladas y sopas frías como el salmorejo o el gazpacho, también es muy apreciado en los cultivos domésticos. Sin embargo, existe una técnica poco conocida que no solo facilita su cultivo, sino que permite aprovechar mejor el espacio disponible.

Seguramente estarás acostumbrado a ver las clásicas matas de tomate sujetas con estacas. Pero más allá de este método tradicional, hay una alternativa que aporta mayor orden al cultivo y reduce el esfuerzo a la hora de cuidar las tomateras. Además, es un sistema sencillo de aplicar y con muy buenos resultados.

Sin estacas y con bridas

Pexels Lyn Ong 2836069 5005518

Foto de Lyn Ong

La clave está en sustituir la atadura directa a una estaca por un enrejado superior. Para ello, basta con tensar un alambre resistente a cierta altura, fijándolo a un marco, una viga, un arco o una pérgola, para que sirva de soporte al crecimiento de la planta.

Con este sistema, el tallo principal se va enroscando de forma natural alrededor del alambre o se sujeta con bridas flexibles, lo que permite prescindir de apoyos rígidos y favorece un crecimiento vertical. Esto mejora la ventilación y la exposición de la planta a la luz solar.

Esta técnica es especialmente recomendable para las variedades de tomate de crecimiento indeterminado, que pueden superar los dos metros de altura. Con este método, las plantas crecen más fuertes y ordenadas, evitando que los tallos o los frutos toquen el suelo y se deterioren.

Todo ello favorece un desarrollo saludable de la tomatera y un mejor aprovechamiento del espacio, convirtiéndose en una opción ideal para quienes cultivan en lugares con poca superficie disponible para el tomate.

Ventajas que aporta

Tomates

Imagen | IDMarket

Esta técnica permite que los tallos crezcan sin amontonarse ni sufrir daños por el peso de los frutos o el viento, y al fomentar un desarrollo vertical, mejora la ventilación entre las hojas, lo que ayuda a prevenir hongos tan habituales en los tomates.

Además, facilita la recolección: al estar los frutos más visibles y accesibles, se pueden cosechar sin complicaciones, asegurando que maduren bien al sol y conserven todo su sabor. Y permite que la tomatera distribuya mejor los nutrientes y concentre su energía en producir frutos de calidad sin malgastarla en sostenerse en soportes inadecuados.

Este método también favorece un cultivo más productivo, ya que la planta concentra su energía en generar flores y frutos de calidad, en lugar de sostener ramas caídas o enredadas.

Por último, supone un ahorro de tiempo y recursos, ya que la estructura de alambre puede utilizarse durante varias temporadas sin necesidad de reemplazarla.

Ideal para jardines urbanos. Este sistema se adapta fácilmente a cualquier tipo de espacio, desde huertos convencionales hasta pequeños jardines urbanos o macetas, ofreciendo una solución eficaz para quienes disponen de poco terreno. Al mantener la planta elevada, se reduce el riesgo de plagas y enfermedades asociadas al contacto con el suelo, mientras que la mayor exposición al sol y el aire favorece un crecimiento más sano.

Foto de portada | Markus Spiske en Unsplash

Vía | DAP

En Xataka SmartHome | Un cocinero experto explica cómo conservar los tomates en perfecto estado. Tiene que ver con la posición en que los colocamos


La noticia

Despídete de las estacas: así puedes cultivar tomates en menos espacio de manera y con menos esfuerzo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Desde hoy es obligatorio registrar pisos turísticos y alquileres de temporada: lo que debes saber si tienes uno o piensas alquilarlo

Desde hoy es obligatorio registrar pisos turísticos y alquileres de temporada: lo que debes saber si tienes uno o piensas alquilarlo

La proliferación de los pisos turísticos sigue alimentando el debate y es tema recurrente tanto en las conversaciones vecinales como en los titulares de los medios. La transformación de la vida en los barrios más céntricos y tradicionales —que muchos atribuyen a este tipo de alojamientos— ha llevado a la adopción de una nueva normativa que entra en vigor hoy 1 de julio.

El auge de las viviendas de uso vacacional ha forzado la intervención del legislador. En los últimos meses ya asistimos a reformas, como la actualización de la Ley de Propiedad Horizontal (en vigor desde el 3 de abril), que incorporaba nuevas herramientas para regular estos inmuebles. Ahora se suma un nuevo marco normativo que analizaremos a continuación y que redefine las reglas del sector.


Índice de Contenidos (9)


Lo que cambia

Pexels Alishalubben 2305747

Imagen | Alisha Lubben

El auge de los pisos turísticos —también conocidos como viviendas de uso turístico o alquileres de corta duración— ha llevado a muchas comunidades de propietarios a tomar medidas para proteger la convivencia. Pero, más allá de las iniciativas de los vecinos, el marco legal también se ha actualizado.

Desde este 1 de julio de 2025, entra en vigor en España la obligación de que todos los alquileres de corta estancia, incluidas las viviendas turísticas y los alojamientos de temporada, estén inscritos en el registro oficial y tengan un número de registro obligatorio (NRUA). Esta medida forma parte del Registro Único de Alquileres de Corta Duración, un sistema promovido por el Ministerio de Vivienda para reforzar el control sobre este tipo de arrendamientos y combatir el fraude.

¿Qué objetivo se persigue?

Pisos turísticos

Este registro único obligatorio tiene en mente atajar una problemática cada vez más extendida y que afecta a todo tipo de municipios:

  • Luchar contra los pisos turísticos ilegales.
  • Aumentar la transparencia del mercado para proteger a los vecinos y evitar la especulación.
  • Facilitar una supervisión más efectiva de parte de las administraciones vía Ventanilla Única Digital.

¿Qué implica esta normativa?

NRUA

En otras palabras, la nueva normativa exige que todos estos alojamientos cuenten con un registro oficial desde este martes. Quienes no estén inscritos no podrán publicitar sus viviendas en plataformas como Airbnb, Booking o Idealista. Al menos, ese es el objetivo que persigue la norma.

Con esta medida, España se convierte en el primer país de la Unión Europea en implantar el modelo de ventanilla única contemplado en la futura legislación comunitaria para regular los alojamientos distintos al alquiler residencial convencional.

La obligación de disponer de un código de registro implica que, sin él, los pisos no podrán anunciarse en ninguna de estas plataformas. Además, las propias plataformas están obligadas a retirar los anuncios de alojamientos sin registrar en un plazo máximo de 48 horas desde que reciban la notificación.

Desde el 2 de enero hasta ayer, inscribirse era una opción voluntaria dentro del periodo transitorio, pero desde hoy el registro es obligatorio. El incumplimiento puede acarrear sanciones millonarias y el bloqueo de los anuncios.

A qué alojamientos afecta

Jota

Los alojamientos incluidos en esta regulación están contemplados en el Real Decreto 1312/2024. Tanto las viviendas destinadas al alquiler vacacional como las de uso temporal deberán figurar en el registro obligatorio, sin importar la causa o el tiempo que dure el arrendamiento.

“Servicio de alquiler de alojamientos de corta duración: el arrendamiento por un período breve de una o varias unidades, con finalidad turística o no, a cambio de una remuneración, ya sea con carácter profesional o no profesional, de forma regular o no”.

Incluso en el artículo 3.2, apartado b), se incluyen embarcaciones, buques o artefactos navales que se ponen a disposición de clientes a cambio de una contraprestación económica.

“b) Unidad: un alojamiento amueblado, afecte o no a la totalidad de este cuando así esté previsto en la normativa aplicable, que es objeto de la prestación de un servicio de alquiler de alojamiento de corta duración”.

Qué debe hacer un propietario de un piso de este tipo

Pexels Jakubzerdzicki 31989061

Foto de Jakub Zerdzicki

Los propietarios que quieran anunciar su vivienda en plataformas como Airbnb, Vrbo o Booking deben cumplir con la nueva normativa, que obliga a incluir el número de registro oficial en todos los anuncios. Estas son las principales obligaciones que deben asumir:

  • Inscribir el inmueble en el Registro Único de Arrendamientos y obtener el código identificativo correspondiente.
  • Incorporar ese código en todas las publicaciones en portales de alquiler.
  • Actualizar anualmente los datos registrados, incluyendo información sobre los arrendamientos realizados.
  • Atender los requerimientos de la administración en caso de inspección o petición de datos.
  • Respetar tanto la normativa estatal como la regulación específica de su comunidad autónoma y ayuntamiento.
  • Presentar un informe anual con un balance de la actividad del alojamiento, detallando el número de reservas y el uso del alquiler.

Obligaciones de las plataformas

Pexels Storiesofdesign 15124891

Foto de Tuğba Kobal Yılmaz

Las plataformas como Airbnb, Idealista, Booking… deben actuar ante el Registro Único de Alquiler Turístico comprobando el número de registro antes de publicar un anuncio, bajo riesgo de sanciones.

En caso de incumplimientos graves, la Administración puede ordenar la retirada inmediata del anuncio. Además, estas plataformas están obligadas a colaborar con las autoridades, facilitando información fiscal como datos del anfitrión, precios y reservas. También deben informar a los usuarios sobre la legalidad del alojamiento, indicando si cuenta o no con número de registro.

Cómo obtener el número de registro

Ya lo explicamos en su momento, pero conviene recordarlo ahora que el trámite es obligatorio desde hoy. Para obtener el número de registro correspondiente, el propietario debe seguir estos pasos:

  • Acceder a la Ventanilla Única Digital a través de la sede electrónica del Colegio de Registradores.
  • Rellenar el formulario de inscripción, incluyendo los datos del titular y las características del inmueble.
  • Adjuntar la documentación requerida.
  • Enviar la solicitud y esperar la asignación automática del código identificativo.
  • Incorporar ese número en todos los anuncios publicados en las plataformas de alquiler turístico.

Posibles sanciones

Pexels Pixabay 164493

Foto de Pixabay

Si un propietario no registra su vivienda turística o facilita datos incorrectos sin corregirlos en un plazo de 7 días, el Ministerio podrá cancelar la licencia y exigir que se retire el anuncio en 48 horas. Además, cualquier cambio en las condiciones del alojamiento debe comunicarse para evitar sanciones o el cierre del inmueble.

Sin número de registro no se podrá alquilar legalmente. Según Cumple Legal, las sanciones pueden variar en función de la gravedad de la infracción y las multas pueden superar los 500.000 euros, según la comunidad autónoma, además de incurrir en responsabilidades fiscales o provocar la clausura de la vivienda. Pero el problema es, como ya comentamos en su día, que aún no está definido si la gestión y las sanciones corresponderán al Gobierno, a las comunidades autónomas o a los ayuntamientos.

Los datos

Según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, hasta la fecha se han recibido 215.438 solicitudes de registro. De ellas, 94.209 están activas, 102.732 permanecen en estado provisional y 18.497 han sido revocadas.

Por áreas geográficas, las principales zonas turísticas concentran la mayor parte de las peticiones. Andalucía encabeza el listado con 49.397 solicitudes, de las cuales 27.936 proceden de la provincia de Málaga, lo que subraya el peso de las regiones costeras en este fenómeno.

De los cerca de 368.295 pisos turísticos que el INE contabilizaba a finales de 2024, solo la mitad se encuentran inscritos en el registro oficial, lo que significa que alrededor del 50 % sigue operando sin el código obligatorio.

En Xataka SmartHome | En mi comunidad de vecinos hemos fulminado los pisos turísticos. Esto es lo que hemos hecho para lograrlo


La noticia

Desde hoy es obligatorio registrar pisos turísticos y alquileres de temporada: lo que debes saber si tienes uno o piensas alquilarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Encender un ventilador en plena ola de calor puede ser malo para la salud. Esta es la temperatura límite para que sean efectivos

Encender un ventilador en plena ola de calor puede ser malo para la salud. Esta es la temperatura límite para que sean efectivos

Vuelve el calor y para estar más fresquitos en casa pensamos en encender nuestros sistemas de refrigeración además de aplicar algunos trucos y consejos para sobrevivir a las altas temperaturas. Y si tenemos ventiladores normales probablemente los usemos casi a diario, sobre todo en los días y momentos de más calor, algo que no siempre es recomendado por los expertos.

De hecho, varias organizaciones coinciden en que existe un límite de temperatura en nuestras viviendas que si se sobrepasa no es nada recomendable encender los ventiladores. ¿El motivo? Puede ser perjudicial para nuestra salud.

Ventilador sí o no cuando hace mucho calor

Los ventiladores no producen aire frío, lo que hacen es solo mover el aire y así proporcionar una «sensación» de enfriamiento en un espacio determinado. Pueden reducir lo que se conoce como sensación térmica personal hasta unos cinco grados, pero no van a bajar la temperatura de una habitación ni un solo grado por sí mismos, a no ser que lo que hagamos sea sacar el calor fuera y traer aire más fresco de otra parte de la casa.

Esta incapacidad para producir aire frío hace que cuando hace mucho calor se dediquen a mover el aire caliente y que lo dirijan hacia nosotros, creando un efecto similar al de los hornos o freidoras de aire (con temperaturas mucho más bajas, claro) y pudiendo resultar en un potencial problema de salud si se sobrepasan unos ciertos grados en el ambiente.

Según explica el CDC estadounidense los ventiladores eléctricos pueden proporcionar un cierto alivio ante el calor, pero cuando la temperatura se acerca a los 100 °F (aproximadamente 38 °C) no prevendrán las enfermedades relacionadas con el calor como sí lo hacen otros métodos como ducharse o bañarse con agua fría o trasladarse a un lugar con aire acondicionado.

De hecho en este otro artículo desde el CDC recomiendan usar ventiladores, pero solo si la temperatura en el interior de la casa es de menos de 32,2 ºC (90 °F). En temperaturas superiores a esos 32,2 ºC un ventilador podría aumentar la temperatura del cuerpo y ser perjudicial para el usuario.

Parece un límite muy bajo que aquí en España sobrepasamos con frecuencia dentro de muchas casas, aunque hay otras organizaciones que señalan temperaturas menos restrictivas. Por ejemplo desde el Departamento de salud de Nueva York explican que un ventilador resulta efectivo cuando el aire que nos rodea está por debajo de la temperatura corporal (unos 35 – 36º C). Si la temperatura dentro de casa está por encima de nuestra temperatura corporal, usar un ventilador no es una buena idea, puesto que más que refrescarnos nos va a producir mayor sensación de calor.

Yechan Park Ebhqvq38x0m Unsplash

Imagen: yechan park

Otros científicos como los de la Universidad de Sídney y el Instituto Cardiaco de Montreal han publicado estudios al respecto tratando de analizar el impacto del uso del ventilador en varias circunstancias como en climas cálidos y húmedos o cálidos y secos por parte de personas mayores.

El estudio expuso a los participantes mayores con y sin enfermedades cardíacas a dos ambientes: uno cálido y húmedo (38°C y 60 % de humedad) y otro muy caluroso y seco (45°C y 15 % de humedad), condiciones seleccionadas por representar los dos extremos más habituales de las olas de calor a nivel mundial.

El resultado de las pruebas fue que en condiciones cálidas y húmedas el uso de  ventiladores redujo el esfuerzo cardíaco inducido por el calor. Sin embargo, en  condiciones muy calurosas y secas, encender ventiladores tuvo un efecto adverso, triplicando el aumento del esfuerzo cardíaco.

El motivo es que, aunque los ventiladores ayudan a que el sudor se evapore, en condiciones muy calurosas y secas el efecto es reducido y a su vez se contrarresta  por la convección, que fuerza más calor hacia el cuerpo.

¿Entonces cuál es la temperatura límite para decidir si enciendo o no un ventilador? Pues como vemos hay varias recomendaciones diferentes, pero en general podemos considerar que si se superan más de 35 ºC dentro de casa conectar un ventilador por sí solo no ayudará a refrigerarnos a no ser que nos humedezcamos si la humedad relativa es baja, lo usemos para traer aire más fresco de otra parte de la casa o para expulsar el exceso de calor fuera.

Imagen portada | Cecotec

Más información | CDC | Departamento de salud de Nueva York | Estudio Universidad de Sídney

En Xataka Smart Home | Dejar encendido todo el día un ventilador o un  refrigerador evaporativo: esto es lo que te costará en la factura de la  luz de junio


La noticia

Encender un ventilador en plena ola de calor puede ser malo para la salud. Esta es la temperatura límite para que sean efectivos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Las tarifas con el precio de la luz más barato en julio de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

Las tarifas con el precio de la luz más barato en julio de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

La factura de la electricidad ha tenido varios cambios importantes en los últimos meses, como la nueva forma de calcular el precio que limita las diferencias entre horas caras y baratas o la vuelta de impuestos como el IVA y el IEE a su valor original anterior a la crisis, lo que ha supuesto un incremento en lo que acabamos pagando a final de mes.

Ahora estamos en pleno verano y el uso intensivo de los aires acondicionados hace que sea probable un incremento en los costes de producción cambiando la relación de fuerzas entre las tarifas del mercado libre y la PVPC o regulada. ¿Cómo está la situación de cara a comenzar el mes de julio de 2025?, ¿cuáles son las más atractivas?


Índice de Contenidos (9)


Las mejores tarifas de la luz para julio de 2025

Comparadorcontadores

En la modalidad de tarifa regulada o PVPC el precio de la energía es variable, cambia cada hora y está sometido a la volatilidad del mercado eléctrico, según la oferta y la demanda entre las compañías generadoras de energía y las comercializadoras que venden esa energía al consumidor cada día.

Por ello la electricidad suele ser más cara en invierno y en verano, cuando la demanda energética sube por el uso de la calefacción y los aires acondicionados, pero los precios bajaban en primavera y otoño, cuando dicha demanda desciende.

No obstante, para comprobar cómo están las cosas ahora mismo hemos hecho una búsqueda en el comparador de la CNMC para nuestra zona de residencia. Para ello solo hay que entrar en su web, seleccionar que queremos analizar la tarifa de electricidad (también podemos ver las de gas o ambas combinadas) y tras darle a iniciar en la siguiente pantalla nos hará unas preguntas sencillas, como cuál es  nuestro código postal, el consumo estimado anual de electricidad (dato que podemos buscar en nuestras facturas pasadas), la potencia contratada y si queremos contratar algún servicio extra.

comparador

Tras rellenar estos campos aceptamos y la página nos mostrará una comparativa con el precio de la tarifa regulada o PVPC en la parte superior y una tabla con las ofertas de las distintas compañías. En mi caso, para mi zona concreta con una potencia contratada de 5 kW y un consumo de 400 kWh me indica que la PVPC me costaría 87,11 euros, superior a los 77,95 euros de mayo con el mismo consumo.

Precio Luz

Imagen: CNMC

Por su parte, las tarifas en el mercado libre más económicas en las primeras posiciones vemos que parten de los 80,72 euros (para el primer año de contrato), lo que supone un precio ligeramente inferior a la PVPC. Vamos a ver que ofrecen estas tarifas del mercado libre con más detalle:

Visalia Tarifa fijo 24h

Tarifasvisalia

Esta tarifa de Visalia tiene un coste de 80,72 euros solo para consumidores domésticos. No se incluye el importe correspondiente al equipo de medida ni el bono social y permite disfrutar durante 12 meses del mismo precio las 24 horas del día, 365 días al año.

Los precios son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 22 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 22 €/kW año
  • Término Energía: 0,108995 €/kWh.

Más información | Visalia

Iberdrola Plan Online 3 Precios

Iberdrola

La tarifa Plan Online 3 Precios de Iberdrola aparece en la lista con un importe a pagar de 83,70 euros. Para clientes domésticos, pequeños negocios y comunidades de propietarios con menos de 10 kWh y precios que se renuevan cada 12 meses en un formato de tres horarios diferentes.

Incluye servicio de asistencia Hogar Iberdrola (servicio de asistencia y reparaciones hogar 24hrs y servicio de orientación jurídica) y Factura Electrónica. Los precios son los siguientes:

  • Término Potencia Punta: 31,50€/kW año
  • Término Potencia Valle: 4,7500€/kW año
  • Término Energía Punta: 0,175576€/kWh
  • Término Energía Llano: 0,122892€/kWh
  • Término Energía Valle: 0,090904€/kWh.

Más información | Iberdrola

Imagina Energía

Tarifa Mas Barata Julio Imagina Energia

Esta compañía ofrece una interesante tarifa llamada Plan sin horas digital con la que pagaríamos 83,48 euros al mes para consumidores domésticos con tarifa 2.0TD y potencia contratada hasta 15 kW con un descuento del 10% durante el primer año. El contrato tiene una validez de un año y se trata de una tarifa con tarifa plana las 24 horas del día:

  • Término Potencia Punta: 31,976190 €/kW año
  • Término Potencia Valle: 16,156360 €/kW año
  • Término Energía: 0,110010 €/kWh

Más información | Imagina Energía

Naturgy Tarifa Por Uso Luz

Precio Luznaturgy

Esta compañía aparece en el listado con la tarifa Por Uso Luz y un precio de 90,05 euros, para consumidores domésticos, con el mismo precio todas las horas y estable 12 meses, sin permanencia, sin necesidad de contratar servicios adicionales y con un ahorro de hasta 30cts./l en tu factura de energía al repostar en Moeve/Cepsa. Los precios indicados no incluyen ni descuentos ni IVA ni el impuesto eléctrico y los costes son los siguientes:

  • Termino Potencia Punta: 39,479436 €/kW/año
  • Termino de Potencia Valle: 12,188172 €/kW/año
  • Termino de Energía: 0,119166 €/kWh

Más información | Naturgy

Cómo saber si me conviene tener la tarifa PVPC

Entonces, ¿es mejor ahora mismo estar con la tarifa en el mercado PVPC o en libre? En general, por precios medios las cifras apuntan a que la PVPC será competitiva este mes que comienza, sobre todo si podemos aprovecharla en ciertos horarios. No obstante, conviene valorar las siguientes razones para ver si nos merece la pena apostar por dicha tarifa regulada a más largo plazo:

Queremos acogernos al bono social eléctrico

El primer argumento para apostar por la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) actualmente es si somos o pretendemos ser esta próxima temporada consumidores que se acojan al bono social eléctrico.

Se trata básicamente un descuento en la factura eléctrica que se aplica solo y exclusivamente sobre tarifas PVPC, con un límite máximo de energía anual bonificada en función de cuántos miembros tenga la unidad familiar. Además hay que cumplir otros requisitos importantes, destacando los siguientes:

  • El PVPC debe estar contratado en la vivienda habitual con una potencia contratada igual o inferior a 10kW y el solicitante debe ser el titular del contrato.
  • Además, este PVPC debe estar contratado solo con las comercializadoras de referencia que establece el Gobierno rellenando y solicitando el correspondiente formulario.

Por tanto, si queremos acceder al bono social eléctrico deberemos tener obligatoriamente una tarifa PVPC y además esta tendrá que estar contratada con una de las comercializadoras de referencia antes señaladas.

Hago un uso intensivo de la luz en fines de semana y festivos

Comparativa Tarifas Fin De Semana

Precio luz fin de semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Otro caso de uso donde nos va a convenir contratar la tarifa regulada o PVPC es cuando por nuestra circunstancia personal y familiar vamos a hacer un uso intensivo de la electricidad en casa los fines de semana y festivos.

Es por ejemplo el caso de familias numerosas que entre semana apenas están en casa porque los padres trabajan y los hijos pasan la mayor parte del día fuera en colegios, institutos, actividades extraescolares, etc. Pero luego los fines de semana y festivos se juntan todos en casa encendiendo múltiples electrodomésticos, poniendo lavadoras, usando equipos, calefacción eléctrica, etc.

También en caso de contar con una segunda residencia donde solo vamos los fines de semana, puentes y similares, contando con calefacción y/o aire acondicionado eléctrico. En estas situaciones, la tarifa PVPC nos permitirá un importante ahorro, ya que actualmente tiene un precio mucho más económico en días festivos que cualquier otra tarifa no indexada del mercado, incluso las que  ofrecen varios precios en función de las horas.

Puedo redirigir el uso de los aparatos que más consumen en casa a dos franjas horarias

Comparativa Tarifasdiario

Precio luz entre semana. Imagen: Red Eléctrica Española

Muy bien, los fines de semana está mucho más económica la tarifa PVPC, pero ¿qué pasa entre semana?, ¿merece la pena si mi uso principal se encuentra en días laborables?

Pues depende de la hora a la que se produzca este uso principal, ya que ahora mismo en media la tarifa PVPC tiene estos días un coste superior a algunas del mercado libre, aunque depende del horario en el que vayamos a consumir la energía.

En general, la tarifa PVPC sigue siendo competitiva si queremos aprovechar la franja de madrugada (de 00:00 a 08:00 horas) y la franja comprendida entre las 14:00-18:00 horas, con precios que suelen ser algo más económicos que las tarifas de varios precios en el mercado libre.

Sin embargo, si nuestro uso principal del día va a centrarse en horario de tarde y sobre todo a partir de las 18:00 horas, entonces el precio a pagar es  mucho más elevado y nos convendrá contratar una tarifa en el mercado libre.

Imagen portada | Johannes Plenio

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

Las tarifas con el precio de la luz más barato en julio de 2025: así queda la PVPC con respecto al mercado libre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Ni aire acondicionado ni ventilador: este es el invento de Ikea por menos de 10 euros para dormir fresco en verano

Ni aire acondicionado ni ventilador: este es el invento de Ikea por menos de 10 euros para dormir fresco en verano

Si eres de lo que siempre acabas sudando por la noche en verano y te cuesta conciliar el sueño, Ikea tiene un producto barato con el que podrás dormir plácidamente. Se trata de la almohadilla refrescante REXBEGONIA, que puedes comprar por 9,99 euros.

Almohadilla refrescante REXBEGONIA

Una solución baratísima para dormir fresco

Este accesorio es ideal para colocar en el colchón o la almohada y, además de para refrescar la cama, sirve para proteger estos elementos. Podrás mantener el colchón como nuevo y alargar su vida útil.

Si por las noches, en verano, te cuesta dormir por el calor, tan solo tienes que poner esta almohadilla alrededor de la almohada o encima del colchón. Con la sensación de frescor que ofrece, podrás relajarte y conciliar el sueño fácilmente.

Además, si quieres potenciar el efecto refrescante, tan solo tendrás que meter la bolsa de cremallera reutilizable y dejarlo en la nevera durante una hora. Está fabricada con material transpirable y absorbe la humedad. Asimismo, podrás ponerlo en una silla para disfrutar de su efecto refrescante mientras teletrabajas o estás comiendo.

También pueden interesarte estos dispositivos para dormir fresco en verano

Cecotec Climatizador de Sobremesa EnergySilence 500 DeskChill Smart


COMFEE Pingüino Aire Acondicionado Portátil 7000 BTU/1800 Frigorías Breezy Cool Pro

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Silenciosos, potentes y sin tener que llamar al electricista: estos son algunos de los mejores ventiladores de techo

En Xataka Smart Home | Ventilador de techo sin aspas: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ni aire acondicionado ni ventilador: este es el invento de Ikea por menos de 10 euros para dormir fresco en verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

No quiero respirar las toses, estornudos y polvo de inquilinos anteriores en mi casa de vacaciones: esto es lo que hago nada más llegar

No quiero respirar las toses, estornudos y polvo de inquilinos anteriores en mi casa de vacaciones: esto es lo que hago nada más llegar

Llamadme escrupuloso, pero cada vez que entro como inquilino temporal en una casa o habitación lo primero que pienso es en quién habrá estado ahí antes, qué habrá hecho (mejor no saberlo muchas veces), si habrán limpiado a fondo tras su partida y qué suciedad habrán dejado los anteriores habitantes que no queda a simple vista.

Aún no llego a tanto como para ponerme a buscar al estilo CSI con una luz negra (me falta poco), pero sí creo que es importante hacer una limpieza mínima y puesta a punto nada más llegar a un lugar, especialmente si es un alojamiento vacacional por el que han pasado cientos de personas y en el que estaremos unos cuantos días o semanas.

Aunque todo parezca limpio y ordenado, hacerlo nuestro y dar un repaso general es fundamental para mí, porque nunca se sabe quién estuvo respirando, tosiendo, estornudando y dejando sus muestras biológicas por todas las habitaciones antes que tú.


Índice de Contenidos (3)


Ventilar bien y limpiar los filtros del aire acondicionado

Filtro Aire Acondicionado

Imagen: José Antonio Carmona

Nada más llegar lo primero antes incluso de deshacer el equipaje es ventilar todo lo que podamos el aire que ha quedado dentro de la casa. Podemos emplear diferentes técnicas, o simplemente abrir las ventanas, persianas, cortinas y estores para dejar pasar el aire y la luz a los cuartos.

Hay quien opta incluso por llevarse su propia ropa de cama, fundas protectoras y demás, una opción si la estancia va ser larga, tenemos sitio en las maletas y vamos con nuestro propio coche, pero no para todo el mundo. Aún así, lo que podemos hacer es deshacer la cama y permitir que el sol entre y desinfecte todas las superficies, especialmente las sábanas, muebles, etc.

Es una técnica muy habitual y efectiva si la luz incide de forma directa, por lo menos para acabar con microorganismos y ácaros situados en las superficies de los elementos.

Sin embargo, no suele ser este el mayor problema de los alojamientos, puesto que la suciedad que se ve a simple vista llama la atención y podemos ocuparnos de ella. El inconveniente principal que te hace estar respirando la mugre de anteriores inquilinos lo encontramos en los equipos de ventilación, que muchas veces quedan sin revisar.

Es por ejemplo el caso del usuario @levelsio en X que muestra varias fotografías sobre una sorpresa desagradable que se llevó por el mal mantenimiento del aire acondicionado en alojamientos tipo Airbnb y hoteles donde al revisar los filtros del split se dio cuenta de que estaban llenos de mugre. Suciedad con restos de partículas biológicas de decenas de anteriores inquilinos.

Ac Sucio

Haz click en la imagen para ir al tuit.

El proceso para limpiar estos filtros es en general sencillo, y aunque deberían haberlo realizado los dueños y no sería cosa nuestra, si no queremos perder el tiempo reclamando los pocos días que vamos a estar probablemente tardemos menos en hacerlo nosotros.

Como norma básica hay que apagar el aparato, tanto si es fijo como portátil, levantar la tapa de plástico para acceder a los filtros, quitarlos y limpiarlos primero con una aspiradora o brocha y luego, si el modelo lo permite, es posible también pasar a una limpieza más profunda.

Podemos usar agua y jabón suave si los filtros están muy sucios, sumergiéndolos en la solución jabonosa y frotándolos suavemente con las manos o con un cepillo de cerdas suaves para eliminar  la suciedad. Incluso algunos filtros pueden limpiarse en el lavavajillas.

Después solo hay que esperar a que se sequen completamente antes de volver a colocarlos en el aparato, cerramos la carcasa y ya lo tenemos listo para un nuevo uso.

En el caso de que lo que haya sean ventiladores, también conviene darles un repaso general antes de usarlos, para evitar respirar el polvo acumulado en sus aspas. En general como vimos en este artículo es un proceso sencillo y rápido.

Limpieza a fondo del baño y cocina

Green Clean Material Wipe Product Textile 1086736 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Una vez hemos ventilado las habitaciones y el salón, el siguiente paso es hacer lo propio con la cocina y cuartos de baño, si es que contamos con ventanas para ello. Además, nos interesará dar un repaso general a su estado y ponernos manos a la obra por muy limpios que parezcan.

No sabemos si tras la última estancia se desinfectó todo correctamente, ya que aunque parezca todo limpio a simple vista, quizá no lo esté tanto. Por ello, aunque sea un poco fastidioso nada más llegar de un largo viaje ponerse a trabajar, no está de más desinfectar por lo menos las zonas más críticas.

Es el caso de los inodoros, lavabos, ducha, encimera de la cocina y fregadero. Para ello podemos usar desinfectantes comerciales con diferentes aromas o directamente lejía, que será lo más adecuado y efectivo para acabar con los microorganismos.

El frigorífico también suele ser un lugar complicado puesto que no sabemos qué ni cómo habrán almacenado la comida los anteriores huéspedes. En este artículo veíamos cómo limpiarlo con remedios naturales, aunque lo mejor para asegurarse es usar una disolución de agua con unas gotitas de lejía y una bayeta.

También podemos, si lo hay, poner el lavavajillas en marcha en un programa de más de 60 ºC, el típico para ollas y sartenes muy sucias. Esto nos permitirá desinfectar su interior acabando con posibles bacterias de una forma más efectiva que los programas ECO y rápidos.

Limpiar mandos a distancia e interruptores

Pexels Matilda Wormwood 4098449

Imagen: Matilda Wormwood

Y si ya queremos además dejarlo todo como la patena, nos interesará desinfectar correctamente aquellos objetos que hayan estado más en contacto con el resto de inquilinos anteriores. Es por ejemplo el caso de los interruptores de la luz, los mandos de las placas de cocina e incluso los mandos a distancia de la tele, aire acondicionado y similares.

Para estos casos podemos utilizar gel hidro-alcohólico que podemos llevar en la maleta o el bolso y que no cuesta nada utilizar la primera vez que vayamos a usar los aparatos. En un par de minutos podemos tener el mando de la tele desinfectado y asegurarnos de que lo podemos usar con seguridad.

Igual podemos hacer con los interruptores de la pared, los tiradores de los cajones de las mestas de noche, de la puerta del frigorífico, los mandos de la vitrocerámica, incluso las cuerdas de las persianas y las llaves de la vivienda.

Imagen portada | Matilda Wormwood

En Xataka Smart Home | Qué gasta más, un aire acondicionado tradicional o un Pingüino: esto es lo más eficiente


La noticia

No quiero respirar las toses, estornudos y polvo de inquilinos anteriores en mi casa de vacaciones: esto es lo que hago nada más llegar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Abierta la licitación para renovar más de 25.000 contadores de agua en la provincia de Cáceres

A través del Consorcio MásMedio, la Diputación de Cáceres ha sacado a licitación el contrato para la renovación de más de 25.000 contadores de agua en 29 localidades de la provincia. Esta acción se enmarca dentro del proyecto AQUA-CERES, enfocado en hacer más eficientes los sistemas relacionados con el ciclo urbano del agua. El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el 15 de julio.

Licitación instalación contadores inteligentes de agua en Cáceres.
El objetivo es instalar contadores inteligentes de agua para detectar posibles fugas y reducir la cantidad de agua no registrada.

La licitación se ha publicado en la Plataforma de Contratos del Sector Público, donde se detalla el suministro y la instalación de nuevos contadores de agua tanto para propiedades particulares como para instalaciones municipales. El presupuesto total destinado a este contrato es de 3,8 millones de euros, lo que representa casi la mitad de los fondos asignados al Perte de Digitalización del ciclo del agua.

Con este contrato y otros dos más para instalar los equipos de control de consumos y calidad en las presas, captaciones, estaciones de tratamiento e infraestructuras de alta del ciclo integral del agua, el Consorcio MásMedio de la Diputación de Cáceres habrá logrado invertir casi 8 millones de euros en el ciclo integral del agua de la provincia de Cáceres.

Instalación de contadores inteligentes con telelectura

Las nuevas unidades que se instalarán permiten la lectura remota de los consumos. Cada día, los datos recopilados se enviarán al centro de control del Consorcio MásMedio, que abarca los 29 municipios involucrados en este plan. Además de la sustitución de los contadores, el contrato contempla la actualización de los armarios protectores y la conexión de estos equipos a la red LoRaWAN, una infraestructura de comunicaciones que el consorcio está desarrollando actualmente.

La renovación permitirá un seguimiento más preciso de los consumos tanto en hogares como en infraestructuras municipales. Esto resulta fundamental para cumplir objetivos adicionales, como detectar posibles fugas y reducir la cantidad de agua no registrada. Asimismo, la modernización no supondrá ningún coste para las entidades locales ni para los usuarios de los servicios públicos de abastecimiento.

El plazo para presentar ofertas al concurso es de 20 días y, una vez adjudicado, se estima que la instalación de los equipos se completará en un periodo de 10 meses. La planificación del despliegue se basará en un análisis estadístico realizado por los técnicos del consorcio.

Los municipios participantes albergan en conjunto a unos 22.000 habitantes. Entre ellos se encuentran Abadía, Acebo, Alcántara, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Caminomorisco, Carbajo, Carcaboso, Carrascalejo, Casas de Millán, Cedillo, Cilleros, Garvín, Herrera de Alcántara, Herreruela, Holguera, Hoyos, La Granja, Majadas, Malpartida de Plasencia, Membrío, Mirabel, Pedroso de Acím, Peraleda de San Román, Perales del Puerto, Salorino, Santiago de Alcántara, Villamiel y Villar del Pedroso.

La entrada Abierta la licitación para renovar más de 25.000 contadores de agua en la provincia de Cáceres aparece primero en CASADOMO.

Simon amplía su gama de cargadores para vehículos eléctricos mediante un acuerdo con Floox

El especialista en el sector eléctrico, sistemas de control y conectividad Simon ha anunciado un acuerdo estratégico con Floox, empresa especializada en el diseño y fabricación de cargadores rápidos y ultrarrápidos para vehículos eléctricos. Este acuerdo permitirá a Simon ampliar su catálogo de soluciones de recarga para vehículos eléctricos con la incorporación de nuevos cargadores de corriente continua, que abarcan potencias de 30 kW a 240 kW, reforzando así su posición en un mercado clave para la transición energética y la movilidad sostenible.

Cargador de vehículo eléctrico Simon Argon.
La gama Simon Argon ofrece cargadores de vehículos eléctricos de corriente continua con potencias que van desde los 30 kW hasta los 240 kW.

A través de este acuerdo, Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones, mientras que Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado tanto en el ámbito nacional como internacional.

La alianza permitirá ofrecer al mercado una solución global y escalable que responda a los distintos escenarios de recarga actuales, desde aparcamientos y centros logísticos hasta estaciones de servicio o puntos de carga en ruta.

Nueva línea de cargadores Simon Argon

El primer resultado tangible de esta colaboración es la incorporación al porfolio de la compañía de la gama Simon Argon, una nueva línea de cargadores de corriente continua con potencias que van desde los 30 kW hasta los 240 kW. Todos los modelos comparten un diseño compacto que facilita su instalación en múltiples entornos, así como un alto rendimiento y fiabilidad en cada proyecto.

Concebidos para ofrecer una experiencia óptima tanto a instaladores como a usuarios, estos cargadores permiten una recarga rápida y eficiente adaptada a distintos escenarios, desde núcleos urbanos hasta trayectos de larga distancia. Su versatilidad, junto con la posibilidad de carga simultánea en algunos modelos, los convierte en soluciones óptimas para operadores y usuarios finales.

Con esta alianza, Simon completa su gama actual y refuerza su capacidad de ofrecer soluciones 360º adaptadas a cualquier entorno y necesidad de movilidad eléctrica. Las nuevas soluciones están disponibles comercialmente.

La entrada Simon amplía su gama de cargadores para vehículos eléctricos mediante un acuerdo con Floox aparece primero en CASADOMO.

El proyecto TechYroom 3.0 impulsa la digitalización y sostenibilidad en los alojamientos rurales de Castellón

La tercera edición del proyecto TechYroom 3.0 busca incorporar soluciones tecnológicas en alojamientos rurales, abriendo nuevas posibilidades para el sector turístico del interior de Castellón. Turismo Comunidad Valenciana y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) han dado a conocer los establecimientos que formarán parte de esta nueva edición.

Alojamiento rural.
Los alojamientos seleccionados en TechYroom 3.0 integrarán tecnologías para mejorar el confort, optimizar el consumo energético y mejora de la accesibilidad.

TechYroom 3.0 representa un cambio significativo respecto a las anteriores ediciones, realizadas en Benidorm y Valencia. En esta ocasión, el foco se traslada al ámbito rural de la provincia de Castellón, que se presenta como una oportunidad para revitalizar el sector y fomentar formas de turismo más sostenibles y auténticas.

Los lugares seleccionados para participar en esta ocasión son el Hotel Rosaleda del Mijares, situado en Montanejos, y la Casa Rural El Rincón de Beatriz, en Ayódar. La selección se realizó considerando la diversidad de propuestas que presentan, así como su orientación a la calidad y su actitud favorable hacia la innovación. Además, ambos alojamientos se consideran ejemplos que pueden inspirar a otros destinos del interior valenciano.

Impulso a la transformación digital del turismo rural

El proyecto cuenta con una inversión de 50.000 euros, canalizados a través de un convenio entre Invat·tur y el ITH. Su meta principal es renovar el turismo de interior de la provincia de Castellón mediante la integración de soluciones avanzadas que permitan experiencias innovadoras y sostenibles, tanto para los viajeros como para los propios territorios.

Entre los propósitos de TechYroom para este año, se encuentran la transformación de destinos afectados por la despoblación, la promoción de iniciativas centradas en la salud y el respeto ambiental, la creación de redes de alojamientos innovadores y el impulso a la movilidad sostenible en zonas menos conectadas.

En cada uno de los alojamientos seleccionados se integrarán tecnologías dirigidas a mejorar el confort y el descanso, optimizar el consumo energético, implementar sistemas domóticos y de conectividad, además de avanzar en accesibilidad y servicios personalizados mediante inteligencia artificial.

Estas novedades tecnológicas responden a las exigencias del turismo verde, responsable e inclusivo, y se adaptarán a las particularidades de cada tipo de establecimiento participante en el proyecto.

Proyecto TechYroom 3.0

TechYroom 3.0 es una parte fundamental de la estrategia destinada a acompañar y modernizar el sector hotelero de la región. A través de espacios demostradores, se ofrece inspiración y ejemplos tangibles sobre cómo aplicar estas novedades tecnológicas en establecimientos de todo tipo.

Impulsado desde Turismo Comunidad Valenciana a través del Invat·tur, y con el apoyo técnico del ITH y la colaboración de Hosbec, el objetivo de TechYroom es convertir estas instalaciones en espacios de prueba para aplicaciones tecnológicas orientadas al bienestar de los huéspedes, la eficiencia, los criterios de sostenibilidad y la digitalización del turismo rural.

La entrada El proyecto TechYroom 3.0 impulsa la digitalización y sostenibilidad en los alojamientos rurales de Castellón aparece primero en CASADOMO.

La nueva guía técnica de Enisa orienta sobre las medidas de ciberseguridad de la Directiva NIS2

La guía técnica de la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (Enisa) tiene el objetivo de ayudar a las entidades a implementar el acto de ejecución 2024/2690 de la Directiva NIS2, que establece medidas de ciberseguridad en 18 sectores críticos, como las infraestructuras digitales, el transporte, la salud o la energía.

Guía implementación técnica de Enisa.
La guía técnica pretende ayudar a las entidades a implementar la Directiva NIS2.

La nueva guía proporciona orientación sobre los requisitos de ciberseguridad de la Directiva NIS2 relativos a 13 bloques, como la política de seguridad de las redes y sistemas de información. En este caso, las entidades deben establecer una política formal que defina responsabilidades, objetivos y compromisos de mejora continua, además de un sistema de revisión periódica.

En materia de gestión de riesgos, se exige un marco de trabajo para identificar, analizar y tratar los riesgos, incluyendo la definición de criterios de aceptación y planes de tratamiento. Según el documento, también deben existir procedimientos definidos para la detección, respuesta, recuperación y documentación de incidentes, como sistemas de clasificación y planes de comunicación internos y externos.

Políticas de seguridad y medidas criptográficas

Para la continuidad del negocio y la gestión de crisis, las entidades han de disponer de planes de recuperación ante desastres y gestión de crisis, con estrategias para la redundancia de servicios y recuperación operativa. En esta misma línea, las entidades deben establecer políticas para evaluar de manera continua la efectividad de sus controles y sistemas de seguridad.

En cuanto a la seguridad de la cadena de suministro, es obligatorio gestionar los riesgos derivados de terceros mediante controles, auditorías y cláusulas contractuales de seguridad. En el ámbito de la seguridad en la adquisición, desarrollo y mantenimiento de sistemas, se deben aplicar prácticas de desarrollo seguro, gestión de configuraciones y actualizaciones, y protección contra software malicioso y vulnerabilidades.

El bloque de formación y buenas prácticas recoge como esencial la sensibilización y capacitación del personal en materia de higiene digital, adaptando los contenidos a los distintos perfiles de riesgo. Además, la seguridad de los recursos humanos incluye procesos de verificación de antecedentes, asignación clara de funciones y procedimientos de salida o cambio de rol.

Por su parte, las medidas criptográficas deben estar reguladas por políticas formales, alineadas con estándares adecuados para garantizar la confidencialidad e integridad. En lo referente al control de accesos, la guía refleja que se deben gestionar rigurosamente a través de autenticación multifactor cuando sea pertinente, especialmente en cuentas privilegiadas.

Para la gestión de activos, es necesario inventariar y clasificar todos los críticos, establecer políticas para medios extraíbles y controlar el uso y eliminación de recursos. Por último, la publicación ofrece directrices para la seguridad física, mantener la disponibilidad energética y prevenir amenazas ambientales.

Recomendaciones para la gestión de riesgos de ciberseguridad

Se trata de un documento técnico y metodológico no vinculante que ofrece recomendaciones estructuradas para que las entidades de sectores críticos comprendan y apliquen las medidas de gestión de riesgos de ciberseguridad. Así, propone realizar auditorías independientes, evaluaciones internas y revisiones tras incidentes relevantes. Además, proporciona a las entidades numerosos ejemplos de evidencias.

En el ámbito de aplicación de la Directiva NIS2, se encuentran los proveedores de DNS (Domain Name System), redes de distribución de contenido y mercados online, así como los proveedores de servicios de computación en la nube, centros de datos, de seguridad gestionados y de confianza. También los registros de TLD (Top-Level Domain), los motores de búsqueda online y las plataformas de servicios de redes sociales.

La entrada La nueva guía técnica de Enisa orienta sobre las medidas de ciberseguridad de la Directiva NIS2 aparece primero en CASADOMO.