Investigadores suizos desarrollan un parqué de madera que genera electricidad al caminar

Investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zurich (ETH Zurich) y del Instituto suizo de investigación para el desarrollo de la ciencia y la tecnología de materiales (Empa) están explorando nuevas alternativas para fabricar suelos de parqué que no solo sean respetuosos con el medio ambiente, sino que también ofrezcan capacidades tecnológicas adicionales, como la capacidad de producir voltaje al caminar sobre ellos. Las posibles aplicaciones de este suelo de parqué piezoeléctrico incluyen hogares inteligentes o, en el futuro, lugares de alto tráfico como aeropuertos o centros comerciales.

Suelo inteligente.
El nuevo suelo está fabricado con madera de álamo, que se trató con sal Rochelle para aportar propiedades piezoeléctricas.

Actualmente, los pisos de roble son los más valorados por su resistencia y apariencia, aunque la disponibilidad de esta madera está disminuyendo. Además, la presencia creciente de productos de imitación a base de plásticos baratos ha generado presión en el sector, planteando la necesidad de buscar materiales alternativos.

Nuevos materiales sostenibles

Ante este escenario, el equipo de investigación optó por emplear la madera de álamo, una opción poco común hasta el momento, pero que resulta interesante debido a la resiliencia de estos árboles frente a los efectos del cambio climático.

No obstante, la madera de álamo es más blanda en comparación con el roble, por lo que fue necesario modificarla y compactarla utilizando procesos químicos que no afectan negativamente al medio ambiente. Para ello, se incorporó lignina, un subproducto originado en la fabricación de papel, mejorando así la durabilidad y resistencia del parqué fabricado.

El resultado de esta intervención fue un suelo robusto y sostenible, cuyas características pueden equipararse con las que ofrece el roble, ampliando las opciones de materiales para la industria sin comprometer la calidad.

Tecnología eléctrica en el parqué

La segunda línea de investigación se centró en cómo transformar el parqué en un generador de voltaje. Bajo el efecto piezoeléctrico, ciertos materiales son capaces de producir electricidad cuando reciben presión o se deforman. En el caso de la madera, este fenómeno se presenta de forma natural pero con intensidades muy bajas.

Con el fin de aumentar esta capacidad, los expertos introdujeron sal Rochelle, un residuo de la producción de vino, dentro de la madera modificada. Esta sal cuenta con excelentes propiedades piezoeléctricas, aunque habitualmente su fragilidad limita su uso. Combinada con la madera tratada, se creó un material híbrido capaz de generar electricidad de manera eficiente y sostenible, adecuado para aplicaciones como sistemas de sensores en espacios domésticos, aeropuertos o centros comerciales.

La entrada Investigadores suizos desarrollan un parqué de madera que genera electricidad al caminar aparece primero en CASADOMO.

Feng Shui en el hogar: trucos y consejos para lograr una energía positiva en casa

Decoración Feng Shui en el hogar

La tendencia a buscar bienestar y armonía en el hogar ha puesto al Feng Shui en el centro de muchas conversaciones sobre decoración y organización. Cada vez son más quienes aplican sus principios en casa para potenciar la energía positiva y mejorar la calidad de vida en cada estancia. Aunque su origen es milenario, sus consejos siguen totalmente vigentes y se adaptan con facilidad a nuestro ritmo actual.

Hacer pequeños cambios en el entorno siguiendo las bases del Feng Shui puede ser el primer paso para transformar cómo te sientes en tu propio hogar. El orden, la atención al detalle y la elección de objetos o plantas también influyen directamente en el flujo energético y, según sus expertos, son clave para atraer prosperidad y tranquilidad en el día a día.

El poder del orden y la eliminación del desorden

Uno de los primeros consejos del Feng Shui para lograr una casa armónica es deshacerse de todo lo que esté fuera de lugar. El desorden bloquea el paso del Chi, la energía vital, haciendo que las estancias resulten incómodas o poco acogedoras incluso si no sabemos identificar la causa exacta. Empezar por áreas pequeñas, como un armario o la cocina, puede facilitar la tarea y evitar el agobio.

Deshacer la maleta tras volver de vacaciones es otro gesto que tiene más peso de lo que imaginas. Según especialistas en este arte, dejar la maleta sin recoger genera energía estancada, lo que impide reconectar con el hogar y renovar tu propia vitalidad. Colocar cada cosa en su sitio ayuda a tener la mente despejada y potencia una sensación de pertenencia y tranquilidad en casa.

El mantener orden no solo repercute en el ambiente físico, sino que también tiene un efecto directo en el bienestar mental. Un espacio despejado refleja claridad interior, favoreciendo la concentración y la calma, especialmente después de periodos de cambios como pueden ser las vacaciones. Incluso se recomienda prestar atención al equipaje de los más pequeños de la casa para mantener el Chi en toda la familia.

Zona de entrada Feng Shui

La importancia de la entrada: puerta al Chi positivo

La puerta de entrada es considerada la “boca” del hogar y es el lugar por el que accede el Chi. Por eso, los expertos insisten en mantener este espacio libre de desorden y objetos innecesarios (como zapatos a la vista o cosas amontonadas), para que no se bloquee la llegada de las vibraciones positivas. Colocar espejos justo frente a la puerta principal tampoco es recomendable, porque su reflejo puede hacer que la energía salga en vez de quedarse en casa.

Otros elementos a evitar en esta zona son plantas asociadas a energías negativas o artículos que generen tensión. En cambio, un recibidor bien iluminado, ventilado y despejado transmite serenidad y una bienvenida energética tanto para quienes viven en casa como para quienes la visitan.

Este punto de acceso también tiene mucha influencia en la primera impresión emocional y sensorial que causa la vivienda, y puede reforzar una narrativa de bienestar desde el mismo umbral.

Plantas recomendadas Feng Shui

Plantas: aliadas y amenazas según el Feng Shui

Las plantas son elementos muy valorados por el Feng Shui para revitalizar el hogar, pero hay matices importantes según la especie y su localización. Por ejemplo, la monstera, conocida también como costilla de Adán, es ideal para atraer abundancia y energía positiva gracias a sus grandes hojas y su crecimiento ascendente. Colocarla en despachos o zonas de estudio refuerza la prosperidad y la protección frente a malas vibraciones.

Sin embargo, no todas las plantas son recomendadas. El muérdago, por ejemplo, se desaconseja por estar históricamente asociado a energías negativas y rituales funerarios. De igual modo, los cactus, por sus espinas, pueden generar mal ambiente si se colocan en interiores, lo mismo que hortensias, bonsáis, geranios, sansevierias o amapolas, según diferentes fuentes de expertos en Feng Shui.

El dormitorio es un caso especial: aquí se sugiere evitar plantas, especialmente cerca de la cama, ya que pueden alterar el equilibrio energético necesario para el descanso. Si se quiere colocar alguna, debe ser pequeña, con hojas redondeadas y situada lejos de la zona de sueño (un potus o lavanda pueden ser buenas opciones). Además, la ventilación y el control de la humedad son aspectos clave para evitar efectos negativos en la calidad del aire y la salud.

Espacio de trabajo Feng Shui

Posición de muebles y espacios de trabajo

Colocar correctamente los muebles y zonas de uso es fundamental para que la energía fluya sin obstáculos. Especialistas aconsejan que al trabajar en casa se elija una posición desde la que se vea la puerta, simbolizando apertura a nuevas oportunidades y mayor control de la vida profesional. En la cocina, mantener el orden y evitar el desorden también ayuda a favorecer la nutrición consciente y la armonía familiar.

En el baño, los espejos deben estar sobre el lavabo y no enfrentar directamente al inodoro, ya que esto podría “descargar” el Chi positivo. Además, los colores y el arte del dormitorio deben ser suaves y relajantes, sin objetos pesados sobre la cabecera ni reflejos de espejos visibles desde la cama, para crear sensación de seguridad y serenidad.

Rituales de prosperidad Feng Shui

Rituales sencillos para atraer abundancia y bienestar

Además de la organización y la elección de plantas, el Feng Shui ha popularizado rituales simples para atraer prosperidad, como doblar billetes conscientemente y colocarlos en zonas estratégicas de la casa o en la cartera. Esta práctica no es solo simbólica: según la filosofía oriental, el gesto transmite respeto y agradecimiento por los recursos, ayudando a activar el flujo de energía relacionada con el dinero y las oportunidades.

Ubicar estos billetes en una caja decorativa hacia el noreste del hogar o en un pequeño altar personal puede incrementar su efecto, siempre que el espacio se mantenga ordenado y transmita calma. El ritual debe realizarse con plena conciencia, sin ansiedad, para favorecer una actitud positiva hacia la prosperidad.

Este invento promete reducir hasta 9 grados la temperatura de casa sin electricidad: una película biodegradable lo hace posible

Este invento promete reducir hasta 9 grados la temperatura de casa sin electricidad: una película biodegradable lo hace posible

Ante las extremas temperaturas que nos está dejando el verano, es ideal que nuestros edificios cuenten con todo tipo de medidas de refrigeración pasiva. Aunque no siempre se consigue de manera efectiva, existen diversos proyectos científicos sumergidos en el desarrollo de nuevas tecnologías que puedan rebajar unos cuantos grados la temperatura de las infraestructuras urbanas sin necesidad de remedios activos.

En este sentido, un equipo de investigadores ha logrado un importante avance que podría transformar la manera en que refrigeramos nuestros edificios. Se trata de una película biodegradable capaz de enfriar superficies de forma pasiva, sin necesidad de electricidad, y que promete reducir significativamente el consumo energético en construcciones de todo el mundo.

Una solución innovadora contra el calor

La nueva película, desarrollada conjuntamente por científicos de la Universidad de Zhengzhou (China) y la Universidad de Australia del Sur, funciona como una alternativa ecológica al aire acondicionado tradicional. Este material, denominado «metapelícula bioplástica», puede aplicarse sobre edificios, equipos y otras superficies para lograr una refrigeración natural que promete un rendimiento extraordinariamente eficaz. 

estudio

Imagen: Cell Reports Physical Science

Durante las horas de mayor radiación solar, la película sería capaz de reflejar hasta el 98,7% de la luz del sol, consiguiendo reducciones de temperatura de hasta 9,2°C en condiciones de laboratorio. Pero su funcionamiento va más allá de la simple reflexión: el material también permite que el calor interno de los edificios se disipe directamente hacia el espacio exterior, manteniendo las estructuras más frescas que el aire circundante incluso bajo luz solar directa.

Las pruebas de campo realizadas tanto en China como en Australia han demostrado la viabilidad práctica de esta tecnología. En aplicaciones reales, la película logra descensos promedio de temperatura de 4,9°C durante el día y 5,1°C durante la noche, cifras que suponen un rendimiento notable para un sistema completamente pasivo.

La durabilidad del material ha sido otro punto clave en su desarrollo. Tras someterse a 120 horas de exposición a condiciones ácidas y radiación ultravioleta intensa (equivalente a ocho meses de uso exterior), la película mantuvo su capacidad de refrigeración con reducciones de hasta 6,5°C.

Las simulaciones realizadas por el equipo de investigación revelan el potencial beneficio de esta tecnología. En ciudades como Lhasa, capital de la región autónoma del Tíbet en China, la implementación de esta película podría reducir el consumo anual de energía hasta un 20,3% al disminuir la dependencia del aire acondicionado.

Sostenibilidad como pilar fundamental

La película está fabricada con ácido poliláctico (PLA), un bioplástico común derivado de plantas que es completamente biodegradable. Según el doctor Xianhu Liu, de la Universidad de Zhengzhou, esta elección de material contrasta con los sistemas de refrigeración radiativa pasiva existentes, que suelen basarse en polímeros petroquímicos o cerámicos con mayor impacto ambiental.

El proceso de fabricación emplea una técnica de separación a baja temperatura, lo que reduce aún más la huella energética de su producción y hace viable su escalado industrial. El estudio, que aborda el funcionamiento del sistema, ha sido publicado en la revista Cell Reports Physical Science.

Los investigadores están explorando actualmente oportunidades de fabricación a gran escala y evaluando aplicaciones potenciales más allá del sector de la construcción. Entre las posibilidades futuras se incluyen usos en transporte, agricultura, electrónica e incluso en el campo biomédico, como vendajes refrigerantes para heridas. Queda ver si se acaba materializando esta película para aplicarla en infraestructuras.

Imagen de portada | Joemi Brazier

Vía | El Confidencial

En Xataka Smart Home | Este invento quiere que no dependamos del aire  acondicionado: enfría hasta 10 grados la temperatura de casa sin  consumir energía


La noticia

Este invento promete reducir hasta 9 grados la temperatura de casa sin electricidad: una película biodegradable lo hace posible

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Si eres cliente de Vodafone TV, estos son todos los nuevos canales que llegan a partir de julio

Si eres cliente de Vodafone TV, estos son todos los nuevos canales que llegan a partir de julio

Vodafone TV amplía su oferta televisiva para julio con nuevas incorporaciones a su parrilla que prometen entretenimiento variado a sus abonados. La plataforma incorpora tanto nuevos canales permanentes como nuevos canales invitados que abarcan programación de todo tipo, incluyendo cine, series, documentales, y mucho más.

La época veraniega suele ser el momento en el que la parrilla de los principales proveedores de televisión cambia para incorporar novedades muy interesantes. Bajo estas líneas te contamos todo lo que Vodafone añadirá a partir del 1 de julio.

VIN TV se suma a su programación permanentemente

vintv

Imagen: VIN TV

El principal fichaje llega de la mano de VIN TV, un canal especializado en series clásicas que llega a partir del 1 de julio. Esta nueva incorporación, propiedad de AMC Networks, se centra en recuperar producciones nostálgicas de los años 90 que marcaron época.

El canal organiza su programación en torno a una serie principal para cada día de la semana. Los espectadores podrán disfrutar de títulos como «Doctor en Alaska» los lunes, «Twin Peaks» los martes, «El coche fantástico» los miércoles, «Ally McBeal» los jueves, «Magnum PI» los viernes, «Corrupción en Miami» los sábados y «Alfred Hitchcock presenta» los domingos.

Además de estos títulos principales, VIN TV incluye en su catálogo otras series míticas como «Las chicas de oro», «Expediente X», «Campeones: Oliver y Benji», «Se ha escrito un crimen» o «El hombre y la Tierra». El canal combina programación lineal tradicional con una modalidad bajo demanda con la que nos será posible acceder a sus contenidos en todo momento.

VIN TV está disponible además tanto en la TDT, como en buena parte de las distintas plataformas televisivas de cada operadora, incluyendo en este caso Vodafone TV.

Grandes Civilizaciones, un nuevo canal temporal para Vodafone TV

historia vodafone

Imagen: AMC Networks

Durante todo el mes de julio, los clientes de Vodafone TV tendrán acceso exclusivo a «Grandes Civilizaciones por Canal HISTORIA», un canal temporal que se ubicará en el dial 25. Tal y como comparte la compañía en su nota de prensa, esta iniciativa conjunta entre Vodafone TV y Canal HISTORIA ofrece más de 130 horas de contenido documental centrado en los grandes imperios de la Antigüedad.

El canal pop-up incluye 54 programas diferentes que abordan civilizaciones como el Antiguo Egipto, el Imperio Romano, los incas, celtas y vikingos. Entre los contenidos más destacados figura el estreno en exclusiva de la tercera temporada de «Apocalipsis de los imperios», una serie documental que analiza la caída de los grandes imperios antiguos.

Otros títulos relevantes del canal incluyen «Jerusalén, ciudad de furia y esperanza», narrado por Ewan McGregor, «Vikingos, los primeros reyes», «Antiguos guerreros: colisión», «Antiguo Egipto: Crónicas de un Imperio» y «Ramsés el Grande».

Dos canales invitados, ahora para todos los abonados

Canales Invitados

Como es habitual en la plataforma, julio también trae canales invitados accesibles para todos los clientes sin coste adicional, independientemente del paquete contratado. Así como comparte el medio Mundoplus, este mes, Buen Viaje (dial 22) y Warner TV (dial 23) estarán disponibles durante los 31 días.

Buen Viaje se especializa en contenido turístico, gastronómico y cultural, ofreciendo reportajes sobre destinos, recomendaciones culinarias y documentales de viajes. Por su parte, Warner TV apuesta por el entretenimiento generalista con una programación que incluye series populares como «Friends», «The Big Bang Theory» o «The Rookie», además de una amplia selección de cine que abarca desde el universo DC hasta sagas clásicas como «El Señor de los Anillos» o «Harry Potter».

En Xataka Smart Home | Nuevos canales de la TDT comienzan a emitir en resolución 4K: estas dos cadenas lo han conseguido gracias a HbbTV


La noticia

Si eres cliente de Vodafone TV, estos son todos los nuevos canales que llegan a partir de julio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Siempre me pregunté cómo es posible que los ventiladores te refresquen si solo mueven el aire: esta es la explicación científica

Siempre me pregunté cómo es posible que los ventiladores te refresquen si solo mueven el aire: esta es la explicación científica

Están siendo noches complicadas para lograr conciliar el sueño. El nuevo concepto de noche tropical ha llegado para quedarse y, a la hora de intentar mantener el confort en casa, el ventilador de techo ha ganado protagonismo en los últimos años junto al aire acondicionado. Sin embargo, aunque pueda parecer lo contrario, un ventilador de techo no enfría el aire ni lo refresca.

Ya hemos hablado de la importancia de escoger un modelo adecuado: que sea lo más silencioso posible, que cuente con función de invierno e incluso, en algunos casos, que pueda conectarse al WiFi para controlarlo desde el móvil. Y, pese a sus diferencias, todos los modelos comparten algo en común: no son capaces de reducir la temperatura del aire. Aun así, su demanda sigue siendo altísima (he visto montones de cajas venderse en horas).

De hecho, el año pasado compartí mi experiencia al instalar varios ventiladores de techo en casa, y tengo que admitir que, pese a lo que muchos puedan opinar, ha sido una de las mejores inversiones que he hecho. A la hora de hacer frente al calor, logran crear un ambiente mucho más agradable, aunque eso no significa que refresquen el aire ni bajen su temperatura real.

Mueve pero no refresca

Ventilador DC

Imagen ventilador DC | Leroy Merlin

La realidad es evidente en cualquier caso y aunque no refresca el aire, sentimos un gran alivio. Un ventilador de techo no extrae el calor del ambiente, ya que para eso sería necesario un sistema de compresión y expansión como el que emplean los aires acondicionados. Tampoco expulsa el aire caliente al exterior, función que sí realiza el compresor de un equipo de climatización.

Un ventilador de techo es algo mucho más modesto. Logra mover el aire, sí, lo hace con una intensidad tan limitada que solo consigue desplazarlo de un lado a otro, sin enfriarlo realmente. La pregunta está clara ¿por qué tiene tanto éxito? Aquí es dónde entra en juego la ciencia.

A pesar de estas limitaciones, el ventilador de techo aporta una solución efectiva desde otra perspectiva: refresca a las personas, no el aire. Su funcionamiento se basa en el giro de las aspas, que ayuda a desplazar el aire caliente acumulado en el techo y mezclarlo con el aire más fresco cercano al suelo, contribuyendo así a equilibrar la temperatura de la estancia y mejorar la sensación de confort.

Este movimiento actúa creando una corriente que acelera la evaporación del sudor y mitiga el calor en la piel y, con ello, genera una sensación de frescor y aquí es dónde llega la magia. Al sentir la corriente de aire, la piel se enfría ligeramente, lo que hace que el cerebro perciba una menor sensación de calor y reduzca la sudoración. Aunque el termómetro marque la misma temperatura, la sensación térmica provoca que sientas el ambiente unos 2 grados más fresco de lo que realmente es. Por supuesto, un ventilador no tiene la capacidad de bajar la temperatura de la estancia como lo haría un aire acondicionado, pero su consumo energético es infinitamente menor.

Aunque no reduce la temperatura del aire, este movimiento constante evita que el aire caliente se estanque y ayuda a distribuirlo de forma más uniforme, lo que contribuye a que el ambiente resulte más agradable y menos sofocante en los días calurosos.

Dicho esto, hay que tener en cuenta que un ventilador de techo es muy práctico pero no infalible y de hecho la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su ficha informativa “Heat and health”, aconseja utilizar ventiladores únicamente cuando la temperatura ambiental esté por debajo de los 40 °C, pues a partir de esa cota pueden elevar la sensación de calor en lugar de aliviarla.

Además la humedad ambiental influye. Cuando la humedad es baja, el ventilador resulta más eficaz porque acelera la evaporación del sudor en la piel, lo que favorece el enfriamiento natural del cuerpo y proporciona una sensación de frescor.

Ventilador

En cambio, si la humedad es alta, el efecto del ventilador se reduce notablemente ya que en estos casos el aire ya está muy cargado de vapor de agua, lo que dificulta la evaporación del sudor. En estas condiciones, el ventilador simplemente mueve el aire caliente y húmedo, pero no logra el mismo alivio y puede dar una sensación pegajosa o incluso agobiante.

Un consumo muy bajo

Lo que sí conviene tener en cuenta es que un ventilador de techo es un dispositivo muy eficiente desde el punto de vista energético, con un impacto mínimo en la factura eléctrica mensual. De hecho, en su momento calculé cuánto me costaría utilizar un ventilador de techo todas las noches durante tres meses de verano, y el gasto resultaba insignificante, muy por debajo del gasto que supone el uso de un aire acondicionado.

Imagen portada | Leroy Merlin

En Xataka SmartHome | Dormir toda la noche con el ventilador encendido parece una gran idea. La realidad es muy distinta


La noticia

Siempre me pregunté cómo es posible que los ventiladores te refresquen si solo mueven el aire: esta es la explicación científica

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Llevo años con la misma tarifa de la luz y voy a cambiar. Así es como ahorraré 100 euros al año

Llevo años con la misma tarifa de la luz y voy a cambiar. Así es como ahorraré 100 euros al año

Hace tres años, en plena crisis del mercado regulado, dejé la tarifa PVPC por el mercado libre. En aquel momento elegí Naturgy, porque con una tarifa muy competitiva me hacía ahorrar la mitad de la factura. Posteriormente, ayudé a un familiar a hacer el cambio. Y ahorró casi 1.000 euros con el cambio.

La experiencia ha estado muy bien, pero ha llegado el momento de cambiar. La tarifa que me ofertaron y que me han ido prorrogando se ha ido quedando antigua, y aunque el ahorro de cambiar a una nueva no será tan abultado como el de 2022, cualquier reducción de factura será bienvenida. Estos son los pasos que voy a seguir para cambiar.

Primer paso: conocer tus consumos actuales

Consumos

Consumos obtenidos a través de E-distribución

El primer paso para saber si nos merece la pena cambiar de compañía es tener en cuenta cuánto estamos consumiendo ahora mismo. También será útil conocer los consumos mensuales en las distintas franjas horarios (consumo valle, punta y llano). De esta forma podremos usar simuladores que estimarán cuánto pagaríamos en otras compañías con nuestro mismo consumo.

Podemos mirar los valores de consumo en kWh en nuestras últimas facturas, en la aplicación de nuestra compañía eléctrica o acudiendo a la información que nos da nuestra comercializadora. Sin embargo, lo más recomendable es seguir los pasos que describimos en este artículo para obtener toda la información que ofrecen las distribuidoras. En mi caso, utilizaré los de la distribuidora que me corresponde geográficamente, e-distribución (Endesa distribución). Seleccionando períodos de consumo, puedo obtener un fichero CSV que me ayudará a continuación.

Segundo paso: estimar ahorro con lo que ya conozco

Una vez sabemos nuestros datos, de una forma u otra, estamos preparados para utilizar una web de simulación y estimación de nuestro consumo con otras compañías. En mi caso, llevo años utilizando Simulador Factura Luz, porque personalmente me encanta por su rigor y lo rápido que se actualiza cuando hay cambios legislativos que afectan a partes de la factura como impuestos.

En esta web podemos introducir datos de forma manual, o podemos importar nuestro archivo CSV de consumos (obtenido a través de nuestra distribuidora).

Tras utilizar el fichero, e introducir manualmente mi potencia contratada (5,2 kW),  la web reconoce que mi ciclo de facturación ha sido de 27 días y tiene en cuenta el precio de la tarifa PVPC en dicho período, así como ofertas de muchas compañías eléctricas. Automáticamente, asume que tenemos la tarifa PVPC, así que el ahorro que estime será según sus precios.

Naturgy

Según la simulación, teniendo en cuenta mis consumos por horas del día, me conviene una tarifa de Iberdrola.

Mi factura real con Naturgy ese mes fue de 53,78 euros, por lo que ahorraría 4 euros pasando a la opción de Iberdrola. O unos 50 euros al año. Aunque es bueno recordar algo: esto es una simulación de un mes concreto, y conviene tener en cuenta que el consumo puede dispararse en verano o invierno.

Además de Simulador Factura Luz, recomiendo utilizar el archivo Excel actualizado en el que trabajan en este hilo de Forocoches centrado en ahorrar en la factura de la luz. Es muy fácil de usar y me ha dado resultados muy parecidos a los de la web. Muy útil por si no quieres compartir tu información en Internet y prefieres hacer una simulación local.

Un ahorro extra: qué pasa si bajo la potencia contratada

Vivo en una casa grande que en un momento dado necesitó 5,2 kW de potencia contratada. Sin embargo, con el cambio a electrodomésticos más eficientes, me he planteado bajar a 4 kW o incluso 3,5 kW. Como lo probable es que me quede en 4, he querido ver cuándo habría pagado ese mes de tener 4 kW y una tarifa más competitiva.

Natur

Los números, como cabía esperar, son incluso mejores. Junto a los 4 euros que ahorraba por pasar de Naturgy a Iberdrola ahora puedo sumar otros cinco por quedarme en Visalia. En total, como cálculo rápido, ahorraría unos 100 euros al año con tan solo cambiar de compañía y bajar la potencia contratada. Y puede ser más en meses de mayor consumo.

Mi recomendación es elegir tarifas sin permanencia que permitan cambiar al mejor precio en cualquier momento

Han sido unos años buenísimos en Naturgy, una vez superé el miedo de dejar a las grandes (Endesa e Iberdrola). Mi buena experiencia probando con otra compañía, y el hecho de que no tengan permanencia (algo altamente recomendado) me hará lanzarme a compañías con precios más bajos.

La tarifa PVPC está estable ahora mismo, y es ideal para gente que mida muy bien sus consumos, aprovechando los precios del período valle. Sin embargo, me decanto por el mercado libre y pagar lo mismo por todas las horas, para no ponerme límites a lo que consumo. Si necesito poner una lavadora o el lavavajillas, no quiero tener que planificar. Lo hice mucho tiempo, y bien, pero me he acostumbrado a otra cosa.

Imagen | Manuel Will en Unsplash

En Xataka Smart Home | Este es el truco de la botella que usan los alemanes para refrescar su casa sin aire acondicionado


La noticia

Llevo años con la misma tarifa de la luz y voy a cambiar. Así es como ahorraré 100 euros al año

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Ni split ni aire acondicionado portátil: este dispositivo mezcla ambos y es ideal para las olas de calor

Ni split ni aire acondicionado portátil: este dispositivo mezcla ambos y es ideal para las olas de calor

Si los aires acondicionados portátiles no acaban de convencerte por el ruido ni los tradicionales de split tampoco, por tener que llamar a un técnico para instalarlo, acabamos de descubrir una solución que te puede interesar.

Se trata del Midea Portasplit, un dispositivo de climatización que, pese a tener un precio elevado (1.099,99 euros), puede ser una opción muy interesante para quienes viven de alquiler y no quieren hacer obras o instalaciones complejas en su piso.

Midea Portasplit Pinguino Aire Acondicionado 4 en 1

La solución perfecta para sobrevivir al verano en casa

Con una capacidad de refrigeración de 3.000 frigorías, este nuevo formato de aire acondicionado portátil, podrás estar fresco en casa sin tener que recurrir a complicadas obras. Incluye el kit de instalación rápida, que se adapta fácilmente a diferentes tipos de ventanas.

También sirve para el invierno, ya que cuenta con bomba de calor, así que estos hablando de un dispositivo de climatización ideal para cualquier época del año. Sus dimensiones son de 64,6 cm de alto, 51,8 cm de ancho y 31 cm de profundo.

Cuenta con conectividad WiFi, para que puedas encenderlo incluso sin estar en casa, desde la app Midea. Además, si te preocupa que te moleste a la hora de dormir, cuenta con la innovadora tecnología split, por lo que es muy silencioso, ya que funciona con un nivel sonoro de solo 39 dB.

Otros dispositivos con los que estar fresco en casa este verano

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia y Bomba de Calor ForceClima 14600 Soundless Heating


Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia, Wifi y Bomba de Calor ForceClima 9500 Soundless Heating Connected

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Comfee

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ni split ni aire acondicionado portátil: este dispositivo mezcla ambos y es ideal para las olas de calor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Mis padres tienen un aire acondicionado de casi 40 años. Han descubierto una función para enfriar mejor la habitación

Mis padres tienen un aire acondicionado de casi 40 años. Han descubierto una función para enfriar mejor la habitación

Cuando el calor aprieta, el aire acondicionado se convierte en uno de los mejores aliados para combatir las altas temperaturas en casa. Sin embargo, aunque pueda parecer que su manejo no tiene misterio, existen funciones que muchos desconocen. Sin ir más lejos, en casa de mis padres tienen un aparato antiguo con una función que han tardado mucho en descubrir.

No es necesario disponer de un aire acondicionado de última generación para beneficiarse de las ventajas de ciertas opciones que resultan muy prácticas. Y es que, gracias a esta función, el equipo consigue enfriar la estancia de forma más homogénea durante los días de calor.

Un botón escondido

Aire

El aire acondicionado antiguo de mis padres

La mayoría de los aires acondicionados del mercado incorporan distintos modos de funcionamiento. Por eso es tan importante consultar el manual de instrucciones y conocer qué aporta cada uno y cuándo conviene utilizarlos. En el caso de mis padres, su aparato, con casi 40 años de antigüedad, contaba con una función muy útil que sigue estando presente en muchos modelos actuales.

Entre las distintas funciones que ofrecen los aires acondicionados, hay una que suele estar presente en la mayoría de los modelos, aunque no siempre sabemos cómo aprovecharla. Según el fabricante, esta función puede recibir diferentes nombres, pero su finalidad es siempre la misma.

Se trata del modo “Swing”, como se denomina en este caso, aunque en otros aparatos puede aparecer como “oscilación” u otros términos similares. Su función no tiene misterio: su objetivo es facilitar que el aire se distribuya de forma más uniforme por toda la estancia.

Gracias a este modo, el flujo de aire fresco no se concentra en un solo punto (se acaba quedarse helado en un sitio), sino que se reparte por la habitación, lo que mejora la sensación de confort y evita tener que bajar tanto la temperatura del termostato para conseguir el frescor deseado.

De hecho, el modelo antiguo que tienen mis padres, pese a los años, ofrece un funcionamiento más completo que el aire acondicionado más moderno que tengo en casa. En ese equipo más veterano, las lamas se mueven tanto en horizontal —las que se ven en el exterior— como las lamas internas, dispuestas en vertical, que oscilan de izquierda a derecha.

Lamas

Todas las lamas que se mueven, en vertical y horizontal

Si quieres comprobar si tu aire acondicionado dispone de esta función, solo tienes que coger el mando a distancia (o el manual de instrucciones) y fijarte si entre los botones hay alguno identificado con ese nombre o con un icono de flechas que representen el movimiento de las lamas, ya sea en sentido vertical, horizontal o en ambos, según el modelo. Por ejemplo, en un equipo más moderno que tengo en casa, existe una tecla llamada “Vane” que activa el movimiento automático de las lamas (también se puede usar de forma manual).

Mando

El mando de mi aire con la función «Vane», manual y automática

Este modo resulta especialmente útil en habitaciones amplias, de forma alargada o con una distribución que dificulte que el aire se reparta de forma uniforme (por ejemplo, si hay muebles que bloqueen el paso del flujo de aire).

En estas circunstancias, el modo oscilación ayuda a que el aire se distribuya de manera más equilibrada, evitando que se formen zonas con exceso de frío o de calor. Esto mejora la sensación de confort y permite que el equipo trabaje de forma más eficiente, sin necesidad de forzarse para compensar esas diferencias de temperatura.

En Xataka SmartHome | Que el aire acondicionado no enfríe lo que debe en verano es un problema. Así descubrí en casa cual era la causa


La noticia

Mis padres tienen un aire acondicionado de casi 40 años. Han descubierto una función para enfriar mejor la habitación

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Mi ventilador de techo es inútil en la ola de calor porque cometí un terrible error al comprarlo. Esto es lo que hay que evitar

Mi ventilador de techo es inútil en la ola de calor porque cometí un terrible error al comprarlo. Esto es lo que hay que evitar

Hace un tiempo, cuando adquirimos la casa, tomamos una decisión respecto a la climatización del salón: no necesitábamos aire acondicionado, con un buen ventilador de techo era suficiente. Lo instalamos y experiencia genial, salvo por un problemilla: se encendía solo como un fantasma.

Dado lo contentos que estábamos con el del salón, decidimos poner uno en la habitación de matrimonio, pese a que contaba con aire acondicionado. Usarlo en las noches de verano nos acaba dando frío y reseca el ambiente. Los ventiladores de techo modernos son una maravilla: tienen un LED bastante configurable en tonos y potencia, son bonitos, eficientes si los elegimos DC y hacen poco ruido.

Compramos uno más pequeño que el del salón para ahorrar algo en precio… y ahí estuvo el error.

Cada espacio requiere un ventilador distinto

Al elegir ventilador de techo para el cuarto no priorizamos que tuviera integración con Alexa o Google Home, a diferencia de lo que hicimos al adquirir el del salón. Aquí importaba mantener una estética poco plasticosa, y poco más.

Fuimos a la tienda pensando que para una habitación como la nuestra, cualquier tamaño era adecuado. Y craso error. El cuarto no es nada pequeño con sus 20 metros cuadrados, y tampoco ayuda que los techos son altos. Acabamos comprando, sin saberlo, uno que el fabricante recomendaba para 13 metros cuadrados.

Venía muy claro en la caja, destacado gráficamente, pero no le dimos la importancia que requería. Lo he recordado al encenderlo en la ola de calor y ser totalmente insuficiente (para noches más frías sí que es decente a máxima potencia) y hablándolo con familiares y amigos, que cometieron exactamente el mismo error.

Cuanto más grande es la habitación, más grande deben ser las aspas del ventilador para mover suficiente aire. A máxima potencia, el ventilador que compramos mueve aire suficiente para estancias casi la mitad de espaciosas que la nuestra, pero se queda muy corto para esos 20 metros cuadrados.

No solo es una cuestión de frescor percibido. Estando tumbado en la cama notas poco movimiento de aire. Intentamos solucionarlo añadiéndole el brazo que permite colocarlo más bajo, pero no hubo suerte: el flujo no era suficiente.

Cómo elegir el ventilador de techo adecuado

Create

Para elegir el ventilador de techo adecuado, lo primero que tendremos que hacer es calcular el área de la estancia donde queremos instalarlo. Una vez tengamos las medidas, hay que seguir el consejo de los fabricantes, que suelen indicarlo entre las especificaciones.

Desde Leroy Merlin nos dan instrucciones generales válidas:

  • Estancias pequeñas de hasta 13 metros cuadrados: ventilador de 112 cm de diámetro como máximo (el que elegimos)
  • Estancias medianas de 13 a 20 metros cuadrados: ventilador de entre 112 y 122 centímetros de diámetro (el que tendríamos que haber elegido)
  • Estancias grandes, de más de 20 metros cuadrados: hasta 132 centímetros de diámetro (el que usamos felizmente en el salón).

Otra cuestión a tener en cuenta es que un ventilador con aspas más grandes necesitará menos revoluciones para mover el mismo aire, por lo que reduciremos ruido generado y consumo eléctrico. Con menos velocidad moverá el mismo o más aire que uno más pequeño a máxima potencia.

Imagen | Antonio Sabán, Create

En Xataka Smart Home | He instalado ventiladores en un techo de Pladur y todo se me complicó. Así lo he solucionado


La noticia

Mi ventilador de techo es inútil en la ola de calor porque cometí un terrible error al comprarlo. Esto es lo que hay que evitar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

El servicio para ver canales de TV gratis sin antena TDTChannels estrena cambios en julio: estas son las novedades

El servicio para ver canales de TV gratis sin antena TDTChannels estrena cambios en julio: estas son las novedades

A la hora de ver canales de televisión a través de Internet y sin utilizar una antena de TDT, una de las opciones que tenemos los usuarios es TDTChannels, un servicio gratuito que volvió con fuerza a comienzos de 2023 y que continúa actualizando poco a poco su oferta de diales.

Hace unos meses la plataforma anunció actualizaciones, cambios y mejoras en la interfaz de usuario y forma de acceder al servicio, y ahora coincidiendo con el final de junio han publicado además un listado con novedades en la parrilla de canales de TV y radio.

Nuevos canales de TV y radio en TDTChannels

En el apartado de novedades y actualizaciones en la parrilla televisiva tenemos en primer lugar la eliminación de los canales ‘Costa del Sol TV’ y ‘ATV Web Andorra’. También se han añadido los canales ‘3CAT Les càmeres d’El Temps’ y ‘Tenerife Plus+ TV’ y actualizado los siguientes canales para que funcionen adecuadamente:

  • La 1
  • La 2
  • RNE para todos 24h
  • Teledeporte
  • Clan  TVE Int. Europa
  • La 1 Catalunya
  • La 2 Catalunya
  • Disney Channel
  • 101TV Sevilla
  • Melilla TV
  • Vallès Visió
  • 7 R. de Murcia
  • 101TV Granada TV
  • Carmona Vinx TV
  • Asturias
  • ATV Andorra
  • Exitosa Noticias Perú
  • Panamericana Perú
  • Canal Capital Colombia
  • Retro Plus TV Chile
  • ABC TV Paraguay
  • VizionPlus Albania

En cuanto al apartado de radio, tras lanzar hace unos meses su propia app para acceder a este servicio, ahora han añadido el dial ‘Hola Pop’ y actualizado los siguientes para que sigan funcionando correctamente:

  • Radio Nacional
  • Radio 5 RNE
  • Radio 3 RNE
  • Radio Clásica RNE
  • Ràdio 4 RNE
  • Radio Exterior
  • Ràdio Sabadell
  • Capital Radio
  • Capital Radio Valencia
  • Radio Donosti
  • Real Betis Radio
  • La Fresca FM
  • Canal Málaga RTV
  • SER Tarancón
  • Cerdanyola Radio
  • Unika FM
  • Cadena Dial Zafra-Río Bodión
  • AM Andorra
  • Radio Balear
  • RNA Andorra
  • AM Andorra
  • LOS40 Argentina

TDTChannels está disponible con una aplicación propia y gratuita para Android y para iOS así como para set top box con Android TV o en los Fire TV (con su archivo APK) y además tiene una versión online de forma que en ordenadores podrás acceder a su contenido a través de un navegador directamente en su página web.

El proyecto ofrece cientos de canales de forma gratuita, funcionando a modo de agregador de canales y utilizando una lista IPTV para almacenar todos esos canales a través de su aplicación.

En Xataka Smart Home | Tengo cientos de canales, más contenido que nunca y veo la tele menos que antes: cuando más no significa mejor


La noticia

El servicio para ver canales de TV gratis sin antena TDTChannels estrena cambios en julio: estas son las novedades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.