Ajax amplía la compatibilidad de Ajax Cloud Signaling con seis nuevos protocolos de seguridad

El fabricante de alarmas y sistemas inteligentes Ajax Systems sigue apostando por el desarrollo de herramientas que faciliten el trabajo a los profesionales del sector de la seguridad. Entre las últimas novedades, la empresa ha ampliado la compatibilidad de Ajax Cloud Signaling con diversos protocolos de comunicación, lo que proporciona mayor flexibilidad a las empresas que gestionan sistemas de monitorización.

Actualización Ajax Cloud Signaling.
Ajax Cloud Signaling es compatible con seis nuevos protocolos: SurGard (Contact ID), Sentinel, SoftGuard, Micro Key, Manitou y MASXML.

Gracias a esta mejora, quienes operan en el ámbito de la seguridad pueden seleccionar las soluciones tecnológicas que mejor se adapten a sus necesidades específicas. Con la incorporación de nuevos estándares, es posible integrar los sistemas Ajax con más tipos de software de gestión y supervisión, ampliando así el abanico de opciones disponibles.

Ajax Cloud Signaling es una función integrada en la plataforma Ajax PRO Desktop. Su función principal es conectar los sistemas de seguridad desarrollados por Ajax con aplicaciones de monitorización de terceros, sin que se requiera equipamiento adicional en las instalaciones del cliente.

Todo el proceso de comunicación se realiza de forma segura a través de Ajax Cloud, donde las notificaciones procedentes de los dispositivos son cifradas, adaptadas a los distintos formatos de protocolo y después enviadas directamente al software de monitorización escogido.

Esto supone una reducción en la complejidad técnica del despliegue y administración de los sistemas, ya que no es necesario instalar utilidades adicionales o realizar integraciones complicadas. La configuración y administración se llevan a cabo mediante la interfaz de Ajax PRO Desktop y, tras el ajuste inicial, el funcionamiento es automático.

Notificaciones de eventos de seguridad

Ajax Cloud Signaling transmite eventos del sistema, alarmas, fotoverificaciones de alarmas, imágenes de cámaras y coordenadas de GPS desde los botones de pánico. Los intervalos de ping permanecen totalmente configurables para satisfacer los requisitos de monitorización.

Con la última actualización, Ajax Cloud Signaling ahora incluye soporte para seis nuevos protocolos: SurGard (Contact ID), Sentinel, SoftGuard, Micro Key, Manitou y MASXML, que se suman a la compatibilidad ya existente con SIA DC-09. Estas mejoras están disponibles en la versión 5.25 de Ajax PRO Desktop para sistemas Windows y macOS.

La entrada Ajax amplía la compatibilidad de Ajax Cloud Signaling con seis nuevos protocolos de seguridad aparece primero en CASADOMO.

El Hospital Universitario de Oulu moderniza su iluminación con las soluciones inteligentes de Helvar

El Hospital Universitario de Oulu, ubicado en Finlandia, está en medio de un proceso de transformación que implica tanto la reforma de estructuras ya existentes como la creación de nuevas áreas, abordando la necesidad de adaptabilidad. Este ambicioso plan también busca optimizar recursos, priorizando la eficiencia energética y la reducción de costes operativos. Uno de estos recursos es la iluminación, para el cual se ha implementado el sistema de control de iluminación DALI Helvar Imagine cableado con tecnología de blanco sintonizable y la solución de gestión de iluminación basada en la nube Helvar Insights de la compañía Helvar.

Hospital Oulu en Finlandia.
Los edificios A y B del Hospital Universitario de Oulu disponen de la solución de control de iluminación DALI Helvar Imagine y la solución de gestión de iluminación basada en la nube Helvar Insights.

Uno de los focos principales de este proyecto es la instalación de tecnologías de iluminación avanzadas en los edificios A y B, con la intención de mejorar tanto la experiencia de los pacientes como las condiciones de trabajo del personal. En estos edificios, se ha instalado el sistema de control de iluminación DALI Helvar Imagine que permite modificar la tonalidad y la intensidad de las luces, ajustándose a las necesidades individuales y colectivas en cada momento.

La tecnología tunable white, empleada en el sistema, posibilita seleccionar la temperatura de color de la luz, de modo que se asemeje lo máximo posible a la luz natural. Este aspecto es clave para favorecer el bienestar y respetar los ritmos circadianos de quienes ocupan estos espacios. Además, las nuevas instalaciones permiten que los pacientes gestionen la iluminación de su entorno inmediato desde la cama, facilitando un mayor grado de personalización y comodidad.

El sistema de iluminación no solo actúa bajo el control directo del usuario, sino que también recopila información que ayuda a mantener y actualizar la infraestructura. Con las recomendaciones de mantenimiento proactivas y las alertas en tiempo real de Helvar Insights, se pueden abordar los problemas del sistema de iluminación incluso antes de que se produzcan.

Además, el sistema es escalable. Esto significa que puede ser implementado desde pequeños sectores, como habitaciones, hasta extenderse a zonas más amplias del edificio hospitalario.

Gestión inteligente y uso eficiente de los espacios

El enfoque del hospital no se limita a la iluminación, ya que la gestión inteligente de los espacios es un aspecto crucial de la modernización. A través del módulo Occupancy Insights de Helvar se proporcionan datos sobre cómo se utilizan los espacios, lo que ayuda al hospital a hacer un mejor uso de sus instalaciones. Al identificar las zonas infrautilizadas o sobreutilizadas y analizar las tendencias, el hospital puede adaptar los espacios para satisfacer eficazmente las necesidades cambiantes.

La integración de estas soluciones tecnológicas en el Hospital Universitario de Oulu busca tanto una mayor eficiencia operativa como una mejor experiencia para pacientes y profesionales del sector salud. El resultado es un entorno más adaptable, capaz de responder ante los constantes desafíos que plantea el ámbito médico y el avance de la tecnología en el sector hospitalario.

La entrada El Hospital Universitario de Oulu moderniza su iluminación con las soluciones inteligentes de Helvar aparece primero en CASADOMO.

Ejea de los Caballeros instalará contadores ultrasónicos para detectar fugas de agua

A través de la empresa municipal de gestión del agua Gestagua, el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) comenzará con la instalación de contadores ultrasónicos inteligentes para todos los abonados. Estos dispositivos contarán con la tecnología LoRaWAN, que transmitirá la información recopilada por los contadores.

Contadores inteligentes ultrasónicos.
Los contadores ultrasónicos inteligentes utilizarán la tecnología LoRaWAN para transmitir los datos.

Los nuevos contadores digitales ultrasónicos no tienen componentes móviles, permiten el control del consumo en tiempo real, así como la detección acústica temprana de fugas, incluso en instalaciones interiores. Funcionan como una red de sensores acústicos distribuidos, capaces de identificar patrones anómalos de ruido en las tuberías, reduciendo pérdidas y mejorando la eficiencia del sistema.

Como parte del proyecto, se implementará la red de comunicación necesaria para la recuperación de la información de los contadores de telelectura, lo que permitirá el análisis de la misma a través de la inteligencia artificial (IA).

Instalación de prelocalizadores para detectar fugas

Adicionalmente, a los contadores de telelectura, y con la finalidad de reducir al máximo el agua no registrada, se instalarán prelocalizadores en la red de distribución, que ayudarán a la identificación de las fugas para su reparación. La información generada se enviará igualmente a través de la red de comunicación implementada, facilitando su análisis para la toma de decisiones.

Paralelamente, el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros continuará impulsando la transformación digital del ciclo del agua, asegurando así la continuidad y la escalabilidad del proyecto. Este proyecto se enmarca en la estrategia de digitalización del municipio durante los próximos 3 años y está alineado con los objetivos del Perte del ciclo del agua.

La entrada Ejea de los Caballeros instalará contadores ultrasónicos para detectar fugas de agua aparece primero en CASADOMO.

Roborock QV 35S: análisis completo del robot aspirador que limpia y friega de forma autónoma

robot aspirador Roborock QV 35S limpiando

Quienes buscan automatizar la limpieza del hogar y contar con un aliado que se encargue de barrer y fregar los suelos, tienen ahora una opción a considerar con el Roborock QV 35S. Este modelo aterriza en el mercado como uno de los robots aspiradores más completos, especialmente diseñado para quienes valoran la eficiencia y el mínimo mantenimiento posible.

En un momento en el que el tiempo es un bien cada vez más escaso, disfrutar de un sistema robótico capaz de ocuparse de la limpieza de forma autónoma es una ayuda que cambia el día a día. El Roborock QV 35S apunta precisamente en esta dirección, presentándose como un equipo que asume tanto el aspirado como el fregado, realizando sus propias tareas de mantenimiento para reducir aún más la intervención humana.

Principales características del Roborock QV 35S

Este robot aspirador ha llegado al mercado equipado con un abanico de funciones pensadas para hacer frente a distintos tipos de suciedad y rutinas domésticas. Entre sus puntos fuertes destaca una potencia de succión de 10.000 Pa con tecnología HyperForce, ideal para atrapar polvo y pelos incluso en las alfombras o en las juntas del suelo.

Además, incorpora un doble sistema antienredos gracias al uso conjunto de un cepillo lateral de diseño curvo y un cepillo principal de goma flotante en espiral. Esta característica resulta especialmente útil en casas donde viven mascotas y el pelo constituye un desafío diario.

El Roborock QV 35S cuenta también con dos mopas giratorias para el fregado, y un sistema de mopa autoelevable que se adapta según la superficie. A esto se suma la capacidad de autolavado y secado de las mopas en su base multifuncional, manteniéndolas siempre listas para usar y eliminando la necesidad de lavarlas manualmente con frecuencia.

En cuanto a autonomía, la base incluye tanques de agua limpia y sucia de gran capacidad, lo que minimiza la frecuencia de rellenado y vaciado. También ofrece un autovaciado de polvo y un sistema de llenado automático del tanque, todo enfocado a reducir las tareas de mantenimiento.

Navegación inteligente y mapeo avanzado

Uno de los puntos diferenciadores del Roborock QV 35S es su tecnología PreciSense LiDAR, que le permite escanear la vivienda en 360 grados y generar un mapa preciso. Esto facilita la planificación de rutas eficientes y la posibilidad de crear zonas de acceso restringido o paredes virtuales para evitar que el robot pase por lugares indeseados.

El sistema no solo reconoce obstáculos estáticos, sino que gracias a la tecnología Reactive Tech identifica en tiempo real objetos olvidados, cables sueltos o mascotas, ajustando su recorrido y minimizando los atascos.

Otra funcionalidad destacada es la capacidad de mapear hasta cuatro plantas distintas en viviendas de varios pisos. Solo hay que situarlo en la planta correspondiente y el robot reconoce el entorno, adaptando su limpieza de manera automática.

Experiencia de uso y opciones de personalización

La configuración inicial se realiza mediante una aplicación móvil compatible tanto con Android como con iOS, donde se gestionan mapas, modos de limpieza, zonas restringidas y rutinas de funcionamiento. La vinculación se simplifica escaneando el código QR del dispositivo, y la app permite personalizar numerosos parámetros según las necesidades de cada hogar.

El Roborock QV 35S resulta especialmente práctico para establecer rutinas de limpieza automáticas en función de horarios y estancias. De este modo, puede programarse para limpiar solo determinadas habitaciones en momentos concretos, como la cocina después de las comidas o los dormitorios al inicio de la jornada.

También es compatible con asistentes de voz como Google Assistant, Alexa y los atajos de Siri, lo que permite iniciar la limpieza mediante comandos hablados o incluso desde un smartwatch, facilitando el control sin depender siempre del móvil.

Rendimiento, mantenimiento y nivel de ruido

El Roborock QV 35S ofrece un funcionamiento silencioso en la mayoría de los modos: en uso intermedio ronda los 64 dB y en el modo de solo fregado baja hasta 55 dB, cifras aceptables para no resultar molesto en un entorno doméstico.

Sabe cuándo acudir a la base para autolimpiarse y vaciar el depósito de polvo. Además, el usuario puede ajustar la frecuencia de este proceso desde la propia aplicación, ayudando a reducir las tareas de mantenimiento y a mantener el depósito libre de saturaciones.

Gracias a su mapeo detallado, el QV 35S limpia eficazmente toda la superficie accesible. Los muebles voluminosos sin patas pueden limitar el área cubierta, pero el sistema permite repetir la medición o modificar el mapa para mejorar la cobertura.

El pack de compra suele incluir dos bolsas desechables para polvo y un filtro adicional. Dependiendo del punto de venta, el precio puede variar, aunque generalmente se sitúa alrededor de los 700 euros en la tienda oficial y algo menos en grandes plataformas.

Valoración general y opinión de los usuarios

Este modelo ha obtenido valoraciones muy positivas por parte de quienes ya lo han probado, destacando su potencia de succión, facilidad de manejo y la comodidad de no tener que estar pendientes de la limpieza de mopas o del depósito de polvo. El nivel de satisfacción está por encima de la media, con notas cercanas al 4,6 sobre 5 en diferentes plataformas.

Muchos usuarios remarcan que, una vez que se acostumbra uno a tener el Roborock QV 35S, resulta complicado volver a las tareas tradicionales de barrer y fregar, ya que el robot cubre buena parte de las necesidades diarias sin apenas intervención.

El análisis de este equipo puede considerarse independiente, y hay que tener en cuenta que algunos artículos sobre el dispositivo pueden incluir enlaces de afiliado por los que los medios reciben una comisión, pero la valoración general coincide en resaltar la eficiencia y el buen desempeño del producto.

Para quienes cuentan con mascotas, su sistema antienredos y la alta potencia de succión permiten recoger pelo efectivamente, simplificando la limpieza y mejorando la higiene en casa durante todo el año.

Este robot aspirador se presenta como una alternativa fiable y completa para automatizar la limpieza diaria, combinando potencia, versatilidad y funciones avanzadas de navegación y autolimpieza que eliminan gran parte de los inconvenientes habituales de otros robots aspiradores.

Samsung revoluciona el hogar digital con inteligencia artificial: nuevos electrodomésticos conectados y personalizados

Electrodomésticos con IA de Samsung para hogar digital

La casa inteligente es ya una realidad tangible gracias a la apuesta de fabricantes como Samsung, que integra inteligencia artificial en toda su línea de electrodomésticos para facilitar la vida cotidiana. La llegada de la IA al hogar no solo automatiza tareas, sino que transforma la experiencia de uso con electrodomésticos capaces de aprender, adaptarse al usuario y comunicarse entre sí.

En los últimos meses, Samsung ha presentado su gama Bespoke AI, compuesta por frigoríficos, lavadoras, lavasecadoras y aspiradoras con AI, todos ellos diseñados para personalizar las rutinas domésticas, ahorrar energía y reducir el esfuerzo en tareas como la limpieza, el lavado o la cocina. La compañía surcoreana subraya que esta nueva generación de dispositivos ya está disponible y que su objetivo es que la tecnología se adapte por completo a las necesidades de cada hogar y persona, no al revés.

Electrodomésticos interconectados con IA: mucho más que una pantalla

Un distintivo de la línea Bespoke AI es la incorporación de pantallas táctiles inteligentes en frigoríficos y lavadoras. Estas no actúan solo como panel de control, sino como centros de información y gestión doméstica. Desde la interfaz se puede consultar el tiempo, notas familiares, agenda diaria, navegar por internet, acceder a YouTube o Spotify, hasta revisar recetas personalizadas en base a los alimentos disponibles en la nevera.

El frigorífico Bespoke AI Home, dotado de una pantalla de 9 pulgadas sin bisel, permite incluso responder llamadas, controlar cámaras de seguridad o abrir la puerta mediante comandos de voz. Gracias a la integración de cámaras y sensores, es capaz de identificar hasta 37 tipos de alimentos y sugerir recetas adaptadas al contenido de la nevera.

La lavasecadora Bespoke AI Laundry Combo ofrece una pantalla de 4,3 pulgadas y una capacidad amplia que optimiza el lavado y el secado con sistemas de IA. Entre sus funcionalidades destacan la opción de seleccionar el ciclo más eficiente según la carga y el tejido, la dosificación automática de detergente y las notificaciones proactivas de mantenimiento, todo ello encaminado a mejorar la experiencia y el cuidado de las prendas.

Las nuevas pantallas se convierten así en verdaderas torres de control para el hogar: permiten visualizar datos de consumo energético, programar recordatorios y gestionar otros dispositivos conectados en tiempo real, incluso desde el móvil. Estas pantallas admiten ecosistemas abiertos como Zigbee, Matter y Thread, lo que garantiza una integración versátil con otros dispositivos IoT.

SmartThings y control total desde el móvil

El ecosistema SmartThings es el gran eje de la conectividad en el hogar digital de Samsung. Esta plataforma, utilizada actualmente por decenas de millones de usuarios, permite monitorizar y controlar todos los electrodomésticos desde un smartphone o la pantalla del propio aparato.

Gracias a la función Map View, es posible ver el estado de cada dispositivo, encender y apagar remotamente, ajustar parámetros como temperatura o modos de ahorro, y recibir avisos si se detecta alguna anomalía. Bixby, el asistente virtual, facilita el control por voz y se ha potenciado para ofrecer respuestas personalizadas según cada miembro de la casa.

Además de una experiencia más fluida, SmartThings Energy ofrece estadísticas y gráficos detallados para seguir el consumo y reducir el gasto eléctrico mediante modos inteligentes como AI Energy Mode. Este permite fijar un presupuesto mensual y ajustar automáticamente el funcionamiento de los equipos para no superarlo.

Automatización, control y sostenibilidad en un solo ecosistema

Samsung apuesta por la automatización del hogar para liberar a las personas de tareas domésticas mediante electrodomésticos que aprenden y se adaptan. Los nuevos dispositivos Bespoke AI ya marcan el camino: interactúan entre sí, gestionan tareas desde la limpieza hasta el consumo energético y ofrecen control mediante pantalla o voz.

Este avance se apoya en una infraestructura de conectividad robusta y en la integración de cámaras, sensores y algoritmos que aprenden de las rutinas familiares. La inversión en tecnologías que priorizan la privacidad y la sostenibilidad garantiza un uso eficiente y seguro del hogar digital.

Los electrodomésticos conectados de Samsung facilitan una vida más cómoda, eficiente y personalizada, convirtiendo la inteligencia artificial en un aliado cotidiano que transforma el hogar moderno.

Este es el truco de la botella que usan los alemanes para refrescar su casa sin aire acondicionado

Este es el truco de la botella que usan los alemanes para refrescar su casa sin aire acondicionado

Por si el verano no fuera suficiente, estos días una ola de calor amenaza con rozar los 40 grados de temperatura en buena parte de la península. Con ese panorama, si no tienes un equipo de aire acondicionado, te queda recurrir a otros métodos para mantener tu casa fresca porque los ventiladores se quedan cortos. Y ya ni hablamos de dormir: si por la noche la temperatura sigue siendo cálida, no queda más que probar trucos como el japonés, que no gasta electricidad y funciona.

Puede que Japón no sea el país que nos venga a la mente cuando pensamos en calor y Alemania, tampoco. Sin embargo, en esos lugares donde el calor no es extremo encontramos trucos socorridos simple y llanamente porque tener aire acondicionado no es lo normal. También pasa en el estado español: mientras que en Andalucía es lo normal, en Navarra por ejemplo es raro encontrar equipos de aire acondicionados domésticos. Pues bien, los alemanas usan un truco para refrescar la casa barato y efectivo.

Así funciona «el truco de la botella»

El medio rumano Bayern Shop explica que «el truco de la botella» es el que usan los alemanes cada verano para refrescar su casa sin necesidad de aire acondicionado. Y no tiene demasiado misterio: coger una botella de agua de plástico grande y llenarla prácticamente por completo, pero dejando un 10% libre.

A continuación, la metemos en la nevera y dejamos que se congele. Precisamente por eso no la hemos llenado por completo, ya que el agua durante el cambio de fase se dilata y no queremos que la botella se rompa. Ya solo queda sacar la botella de agua congelada de la nevera y dejarla en un sitio alto de la estancia que queremos refrescar, por ejemplo en una balda o en lo alto de un armario.

Para evitar que la superficie quede mojada, colocaremos debajo una palangana o un plato, ya que se producirá condensación en su superficie conforme pasa el tiempo y el hielo se va fundiendo. Conforme el hielo se derrite en contacto con el ambiente, baja la temperatura de la sala.

Habida cuenta de lo rudimentario del truco, resulta más efectivo en habitaciones de tamaño pequeño en tanto en cuanto el efecto es localizado, limitado y temporal. No obstante, también podemos colocar varias botellas para hacer el apaño y bajar la temperatura.

En Xataka Home | Cómo congelar agua para tenerla fresquita en verano. Esto es lo que debes evitar si no quieres sorpresas desagradables

Portada | Foto de Steve Johnson en Unsplash


La noticia

Este es el truco de la botella que usan los alemanes para refrescar su casa sin aire acondicionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

En estas noches de calor infernal, mi mayor problema está siendo el mando del aire acondicionado, no la temperatura

En estas noches de calor infernal, mi mayor problema está siendo el mando del aire acondicionado, no la temperatura

En Sevilla, donde vivo, estamos pasando noches terribles en plena ola de calor. 29 grados es una temperatura que mi cuerpo aguanta sobradamente sin ventilador o aire acondicionado… durante el día.

A las 00:00, 29 grados, como hemos llegado a tener, estar en la cama se hace muy pesado, porque el cuerpo espera un fresco o alivio que no llega. Y me planteo poner el aire acondicionado, porque ni el ventilador es suficiente: no hay aire que mover.

Lo enciendo, pero a mí y mi mujer nos reseca la garganta cuando pasa un rato corto, además de enfriar tanto el ambiente que acabamos pasando frío en un rato. Y pasa con cualquier temperatura de las que elegimos.

Así que lo que me gustaría poder hacer elegir un temporizador de forma sencilla. Que el aire acondicionado funcione media horita, como mucho una hora, y luego se apague. Pero resulta imposible. Llegados a este punto mi problema no es el calor, sino el (los) mando del aire acondicionado.

¿Alguien dijo mando fácil de entender?

Mando 3

Al pulsar el botón de ‘Sleep’ no

Tenemos muy bien detectado que aunque haga calor, a la media hora de estar durmiendo con el aire encendido, nos empezamos a encontrarnos incómodos. Las dos noches que llevamos con esta temperatura, tras no poder más y encender el aire acondicionado, me despertado cuando empecé a tener frío, y he acabado apagado. Todo para volver a despertarme un par de horas después con calor y volver a encenderlo.

En ese momento, para no volver a pasar frío, he buscado con el mando la opción de temporizador. En los dos mandos he encontrado un botón de ‘Timer‘. Pero al pulsarlo, si el electrodoméstico pitaba como dando señal de haber recibido, no hacía nada. O lo hacía, pero sin mostrar el qué. ¿Significa ese pitido que comienza un temporizador de una hora, de dos, de treinta minutos?

La realidad es que ambas noches he tenido que despertarme una segunda vez para volver a apagar la máquina. A la mañana siguiente he querido buscar instrucciones, pero no hemos podido encontrar los manuales de instrucciones físicos ni el identificador de modelo, para buscar en Internet.

En ese sentido, entiendo que la responsabilidad es nuestra por no tener a mano el manual. Sin embargo, el problema también es de los fabricantes cuando algo tan sencillo y a priori fácil de entender como un mando de aire acondicionado, de aspecto casi universal, lo pone tan difícil.

Master

Poner el temporizador de un aire acondicionado no debería ser tan difícil.

No ya para programar un encendido y un apagado, que es algo que tiene más ciencia y requiere que esté bien puesta la hora del aparato, sino un simple temporizador. Como me decía un compañero, para usar este mando (el de la imagen), hay que hacer un máster. Y no es algo aislado, ocurre lo mismo con electrodomésticos modernos como algunos microondas.

Tradicionalmente es algo tan mal diseñado que es una de las áreas en las que la domótica ayuda mucho. Un aire acondicionado moderno con control por WiFi permite establecer estos parámetros de forma mucho más gráfica y directa. Pero no hace falta que nos vayamos a algo que implica gastar más dinero.

Hay mandos bien diseñados, y el ejemplo suelen ser los de ventiladores de techo. Permiten regular cadencia de las hélices, pero además incluyen botones del tipo ‘1 H’, ‘2 H’, ‘3 H’ u ‘8 H’, en referencia clarísima al número de horas en que queremos establecer el temporizador. Sin pantalla (cosa que los mandos de los aire acondicionado sí tienen) se hacen entender y funcionan perfectamente.

En Xataka Smart Home | He usado mal el aire acondicionado durante años. Fabricantes y técnicos lo dejan claro: estaba tirando el dinero


La noticia

En estas noches de calor infernal, mi mayor problema está siendo el mando del aire acondicionado, no la temperatura

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

La guía definitiva para escuchar mejor los diálogos al ver cine y series. Estas son todas las opciones: de trucos gratis a home cinema

La guía definitiva para escuchar mejor los diálogos al ver cine y series. Estas son todas las opciones: de trucos gratis a home cinema

Parece mentira con todo lo que ha avanzado la electrónica de consumo en los últimos años, pero el problema de los diálogos bajos de muchas películas y series sigue estando muy presente en algunos equipos y con ciertas fuentes de sonido.

Entre sus causas más frecuentes ya hemos visto algunas como una mala gestión de la conversión multicanal a estéreo, o puede que sea culpa de los creadores del contenido o de factores externos en la configuración de nuestros equipos. El caso es que proceda de donde proceda el problema al final las voces de los actores quedan siempre con un nivel sonoro por debajo del resto de efectos y banda sonora haciendo difícil su comprensión.

¿Qué podemos hacer además de estar todo el rato con el mando a distancia subiendo y bajando el volumen sobre todo si no queremos molestar a vecinos o al resto de la familia? Pues hay varias opciones y a continuación vamos a repasar tanto las que implican comprar equipos nuevos (lo más efectivo en general) como las que apuestan solo por variar cosas en la configuración de los que ya tenemos.


Índice de Contenidos (9)


Quiero mejorar los diálogos sin gastar más dinero: cómo configurar mis equipos

En general el problema de los diálogos bajos parte casi siempre de un inconveniente causado por el decodificador de la pista de audio, ya sea en el emisor (cadena de TV o de streaming) o en el destino (nuestra tele), que resulta de lo más molesto.

Tengo un equipo de sonido externo: esto es lo que hay que seleccionar

barra sonido

Imagen: Antonio Vallejo

Para tener la mejor calidad de audio suele ser recomendable que si contamos con un equipo de sonido externo dedicado como un receptor AV o la barra de sonido, sea este el que se encargue de gestionar todo el audio de la pista de sonido y que la tele o el reproductor de Blu-ray, consola, etc. solo se limiten a enviar los datos binarios de la película.

Para ello tendremos que buscar la configuración en la tele que permita pasar el sonido directamente al equipo de sonido (bitstream), ya sea por una salida óptica, coaxial digital o HDMI, y no elegir la decodificación interna de la Smart TV ni siquiera para los formatos estéreo, ya que la calidad del DAC del televisor probablemente será peor que la del equipo de sonido.

¿Qué ocurre si dejamos que sea la tele, consola, centro multimedia, etc. el que se encargue de gestionar la decodificación de las pistas Dolby Digital, DTS, Atmos, DTS:X, etc.? Pues que este audio multicanal probablemente no será tratado de la forma más apropiada y los diálogos se escucharán terriblemente bajos en comparación con el resto de la música y efectos al no realizar adecuadamente la conversión de sonido multicanal a estéreo por ejemplo.

No tengo equipo de sonido externo: cómo configurar la tele

tele

Imagen: Xataka

En la mayoría de televisores solemos tener varias opciones generales de configuración con distintos modos preestablecidos, como ‘Estándar’, ‘Optimizar’ o ‘Amplificar’, ‘Música’, ‘Cine’, ‘Narración’, etc. Cada uno se comportará de forma diferente resaltando ciertas frecuencias y efectos, por lo que lo mejor es ir probando todos hasta encontrar la que ofrezca unos sonidos más claros.

En general los modos de ‘Cine’ suelen ser los más equilibrados para todo tipo de usos, aunque esto dependerá de cada dispositivo en concreto, por lo que no podemos asegurar que sea el más correcto en todas las ocasiones. Algunos televisores cuentan además con modos de sonido que refuerzan directamente la claridad de las voces. Por ejemplo, en las teles de LG tenemos el modo ‘Clear Voice’, situado en su panel de ‘Modo de sonido’.

Otros fabricantes de televisores y sobre todo de barras de sonido también suelen optar por este tipo de modos, aunque quizás con una nomenclatura distinta. Conviene que los busquemos en el manual de instrucciones y los probemos con contenidos reales para ver si nos convencen.

tele

Si tenemos contratado algún servicio de streaming o de TV de operadora y escuchamos el contenido a través de los propios altavoces de la tele, cambiar a la mezcla estereofónica en los ajustes de audio puede equilibrar el nivel de los diálogos y las demás escenas. Es un ajuste que suele encontrarse en las opciones de audio y subtítulos del servicio de streaming en cuestión y deberemos seleccionar la pista de audio que no incluye el ‘5.1’.  Es decir, la mezcla de audio ideada para reproducirla a través de altavoces en estéreo y no una pista de sonido pensada para equipos multicanal.

En otras ocasiones suele darse la opción de pasar la pista de audio digital tal cual sin decodificar, algo que las marcas llaman «activar sonido Dolby» o algo parecido. En este caso lo mejor es probar a cambiar entre ambas opciones (es decir con sonido Dolby activado o desactivado) para ver cuál se escucha mejor, ya que las combinaciones de televisores, decodificadores y servicios de streaming son casi infinitas y no hay una configuración que sea mejor que las demás siempre.

Corrección acústica y ecualización

Si nuestra tele o barra de sonido tienen un sistema de corrección acústica integrado, el típico que viene con un micrófono en el mando o aparte, convendrá pasarlo cada vez que hagamos un cambio en la decoración del salón añadiendo nuevos muebles. Y sin no lo tenemos por lo menos sí tendrá un ecualizador básico que usar.

Podremos modificar graves, medios y agudos a nuestro gusto, y en los más avanzados se nos mostrará la opción de variar ciertos rangos de frecuencia más concretos. ¿Cómo podemos ecualizar si lo que queremos es que se escuchen mejor las voces? Pues incrementando la ganancia en las frecuencias típicas de la voz humana y bajándola en el resto.

tele

Imagen: Antonio Vallejo

En general podremos tener buenos resultados si subimos la ecualización en el rango de entre 500 Hz a 2 KHz y bajamos el resto de bandas. ¿Cuánto? Pues eso ya depende de cada caso. Con variar entre 3-6 dB ya se nota una mejora, pero en otros casos habrá que hacer cambios más grandes.

Si variamos mucho más estas bandas de frecuencia iremos perdiendo realismo en la imagen sonora general, aunque quizá lo necesitemos en algún momento puntual donde sea más importante saber qué están diciendo a escuchar la música y efectos especiales.

También podemos optar por tratar de subir el volumen del «canal central», en el caso de que nuestro equipo nos permita hacerlo. No es una solución mágica, pero puede dar un extra de claridad a los diálogos al hacer predominar dicho canal, que suele tener las voces de los actores, sobre el resto de canales que contienen efectos y música.

Modo nocturno: sí o no

tele

Algunos televisores y sistemas de sonido pueden jugar con lo que se conoce como rango dinámico, expresión que nos indica la diferencia entre los sonidos más suaves que hay en la grabación, como un personaje susurrando y los más ruidosos como un disparo o una explosión.

Cada fabricante suele llamar a este tipo de funciones con un nombre diferente, como «compresión dinámica», «escucha nocturna», «modo nocturno»,  etc., pero suelen ofrecer más o menos lo mismo, con diferencias en cuanto a cómo realizan su tarea, claro.

Lo normal es que la propia pista de audio contenga información extra sobre cómo manejar esta compresión de forma eficaz, permitiendo a la tele, barra de sonido o home cinema saber qué debe atenuar o reforzar y en qué medida, aunque cada vez más procesadores digitales de sonido son capaces de ajustar sobre la marcha este tipo de parámetros para ofrecernos un control de decibelios que se ajuste a nuestras expectativas.

¿Funciona? Pues puede ser una opción sobre todo cuando no queremos poner el volumen muy alto por la noche, ya que lo que hará será elevar los sonidos grabados más bajitos y reducir el nivel de los más fuertes. Como inconveniente tenemos que perderemos sensación de «cine», al tener menos pegada y un sonido más plano.

Quiero mejorar los diálogos comprando un equipo nuevo

Si tras probar todo lo anterior no conseguimos mejorar nada o no todo lo que nos gustaría, probablemente nuestros dispositivos no den más de sí y nos tocará gastarnos los ahorros en un nuevo equipo externo. ¿Qué opciones tengo? Vamos a repasar las principales.

Barras de sonido: cuando el espacio disponible manda

Klipsch Flexus Core 300 Bk And Sub 200 In Focus In Sunny Living Room With American Flag On Tv And Woman In Blurred Foreground 2000x1000

imagen: Klipsch

La opción más rápida, sencilla y en general de menor coste será una barra de sonido, el complemento ideal para un televisor de pantalla plana, que suelen estar pensadas para no llamar mucho la atención en el salón y que no haya que estar colocando cables ni liarnos configurando muchas cosas.

Por menos de 600 euros hay infinidad de modelos (también las hay mucho más caras), pero aunque nos compremos el más puntero del mercado hay que saber que su calidad sonora no suele estar a la altura de los equipos de cine en casa dedicados.

Son fáciles de instalar y usar. En general basta con conectarlas a la tele por  medio de un cable óptico, HDMI o RCA y ya está, tenemos todo listo para empezar a funcionar. No hay que preocuparse de impedancias, amplificadores, procesadores de sonido, etc. Todo funcionará desde el primer minuto (en teoría) y están preparadas para el cine en casa, por lo que nos darán una mejor gestión de la señal de sonido multicanal que la que ofrecen de serie la mayoría de teles.

Muchas barras cuentan también con un «canal central» dedicado con el que podemos jugar para mejorar el volumen de las voces de los actores y la mayoría tienen alguna función específica para mejorar la comprensión de los diálogos como mejora del rango dinámico o ecualizaciones específicas.

Entre sus desventajas nos encontramos con una excesiva dependencia del subwoofer relacionada con las reducidas dimensiones de los altavoces que integran bajo sus carcasas y que son incapaces de representar las frecuencias medio-graves, necesitando obligatoriamente de un subwoofer adicional que cubra estas bandas. Esto hace además que debamos colocarlo muy cerca de la barra o de lo contrario el sonido final obtenido no será óptimo, como hemos visto en anteriores ocasiones.

Kit de home cinema multicanal

Klipsch

Imagen: Klipsch

El siguiente paso en presupuesto y complejidad serían los kits 5.1 o multicanal que vienen con un receptor-amplificador y un conjunto de altavoces todo incluido, una opción si queremos un sonido algo mejor que el de las barras de sonido, con  efectos envolventes más realistas y que se adapte mejora a cualquier tipo de habitación en el que lo instalemos.

El principal problema que tienen estos kits es que todos los componentes suelen estar pensados para funcionar solo y exclusivamente con dicho kit, por lo que si en un futuro se estropea algún componente, como por ejemplo uno de los altavoces, tendremos que comprar todo desde cero.

Además, salvo excepciones, este tipo de conjuntos suelen pecar de incorporar altavoces de muy pequeño tamaño que no ofrecen graves ni medios-graves de calidad a nada que subas el volumen, por lo que al final hay que apostar por un modelo con un gran subwoofer si queremos tener esa sensación de cine, con los mismos inconvenientes que en el caso de las barras de sonido.

También hay un tipo de kits que suele tener un coste mayor pero que son los que realmente merecen más la pena, puesto que son conjuntos donde se incluye un receptor AV convencional con las conexiones tradicionales igual que si lo compráramos aparte, más altavoces estándar separados también normales y que se pueden usar en cualquier otro equipo de sonido que tengamos en el futuro. Aunque si esto es lo que nos planteamos comprar, entonces quizá nos interese más pasar directamente al siguiente apartado.

La mejor opción: receptor A/V más altavoces separados

Si queremos la máxima calidad posible y compatibilidad para el futuro, la mejor opción es apostar por un receptor A/V que nos garantice buena conectividad, potencia y la capacidad para ir agregando posteriormente los altavoces que necesitemos.

Y no hace falta gastarse una fortuna. De hecho, podemos comenzar por un presupuesto similar al que gastaríamos en una barra de sonido de gama media-alta  con un receptor de gama media-baja que ronde los 550-750 euros, y así ya te garantizarás una calidad de sonido bastante decente (dependiendo de  los altavoces, claro).

Una vez que ya tienes tu nuevo receptor A/V lo ideal es comenzar por un conjunto de altavoces 5.1 completo con todos los bafles de la misma gama, con drivers y timbre similar. Pero si queremos componentes de calidad y nos acabamos de gastar un dineral en el receptor, probablemente nuestros bolsillos necesiten un respiro. En estos casos podemos reutilizar algunos que ya tengamos en casa quizá guardados en el trastero e ir sustituyéndolos por otros nuevos cuando vayamos ahorrando.

Receptor Pioneer

Imagen: Pioneer

¿Cuál sería el orden recomendado al ir comprando altavoces? Pues conviene empezar por una buena pareja de altavoces para su uso en estéreo, con drivers capaces de entregar bajos de calidad o en su defecto dos altavoces más un subwoofer para tener un buen equipo 2.1.

Luego el siguiente paso sería comprar un buen altavoz central gracias al cuál podremos escuchar mejor los diálogos, y por último, si queremos, ir comprando los altavoces traseros, de efectos Atmos y demás.

Imagen portada | Trailer Thunderbolts

En Xataka Smart Home | Por qué tendrás un sonido mucho más «pobre» si activas esto en tu Smart TV, barra de sonido o home cinema


La noticia

La guía definitiva para escuchar mejor los diálogos al ver cine y series. Estas son todas las opciones: de trucos gratis a home cinema

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El verano es sinónimo de babacoas: estos son algunos de los mejores modelos que puedes comprar

El verano es sinónimo de babacoas: estos son algunos de los mejores modelos que puedes comprar

Si hay algo que nos suele gustar hacer en verano con los amigos y familia, es una barbacoa. Si este año estás pensando en hacer barbacoas en la terraza o jardín, te habrás dado cuenta que existen un sinfín de modelos. En este post te vamos a ofrecer una selección con algunas de las barbacoas imprescindibles que puedes tener en cuenta.

  • Tepro Toronto XXL por 399,85 euros: con seis niveles ajustables y múltiples accesorios.
  • Barbacoa de gas compacta de un quemador Grillmeister por 47,99 euros: muy compacta y con encendido piezoeléctrico.
  • Campingaz Xpert 100 L Plus Rocky por 182,82 euros: con dos quemadores y ruedas resistentes.
  • Barbacoa de carbón Opp por 21,99 euros: en acero esmaltado y muy compacta.
  • Barbacoa de carbón IGNO Argentina por 249 euros: con ladrillos refractarios y para más de 10 personas.

Tepro Toronto XXL

Si buscas una barbacoa de calidad, resistente y de tamaño familiar, esta de la firma Tepro es una de las que me gustaría recomendarte. Las dimensiones de su parrilla son de 71,5 x 46 cm y está disponible por 399,85 euros.

Funciona con carbón vegetal y presenta diseño americano de carro. Su superficie permite cocinar hasta para ocho personas. El nivel de carbón es ajustable en seis posiciones diferentes y cuenta con algunos detalles muy prácticos como estantes laterales, cuatro ganchos para cubiertos, termómetro de tapa y abrebotellas.

Barbacoa de gas compacta de un quemador Grillmeister

Si tienes menos espacio en tu terraza o jardín, este modelo de sobremesa de la firma Grillmeister (de Lidl) es una buena opción a considerar. Normalmente cuesta casi 80 euros pero, ahora, puedes llevártela por solo 47,99 euros.

Esta barbacoa compacta cuenta con un quemador de acero inoxidable y tapa con asa e indicador de temperatura integrado. Funciona con encendido piezoeléctrico seguro de la llama, con tan solo pulsar un botón. Cuenta también con parrilla de acero inoxidable extraíble y bandeja recogegrasas.

Barbacoa de gas compacta de un quemador Grillmeister

Campingaz Xpert 100 L Plus Rocky

Al igual que el anterior modelo, este de la firma Campingaz también funciona a gas y presenta un tamaño compacto, lo que hace que sea ideal para jardines y terrazas de dimensiones reducidas. Su precio en Amazon es de 182,82 euros.

Viene con dos quemadores de acero aluminizado y también funciona de forma piezoeléctrica. Cuenta también con dos prácticas mesas laterales plegables y dos ruedas muy resistentes, que te permitirán llevártela allá donde quieras.

Campingaz Xpert 100 L Plus Rocky

Barbacoa de carbón Opp

Y si tu espacio ya es muy reducido, pero no quieres renunciar a tener una barbacoa, una de las tradicionales y compactas de toda la vida, es mi recomendación. En Leroy Merlin tienes esta barbacoa de carbón Opp por solo 21,99 euros.

No te dejes engañar por su pequeño tamaño porque esta barbacoa te permite cocinar para hasta cuatro personas. Está fabricada en acero esmaltado y cuenta con una parrilla de acero cromado regulable en altura y función gris. Sus dimensiones son de 55 x 74 x 40,5 cm y funciona con carbón.

Barbacoa de carbón Opp

Barbacoa de carbón IGNO Argentina

Si hay un país famoso por sus barbacoas y que son una seña de identidad, ese es Argentina (allí le llaman asados). Si quieres ser un auténtico argentino asando carne en tu terraza o jardín, en Leroy Merlin puedes encontrar esta barbacoa de carbón IGNO Argentina por 249 euros.

La puedes utilizar con carbón o leña y te permite cocinar para más de 10 personas. Cuenta con ladrillos refractarios, parrilla asadora de acero inoxidable en forma de V (y regulable en altura), cajón recoge grasas y varias bandejas. Además, la puedes transportar fácilmente gracias a las dos ruedas que incorpora.

Barbacoa de carbón o madera IMOR Santa Maria

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Freepik, Tepro, IMOR, Campingaz, Opp y Grillmeister

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores proyectores para montar un cine en casa: ¿Cuáles comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El verano es sinónimo de babacoas: estos son algunos de los mejores modelos que puedes comprar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Instagram se abre paso hacia las Smart TV: todo lo que sabemos hasta ahora

Instagram en Smart TV

Instagram lleva años siendo un pilar en el mundo de las redes sociales móviles, pero la tendencia empieza a cambiar: ahora la plataforma de Meta quiere hacerse hueco en los televisores inteligentes. Aunque hasta la fecha Instagram solo estaba disponible de manera oficial en móviles y navegadores, múltiples informes recientes apuntan que el salto a la gran pantalla es inminente, siguiendo los pasos de otras apps como TikTok o el ya consolidado YouTube.

Este movimiento responde a una realidad cada vez más clara: las Smart TV han dejado de ser simples dispositivos para ver canales tradicionales. Plataformas como Google TV, webOS, Tizen o Android TV han abierto la puerta a todo tipo de aplicaciones de streaming, desde películas y series hasta vídeos cortos y contenidos interactivos que suelen asociarse al consumo en smartphones o tabletas.

¿Por qué Instagram da el salto a la Smart TV?

Aplicación de Instagram en televisión inteligente

La decisión de desarrollar una versión adaptada de Instagram para televisores no es casual. El crecimiento de YouTube en las Smart TV ha demostrado que los usuarios cada vez pasan más tiempo consumiendo contenido audiovisual en la pantalla grande, y existe una oportunidad de negocio muy relevante en este entorno. Datos recientes indican que el consumo de YouTube en televisores ha superado al de plataformas tradicionales de streaming en varias regiones.

Meta busca replicar este éxito con Instagram, enfocándose en captar perfiles menos habituales en la app, especialmente personas adultas que pasan más tiempo frente a la televisión que con el móvil. Además, al abrirse paso en nuevos dispositivos, la red social espera encontrar nuevas fuentes de ingresos publicitarios, aprovechando el atractivo de la publicidad televisiva, que sigue siendo uno de los soportes más rentables para las marcas en todo el mundo.

El formato de vídeo corto, como los Reels de Instagram, se adapta cada vez mejor a las pantallas de televisor, especialmente si se rediseña la interfaz para que sea cómodo de manejar con el mando a distancia. Sin embargo, no es un proceso sencillo: los desarrolladores tienen el reto de crear una experiencia que resulte fluida, intuitiva y visualmente atractiva en pantallas mucho más grandes.

Lo que sabemos del desarrollo y disponibilidad

Interfaz de Instagram en Smart TV

Actualmente, distintas fuentes coinciden en señalar que Meta está trabajando activamente en esta versión para Smart TV. Medios especializados como The Information han confirmado que tanto Instagram como TikTok tienen equipos dedicados a adaptar sus plataformas a los principales sistemas operativos de televisores, como Samsung Tizen, LG webOS y Android TV, entre otros.

No existe todavía una fecha oficial de lanzamiento. Es probable que, en una primera fase, la aplicación llegue a los modelos más populares del mercado (Samsung, LG, Sony, etc.), y posteriormente se extienda a otras marcas. Es previsible que se empiecen a filtrar detalles y posibles pruebas piloto en los próximos meses.

En el pasado, TikTok ya hizo un primer intento de aterrizar en las Smart TV, aunque su primera app terminó desapareciendo de los catálogos de algunas marcas. En el caso de Instagram, nunca ha existido una versión oficial para televisores, por lo que el lanzamiento se percibe como una novedad en el ecosistema de redes sociales. Los retos técnicos son importantes, pero la apuesta comercial parece firme.

¿Cómo se puede ver Instagram en la tele actualmente?

Mientras llega la versión nativa para Smart TV, los usuarios pueden recurrir a otras opciones para ver Instagram en la televisión. Lo más sencillo es duplicar la pantalla del móvil mediante Chromecast, Miracast o las funciones de screen mirroring que incluyen la mayoría de los televisores inteligentes. Para ello, basta con conectar ambos dispositivos a la misma red wifi, y compartir la pantalla desde la app Google Home o desde los ajustes de la Smart TV. El móvil actúa como mando, y el contenido aparece reflejado en grande.

Otra alternativa, menos práctica pero posible, es acceder a la web de Instagram desde el navegador del televisor, aunque la experiencia está lejos de ser óptima en comparación con una app diseñada especialmente para este formato. La llegada de una aplicación específica responde a la demanda de los usuarios que consumen vídeos y fotos en la red social y quieren hacerlo con mayor comodidad en familia o con amigos.

Preguntas frecuentes y dudas habituales

¿Cuándo estará disponible la app de Instagram en Smart TV?
No hay una fecha confirmada, pero diferentes fuentes aseguran que el desarrollo está en marcha y se esperan novedades próximamente.

¿En qué modelos de televisor se podrá instalar?
Es probable que inicialmente esté disponible en los televisores de marcas principales, como Samsung y LG, y luego llegue a otros modelos con sistemas operativos compatibles.

¿Podrá usarse todas las funciones de Instagram?
La app parecerá orientada principalmente al consumo de Reels y vídeos, aunque es posible que también incluyan otras secciones habituales como historias, fotos o mensajes directos.

El camino de Instagram hacia las Smart TV refleja que la televisión continúa evolucionando para ofrecer una experiencia más social, visual y variada, integrando las redes sociales en la experiencia de entretenimiento en el salón de casa.