Si tu aire acondicionado vierte agua a la calle, tienes un problema en la instalación y te juegas una multa

Si tu aire acondicionado vierte agua a la calle, tienes un problema en la instalación y te juegas una multa

Igual que las macetas con geranios o los toldos verdes, nos hemos acostumbrado a ver los compresores del aire acondicionado en las fachadas de los edificios residenciales de las ciudades. Es un mal menor necesario para mantener el confort dentro de casa en verano cuando más aprieta el calor.

Sin embargo, una cosa es la «contaminación visual» que ofrece ver un compresor en una fachada y otra muy diferente pasar por debajo y que te caiga agua, algo que dicho sea de paso me pasa casi casa día en periodo estival. Que tu aire acondicionado riegue a los viandantes no solo es un problema, sino también puede traer desagradables consecuencias en forma de multas.

El importe de la multa depende del ayuntamiento

Esto pasa especialmente en verano por motivos obvios: es cuando se usan los equipos de aire acondicionado y además intentamos resguardarnos del sol caminando por las sombras que producen los edificios. Que el aire acondicionado genere agua forma parte de su funcionamiento normal, que el agua caiga a la calle es un acto de poco civismo que puede salirte caro.

Hay quien opta por un apaño para evitarlo tan sencillo como colocar un cubo debajo, que habrá que sustituir con cierta frecuencia si no queremos que se sobre y nos encontremos en la misma situación. Pero si eres una persona más descuidada y dejas que caiga a la calle, a los pisos de abajo o a la terraza o jardín de otra persona, te expones a multas.

Este acto poco cívico queda recogido dentro de la prohibición de verter cualquier tipo de fluido a la vía pública, ya sea en la Ordenanza Municipal o en el Plan General de Ordenación Urbanística, de cada municipio. El importe de la multa varía en función de si se considera una infracción leve o grave y, aunque depende del ayuntamiento, puede ir desde los 90 a más de mil euros.

Esta multa se dirige al propietario del inmueble y solo tienen en cuenta esta práctica, pero si además a consecuencia del vertido se producen resbalones, habrá que añadir la responsabilidad civil asociada a daños y lesiones.

Cuidado con el agua que vierte el aire acondicionado

Mencionábamos antes el apaño de usar un cubo para acumular el agua producida, pero la forma correcta de lidiar con el agua es digirirla a un desagüe de aguas pluviales, tal y como queda recogido en Real Decreto 115/2017, donde se establece que la instalación y mantenimiento de los aparatos de aire acondicionado debe realizarse por un técnico certificado, que será quien deba canalizar ese agua hacia un desagüe autorizado y legal tras la pertinente revisión.

Porque aunque dentro del proceso de condensación del ciclo de funcionamiento normal del aire acondicionado se genera agua, el exceso de producción de agua puede ser síntoma de que no todo va como debería. Como explica el blog de Bauhaus,  también puede ser síntoma de problemas como que el desagüe está obstruido, que los filtros de aire están sucios, un tubo mal sellado, falta de gas o que la bandeja esté rota.

En Xataka Smart Home | Quiero poner aire acondicionado en casa: qué potencia de  refrigeración necesito en cada habitación para estar fresquito y ahorrar  luz

En Xataka SmartHome | Tengo en casa el modelo de aire acondicionado que recomienda la OCU: esto es lo que más y menos me gusta en su uso diario

Portada | Foto de Pier Luigi Valente en Unsplash


La noticia

Si tu aire acondicionado vierte agua a la calle, tienes un problema en la instalación y te juegas una multa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

IKEA lanza un toldo económico para sombra eficiente: así es el invento que arrasa en verano

Toldo para sombra de Ikea

Con la llegada del verano, buscar refugio frente al sol se vuelve una necesidad básica en hogares con terrazas, patios o balcones. No todo el mundo dispone de toldos fijos ni quiere enfrentarse a costosas instalaciones. IKEA, consciente de este problema, ha lanzado una alternativa que está ganando adeptos por su combinación de facilidad de uso, protección solar y precio contenido.

El producto que ha suscitado interés es el toldo vela DYNING. Esta pieza de tela está pensada para quienes desean disfrutar del exterior sin exponerse directamente al sol, pero sin llenar el espacio de estructuras voluminosas. El DYNING se presenta como una opción práctica que permite crear sombra en minutos y sin complicaciones.

Entre los aspectos más valorados destaca su precio de 34,99 euros, un importe muy accesible en comparación con pérgolas y otros sistemas tradicionales. Además, su montaje no requiere obras ni herramientas especiales, ya que basta con sujetarlo mediante los elementos de amarre suministrados: seis mosquetones, tres muelles y una generosa cuerda de quince metros. Esto le da una versatilidad que permite adaptar la sombra prácticamente a cualquier rincón exterior.

En cuanto al material, se trata de poliéster 100%, resistente a las inclemencias del tiempo y extremadamente fácil de mantener. Puede lavarse a máquina hasta 60ºC, permitiendo mantenerlo limpio temporada tras temporada, incluso si lo afecta el polvo, polen o la lluvia.

DYNING: protección ante el sol y facilidad de uso

Detalle de la sombra de Ikea

Su principal función es proporcionar sombra eficaz durante los días más soleados. Sus medidas de 3 x 2 metros ofrecen un espacio suficiente para proteger una mesa de comedor, zona de descanso o área de juegos al aire libre.

Uno de sus puntos fuertes es la protección solar: el tejido incorpora un factor UPF 25+ que bloquea el 96% de la radiación ultravioleta. Esto crea una barrera importante para evitar quemaduras y reducir la exposición a los rayos nocivos, especialmente en épocas de altas temperaturas o para quienes pasan mucho tiempo en el exterior.

El diseño en color blanco no solo aporta un aspecto luminoso y discreto, sino que también ayuda a reducir la acumulación de calor bajo la sombra, lo cual es muy útil en las tardes calurosas.

Montaje, practicidad y ventajas frente a otras soluciones

Montaje del toldo IKEA

El sistema de sujeción está perfectamente pensado: el toldo se puede fijar a balcones, barandillas, árboles, postes o cualquier estructura estable, permitiendo ajustar la altura y el ángulo de sombra según la hora del día o la orientación. Los muelles suministrados ayudan a mantener la tela tensa y absorber los tirones causados por el viento, lo que prolonga la vida útil del producto.

Respecto a otras alternativas, como las sombrillas o pérgolas, el toldo DYNING resulta mucho más sencillo de instalar y, al finalizar la temporada, apenas ocupa espacio, ya que puede doblarse y guardarse en cualquier armario. Esto es especialmente beneficioso para quienes no desean elementos fijos durante todo el año.

Aunque ofrece un buen nivel de protección, es importante tener en cuenta que no cubre los rayos reflejados o difusos, algo a considerar si la exposición al sol es muy prolongada o especialmente fuerte.

Un invento que adapta cualquier espacio exterior

Ikea sombra espacio exterior

La versatilidad del DYNING lo hace igualmente útil para pisos con balcones modestos o jardines amplios. Se puede montar y desmontar en minutos, sin ayuda profesional, y trasladar de un sitio a otro según cambien las necesidades de sombra. Además, su estética minimalista se integra de forma natural con distintos estilos decorativos, desde entornos urbanos hasta terrazas más rústicas.

Para finalizar, al terminar la temporada de calor, simplemente se retira, se limpia si es necesario y se almacena sin esfuerzo, listo para volver a usarse el próximo año sin perder funcionalidad ni apariencia.

Este toldo económico de IKEA se ha consolidado como una solución práctica para quienes buscan una opción sencilla y eficaz para protegerse del sol en verano, permitiendo aprovechar las zonas exteriores con mayor comodidad y seguridad frente a la radiación solar.

Esta es la mejor hora para regar las plantas en verano y que no se sequen por el calor

Esta es la mejor hora para regar las plantas en verano y que no se sequen por el calor

La primavera y verano son estaciones en las que apetece estar más al aire libre, disfrutando de ese jardín o terraza que cuidamos durante todo el año para que en esa época esté exuberante. Sin embargo, el calor y las altas temperaturas pueden causar estragos a las plantas: quemaduras solares, estrés oxidativo, que se marchiten… entre otras afecciones.

Son momentos para prestar máxima atención a nuestras plantas y no descuidar el riego, sin embargo surge la duda: ¿cuándo es mejor regar las plantas? Porque ya te adelantamos algo: regarlas a ciertas horas puede ser contraproducente, en tanto en cuanto las gotas depositadas sobre la superficie de los vegetales pueden actuar como lupas concentrando el calor.

Cuándo regar las plantas en verano

La respuesta es darse un madrugón: lo ideal es regar a primera hora de la mañana, antes de que el sol sea fuerte, lo mejor es de 5 a 7 horas. Mi abuelo era agricultor y mi padre agricultor aficionado y ambos tenían claro que había que madrugar y hacerlo cuanto antes.

Como explica la Real Sociedad de Horticultura británica, a estas horas el suelo aún conserva el frescor y el aire tiene una humedad relativa tal que facilita la absorción, lo que reduce hasta un 30% la evaporación para un riego más efectivo. Así la tierra tiene tiempo suficiente para absorber el agua y las hojas para secarse, lo que dicho sea de paso minimiza la aparición de hongos.

Dicho lo cual, una cosa es lo ideal y otra cuándo podemos regar. Si por lo que sea te resulta imposible el riego a primerísima hora, los agricultores recomiendan esperar a que el sol baje todo lo posible, preferiblemente a partir de las 20 horas. Eso sí, realiza un riego rápido y localizado, evitando que el agua salpique las hojas ya que esto favorecería la proliferación de mohos y enfermedades.

Cómo regar en verano

Aclarado este punto, luego está la cuestión de que cada planta tiene unas necesidades hídricas diferentes a las que deberemos ceñirnos y que en esta época del año aumentan. No obstante y de forma generalizada, aquellas plantas anuales con raíces superficiales necesitan un riego más frecuente frente a las perennes, que son más resistentes y que aguantan mejor, lo que permite que sea suficiente con un par de riegos profundos por semanas.

Mención especial merecen las plantas que están en macetas, un lugar que favorece que el sustrato se caliente y se seque antes, lo que puede llevar a que requieran hasta dos riegos diarios. En este escenario es providencial que dispongan de un buen drenaje para evitar el agua estancada, capaz de ahogarlas.

Según los profesionales de la jardinería, en esta época del año es importante llevar a cabo un riego eficiente, apostando por regar menos veces pero con más profundidad, así como evitar la poda y el abonado, evitando así el efecto hervido de las raíces.

En Xataka Smart Home | Si no tienes plantas por la pereza de regarlas o para que no se mueran si te vas de vacaciones, hay solución. Y es barata

En Xataka Smart Home | Me voy de vacaciones y ya sé cómo voy a regar mis plantas cuando esté fuera de casa: solo necesito una botella de plástico

Portada | Foto de Jane Thomson en Unsplash


 


La noticia

Esta es la mejor hora para regar las plantas en verano y que no se sequen por el calor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Philips Hue fortalece su integración con Alexa y amplia soporte de dispositivos en su última actualización

Luces Philips Hue con Alexa

El sector de la iluminación inteligente da un paso firme en la convivencia del hogar digital. Philips Hue, uno de los nombres más reconocidos en este ámbito, ha lanzado una actualización significativa para su aplicación en iOS que no solo corrige errores, sino que mejora de forma notable la integración con el asistente Amazon Alexa. El objetivo es brindar mayor flexibilidad y sencillez a los usuarios que quieren automatizar y personalizar la iluminación de sus espacios cotidianos.

Hasta ahora, los usuarios de Philips Hue enfrentaban ciertas limitaciones al controlar sus dispositivos conectados a Alexa, especialmente en hogares con varias personas que compartían la domótica. Con la nueva versión 5.45.1, es posible gestionar múltiples Philips Hue Bridges desde diferentes perfiles de Amazon, eliminando los problemas que se generaban con una sola cuenta principal. Tras actualizar, será necesario volver a vincular la «skill» de Alexa, pero todos los dispositivos y rutinas se mantienen intactos, evitando la pérdida de configuraciones ya existentes.

Un hogar inteligente más colaborativo

Integración domótica Philips Hue y Alexa

Esta novedad supone un avance clave para hogares con varios perfiles de Amazon. Es decir, tanto si vive una familia, una pareja o un grupo de compañeros, cada usuario puede dar órdenes a Alexa para controlar las luces sin depender de una sola cuenta principal. Las rutinas o ambientes personalizados se pueden asignar de manera individual, permitiendo que los comandos de voz se ajusten a las preferencias y horarios de cada persona.

Además, se ha optimizado el reconocimiento de órdenes específicas. Por ejemplo, ahora resulta más sencillo activar modos como «ambiente relax» o «modo concentración» mediante comandos de voz precisos y rápidos. Según los primeros comentarios de los usuarios que han probado la actualización, la respuesta de los dispositivos es más rápida y efectiva.

Otra ventaja importante es que la incorporación de nuevos dispositivos en el ecosistema Philips Hue se ha simplificado, sin interrumpir el acceso de otros miembros del hogar. Si se añade una nueva lámpara inteligente o sensor, Alexa podrá detectar el equipo y ofrecer acceso a todos los perfiles sin necesidad de repetir procesos complejos de sincronización.

Ampliación de catálogo y mejoras bajo el capó

Nuevos dispositivos Philips Hue compatibles con Alexa

Con esta actualización, Philips Hue amplía su compatibilidad para incluir sus últimos lanzamientos, como nuevos modelos de focos empotrables para el baño, sensores mejorados y botones inteligentes de última generación. El soporte multiplataforma permite aprovechar todas estas novedades tanto desde la app como mediante comandos de voz, facilitando la expansión del sistema de iluminación sin conocimientos técnicos avanzados. Si quieres conocer más sobre cómo lograr una mejor integración, puedes revisar nuestro tutorial sobre configurar Alexa para Halloween y decorar tu hogar inteligente.

Los desarrolladores también han trabajado en mejorar la estabilidad general de la aplicación y en pulir pequeños detalles que, aunque puedan parecer mínimos, impactan en el uso diario. Los comandos se ejecutan con mayor fluidez y el proceso para emparejar nuevos accesorios es más ágil.

La relación entre Philips Hue y Alexa continúa evolucionando para ofrecer una experiencia de usuario más completa y sencilla. Con más opciones de personalización, reconocimiento de perfiles y compatibilidad ampliada, controlar la iluminación del hogar con comandos de voz se vuelve cada vez más fácil, incluso para quienes prefieren evitar complicaciones técnicas o perder tiempo en configuraciones.

Con diseño minimalista y precio reducido: este el mueble para la tele ideal para tu hogar

Con diseño minimalista y precio reducido: este el mueble para la tele ideal para tu hogar

Si estás empezando a construir tu hogar o, simplemente, redecorando el tuyo, el salón es una de esas estancias en las que más tiempo se suele pasar y que, por lo tanto, deben ser más agradable a la vista.

Para quienes buscan un mueble para la tele bueno y con un diseño minimalista y que encaje en cualquier decoración, este TS2 de Flexispot es uno de esos modelos que te recomiendo. Ahora, puedes llevártelo en su web por 122,19 euros, si aplicas el código ‘FSES66’ (sin comillas) durante el proceso de compra.

Un mueble perfecto para cualquier salón

Este mueble para la tele de Flexispot presenta un diseño por particiones. Este es muy beneficioso para poder clasificar y guardar fácilmente objetos, evitando el desorden en el comedor. Podrás guardar todo tipo de artículos pequeños como libros, juegos de mesa o incluso los mandos a distancia.

También cuenta con orificios de ventilación multifuncionales. Estos mantienen la circulación del aire y evita que los objetos se enmohezcan. Asimismo, puedes colgar ganchos para colocar artículos de uso diario.

Está fabricado en acero muy resistente, lo que garantiza una gran durabilidad y resistencia a la corrosión. Además, es un material muy fácil de limpiar, ya que tan solo tendrás que utilizar un paño húmedo.

Otros muebles para tu salón que pueden interesarte

MB Muebles Bonitos, Aparador Roque para Salón Comedor Moderno


LOLAhome Estantería de Madera

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Flexispot

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Con diseño minimalista y precio reducido: este el mueble para la tele ideal para tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Mi aire acondicionado huele mal. Lo he solucionado repitiendo lo que hacen los servicios técnicos

Mi aire acondicionado huele mal. Lo he solucionado repitiendo lo que hacen los servicios técnicos

Hace unos días comentamos cómo debe ponerse en marcha el aire acondicionado tras varios meses sin uso. Es posible que, al encenderlo, notes que el split desprende un olor desagradable. Un problema bastante común, que ahora vamos a abordar.

El mal olor que sale del split puede tener diferentes causas. Por eso, los técnicos recomiendan prestar atención a varios aspectos clave que permiten identificar el origen del problema y, al mismo tiempo, aplicar una solución eficaz para evitar que el mal olor se propague por toda la casa.

Cuál es la causa

Aire acondicionado

En este caso, desde Bosch Junkers o Daikin señalan cuáles pueden ser las causas más comunes que provocan malos olores en el split del aire acondicionado. Lo habitual es que el origen esté en un filtro sucio, en la acumulación de suciedad en la unidad interior o en problemas con el desagüe del equipo.

En el primer caso, el que hace referencia a los filtros, ya hemos comentado la importancia de mantenerlos limpios de forma regular, especialmente si el aire acondicionado ha estado sin uso durante un largo periodo de tiempo.

Uno de los componentes clave del aire acondicionado es el filtro, cuya función principal es retener partículas en suspensión como polvo, ácaros o microorganismos. Si no se lleva a cabo un mantenimiento adecuado, estos residuos se acumulan y pueden obstruir los conductos, dificultando el flujo del aire y provocando la aparición de malos olores.

Cuando esa suciedad se deposita en el ventilador y en el intercambiador de calor, se combina con la humedad generada por el funcionamiento en modo refrigeración. El resultado es una especie de masa húmeda que favorece el crecimiento de bacterias y hongos, responsables del olor desagradable que puede desprender el equipo.

Problemas en el desagüe. Los splits generan humedad durante el proceso de refrigeración. Esta humedad se transforma en agua, que se recoge en una bandeja interna y se evacua a través de un conducto de drenaje, normalmente de plástico. Para garantizar el correcto funcionamiento del equipo, es fundamental revisar tanto la bandeja como la manguera de evacuación de forma periódica y prevenir posibles obstrucciones o acumulaciones.

Además, uno de los motivos por los que el aire acondicionado puede desprender un olor desagradable es una mala instalación del sistema de desagüe. Si no se ha respetado la inclinación adecuada, el agua no fluye correctamente y se va acumulando con el tiempo, lo que favorece su descomposición y la aparición de malos olores.

Junto a los consejos de Bosch Junkers, otra posible causa según comentan en la marca Midea, la falta de uso del aire acondicionado durante largos periodos puede favorecer la acumulación de suciedad en el interior del equipo, lo que incrementa el riesgo de que aparezcan malos olores. Para prevenirlo, se recomienda ponerlo en funcionamiento durante unos minutos al mes, incluso en épocas en las que no se utilice habitualmente.

Cómo solucionarlo

Aire

Para solucionar este problema, los expertos aconsejan limpiar y desinfectar los filtros con regularidad. De este modo se evita la acumulación de microorganismos y otras partículas que pueden acabar generando olores desagradables.

En cuanto al sistema de desagüe, es recomendable revisarlo periódicamente, ya que una obstrucción puede provocar la acumulación de agua estancada, lo que también contribuye a la aparición de malos olores en el equipo.

En Xataka SmartHome | Así sobrevivo al calor del verano en una casa con ventanas antiguas y sin aire acondicionado


La noticia

Mi aire acondicionado huele mal. Lo he solucionado repitiendo lo que hacen los servicios técnicos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Alguien quería echar a las palomas de su casa y creó un sistema inteligente con pistolas de agua. Es muy efectivo

Alguien quería echar a las palomas de su casa y creó un sistema inteligente con pistolas de agua. Es muy efectivo

Las palomas pueden convertirse en un incordio para muchas personas, sobre todo si se acaban acumulando en las casas o aterrizan en la piscina para convertirla en su zona favorita para beber y pegarse un chapuzón. Pero un ingenioso usuario ha encontrado una solución a la que no todo el mundo llegaría, pero que sorprende por su eficacia: un sistema automatizado que detecta a las aves y las ahuyenta con chorros de agua dirigidos.

El sistema lo ha compartido su creador en Reddit a través de un vídeo desde donde se puede apreciar a una paloma aterrizando en su piscina, para después acabar marchándose después del chorrazo de agua. Se trata de una solución completamente autónoma. Cuando las palomas se acercan a la piscina, el dispositivo las detecta automáticamente y activa una pistola de agua que las ahuyenta sin causarles daño.

Un sistema automatizado a prueba de palomas

Su creador explica que las palomas han dejado prácticamente de acercarse a la zona tras algunas «lecciones» del sistema.

Pistola

Haz clic en la imagen para ver el vídeo

El sistema utiliza componentes relativamente económicos y accesibles. Según explica su inventor en Reddit, el corazón del sistema es una Raspberry Pi, mientras que el montaje combina una cámara para la detección visual, servomotores que permiten el movimiento direccional del sistema, un módulo de relé que controla una válvula eléctrica de agua, y un software que identifica el movimiento dentro de un área predefinida.

Cuando el sistema detecta movimiento dentro del polígono que su creador ha programado como zona prohibida, activa automáticamente la válvula de agua, dirigiendo el chorro hacia las palomas intrusas.

El desarrollo del proyecto le llevó aproximadamente un mes, aunque como reconoce su creador, trabajó «a un ritmo relativamente lento».

Aunque el sistema está diseñado específicamente para funcionar con agua, su creador apunta que puede modificarse según las necesidades de cada usuario. La base tecnológica es lo suficientemente flexible como para adaptarse a diferentes situaciones o incluso otros tipos de animales no deseados. Ahora tengo curiosidad por ponerme delante de este sistema y ver cómo de eficaz es contra otros intrusos.

Imagen de portada | u/orubin47 (Reddit)

En Xataka Smart Home | El ingenioso invento de unos estudiantes para  refrescar la casa en verano: un sistema de ventilación que funciona sin  electricidad


La noticia

Alguien quería echar a las palomas de su casa y creó un sistema inteligente con pistolas de agua. Es muy efectivo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

YouTube iba a matar la tele del salón, y la reforzó. Instagram y TikTok también quieren conquistar las Smart TV con sus apps

YouTube iba a matar la tele del salón, y la reforzó. Instagram y TikTok también quieren conquistar las Smart TV con sus apps

Según el reputado medio ‘The Information‘, TikTok e Instagram están preparando aplicaciones para Smart TV. Quieren aumentar sus ingresos por publicidad: esos que ya están creciendo en la industria del streaming, que se ha lanzado por completo y con éxito (26.000 millones de dólares de ingresos publicitarios en 2024) al modelo con anuncios.

Lanzar una aplicación en televisores también les permitirá a estas plataformas hacer crecer su base de usuarios en aquellos perfiles demográficos en los que ahora mismo están más ausentes.

YouTube, el modelo a seguir

Tanto en Silicon Valley como en China existe un modelo claro a seguir, el de YouTube. Y es que su propio CEO, Neal Mohan, comentaba a principios de año que «para cada vez más personas, ver televisión significa ver YouTube». En Estados Unidos, las Smart TV ya son el principal dispositivo de visualización de la plataforma, por encima de los móviles.

Mohan también señalaba que «la ‘nueva’ televisión no se parece a la ‘vieja’: es interactiva e incluye cosas como cortos (sí, la gente los ve en televisores), podcasts y transmisiones en vivo». Y a falta de más detalles, parece ser exactamente el modelo que buscan con Instagram y TikTok.

Que los ‘Shorts’ funcionen bien en televisión era un mensaje claro a los responsables de estas redes sociales, que son donde nació y se popularizó más este formato. En TikTok, en concreto, deben haber visto una nueva oportunidad de mercado, pues ya tuvieron una aplicación para Smart TV lanzada en noviembre de 2021. En las marcas con mayor cuota de mercado, las coreanas Samsung y LG, la app ya no está disponible.

Aplicacion

Allá por 2009, Facebook y Twiiter ya lo intentaron en consolas, lo más parecido que había en la época a una Smart TV moderna. No era el momento.

Instagram nunca lanzó aplicación, a diferencia de lo que Meta o Twitter hicieron en consolas. Podías leer Facebook o publicar tuits directamente desde una Xbox 360. Duraron tres años sin apenas ser renovadas, también por la llegada de un duro rival: Internet Explorer. En aquel momento, las aplicaciones para pantallas tan grandes no estaban maduras, ni el tipo de contenido era atractivo ni fácil de consumir en máquinas lentas y con interfaces poco dinámicas

Todo lo contrario al momento actual, donde salvo por el formato vertical, la televisión puede ser un medio tan bueno como el móvil para el consumo de vídeos cortos y no tan cortos. El éxito de YouTube demuestra que es posible, y dos de las redes sociales más grandes van a por ello.

Vía | Xataka

Imagen | Antonio Sabán con IA

En Xataka Smart Home | Mitele ha dicho adiós: esto es lo que me he encontrado al probar Mediaset Infinity y me recuerda a Netflix


La noticia

YouTube iba a matar la tele del salón, y la reforzó. Instagram y TikTok también quieren conquistar las Smart TV con sus apps

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

Este ingeniero crea un proyector 4K con la pantalla de su móvil. Le va tan bien que rivaliza con los modelos más top del mercado

Este ingeniero crea un proyector 4K con la pantalla de su móvil. Le va tan bien que rivaliza con los modelos más top del mercado

No es la primera vez que nos hemos quedado maravillados con las proezas de DIY Perks, conocido creador de contenido especializado en dar vida asombrosos proyectos caseros. Uno de los mejores ejemplos es la transformación de su televisor LCD convencional a uno que rivalizaba con cualquier OLED, o su proyecto para construir un método de luz artificial que imitase lo mejor posible a la luz natural que proviene del sol.

Esta vez, destacamos uno de los proyectos en los que el creador de contenido se sumergió de lleno para fabricar desde cero un proyector 4K completamente funcional utilizando componentes accesibles y un smartphone como fuente de imagen. El resultado, según demuestra en el vídeo, rivaliza con modelos comerciales que cuestan más de 2.000 euros.

Un proyecto ambicioso con componentes de casa

Proyector 3

Imagen: DIY Perks

Matt, el ingeniero detrás del canal DIY Perks, decidió construirse un proyector con resolución 4K. Para conseguirlo, utilizó la pantalla de un Sony Xperia Z5 Premium, un smartphone lanzado en 2015 que fue pionero en incorporar una pantalla 4K de 5,5 pulgadas. Una resolución que en su momento parecía excesiva para un móvil, pero que resulta perfecta para este tipo de proyectos.

La clave del sistema reside en eliminar completamente la retroiluminación del panel LCD del teléfono, convirtiéndolo en una superficie transparente que permite el paso de la luz. De esta manera, la pantalla actúa como un filtro que modula la luz procedente de una fuente externa para crear la imagen proyectada.

Un buen puñado de lentes y refrigeración

El proyector se construye mediante una estructura modular de capas de aluminio separadas por varillas roscadas. Esta configuración permite un posicionamiento preciso de todos los componentes y facilita el montaje.

El sistema óptico emplea un LED de 100 vatios como fuente de luz, acompañado de lentes de Fresnel que cumplen funciones específicas: una actúa como colimador para hacer paralelos los rayos de luz, mientras que otra los converge hacia la lente de proyección final. Esta última es una lente de formato grande, del tipo utilizado en cámaras antiguas, que permite cubrir completamente la superficie de la pantalla del smartphone.

Proyector 2

Imagen: DIY Perks

Para mantener las temperaturas bajo control, el sistema incorpora un disipador de CPU y ventiladores que crean un flujo de aire continuo a través de toda la estructura. Esta refrigeración resulta crucial para evitar el sobrecalentamiento del panel LCD, que podría dañarse por la intensa luz que recibe.

El proyector incluye un mecanismo de enfoque que permite ajustar la nitidez de la imagen moviendo la capa que contiene la pantalla. Este sistema utiliza poleas sincronizadas mediante una correa dentada, lo que garantiza un movimiento uniforme y preciso.

El smartphone mantiene todas sus funcionalidades gracias a la conexión USB OTG, que permite conectar teclado y ratón para controlarlo de forma remota. Además, al conservar la conectividad Wi-Fi, puede reproducir contenido en streaming directamente desde plataformas como YouTube sin necesidad de dispositivos externos.

Un resultado que rivaliza con los modelos más top del mercado

Las pruebas realizadas demuestran que el proyector casero es capaz de mostrar cada píxel individual de la pantalla 4K, aprovechando completamente su resolución. En comparación directa con un proyector comercial de 2.000 euros, el brillo resulta algo inferior, pero los colores se muestran más vibrantes debido al LED incorporado en su proyecto.

El consumo total del sistema ronda los 120 vatios, según las pruebas realizadas por Perks, lo que permite alimentarlo con una fuente de alimentación portátil como la batería que ya en su día también diseñó. El resultado es un proyector silencioso y eficiente, ideal para uso doméstico en condiciones de poca luz ambiental.

Imagen de portada | DIY Perks

En Xataka Smart Home | Esta inventora se ha construido su propia  cerradura inteligente con huella: así lo ha hecho con una Raspberry Pi y  mucho ingenio


La noticia

Este ingeniero crea un proyector 4K con la pantalla de su móvil. Le va tan bien que rivaliza con los modelos más top del mercado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este es el invento de Ikea para conseguir la mejor sombra en tu jardín o terraza y cuesta menos de 35 euros

Este es el invento de Ikea para conseguir la mejor sombra en tu jardín o terraza y cuesta menos de 35 euros

Con las altas temperaturas y las olas de calor que vamos a vivir durante el verano, conseguir la mejor sombra en el hogar, es una de las principales preocupaciones para muchos. Si no quieres gastar una cantidad elevada de dinero, en Ikea puedes comprar este toldo vela DYNING, que está disponible por 34,99 euros.

DYNING Toldo, triangular/blanco

Una solución muy barata y perfecta para el verano en casa

Puedes colocar fácilmente este toldo vela de la multinacional sueca en el jardín, la terraza o el balcón. Para ello, no tendrás que recurrir a obras ni colocar ningún tipo de estructura fija en la zona exterior de casa.

En cuestión de minutos lo tendrás colocado. Destaca también por su diseño discreto, encajando a la perfección con cualquier tipo de decoración. A la hora de instalarlo, lo puedes hacer con las cuerdas y ganchos que vienen incluidos. Así que si empieza a llover fuerte y tienes que quitarlo, también lo podrás hacer en un momento.

La tela con la que está fabricado cuenta con factor de protección 25+ contra rayos ultravioletas y también repele el agua. Asimismo, si necesitas quitarle la suciedad, podrás meterlo sin problema en la lavadora.

Otros productos para conseguir sombra que pueden interesarte

KESSER® Toldo para balcón con manivela


Sol Royal Toldo Vertical Enrollable Exterior MS5 160×250 cm Beige

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este es el invento de Ikea para conseguir la mejor sombra en tu jardín o terraza y cuesta menos de 35 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.