Llevo toda la vida lavando los trapos de cocina menos de lo que debería: esta es la frecuencia mínima recomendada

Llevo toda la vida lavando los trapos de cocina menos de lo que debería: esta es la frecuencia mínima recomendada

Lo mismo te sirven para limpiarte las manos, coger un mango muy caliente, secar una bandeja o hasta tapar la comida: los trapos de cocina son esenciales en el día a día para todo tipo de menesteres y aunque quien más quien menos suele tener al menos un par, la pregunta del millón con estos útiles es con qué frecuencia lavarlos.

Reconozco que a título personal no sabría decir una frecuencia exacta, normalmente dejo pasar unos cuantos días de uso hasta que los veo sucios, hay un accidente y se manchan o directamente, aprecio que huelen mal. Puede que haya personas extremadamente higiénicas que tengan una rutina de lavados más estricta, pero poca gente tenemos claro cada cuánto lavar los trapos. Spoiler: es más frecuente de lo que pensaba. 

Cada cuánto lavar los trapos de cocina

Desde el punto de vista de la higiene alimentaria cabe pensar en una frecuencia corta, en tanto en cuanto las bacterias proliferan en condiciones húmedas y cálidas, precisamente el caldo de cultivo habitual de las cocinas. Por otro lado, cabe recordar que los trapos de cocina están en contacto con una gran variedad de objetos y superficies, algunas tan críticas como alimentos crudos o comida preparada. 

Un inocente trapo de cocina puede convertirse en algo peligroso si no se lava con frecuencia. La Agencia de Estándares de la Alimentación británica (Food Standards Agency) ha arrojado algo de luz al asunto con un infograma que puede ser una buena base: al menos una vez a la semana.  Asimismo, dan un consejo práctico para acertar: si está húmedo, huele mal, lo has usado para limpiar un derrame o tiene restos de cocina, cámbialo inmediatamente.

Si bien esa frecuencia semanal es lo mínimo, en tanto en cuanto no hay una regla fija: depende de cuánto lo usas. Si tienes una cocina con mucha actividad donde se preparan comidas cada día y el paño se usa a todas horas, lo ideal sería lavarlo cada día. Eso sí, si apenas usas la cocina para prepararte un café y calentar algo de comida en el microondas, dejando las preparaciones del batch cooking para el finde, en ese caso puede ser una o dos veces a la semana. 

Cómo lavar los paños de cocina

Una vez respondida la pregunta, se abren otras porque también depende del material con que esté hecho el paño de cocina. Obviamente después de retirar restos como posibles migas que puedan quedar, toca un buen lavado en lavadora. Puede que por ahorrar optes por usar programas cortos tipo Eco, pero según la FSA y siempre tras comprobar en la etiqueta las indicaciones del fabricante, mejor un programa a 90 grados para asegurarte de que quedan higiénicamente limpios.

Otra recomendación de la entidad británica es lavarlos por separado respecto al resto de prendas: junta tus paños, trapos, delantales y guantes de horno y pon la lavadora independiente. Una vez limpios, guárdalos doblados cerca del fregadero para tenerlos siempre a mano. Y una vez en uso, cuélgalos al aire para que se sequen, no los dejes arrugados sobre la encimera ni en un armario.

En Xataka Home | Si la pregunta es cada cuántas duchas debes lavar la toalla, la respuesta va a contentar a poca gente

En Xataka Home | Las bayetas para limpiar no solo son amarillas. No sabía que los colores sirven para diferenciar su uso

Portada | Freepik


La noticia

Llevo toda la vida lavando los trapos de cocina menos de lo que debería: esta es la frecuencia mínima recomendada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.