La nueva era del sonido envolvente: lo último en auriculares, barras y sistemas Home Cinema en 2025

sonido envolvente equipo 2025

El sonido envolvente ha tomado el protagonismo absoluto en el mundo del audio doméstico y portátil en 2025. Desde los auriculares de diadema más avanzados hasta completas barras de sonido y sistemas Home Cinema para televisión y cine en casa, la búsqueda de una experiencia auditiva inmersiva está más viva que nunca. En este repaso analizamos los lanzamientos y equipos que definen la nueva etapa del sonido multicanal y detallamos qué aspectos considerar antes de decidirse por uno u otro sistema.

Ya sea en el salón o en movimiento, la apuesta por el audio inmersivo y la integración de tecnologías inteligentes han hecho que disfrutar de un sonido de alta fidelidad sea accesible para cualquier usuario, con opciones que van desde los sets más asequibles hasta las soluciones de referencia para entusiastas y profesionales. Analizamos a continuación las propuestas más innovadoras y las características que marcan la diferencia en la experiencia sonora del usuario actual.

Auriculares de diadema y sonido 360: lo último en audio envolvente personal

auriculares diadema sonido envolvente

Este año la tendencia en auriculares de diadema ha girado no solo hacia la mejora del rendimiento acústico, sino también hacia la creación de escenarios sonoros tridimensionales con seguimiento de cabeza y audio espacial. Modelos destacados como los Nothing Headphone (1), desarrollados junto a KEF, ofrecen sonido de alta precisión con un driver dinámico a medida y tecnologías como el Audio Espacial y el seguimiento de movimiento para transformar cualquier fuente estéreo en una experiencia de 360 grados. Además, la cancelación activa de ruido y el modo transparencia permiten adaptar la escucha a cualquier entorno, mientras sus controles físicos potencian la precisión y la personalización total frente a los habituales paneles táctiles.

Otra propuesta muy relevante llega desde JBL con los Tour One M3, auriculares inalámbricos que integran sonido espacial 360 y una autonomía de hasta 70 horas. Su tecnología de cancelación de ruido se ajusta en tiempo real al entorno y la calidad de las llamadas mejora gracias a micrófonos con inteligencia artificial. Su diseño ligero y almohadillas viscoelásticas los hacen ideales para largas sesiones y para quienes buscan calidad premium con comodidad.

Barras de sonido y Home Cinema: del 5.1 clásico al Dolby Atmos a precios asequibles

barra de sonido Home Cinema Atmos

El sector de las barras de sonido y sistemas Home Cinema ha experimentado una auténtica revolución en 2025. Modelos como la LG S60TR incluyen 5.1 canales y un subwoofer inalámbrico, logrando una experiencia envolvente real gracias a una potencia de salida notable, compatibilidad con Dolby Digital y DTS, y funciones como el refuerzo de graves y diálogos más claros. Su precio ajustado y la facilidad de integración en diferentes entornos convierten estas barras en una opción atractiva para quienes no desean instalaciones complicadas y buscan un sonido claramente envolvente.

Para quienes quieren una experiencia Home Cinema más completa, en el mercado están equipos como el ULTIMEA Poseidon D60, que ofrece sonido 3D y compatibilidad con Dolby Atmos, o el Logitech Z906, que aunque no cuenta con Dolby Atmos, mantiene su relevancia en sistemas 5.1 por su potencia elevada, gestión independiente de altavoces y certificación THX. La variedad actual permite priorizar facilidad de instalación, potencia o versatilidad, adaptándose a diferentes necesidades.

Tecnología avanzada y conectividad global: integración inteligente y nuevos formatos

tecnología inteligente y conectividad sonido

La irrupción de la inteligencia artificial en dispositivos de audio no es solo una curiosidad, sino una herramienta práctica que mejora la personalización del sonido y la integración con la casa inteligente. Marcas como Samsung han implementado funciones como Q-Symphony, que sincroniza el sonido de barras, televisores y altavoces inalámbricos para lograr una experiencia envolvente homogénea y controlada por el usuario, y Vision AI para adaptar automáticamente el audio y la imagen según el entorno.

Las televisiones inteligentes también incorporan tecnologías como Dolby Atmos y DTS Virtual X, logrando sonido envolvente avanzado incluso sin equipos externos. Modelos accesibles, como los Smart TVs 4K de TCL o Toshiba, trasladan la experiencia cinematográfica a cualquier salón gracias a altavoces internos recalibrados y mejoras en la claridad de diálogos, sin necesidad de sistemas adicionales.

comparativa sistemas sonido envolvente

Frente a la amplia variedad disponible, el usuario debe prestar especial atención a la compatibilidad con los formatos de audio (Dolby Atmos, DTS:X, 5.1 estándar, etc.), tipo de conectividad (eARC, óptica, Bluetooth), facilidad de instalación y posibilidad de expansión inalámbrica. Los sistemas actuales incluyen funciones avanzadas como modos de sonido personalizables, integración con plataformas inteligentes y mandos físicos o aplicaciones para un control más preciso.

Si lo que se busca es una experiencia envolvente sin complicaciones, las barras de sonido con subwoofer y altavoces traseros inalámbricos son una excelente opción. Por otro lado, los audiófilos seguirán prefiriendo conjuntos tradicionales con altavoces externos multicanal y receptores AV dedicados. La llegada de la cancelación activa de ruido y el seguimiento de cabeza en auriculares promete una personalización sin precedentes para la escucha en espacios compartidos o en movimiento.

El sonido envolvente en coches y espacios personales

sonido envolvente en coches 2025

La experiencia envolvente ya no es exclusiva del hogar. Firmas de automoción como Aston Martin y Ford han confiado en especialistas como Bowers & Wilkins y Bang & Olufsen para convertir el interior en auténticas salas de concierto rodantes. Sistemas calibrados para cada vehículo, altavoces estratégicamente integrados y tecnologías que compensan el ruido externo o el ambiente descapotable logran sumergir a los ocupantes en una atmósfera sonora detallada y personal. Aquí, el sonido se ha convertido en un elemento clave del confort y la exclusividad.

La adopción de funciones inteligentes, controles optimizados y nuevas tecnologías como la cancelación de ruido y el audio espacial, están transformando la manera en que los usuarios disfrutan de la música, las películas o los videojuegos. Desde auriculares con seguimiento de cabeza y sonido 360 hasta barras compatibles con Dolby Atmos y sistemas en autos, el sonido envolvente es más accesible, versátil y personalizable que nunca. La elección del sistema adecuado depende, más que nunca, del uso, el espacio disponible y el nivel de inmersión que se desea.

Pensaba que un ventilador enfriaba sin más. Ahora sé que su ubicación en la habitación es aún más importante

Pensaba que un ventilador enfriaba sin más. Ahora sé que su ubicación en la habitación es aún más importante

Cuando se trata de utilizar un ventilador para combatir el calor en verano, todo parece sencillo. Ya sea de techo, de pie o de sobremesa, sabemos que un ventilador no enfría el aire, pero sí nos ayuda a sentirnos más frescos. Lo que no siempre tenemos tan claro es lo importante que resulta el lugar donde lo colocamos.

Un ventilador actúa desplazando el aire que hay a nuestro alrededor y, aunque parece que no tiene misterio, situarlo en el punto adecuado de la habitación puede hacer que su rendimiento sea mucho más efectivo. Yo mismo lo desconocía y, desde que lo he puesto en práctica, noto un ambiente mucho más agradable.

Cómo funciona un ventilador

Ventilador

El ventilador que usaba hasta ahora

Y es que para sacar el máximo partido al ventilador en cualquier estancia, es fundamental tener en cuenta una serie de aspectos clave. Al final, se trata de aprovechar al máximo el efecto de sus aspas. Pero antes de analizar cuál es el mejor lugar para colocarlo, conviene entender cómo funciona este aparato para refrescar el ambiente y mejorar la sensación térmica.

El ventilador lo que hace es mover el aire que lo rodea y desplazarlo, logrando que este pierda calor mediante el proceso de convección. No funciona como un aire acondicionado, que extrae el aire caliente para enfriarlo. En este caso, simplemente pone en movimiento el aire que ya hay en la estancia. En los ventiladores de techo, el aire caliente, al ser menos denso, sube, mientras que el aire más frío queda abajo y lo empuja, generando así corrientes de convección.

Cuanto mayor sea la superficie de aire en movimiento, mayor será la capacidad para refrescar el ambiente. Por eso, los ventiladores de techo son los más eficaces, ya que consiguen mover el aire de toda la habitación y aumentar la sensación de frescor.

La importancia de la ubicación

Andrew George Npimowrvwyg Unsplash

Imagen | Andrew George en Unsplash

Si eliges un ventilador de pie o de sobremesa, es esencial asegurarte de que el aire circule sin obstáculos: evita colocarlo en esquinas o cerca de muebles voluminosos como armarios o sofás. Cuanto más libre de barreras esté el entorno, mayor será su eficacia.

Otro punto importante es identificar las zonas de la habitación con mayor exposición solar y en las que se acumula más el calor. Lo más recomendable es orientar el ventilador hacia esos puntos, para que recoja el aire más fresco y lo dirija hacia las áreas más calurosas.

En el caso de los ventiladores de pie o sobremesa, lo ideal es colocarlos lo más cerca posible del suelo (a unos 30 centímetros), sobre todo en zonas donde se acumula el aire frío. Desde esa posición, captarán el aire más fresco de la parte baja y lo impulsarán hacia arriba, contribuyendo a un ambiente más confortable.

Procura no situarlo junto a esquinas o paredes y, si es posible, favorece la ventilación cruzada abriendo ventanas enfrentadas y utilizando el ventilador para canalizar el aire. Si la habitación tiene puertas (como suele ser habitual), puedes abrirlas junto con una ventana y dirigir el flujo del ventilador para expulsar el aire caliente y dejar entrar el fresco.

Es recomendable orientar bien el ventilador para que el aire se distribuya de forma uniforme y no se concentre en un único lugar.

Si instalas un ventilador de techo, lo más adecuado es que esté a una altura mínima de 2,1 metros respecto al suelo (esto dependerá de la altura de tus techos) y a unos 30 centímetros de las paredes. En mi caso, los coloqué centrados en la habitación.

Foto de portada | Vika Kirillova

En Xataka SmartHome | Dormir toda la noche con el ventilador encendido parece una gran idea. La realidad es muy distinta


La noticia

Pensaba que un ventilador enfriaba sin más. Ahora sé que su ubicación en la habitación es aún más importante

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El Gobierno ha prometido 40.000 viviendas baratas que ya están construidas. Estas son las ciudades en las que se acumulan

El Gobierno ha prometido 40.000 viviendas baratas que ya están construidas. Estas son las ciudades en las que se acumulan

El tema de la vivienda es una de las mayores preocupaciones de los españoles. No en vano se trata de la mayor inversión que prácticamente todas las familias realizamos a lo largo de nuestra vida. Ahora el Gobierno por medio del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha puesto en marcha un plan para aumentar el parque de viviendas asequibles.

Encontrar un piso en prácticamente cualquier gran capital de España a un precio razonable se antoja como una tarea tremendamente complicada. Desde el Ejecutivo han apostado por poner en marcha un plan para sacar al mercado una gran cantidad de viviendas a precio asequible. Activos que provienen de la Sareb y que pasarán al SEPES. Activos (pisos y suelos) que se acercan a la cifra de 40.000 viviendas.

Asequibles e inmediatas

Pexels Jakubzerdzicki 31989061

Foto de Jakub Zerdzicki

Pero antes de entrar en faena, conviene explicar qué es eso de la Sareb, o lo que es lo mismo, Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria. Se trata de una sociedad española creada en plena crisis inmobiliaria, allá por el año 2012, y destinada a gestionar y liquidar activos inmobiliarios y préstamos problemáticos (también llamados “activos tóxicos”) de entidades financieras que recibieron ayuda pública durante la crisis financiera. Es algo así como un “banco malo” que se encarga de sanear el sector financiero español.

La idea del Gobierno pasa por aprovechar todos los activos de esa especie de banco malo para solventar la crisis de la vivienda que afecta a una gran parte de la población. Según cuentan en El Mundo, en la actualidad la vivienda pública con precios por debajo del mercado supone solo un 3,4 % del total, muy lejos de la media europea, que se sitúa en el 9,3 %.

40.000 activos traspasadas. Con todas estas viviendas el ejecutivo pretende solventar la crisis habitacional ofreciendo unas 55.000 viviendas más. Según explicó la ministra de vivienda, Isabel Rodríguez, estos activos se pondrán a disposición de los ciudadanos de manera urgente y estratégica.

“Se trata de enviar aquello que un día sirvió para rescatar a los bancos, hoy a rescatar a las familias”

La mayor parte de las viviendas, según el buscador de inmuebles de la Sareb, se localizan en Barcelona (7.898 unidades), Valencia (3.341), Madrid (2.995), Tarragona (2.145) y Murcia (2.047) y Almería (1.394).

El conjunto de bienes tiene un valor estimado de 5.900 millones de euros y pasarán a formar parte del parque público de vivienda asequible para siempre y sin coste adicional. La ministra ha detallado que con este acuerdo “reparamos las secuelas derivadas de la anterior crisis financiera, que fue el uso de estas viviendas procedentes de los desahucios de las familias para pagar el rescate financiero”.

Criterios de evaluación

A la hora de determinar qué viviendas y suelos son susceptibles de entrar a formar parte de este parque de activos accesibles, se han tenido en cuenta los siguientes criterios:

Viviendas

  • Ubicación: en áreas metropolitanas, islas, municipios con más de 5.000 habitantes o más de 1.000 si han crecido un 5 % en la última década. En municipios fuera de áreas metropolitanas e islas, se exige un mínimo de diez viviendas para facilitar la gestión. 
  • Económicos: viviendas de hasta 85 m² útiles sin límite de tasación o de hasta 150 m² cuyo valor no supere en un 40 % el precio medio por metro cuadrado según la estadística oficial.
  • Técnicos: sin daños estructurales, cumpliendo la normativa urbanística y con condiciones adecuadas de habitabilidad.

Suelos aptos

  • Ubicación: en municipios con más de 5.000 habitantes.
  • Económico: suelos viables para promociones donde el alquiler de una vivienda tipo de 70 m² cumpla con los límites de asequibilidad de la Ley 12/2023.
  • Técnico-urbanístico: superficie superior a 150 m², uso residencial plurifamiliar o colectivo, capacidad para 30 o más viviendas, inscritos en el Registro de la Propiedad y Catastro, con SAREB como titular (salvo en procesos de gestión o titularidad superior al 80 %).

Tod0s estos activos se destinarán al alquiler a precios inferiores a los del mercado, garantizando que no superen el 30 % de los ingresos de las familias. Además, todos los inmuebles elegidos están desocupados y libres de problemas estructurales, lo que permitirá destinarlos al alquiler de forma inmediata.

Foto de portada | Nils Söderman en Unsplash mezclada con imagen del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Vía | El Mundo

Más información | Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En Xataka SmartHome | Cómo conseguir hasta 12.500 euros en ayudas para reformar tu vivienda en Madrid


La noticia

El Gobierno ha prometido 40.000 viviendas baratas que ya están construidas. Estas son las ciudades en las que se acumulan

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El agua que sobra del aire acondicionado es una mina de oro, pero usarla para regar plantas tiene un gran asterisco

El agua que sobra del aire acondicionado es una mina de oro, pero usarla para regar plantas tiene un gran asterisco

En verano, cuando las temperaturas son elevadas, es habitual que el aire acondicionado funcione de manera continua. Esto no solo implica un mayor consumo eléctrico, sino que también genera agua que se expulsa al exterior como resultado de la condensación, un recurso que, como hemos visto, puede tener un gran valor.

Salvo que la instalación esté conectada directamente al sistema de desagüe de la vivienda, lo más común es que esa agua se recoja en una garrafa o en cualquier otro tipo de recipiente. Muchas personas aprovechan este excedente para regar las plantas, aunque los expertos advierten de ciertos matices a tener en cuenta.


Índice de Contenidos (6)


Qué hay que tener en cuenta

Hanae Dan A6vdv5vlrdm Unsplash

Foto de Hane Dan

Reutilizar el agua que genera el aire acondicionado para regar las plantas (hay hasta estudios) es una opción muy interesante, sobre todo porque dejar que caiga directamente a la vía pública puede acarrear una multa y un problema considerable. Sin embargo, a la hora de emplearla para el riego, conviene valorar diversos factores. Una duda presente en foros sobre plantas, que páginas especializadas analizan y que vamos a afrontar.

Esta agua procede de la condensación de la humedad ambiental. Cuando el aire caliente y húmedo atraviesa el evaporador frío, el vapor se transforma en gotas que se recogen en una bandeja y se evacuan por un tubo. Un líquido que, en un solo día, puede llegar a acumularse en grandes cantidades y cuyo aprovechamiento resulta bastante sensato.

No es potable

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el agua que genera el aire acondicionado no es potable. Al estar en contacto con el aire del interior de la vivienda, puede contener polvo, partículas diversas y ácaros. Además, al ser producto de la condensación, carece de minerales y nutrientes esenciales para las plantas. En este sentido, el agua del aire acondicionado se asemeja al agua destilada.

¿Se puede utilizar? Sí, pero con matices, algo en lo que coinciden los expertos. Al no aportar minerales ni nutrientes, no es recomendable emplearla de forma habitual para el riego, ya que no favorece el desarrollo de las plantas. Puede ser útil de manera puntual, pero no como única fuente de riego.

Un pH diferente

Además hay que tener en cuenta el pH. En términos generales, el pH del agua de condensación tiende a ser algo ácido, situándose habitualmente entre 5,0 y 6,5. Esto se debe a que el dióxido de carbono (CO₂) presente en el aire se disuelve en el agua condensada y forma ácido carbónico (H₂CO₃). Hay que tener cuidado porque no todas las plantas toleran igual el pH más ácido.

Temperatura del agua

Pexels Skylar Kang 6430847

Foto de Skylar Kang

Otro aspecto a considerar es la temperatura del agua al salir del aparato, que suele ser bastante baja. Esto podría dañar a ciertas especies vegetales. Aunque en días de mucho calor su temperatura se equilibra rápidamente, conviene tener presente este factor, ya que un uso inadecuado podría ser más perjudicial que beneficioso.

Uso combinado y con extra de nutrientes

Si se quiere aprovechar esta agua para regar, lo ideal es combinarla con agua de otras procedencias, como la del grifo, para evitar carencias de minerales y de esta forma poder reutilizarla con más o menos garantías.

Una forma de reemplazar esta falta de minerales y nutrientes pasa por añadir fertilizante líquido de vez en cuando para suplir la falta de nutrientes. Además, se recomienda utilizarla en un plazo máximo de 24 horas para evitar la proliferación de mosquitos y bacterias, y observar cómo responden las plantas para ajustar el riego según sus necesidades.

Qué plantas son las ideales

Pexels Readymade 3964692

Foto de ready made

Las plantas que mejor se adaptan al riego con agua del aire acondicionado suelen ser aquellas que requieren poca cantidad de agua y escasos nutrientes, como las suculentas, o las que prefieren suelos ácidos, por ejemplo las hortensias. En cambio, no se recomienda este tipo de agua para especies que crecen en terrenos calcáreos, como los rosales, el boj o las lilas.

En el caso de plantas que necesitan un mayor aporte nutricional, se puede alternar el uso de esta agua con la del grifo o complementar el riego con fertilizantes o nutrientes de forma regular. Otra opción es enriquecer el agua del aire acondicionado mezclándola con humus líquido.

Foto de portada | 杨 震 en Unsplash

En Xataka SmartHome | Que el aire acondicionado no enfríe lo que debe en verano es un problema. Así descubrí en casa cual era la causa


La noticia

El agua que sobra del aire acondicionado es una mina de oro, pero usarla para regar plantas tiene un gran asterisco

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Se rompió el aire acondicionado y la mejor idea que tuvo fue usar el congelador

Se rompió el aire acondicionado y la mejor idea que tuvo fue usar el congelador

Que el aire acondicionado es una solución eficaz para combatir el calor, aunque no precisamente barata, es algo que prácticamente todos tenemos asumido. Sin embargo, lo que ha hecho este usuario supone todo un giro a ese pensamiento colectivo: ha optado por usar el congelador para enfriar la habitación.

Como en otras ocasiones, se trata de una historia publicada en Reddit, todo un hervidero de ocurrencias y acciones con un toque extravagante. En este caso, la publicación se ha hecho viral y acumula más de 1.200 comentarios.

Un aire lowcost

Reddit

Imagen | Reddit

El artículo de Reddit muestra una entrada en el subreddit r/redneckengineering en la que el autor explica que a su padre le dieron un presupuesto de 1.200 dólares para reparar el aire acondicionado, pero él decidió buscar una solución casera y económica en lugar de pagar esa cantidad.

Ilustrado con una fotografía del diseño de aire acondicionado improvisado, el hilo expone el ingenioso apaño del padre: colocar un ventilador portátil, similar a los que se conectan por USB, sujeto al marco del congelador y dejar la puerta abierta.

Es la “ideaza” con la que intenta enfriar la habitación en vez de reparar de forma profesional el sistema de aire acondicionado. Como era de esperar, los comentarios y reacciones no tardaron en llegar.

Los usuarios opinan en tono humorístico, pero sobre todo crítico, señalando que, aunque esta reparación “gratis” puede funcionar de forma temporal, podría traducirse en una factura de electricidad desorbitada, alimentos estropeados y, finalmente, la necesidad de comprar un congelador nuevo por no haber arreglado el aire acondicionado a tiempo.

Además, en este caso conviene tener en cuenta lo que sucede durante el proceso de deshielo del congelador: la gran cantidad de hielo acumulado se convierte en litros de agua, que pueden acabar derramándose y extendiéndose por el suelo.

No siempre funcionan

Desconozco si este truco para enfriar la habitación realmente funciona (tampoco estoy dispuesto a probarlo, todo sea dicho). Es similar al método que consiste en colocar una botella de agua helada o un bloque de hielo detrás del ventilador.

Lo que ocurre en teoría es que el aire frío generado por el hielo al derretirse se dispersa por la habitación, creando una sensación de frescor al aprovechar la capacidad del hielo para absorber calor y enfriar el aire circundante, mientras el ventilador se encarga de distribuirlo.

Vía | GameStar

Mas información | Reddit

En Xataka Smart Home | Encender un ventilador en plena ola de calor puede ser malo para la salud. Esta es la temperatura límite para que sean efectivos


La noticia

Se rompió el aire acondicionado y la mejor idea que tuvo fue usar el congelador

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ni aire acondicionado ni ventilador: Lidl tiene la solución (por menos de 50 euros) más refrescante para este verano

Ni aire acondicionado ni ventilador: Lidl tiene la solución (por menos de 50 euros) más refrescante para este verano

Si tienes la suerte de tener un jardín o un patio, este verano, podrás olvidarte del aire acondicionado o el ventilador en algunos momentos del día. Lidl tiene ahora esta piscina hinchable Bestway a un precio imbatible: 49,99 euros; una solución ideal para refrescarse de forma sencilla.

Una piscina completa y que puedes colocar en tu patio o jardín

Si no quieres hacer obras ni gastarte un dineral, esta piscina hinchable que vende Lidl es ideal para toda la familia. La podrás instalar en tu jardín o patio en cuestión de segundos, sin necesidad de usar herramientas. Tan solo tienes que inflar el anillo superior y llenarla de agua.

El cuerpo de la piscina destaca por contar con un revestimiento que se eleva cuando la piscina se llena con agua. Además, incorpora una válvula de drenaje controlada por flujo. Esta permite vaciar la piscina rápidamente al final de la temporada.

Esta piscina está fabricada con un material muy resistente, llamado Tritech, por lo que se puede garantizar que es totalmente duradera. Sus medidas son de 305 x 76 cm y tiene una capacidad de 3.800 litros. Por último, se debe destacar que viene con una bomba depuradora del filtro.

Por si no llegas a conseguir este chollo de Lidl

Por menos de 50 euros, no es de extrañar que esta piscina de Lidl se acabe agotando rápido. Si no llegaras a conseguir este chollo, en AliExpress tienes otra alternativa barata para colocar en tu jardín o patio. Por ejemplo, puedes comprar esta piscina hinchable de Intex, con una capacidad de 590 litros y que cuesta 64,99 euros.

Piscina hinchable Intex

Otras soluciones para estar fresco en casa si no tienes patio ni jardín

Cecotec Aire Acondicionado Portátil con Mando a Distancia ForceClima 7100 Soundless


COMFEE Pingüino Aire Acondicionado Portátil 7000 BTU/1800 Frigorías Breezy Cool Pro

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Freepik, Webedia e Intex

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ni aire acondicionado ni ventilador: Lidl tiene la solución (por menos de 50 euros) más refrescante para este verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La tarifa de gas más barata de cara al verano de 2025: esto es lo que puedes ahorrar según la OCU

La tarifa de gas más barata de cara al verano de 2025: esto es lo que puedes ahorrar según la OCU

El precio del gas sigue siendo uno de los gastos fijos para muchos hogares españoles que utilizan esta materia prima para cocinar o calentar sus viviendas, haciendo que nos preguntemos qué tipo de tarifa es la más económica para nosotros.

En España existen dos mercados diferenciados a la hora de contratar el gas natural: el libre y el regulado, este último conocido como Tarifa de Último Recurso o TUR, ambos con diferentes ventajas e inconvenientes.

Esta es la tarifa de gas más barata para el verano según la OCU

Para limitar el impacto de la subida de precios debido a la guerra de Ucrania, una de las medidas del Gobierno fue el tope a la subida máxima aplicable a la tarifa regulada de gas (TUR) a través del Real Decreto-ley 17/2021, de forma que el coste de la materia prima utilizado en el cálculo no podía subir más de un 15 % en cada trimestre.

Esas tarifas especiales con precios topados estuvieron vigentes hasta el verano pasado, por lo que a partir entonces estamos viendo cómo los precios pueden  variar sin tener que someterse a ese límite máximo fijado  por ley.

De hecho, en los últimos meses el precio del gas natural en Europa ha vuelto a dispararse, alcanzando valores que no se observaban desde la crisis energética de 2022. De ahí que plantearse cuál es la tarifa de gas más económica ahora mismo sea esencial si queremos ahorrar a final de mes, algo que ha hecho la OCU en su último informe comparando las del mercado libre con la TUR.

Según señalan en su comparativa, la tarifa TUR ha experimentado una nueva bajada para el tercer trimestre de 2025 y según han calculado en la organización, para un hogar con un consumo anual de 9000 kWh, esta reducción en el kWh consumido supondría pasar de pagar 581 euros a 554 euros en la factura anual, un ahorro de 27 euros.

Sin embargo, en la práctica la rebaja no se notará tanto, ya que en el periodo veraniego el consumo es menor al no haber calefacciones y funcionar menos las calderas de agua caliente, teniendo la parte fija de la factura más peso en el importe final a pagar.

Según la OCU en el mercado libre siguen ahora mismo sin haber tarifas «que mejoren ni que se acerquen a la tarifa regulada TUR».  De hecho, recomiendan que los hogares que están en el mercado libre, que según sus cálculos son un 60%, deberían contratar la tarifa regulada TUR porque pueden estar pagando precios que duplican la tarifa regulada en algunos casos.

De hecho, ahora mismo la TUR resulta un 24% más barata que la mejor de las tarifas en el mercado libre y únicamente estaría justificado quedarse en el mercado libre si tenemos una buena tarifa que, aunque sea más cara que la  TUR, nos garantice un precio fijo que se mantenga al menos durante parte del invierno que viene.

Así estaremos cubiertos ante posibles subidas de la TUR y, en el caso de que la TUR siga evolucionando a la baja y resulte mejor que lo que has contratado, siempre es posible volver a ella.

Vía | OCU

Imagen | PxHere

En Xataka Smart Home | Cómo cambiar a la tarifa TUR de gas, la más barata ahora mismo: requisitos para contratar la tarifa de último recurso


La noticia

La tarifa de gas más barata de cara al verano de 2025: esto es lo que puedes ahorrar según la OCU

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Inventan una ventana inteligente que cambia el color del cristal y refleja el calor para ahorrar aire acondicionado

Inventan una ventana inteligente que cambia el color del cristal y refleja el calor para ahorrar aire acondicionado

Las ventanas son una parte esencial en nuestras casas, permitiendo la entrada de luz y el calor de los rayos solares, algo que viene muy bien en invierno pero no tanto en verano cuando las altas temperaturas aprietan.

Controlar el paso o no de esta radiación solar es esencial para regular el ambiente de las habitaciones, y para ello estos investigadores coreanos han tenido la idea de crear una ventana inteligente con múltiples opciones que podemos activar a voluntad.

Una ventana tres en uno

Investigadores del KAIST (Korea Advanced Institute of Science and Technology) han desarrollado una ventana activa a la que han denominado como RECM (Reversible Electrodeposition and Electrochromic Mirror), que aseguran es capaz de regular luz, calor y los reflejos emitidos al exterior de forma precisa y a voluntad del usuario usando solo estímulos eléctricos para activar las funciones.

La ventana puede controlar la entrada de luz visible, las radiaciones cercanas al infrarrojo que producen el calor y los reflejos emitidos al exterior por el cristal de forma que no se deslumbra a los ciudadanos que están fuera del edificio.

Ventana Inteligente

Para ello cuentan con un sistema electrocrómico combinado con una deposición reversible de plata que ofrece tres modos básicos de funcionamiento:

  • Modo 1: cristal transparente que deja pasar la luz y el calor para usar en climas fríos o temporadas invernales.
  • Modo 2: cristal tintado en color azul que absorbe la luz, reduce parte del calor y proporciona privacidad.
  • Modo 3: cristal tintado con reflexión y control del deslumbramiento que refleja el calor y la luz externa eliminando el deslumbramiento urbano.

Ventana Inteligente Grafica

Según han comentado sus inventores, los ensayos en modelos de prueba mostraron que una habitación con ventana convencional alcanzó los 58,7 °C en 45 minutos bajo exposición solar directa frente a los 31,5 °C de su ventana especial, lo que permite reducir las necesidades de climatización internas en edificios en hasta un 40%.

La gran ventaja del sistema RECM es que los distintos cambios de estado se consiguen únicamente utilizando señales eléctricas de bajo voltaje (-1,6 V a -2,0 V). No hay partes móviles, recubrimientos extraños que haya que quitar y poner ni nada similar. Algo que además se puede integrar y controlar con un sistema de domótica a voluntad del usuario.

Por el momento se trata solo de un estudio preliminar, pero si consiguen llevarlo a un modelo comercial puede incluso reducir la necesidad de utilizar cortinas y estores y evitar los molestos reflejos que producen grandes edificios en las ciudades con acabados de ventanas en espejo.

Vía | Ecoinventos

Más información e imágenes | Energy-Efficient Smart Windows: A Pedestrian-Friendly System with  Dynamically Tunable Light and Heat Regulation, ACS Energy Letters (2025)

Imagen portada | Pxhere

En Xataka Smart Home | Adiós al calor del sol que entra por las  ventanas: esta película cambia de color a transparente aplicando un poco  de electricidad


La noticia

Inventan una ventana inteligente que cambia el color del cristal y refleja el calor para ahorrar aire acondicionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Ventilador de techo o aire acondicionado: cuánto cuesta usarlos toda la noche durante la ola de calor y todo el verano

Ventilador de techo o aire acondicionado: cuánto cuesta usarlos toda la noche durante la ola de calor y todo el verano

Una de las preguntas que siempre surge en una ola de calor como la que estamos atravesando es ¿qué es mejor para pasar la noche, ventilador de techo o aire acondicionado? Y como siempre, la respuesta es: depende.

Hay factores a favor de ambas opciones, y en contra. Por su funcionamiento, los ventiladores no reducen realmente la temperatura de la estancia, y según importantes autoridades, su uso puede llegar a ser incluso perjudicial cuando se rebasan ciertas temperaturas. El aire acondicionado, aunque sí reduce la temperatura del ambiente, produce sequedad y llega a dar más sensación de frío.

La elección es personal, y hoy vamos a centrarnos en una parte crucial para elegir entre ambas opciones: la económica. ¿Qué es más barato?

Ventilador o aire acondicionado toda la noche: elegir con base en consumo

Para saber cuánto cuesta tener encendido toda la noche un ventilador, un ventilador de techo o un aire acondicionado hay que tener en cuenta varios factores. El primero es el precio de la electricidad. Es difícil calcular lo que costará en un hogar determinado, pues hay muchas tarifas distintas.

Sin embargo, si nos centramos en el mercado regulado y su tarifa PVPC, que tienen más de 8 millones de ciudadanos, el precio medio de la primera parte del año ha sido de 13,91 céntimos el kilovatio hora. Redondearemos a 14 céntimos. Para calcular las horas de sueño asumiremos 8 horas. También hay que tener en cuenta algo muy variable: el consumo de cada aparato.

Asumiremos un consumo de 100 vatios para un ventilador de techo ajustado en un potencia alta que permita mover más aire. Asumiremos 40 vatios para un ventilador de pie, y 1.000 vatios para un aire acondicionado. Aquí, las cifras ya no engañan:

gasto por nOCHE

gasto total al mes

ventilador de pie

40W x 0,14€/kWh x 8 horas = 4,4 céntimos

1,34 euros

ventilador de techo

100W x 0,14€/kWh x 8 horas = 11,2 céntimos

3,36  euros

aire acondicionado

1.000W x 0,14€/kWh x 8 horas = 1,12 euros

33,6 euros

Utilizar un aire acondicionado medio toda la noche sale a 1,12 euros, O lo que es lo mismo, 9 veces más consumo que un ventilador de techo, que cuesta 11,2 céntimos, o 25 veces un ventilador de pie normal.

El consumo total al mes, por tanto, se dispara igual en el momento en que saltamos de los ventiladores al aire acondicionado: de 1,34 y 3,36 euros al mes a 33,6 euros del aire acondicionado. Eso sí, merece la pena recordar que el aire acondicionado no trabajará siempre a máxima potencia.

Si lo que nos preocupa es el bolsillo, los ventiladores de techo ganan por goleada.

La diferencia de consumo hará que mucha gente se decante por los ventiladores, pero hay que recordar que su efecto no llegará a cubrir escenarios tan complicados como los que estamos atravesando estos días. Y esto era solo considerando un aire acondicionado por hogar. En la casa de familiares en la que he pasado unos días, hemos llegado a tener cuatro aires acondicionados encendidos toda la noche.

De estar así todo el verano (algo, esperemos, improbable), hablamos de facturas eléctricas que aumentarían 132 euros solamente por la climatización nocturna, que es el precio que tienen muchos ventiladores.

Imagen | Antonio Sabán con IA

En Xataka Smart Home | Cometí un error al comprar el ventilador de techo que lo hace inútil en la ola de calor. Te lo cuento para que no te pase


La noticia

Ventilador de techo o aire acondicionado: cuánto cuesta usarlos toda la noche durante la ola de calor y todo el verano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

La Ley Europea de Accesibilidad entra en vigor con requisitos para servicios y productos electrónicos

El pasado 28 de junio entró en vigor la Ley Europea de Accesibilidad (EAA, por sus siglas en inglés), que establece los requisitos comunes de accesibilidad en toda la UE para determinados productos y servicios. A partir de esa fecha, los dispositivos electrónicos, los servicios bancarios, las comunicaciones electrónicas, el 112 y el transporte público deben ser accesibles para las personas con discapacidad.

Ley de Accesibilidad de la UE.
Los dispositivos electrónicos, los servicios bancarios, las comunicaciones electrónicas, el 112 y el transporte público deben cumplir con los requisitos de accesibilidad de la ley.

De los más de 440 millones de ciudadanos europeos, 100 millones son personas con discapacidad. Con la Ley Europea de Accesibilidad, se busca reducir las barreras que enfrentan a diario, promover su plena participación en la sociedad, al facilitar el acceso a equipos informáticos y el uso de tecnologías de asistencia, y contribuir a una mayor movilidad.

La legislación establece requisitos comunes de accesibilidad para determinados productos y servicios, desde el tamaño de fuente adecuado hasta funciones de conversión de texto a voz en terminales de pago de autoservicio y dispositivos inteligentes. Esto simplificará las normas para los operadores económicos.

Accesibilidad en productos y servicios electrónicos

La legislación incluye requisitos de accesibilidad para teléfonos, ordenadores, libros electrónicos, plataformas de comercio electrónico, televisores y sistemas de reproducción de audio y vídeo. Adicionalmente, exige capacitación obligatoria en discapacidad y accesibilidad para los proveedores de servicios.

Los cajeros automáticos tendrán que incluir interfaces accesibles y multisensoriales para personas con discapacidad visual, y cumplir con ciertos requisitos de altura para facilitar su uso a usuarios de sillas de ruedas y personas de baja estatura. Las operaciones online y la contratación de servicios bancarios también deben ser accesibles. Por su parte, el número de emergencias 112 deberá permitir a las personas con dificultades de comunicación el acceso por voz, texto o vídeo en tiempo real.

En cuanto a los operadores de sistemas de transporte público, habrán de informar sobre la accesibilidad de las estaciones y sus servicios. Las pantallas informativas en las estaciones y los sitios web o aplicaciones móviles que proporcionen información, como horarios o compra de billetes, deberán cumplir con requisitos de accesibilidad.

La Comisión Europea apoyará a los Estados miembros en la aplicación de la Ley Europea de Accesibilidad mediante la celebración de reuniones periódicas para abordar cuestiones generales y específicas de cada país.

La entrada La Ley Europea de Accesibilidad entra en vigor con requisitos para servicios y productos electrónicos aparece primero en CASADOMO.