Tengo un termo eléctrico y quiero gastar menos luz: ponerle un barato programador o enchufe inteligente te ayudará a lograrlo

Tengo un termo eléctrico y quiero gastar menos luz: ponerle un barato programador o enchufe inteligente te ayudará a lograrlo

Si queremos ahorrar en la factura de la luz conviene tener siempre presente cuáles son los electrodomésticos que más gastan en casa, y a partir de ahí realizar un uso más cuidadoso e inteligente. 

Es algo que ya hemos visto para equipos como aires acondicionados, frigoríficos o lavadoras. Pero hay otro gran derrochador de energía: el termo eléctrico, unos aparatos generalmente grandes y pesados que si no tomamos unas mínimas precauciones pueden llegar a suponer un importante gasto cada mes, especialmente en otoño e invierno.

Quiero que mi termo eléctrico gaste menos luz

Los termos son electrodomésticos que calientan el agua de un depósito gracias a una resistencia eléctrica que se calienta directamente por el paso de una corriente, por lo que son poco eficientes y tienen consumos de entre 1.000 y 2.000 vatios, similares a por ejemplo un radiador eléctrico. ¿Cómo podemos optimizar su uso?

Pues el gasto energético es proporcional al tiempo que permanecen encendidos calentando el agua. Suelen ser muy buenos manteniendo la temperatura de la misma una vez está caliente, pero aún así si los dejamos conectados todo el día el consumo puede dispararse.

Para evitarlo podemos tratar de controlar exactamente cuándo y durante cuánto tiempo van a estar encendidos, para lo cuál convendrá saber exactamente cuándo vamos a necesitarlos realmente y cuánto tardan en calentar el agua, por ejemplo conociendo los horarios y hábitos de ducha de los habitantes de la casa.

termo

Imagen: Hama

Así, en general puede que sea suficiente con encender el termo entre una y dos horas antes de ducharnos, pudiendo tenerlo apagado el resto del día. Es algo que podemos hacer manualmente, pero ciertamente incómodo si lo que queremos es tener agua caliente justo al levantarnos (no vamos a madrugar dos horas antes para encender el aparato) o al llegar por la tarde del trabajo después de todo el día sin nadie en casa.

¿La solución? Una de las mejores opciones pasa por adquirir temporizadores o programadores que nos permitan ajustar el encendido y apagado del aparato de forma automática sin nuestra intervención.

Se trata de un dispositivo que puede ser tanto digital como analógico y en ambos casos el funcionamiento es similar. Se conectan a un enchufe y les enchufamos el termo a ellos, para que regulen cuándo va a encenderse en función de la hora marcada.

Por ejemplo, si nuestro modelo calienta el agua en hora y media y queremos agua caliente para ducharnos a las 8:00 de la mañana, podemos programarlo para que se encienda él solo a las 6:30 y que se apague a las 8:00. Así nos aseguramos de tener el agua caliente al levantarnos y que al finalizar la ducha no empiece a calentar de nuevo gastando energía en un agua que no aprovecharemos.

Estos temporizadores los podemos adquirir en casi cualquier tienda de electrónica y no son caros, ya que por unos 5 euros tenemos modelos básicos analógicos como este de Hama. Eso sí, hay que asegurarse de que soportan la potencia eléctrica máxima del termo.

Luego, si queremos rizar más el rizo podemos apostar por un enchufe inteligente que además de programar los horarios nos mida el consumo eléctrico del termo. En general serán más fáciles de manejar si lo nuestro es usar el smartphone, aunque son un poco más caros que los simples programadores, con precios que parten de unos 10 euros como este modelo de Tapo.

Imagen portada | Edesa

En Xataka Smart Home | Tengo una freidora de aire y he tardado tiempo en sacarle todo el partido: la culpa es de estos errores que cometía


La noticia

Tengo un termo eléctrico y quiero gastar menos luz: ponerle un barato programador o enchufe inteligente te ayudará a lograrlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.