Tener un ventilador todo el día encendido sale barato: esto es lo que te costará en la factura de la luz este verano

Tener un ventilador todo el día encendido sale barato: esto es lo que te costará en la factura de la luz este verano

El calor ya está aquí y si no tenemos aire acondicionado en casa podemos optar por utilizar los clásicos ventiladores de aspas de toda la vida, ya sean sencillos, inteligentes o incluso en formato torre con sistema de evaporación, con los que conseguir una sensación térmica más agradable en casa.

Sin embargo, probablemente nos pasará por la mente antes de instalar los ventiladores y ponerlos a pleno funcionamiento si resultará muy caro hacerlo, sobre todo si encendemos varios de ellos cada día en diferentes habitaciones. Sigue leyendo Tener un ventilador todo el día encendido sale barato: esto es lo que te costará en la factura de la luz este verano

Timbres conectados y cámaras de vigilancia en la puerta de casa: esto es lo que debes tener en cuenta para usarlas de forma legal

Timbres conectados y cámaras de vigilancia en la puerta de casa: esto es lo que debes tener en cuenta para usarlas de forma legal

Hace unos días vimos como Amazon ponía a la venta en España el Blink Video Doorbell, un timbre conectado con capacidad para grabar lo que sucede al otro lado de la puerta. Pero antes de usar un dispositivo de este tipo o de cámaras conectadas, hay que tener en cuenta la legislación vigente para no caer en alguna ilegalidad.

Y es que mientras que en casas «solas», de las que disponen de jardín o de entrada con espacios y sin vecinos cerca, el uso de estas no presenta problemas, en pisos donde compartimos rellano con otros propietarios, es casi imposible no recoger imágenes de otras personas de forma accidental. Y según la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), esto es lo que debemos tener en cuenta. Sigue leyendo Timbres conectados y cámaras de vigilancia en la puerta de casa: esto es lo que debes tener en cuenta para usarlas de forma legal

Cuida tu espalda con esta silla ergonómica para ordenador que ahora tiene una rebaja de más del 40% en Amazon

Cuida tu espalda con esta silla ergonómica para ordenador que ahora tiene una rebaja de más del 40% en Amazon

Cuidar la higiene postural es un aspecto tan importante en nuestro día a día como puede ser la alimentación o el ejercicio físico. Máxime para aquellas personas que por su trabajo (en casa o no) pasan bastantes horas sentadas. En este punto es ideal contar con un puesto de trabajo adaptado o una silla ergonómica y este modelo está ahora en oferta.

Amazon Brand – Umi Silla ergonomica Oficina Silla de Escritorio con Respaldo Alto y reclinable de Malla Transpirable-con Soporte Lumbar Regulable-reposabrazos 3D y Ruedas giratorias 360°

Amazon Brand – Umi Silla ergonomica Oficina Silla de Escritorio con Respaldo Alto y reclinable de Malla Transpirable-con Soporte Lumbar Regulable-reposabrazos 3D y Ruedas giratorias 360°

Una silla ergonómica para ordenador que pasa de costar 259,99 euros a tener un precio de sólo 149,99 euros. Una silla de escritorio con soporte lumbar, tejido transpirable y reposabrazos con los que intentar facilitar a nuestra espalda y resto de articulaciones el paso de las horas frente a la pantalla. Sigue leyendo Cuida tu espalda con esta silla ergonómica para ordenador que ahora tiene una rebaja de más del 40% en Amazon

Nuevo dispositivo de control de accesos de DoorBird que incluye código PIN y transpondedor RFID

El fabricante de videoporteros IP DoorBird ha lanzado al mercado el nuevo dispositivo de control de accesos IP DoorBird A1121, compatible con la tecnología wifi y que permite un acceso seguro mediante código PIN o transpondedor RFID.

DoorBird A1121.
El dispositivo IP DoorBird A1121 admite el acceso a través de código PIN o con la lectura de tarjetas RFID.

Diseñado para su instalación en aquellos lugares en los que no se ha instalado ningún videoportero IP, el nuevo DoorBird A1121 de DoorBird incorpora un teclado y un lector RFID, garantizando el acceso a áreas no vigiladas como, por ejemplo, garajes, puertas laterales, sótanos para bicicletas o áreas de almacenamiento y servicio.

En caso necesario, la solución independiente puede integrarse, a través de una interfaz Wiegand configurable, en un sistema domótico o de alarma ya instalado. El dispositivo de control de accesos multifunción A1121 está equipado con dos relés, por lo que puede ejecutar acciones en dos puertas o portones, así como comandos HTTP(S).

Código PIN o RFID

El control de accesos se lleva a cabo mediante la introducción de códigos PIN en su teclado iluminado o a través del lector RFID multifrecuencia mediante un transpondedor RFID. Es posible definir diferentes horarios y acciones para cada código PIN y transpondedor RFID con el fin de conceder derechos de acceso individuales a las personas autorizadas.

Además, un sensor antisabotaje integrado puede detectar cuándo se está desmontando el aparato y enviar una notificación instantánea al administrador. La configuración de todas las funciones se realiza a distancia a través de la aplicación gratuita de DoorBird o de su herramienta de administración web.

Diseño para todos los estilos

Para adaptar el dispositivo al entorno, los clientes pueden elegir entre distintos acabados del panel frontal. Además de acero inoxidable cepillado, tienen en stock otros revestimientos y colores, como efecto bronce y efecto titanio, así como gris metalizado DB 703 y gris antracita RAL 7016.

Respecto a su instalación, el DoorBird A1121 puede montarse sobre revoque o empotrado, ya sea en interiores o en exteriores, gracias a su carcasa impermeable.

La entrada Nuevo dispositivo de control de accesos de DoorBird que incluye código PIN y transpondedor RFID aparece primero en CASADOMO.

El evento online KNX Secure Day abordará los aspectos de la seguridad en edificios inteligentes

La Asociación KNX, sus Grupos Nacionales y los Miembros KNX han organizado el evento KNX Secure Day, que se celebrará el 29 de junio, de 9:30 a 16:00 horas, en formato virtual, para abordar todos los aspectos relevantes de la seguridad tanto en las viviendas como en los edificios inteligentes.

KNX Secure Day.
El evento está organizado por la Asociación KNX, los Grupos Nacionales y Miembros KNX.

El programa del evento KNX Secure Day se compone de varios debates, discursos y presentaciones de dispositivos existentes en el mercado para mejorar y garantizar la seguridad de las viviendas y los edificios inteligentes.

El evento de la Asociación KNX dará comienzo con la presentación ‘The Secure Checklist’, que abordará la seguridad y el protocolo KNX, mientras que, a lo largo de la jornada, los diferentes Grupos Nacionales KNX realizarán sus respectivas presentaciones.

Mesas redondas

KNX Secure Day celebrará dos mesas redondas. A las 10:30 horas, dará comienzo la primera mesa redonda con el título ‘Seguridad y KNX’, y a las 12:45 horas, la segunda mesa redonda tratará sobre el impacto de KNX Secure en el mercado de los edificios inteligentes.

Asimismo, se mostrarán las actualizaciones que ha incluido la Asociación KNX en su solución KNX Secure, además de dar a conocer los dispositivos existentes en el mercado que utilizan esta tecnología. Todos los asistentes tendrán la oportunidad de participar en el KNX Kahoot, el juego de la asociación con el que podrán obtener premios.

Para asistir al evento online KNX Secure Day, se debe realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

La entrada El evento online KNX Secure Day abordará los aspectos de la seguridad en edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Presentación de las mejoras de la solución Software House en el nuevo webinar de Tyco

Los profesionales del sector de la seguridad que quieran conocer el funcionamiento y las ventajas que aportan los controladores de la compañía Tyco podrán asistir a la formación online gratuita ‘Software House iSTAR Ultra G2 SE Controllers and C•CURE 9000 v3.0’ que se impartirá los días 15 de junio, a las 19:00 horas, y 21 de junio, a las 15:00 horas.

Software House de Tyco.
Tyco ofrece dos fechas diferentes para asistir al webinar, los días 15 y 21 de junio.

Los profesionales de Tyco mostrarán las dos nuevas ofertas que dispone la solución Software House, que incluye los controladores iSTAR Ultra G2 SE para la cartera de hardware y el software de gestión de eventos y control de accesos C•CURE 9000 v3.0.

Nuevas funcionalidades en las soluciones

El controlador iSTAR Ultra G2 SE cuenta con mejoras como un aumento del nivel de protección de ciberseguridad basada en hardware, comunicaciones de controlador de lector encriptadas avanzadas, así como seguridad y escalabilidad mejoradas con el sistema operativo integrado Hardened Linux.

Por su parte, el software C•CURE 9000 v3.0 incluye diseños de monitorización preconfigurados flexibles de vídeo y aplicaciones, videovigilancia nativa, para llevar a cabo operaciones de seguridad integral desde una plataforma intuitiva; metadatos de cámaras Illustra con inteligencia artificial de aprendizaje profundo, a través de la compatibilidad integrada con VideoEdge y Exacq, y vista de seguridad que permite una observación consolidada y una acción rápida con solo un clic.

Los interesados en participar en el webinar ‘Software House iSTAR Ultra G2 SE Controllers and C•CURE 9000 v3.0’ podrán inscribirse en el siguiente enlace, seleccionando la fecha en la que se quiera asistir.

La entrada Presentación de las mejoras de la solución Software House en el nuevo webinar de Tyco aparece primero en CASADOMO.

La tramitación parlamentaria de la Ley General de Telecomunicaciones finaliza con su aprobación definitiva

El Pleno del Congreso de los Diputados debatió y aprobó, el pasado 9 de junio, la Ley General de Telecomunicaciones, dando por finalizada la tramitación parlamentaria. Lista para su entrada en vigor, el texto definitivo incluye todas las enmiendas que habían sido incorporadas por el Senado.

Antena telecomunicación.
El texto definitivo de la Ley General de Telecomunicaciones incluye todas las modificaciones del Senado.

El objetivo de la Ley General de Telecomunicaciones es la regulación de las telecomunicaciones, lo que comprende la instalación y explotación de las redes de comunicaciones electrónicas, la prestación de los servicios, sus recursos y servicios asociados, los equipos radioeléctricos y los equipos terminales de telecomunicación.

Asimismo, las modificaciones incorporadas por el Senado se han añadido en el texto, como la disposición adicional trigésima relativa a la universalización del acceso a Internet a una velocidad mínima de 100 Mbit/s en el plazo de un año. Además, mediante una adición al artículo 64, los servicios de atención al cliente deberán ser ofrecidos en castellano y en la lengua oficial de la Comunidad Autónoma.

El ámbito de aplicación de esta ley es el dominio público radioeléctrico utilizado por parte de todas las redes de comunicaciones electrónicas, quedando excluidos los servicios de comunicación audiovisual, de intercambio de vídeos a través de plataforma, los contenidos audiovisuales transmitidos a través de las redes y el régimen básico de los medios de comunicación social de naturaleza audiovisual.

Contenidos de los títulos de la Ley General de Telecomunicaciones

La Ley General de Telecomunicaciones consta de 114 artículos agrupados en 8 títulos, 30 disposiciones adicionales, 7 transitorias, una derogatoria, 7 finales y 3 anexos. El título I comprende las disposiciones generales, en las que se establecen el objeto y ámbito de aplicación y los objetivos.

El título II regula el régimen general de suministro de redes y prestación de servicios, recoge el derecho de acceso de los operadores a redes y recursos asociados y regula las competencias de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) en materia de resolución de conflictos entre operadores y el derecho de acceso de los operadores a la numeración.

Por su parte, el tercer título recoge la obligación de que el planteamiento urbanístico prevea la necesaria dotación de infraestructuras de telecomunicaciones y garantiza el derecho de acceso de los operadores a dichas infraestructuras y a otras lineales, como electricidad, gas o agua. También contempla las obligaciones de servicio universal, integridad y seguridad de las redes, y los derechos de los usuarios.

El título IV regula los requisitos esenciales que han de cumplir estos equipos, la evaluación de su conformidad con dichos requisitos y la vigilancia del mercado, además de las condiciones que deben cumplir las instalaciones y los instaladores.

Los títulos V y VI versan, respectivamente, sobre el objetivo del uso del espectro de lograr la cobertura del territorio nacional y sobre las competencias que tiene atribuidas la CNMC y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En cuanto al título VII, mantiene la regulación anterior en materia de tasas con algunas mejoras derivadas de la experiencia adquirida en la aplicación. Por último, el octavo título mantiene y refuerza las potestades inspectoras y recoge la tipificación de infracciones y las sanciones.

Anexos y disposiciones adicionales

Las disposiciones adicionales recogen la interoperabilidad de receptores de servicios de comunicación audiovisual radiofónicos para automóviles, de receptores de servicios de radio de consumo y equipos de consumo utilizados para la televisión digital, la seguridad de las redes y servicios de comunicaciones electrónicas de quinta generación o la coordinación de las ayudas públicas a la banda ancha y al desarrollo de la economía y empleo digitales y nuevos servicios digitales, entre otras cuestiones.

En relación a las disposiciones transitorias, regulan diferentes aspectos que facilitarán la transición hacia la aplicación de la nueva Ley General de Telecomunicaciones, como los planes de precios del servicio universal o el régimen transitorio para la fijación de las tasas.

En las disposiciones finales se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y se hace referencia a los títulos competenciales, la habilitación para el desarrollo reglamentario, la incorporación de derecho europeo o la entrada en vigor.

Finalmente, los anexos se refieren a las tasas, las definiciones de términos recogidos en la norma y al conjunto mínimo de servicios que deberá soportar el servicio de acceso adecuado a Internet de banda ancha.

La entrada La tramitación parlamentaria de la Ley General de Telecomunicaciones finaliza con su aprobación definitiva aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Trust-AI diseñará una plataforma de inteligencia artificial confiable y colaborativa

Debido a su naturaleza de caja negra, los modelos de inteligencia artificial (IA) existentes son difíciles de interpretar y, por lo tanto, de confiar. Es por ello que el proyecto europeo Trust-AI, liderado por el Instituto de Ingeniería, Tecnología y Ciencias de Sistemas y Computación (Inesc Tec) de Portugal, diseñará una plataforma de inteligencia artificial confiable y colaborativa, que aborde los problemas predictivos y prescriptivos, y creará un ecosistema de innovación en el que los académicos y las empresas puedan trabajar de forma independiente o conjunta.

Inteligencia artificial.
La nueva plataforma involucrará la inteligencia humana en el proceso de descubrimiento para que la IA y los humanos trabajen en conjunto para encontrar mejores soluciones.

La inteligencia artificial está cambiando por sí sola la toma de decisiones en diferentes niveles y sectores, a menudo de manera impredecible y descontrolada. Para cambiar este paradigma y crear un modelo igualmente poderoso, pero completamente explicable, se necesita poder aprender su estructura. Sin embargo, es un proceso extremadamente desafiante y existe el riesgo de que no se proporcionen al algoritmo las variables y operadores necesarios, lo que conduce a modelos más complejos y menos generales.

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, el consorcio del proyecto Trust-AI, compuesto por seis entidades procedentes de Portugal, Estonia, Francia, Países Bajos, Chipre y Turquía, tiene un enfoque que consiste en involucrar la inteligencia humana en el proceso de descubrimiento, lo que da como resultado que la IA y los humanos trabajen en conjunto para encontrar mejores soluciones, es decir, modelos que sean efectivos, comprensibles y generalizables.

Modelos simbólicos y algoritmos de aprendizaje

Esto es posible mediante el empleo de modelos simbólicos y algoritmos de aprendizaje explicables por diseño, y la adopción de un proceso de aprendizaje empírico guiado centrado en el ser humano que integra la cognición, el aprendizaje automático y la interacción hombre-máquina, lo que finalmente da como resultado un proceso de aprendizaje transparente, así como una herramienta inteligente confiable e imparcial.

Esta propuesta tiene como objetivo diseñar la confianza, garantizar su idoneidad para abordar problemas predictivos y prescriptivos, y crear un ecosistema de innovación a su alrededor, en el que la academia y las empresas puedan explotarla aún más, de forma independiente o en colaboración.

El proyecto comenzó en octubre de 2020 y finalizará en marzo de 2025. Para alcanzar los objetivos, el consorcio cuenta con una inversión de 3.996.418 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

La entrada El proyecto Trust-AI diseñará una plataforma de inteligencia artificial confiable y colaborativa aparece primero en CASADOMO.

Probé a usar la campana de la cocina como aire acondicionado «low cost» y el resultado me sorprendió positivamente

Probé a usar la campana de la cocina como aire acondicionado

Cada verano llega el calor y aunque en algunas habitaciones podemos lograr reducir su impacto encendiendo el aire acondicionado si lo tenemos, con ventiladores o trucos caseros de lo más económico, hay una estancia de la casa en la que resulta casi misión imposible.

Es la cocina, lugar donde si somos de guisar y hacer la comida a diario estamos introduciendo generosas cantidades de calorías al aire cada vez que encendemos los fogones de gas, la placa de inducción, el horno e incluso el microondas. ¿No hay nada que podamos hacer para evitarlo? Sigue leyendo Probé a usar la campana de la cocina como aire acondicionado «low cost» y el resultado me sorprendió positivamente

Así he configurado Google Assistant para limitar todo lo que sabe sobre mí. Estos son los parámetros que he cambiado

Así he configurado Google Assistant para limitar todo lo que sabe sobre mí. Estos son los parámetros que he cambiado

Fue en enero de 2020 cuando Google anunció cambios para mejorar la privacidad al usar dispositivos de la marca Nest. Detección de actividad sospechosa, el chequeo continuado frente a amenazas, la verificación en dos pasos son aspectos clave y a todos ellos puedes sumar algunos de tu propia mano.

Si no quieres que Google Assistant controle tus movimientos y escuche tus conversaciones, tienes en tu mano el cambio de una serie de parámetros directamente desde tu dispositivo por medio de la aplicación Google Home que puedes descargar tanto en iOS como en Android. Una forma para que Google sepa menos de ti. Sigue leyendo Así he configurado Google Assistant para limitar todo lo que sabe sobre mí. Estos son los parámetros que he cambiado