Quiero instalar placas solares y me han hablado de las HSP. ¿Qué son y por qué son tan importantes para generar más energía?

Quiero instalar placas solares y me han hablado de las HSP. ¿Qué son y por qué son tan importantes para generar más energía?

En otros artículos hemos destacado la importancia de la orientación de los paneles solares para aprovechar al máximo su rendimiento, e incluso hemos comentado alternativas a las ubicaciones más habituales a la hora de instalarlos. Sin embargo, todavía no hemos abordado un aspecto clave en su optimización: las horas solares pico.

A partir de ahora, las HSP se convierten en un factor esencial, ya que las placas no producen la misma cantidad de energía en todos los momentos del día. Por ello, vamos a explicar cómo se calculan estos periodos y por qué resultan tan importantes. Y es que ya te lo adelanto: las horas solares pico son el factor que más condiciona la producción real de una instalación fotovoltaica, junto con la orientación y el ángulo de inclinación de los paneles.

Que son las horas solar pico

Raze Solar Q8v1eevnjgk Unsplash

Imagen | Raze Solar en Unsplash

Dicho de manera sencilla, cuando hablamos de hora solar pico (HSP) hacemos referencia a los momentos del día en los que la radiación solar alcanza su máxima intensidad o lo que es lo mismo, el tiempo en el que el sol brilla con más fuerza y puede aprovecharse mejor en una instalación fotovoltaica, ya sea en una vivienda, en una comunidad de vecinos o en una empresa.

Igual de importantes que las horas de sol. Para sacarle el máximo partido a una instalación de placas fotovoltáicas para el autoconsumo resulta esencial conocer tanto el total de horas de sol que recibe la superficie donde se colocarán los paneles como las HSP (expresadas en vatios por metro cuadrado). 

¿Por qué son importantes? Porque estas variables permiten estimar el rendimiento, definir la superficie de paneles necesaria y, en última instancia, calcular la rentabilidad de la instalación. Además, siempre deben analizarse en función de la ubicación: no es lo mismo colocar los módulos en una terraza orientada al sur que en un tejado con orientación este u oeste. Aunque la diferencia pueda parecer mínima, con el tiempo supone un impacto significativo en la economía del usuario.

Cómo calcular la hora solar pico

Técnicamente, lsa HSP son el número de horas diarias en las que la radiación solar alcanza los 1.000 W/m², considerado el valor estándar en condiciones ideales.  

Para un usuario particular, lo más recomendable es recurrir a empresas especializadas que cuentan con simuladores de producción solar. (aunque ya hemos visto como hay un pequeño aparato que hace lo mismo).

Se trata de usar herramientas que permiten ajustar un proyecto a la ubicación exacta, la inclinación de la cubierta y las condiciones de cada vivienda, e incluso añadir sistemas de gestión inteligente.

También existen calculadoras online de HSP (esta bajo este párrafo es un buen ejemplo). Para obtener resultados precisos es necesario introducir datos como la provincia, el mes del año, la orientación e inclinación de los paneles, el factor de corrección atmosférico o la radiación total en la zona.

Calculadora HSP

Imagen | HMSistemas

Factores que influyen en la HSP

Los factores que influyen en las horas solares pico son diversos, y entre ellos la ubicación de la vivienda donde se instalen los paneles resulta determinante. En este sentido, conviene tener en cuenta principalmente dos aspectos:

  • Latitud geográfica: cuanto más próxima esté una zona al ecuador, mayor es la radiación solar disponible. En España, las regiones del sur cuentan con una ventaja clara. Incluso dentro de una misma provincia, la orientación puede marcar diferencias: las fachadas y cubiertas orientadas al este suelen aprovechar mejor la luz que las que miran al oeste.
  • Condiciones climáticas: aunque la latitud sea favorable, la radiación puede reducirse por la presencia frecuente de nubes, precipitaciones o altos niveles de contaminación. A esto se suma la estación del año, que modifica de forma notable la cantidad de sol recibida.
  • Orientación de los paneles: es un factor decisivo. Una cubierta mal situada o un error en el diseño puede desaprovechar buena parte del potencial solar. Lo más recomendable es orientar los módulos hacia el sur o, en su defecto, al suroeste, evitando siempre el norte.

Los expertos consideran que a partir de 2.500 horas de sol al año el usuario está en una ubicación adecuada para aprovechar al máximo una instalación de placas solares.

Cómo afectan al rendimiento

panel solar

Imagen: Bill Mead (Unsplash)

Durante las horas pico de sol, la radiación más intensa se traduce en una producción eléctrica más rápida y eficiente. Conocer el valor de las HSP en cada ubicación permite planificar la instalación de manera óptima para aprovechar todo el potencial del equipo fotovoltaico. Tener claro el valor HSP sirve para tener una idea de como afecta directamente al rendimiento:

  • Producción de energía: cuantas más HSP tenga una zona, mayor será la electricidad que generen los paneles. Un incremento de HSP se traduce casi de forma proporcional en un aumento de kWh producidos.
  • Dimensionamiento de la instalación: conocer las HSP permite calcular con precisión el número de módulos necesarios. En áreas con muchas horas pico, se pueden instalar menos paneles para cubrir la misma demanda.
  • Rentabilidad económica: a mayor radiación disponible, menor es el periodo de amortización de la inversión inicial, ya que se obtiene más energía gratuita en menos tiempo.
  • Eficiencia global: las HSP marcan la diferencia entre regiones. Por ejemplo, en el sur de España se superan con frecuencia las 5 HSP diarias en verano, mientras que en el norte rara vez se alcanzan más de 3–3,5. Esto implica que una instalación idéntica puede rendir hasta un 40% más dependiendo de la ubicación.

Este cálculo se refleja directamente en la rentabilidad, ya que facilita amortizar la inversión tanto por autoconsumo como por la venta del excedente a la red. Teniendo en cuenta que los paneles solares tienen una vida útil larga —mayor cuanto mejor sea su calidad y su mantenimiento—, la diferencia económica puede alcanzar varios miles de euros en un hogar medio.

Hay que tener en cuenta también que a la hora de instalar paneles solares, podemos encontrarnos con placas de baja calidad que, con el tiempo, pierden capacidad de generación o presentan fallos de fábrica que reducen su vida útil.

Una instalación doméstica de calidad, con una potencia de entre 4 y 5 kW, puede suponer ahorros de entre el 50 % y el 80 % en la factura eléctrica. En sistemas más grandes (7 a 9 kW), es posible llegar a cubrir el 100 % del consumo en verano. A este ahorro hay que sumar las subvenciones públicas disponibles para fomentar el autoconsumo.

Hora solar pico por provincias

Solar

Imagen | SFE Solar

Las diferencias geográficas y climáticas se reflejan claramente en las tablas de horas de sol y valores de HSP y hay páginas como esta (SFE-Solar) o esta (Quantica Renovables) que dan los datos por cada provincia. Unas cifras que dicen lo siguiente y que por ejemplo hacen que ciudades como Huelva o Sevilla superen las 3.525 HSP mientras que Madrid o Barcelona, las dos grandes capitales se queden en torno a las 2.600. Y para demostrar la importancia de las HSP según la localización, Cantabria y Asturias, con niveles muy bajo se quedan alrededor de 1.640 horas de sol y 3,97 HSP.

Foto de portada | Vivint Solar en Unsplash

En Xataka SmartHome | Tipos de baterías para placas solares: todo lo que hace falta saber para elegir la adecuada y lograr un autoconsumo eficiente


La noticia

Quiero instalar placas solares y me han hablado de las HSP. ¿Qué son y por qué son tan importantes para generar más energía?

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.