Las 15 mejores gangas en domótica que todavía puedes comprar en las Ofertas de Primavera de Amazon

Las 15 mejores gangas en domótica que todavía puedes comprar en las Ofertas de Primavera de Amazon

El buen tiempo ya está aquí y Amazon nos ofrece sus Ofertas de Primavera, disponibles en su tienda online hasta el día 13 de abril, un periodo en el que ofrecen grandes descuentos de hasta el 40% en todo tipo de productos y especialmente en el sector de la electrónica de consumo, como en sus reproductores Fire TV.

Pero también cuentan con grandes ofertas en domótica y hogar conectado, por ello a continuación tienes una selección con las mejores gangas en domótica que todavía puedes encontrar en las Ofertas de Primavera de Amazon. Sigue leyendo Las 15 mejores gangas en domótica que todavía puedes comprar en las Ofertas de Primavera de Amazon

Cómo evitar los cortes y parones al ver series, películas y vídeos en nuestro smart TV

Cómo evitar los cortes y parones al ver series, películas y vídeos en nuestro smart TV

Estás tranquilamente en casa viendo alguna serie en streaming o reproduciendo un vídeo en tu smart TV y de repente aparece el temido símbolo del buffering en la pantalla. La imagen se congela y tienes que esperar a que la magia de la tecnología siga su curso tras unos interminables y molestos segundos de parón en tus contenidos.

Si esto sucede muy de vez en cuando y solo en momentos puntuales no hay mayor problema, pero si se convierte en algo frecuente y cotidiano puede resultar de lo más molesto. ¿No hay nada que podamos hacer para evitarlo? Sigue leyendo Cómo evitar los cortes y parones al ver series, películas y vídeos en nuestro smart TV

Montar un hogar conectado con Alexa, Google Home y HomeKit gracias a Bosch es posible: estos son los accesorios compatibles

Montar un hogar conectado con Alexa, Google Home y HomeKit gracias a Bosch es posible: estos son los accesorios compatibles

Ya hemos visto cómo se puede montar un hogar conectado gracias a los accesorios que podemos encontrar en IKEA y ahora vamos a repetir la tarea pero atendiendo a una marca clásica como es Bosch. Una firma que muchos pueden asociar con electrodomésticos pero que también tiene presencia en el hogar inteligente.

La marca cuenta con una gama de dispositivos domóticos para el hogar integrados en el ecosistema Bosch Smart Home. Desde un puente que sirve como control central hasta enchufes, detectores de movimiento o sensores de agua. Y todos son compatibles con Alexa de Amazon, Google Home y HomeKit de Apple. Sigue leyendo Montar un hogar conectado con Alexa, Google Home y HomeKit gracias a Bosch es posible: estos son los accesorios compatibles

Las rutinas en Google pueden cambiar de nombre: Google Home ya permite renombrarlas cómo más nos guste

Las rutinas en Google pueden cambiar de nombre: Google Home ya permite renombrarlas cómo más nos guste

Google sigue trabajando en mejorar la usabilidad de una aplicación como es Google Home. La herramienta para el control y gestión del hogar conectado, que podemos encontrar tanto en para iPhone como en Android en Play Store recibe una mejora que facilita el uso de las rutinas creadas por los usuarios.

Y es que la empresa de la gran «G» ha añadido una nueva característica que puede pasar desapercibida en su aplicación. Se trata de la posibilidad de cambiar el nombre de las rutinas creadas por los usuarios. Sigue leyendo Las rutinas en Google pueden cambiar de nombre: Google Home ya permite renombrarlas cómo más nos guste

Por menos de 50 euros, usando un código y con dos Echo Dot: así puedes montar un sistema de audio estéreo en casa

Por menos de 50 euros, usando un código y con dos Echo Dot: así puedes montar un sistema de audio estéreo en casa

A la hora de montar un sistema de audio Stereo en casa siempre pensamos en complejo sistema de sonido con altavoces de precios elevados. Algo que cambia con esta oferta por la que podemos montar un equipo estéreo de sonido que, aunque básico, puede sonar de forma decente gracias a dos pequeños altavoces que a la vez pueden servir como centro del hogar conectado en casa.

Echo Dot (4.ª generación) | Altavoz inteligente con Alexa | Antracita

Echo Dot (4.ª generación) | Altavoz inteligente con Alexa | Antracita

Dos altavoces que llegan de la mano de Alexa y Amazon. Y es que en la gran tienda online ahora mismo podemos encontrar dos altavoces Amazon Echo Dot en oferta por 49,98 euros euros, frente al precio habitual que nos haría pagar casi 60 euros euros por un sólo Echo Dot si bien ahora está en oferta por 29,99 euros. Para poder aprovechar esta oferta hay añadir un segundo Echo Dot a la cesta y luego usar el código promocional 2ECHODOT4 al tramitar el pedido Sigue leyendo Por menos de 50 euros, usando un código y con dos Echo Dot: así puedes montar un sistema de audio estéreo en casa

Con este ofertón puedes mejorar la seguridad en casa: altavoz con Alexa Echo Show 5 y timbre conectado por menos de 60 euros

Con este ofertón puedes mejorar la seguridad en casa: altavoz con Alexa Echo Show 5 y timbre conectado por menos de 60 euros

Puede que estés interesado en montar un timbre conectado en casa. Un dispositivo que permite controlar quién llama y en resumidas cuentas lo que pasa al otro lado de la puerta mientras estás sentado cómodamente en el sofá o incluso si estás fuera de casa. Un sistema que ahora puedes adquirir con una brutal rebaja de precio con este kit de Amazon.

Echo Show 5 (2.ª generación, modelo de 2021) + Ring Video Doorbell Wired de Amazon, compatible con Alexa, Blanco

Echo Show 5 (2.ª generación, modelo de 2021) + Ring Video Doorbell Wired de Amazon, compatible con Alexa, Blanco

Echo Show 5 (2.ª generación, modelo de 2021) + Ring Video Doorbell Wired de Amazon, compatible con Alexa, Antracita

Echo Show 5 (2.ª generación, modelo de 2021) + Ring Video Doorbell Wired de Amazon, compatible con Alexa, Antracita

Bajando desde los 144,98 euros hasta sólo 59,99 euros puedes encontrar ahora un pack formado por un altavoz con pantalla Echo Show 5 (2.ª generación) un modelo de 2021 y un timbre conectado Ring Video Doorbell Wired de Amazon compatible con Alexa y con comandos de voz. Sigue leyendo Con este ofertón puedes mejorar la seguridad en casa: altavoz con Alexa Echo Show 5 y timbre conectado por menos de 60 euros

Protección de las viviendas con las persianas motorizadas y el sistema de alarma inalámbrica de Delta Dore

Las soluciones domóticas del fabricante Delta Dore ayudan a los propietarios a proteger sus viviendas ante posibles robos durante su ausencia. Algunos de estos sistemas son las persianas motorizadas Tymoov2 20 Nm o el sistema de alarma inalámbrica Tyxal+.

Sistema de alarma inalámbrico Delta Dore.
El sistema de alarma inalámbrica Tyxal+ recibe los avisos de las persianas motorizadas Tymoov2 20 Nm en caso de intento de intrusión.

Las persianas motorizadas Tymoov2 20 Nm de Delta Dore son una solución óptima para automatizar las persianas. Los usuarios tendrán la oportunidad de programar la subida y bajada en los momentos que consideren más adecuados.

La solución Tymoov2 20 Nm incorpora un motor silencioso que se controla por radio y es capaz de detectar automáticamente los ajustes de tope de la persiana superior e inferior, aunque el usuario también puede cambiarlos manualmente.

Asimismo, el sistema dispone de una detección precisa de los obstáculos, deteniendo el recorrido y recogiéndose si hay algo que dificulta su recorrido. En caso de un intento de robo, el motor envía un mensaje de advertencia al sistema de alarma inalámbrica Tyxal+.

Sistema de alarma inalámbrica Tyxal+

Respecto al sistema de alarma inalámbrica Tyxal+ de Delta Dore, tiene la capacidad de alertar al usuario en caso de intrusión o incidente doméstico. A través de la aplicación, se puede actuar de manera remota sobre el sistema y elegir las alertas que se desee recibir.

Además, la gama Tyxal+ no requiere de una toma de corriente eléctrica, ya que se alimenta por baterías y ofrecen una autonomía de hasta 10 años. Este sistema de alarma puede proteger entre una y ocho zonas independientes, a través de una detección por infrarrojos con lente ajustable, compatible con mascotas, y es capaz de gestionar hasta 50 periféricos radio, como detectores, sirenas, mandos, etc.

Otros dispositivos que incorpora Delta Dore en su catálogo y ayudan a la protección de la vivienda son los productos de la gama de iluminación, que permiten gestionar las luces en interiores y exteriores de forma remota desde el smartphone o automatizarlas.

La entrada Protección de las viviendas con las persianas motorizadas y el sistema de alarma inalámbrica de Delta Dore aparece primero en CASADOMO.

Descubren una red computacional capaz de identificar rostros de forma similar al cerebro

Un grupo de neurocientíficos del Instituto McGovern para la investigación del cerebro del Instituto Tecnológico de Massachussett (MIT) han descubierto una red computacional entrenada para identificar los rostros y los objetos, que dispone de una estrategia similar al cerebro para clasificarlos a todos. Este hallazgo permitiría mejorar los sistemas de reconocimiento facial.

Reconocimiento facial.
Según la investigación, las redes neuronales no necesariamente requieren de un mecanismo innato de procesamiento de rostros, ya que son capaces de segregarse solas.

Hace más de 20 años, un grupo de investigadores del MIT descubrieron un pequeño punto en el lóbulo temporal del cerebro que responde específicamente a las caras. Esta región, a la que llamaron área fusiforme de la cara, es una de las muchas regiones del cerebro que están dedicadas a tareas específicas, como la detección de palabras escritas, la percepción de canciones vocales y la comprensión del lenguaje.

No se sabe cómo surge la maquinaria de procesamiento de rostros en un cerebro en desarrollo, pero según los hallazgos del MIT, las redes no necesariamente requieren de un mecanismo innato de procesamiento de rostros para adquirir esa especialización. Los científicos no construyeron nada superficial en la red, sino que las redes lograron segregarse sin recibir un empujón específico para la cara.

Entrenamiento de la red neuronal

Para la investigación, publicada en Science Advances, se recopilaron cientos de miles de imágenes con las que entrenar una red neuronal profunda en el reconocimiento de rostros y objetos. La colección incluía los rostros de más de 1.700 personas diferentes y cientos de diferentes tipos de objetos, desde sillas hasta hamburguesas con queso. Todos estos fueron presentados a la red, sin pistas sobre cuál era cuál.

A medida que el programa aprendió a identificar los objetos y rostros, se organizó en una red de procesamiento de información que incluía unidades específicamente dedicadas al reconocimiento de rostros.

Al igual que el cerebro, esta especialización se produjo durante las últimas etapas del procesamiento de imágenes. Tanto en el cerebro como en la red artificial, los primeros pasos en el reconocimiento facial involucran una maquinaria de procesamiento de visión más general, y las etapas finales se basan en componentes dedicados al rostro.

La entrada Descubren una red computacional capaz de identificar rostros de forma similar al cerebro aparece primero en CASADOMO.

El nuevo sistema inteligente domovea de Hager se puede ver en Casa Decor 2022

La 57ª edición de la exposición de decoración de interiores Casa Decor abrió sus puertas el pasado 7 de abril y se podrá visitar hasta el 22 de mayo. Los visitantes pueden conocer las nuevas soluciones tecnológicas del fabricante Hager, que está presente en diferentes espacios de la exposición.

Hager Casa Decor.
Los mecanismos de la serie berker también están instalados en los diferentes espacios en los que participa Hager.

En esta ocasión, Hager ha implementado sus mecanismos de la serie berker, además de sus soluciones avanzadas de control inteligente para la vivienda, ya sea con su gama de teclados KNX o con la nueva generación domovea.

Domovea es una interfaz preparada para el futuro, que integra funciones para la automatización, la eficiencia y el confort en los espacios. A través de un único servidor y con su aplicación móvil, esta solución es sencilla, versátil y eficiente para el sector residencial y local profesional.

Domovea expert

El nuevo servidor domovea expert TJA470 agrupa las funciones de tres dispositivos individuales en un dispositivo compacto de solo seis módulos. De esta forma, es posible integrar, controlar y visualizar equipos KNX, IP e IoT. La integración de todas las funcionalidades, ya sea iluminación, temperatura y persianas, sistemas de sonido, cámaras u objetos conectados, es extremadamente simple, todo en una sola aplicación. Gracias al servicio IFTTT, los servicios digitales también pueden ser parte del sistema domótico inteligente.

Mediante la aplicación móvil de domovea, los usuarios tendrán centralizado el control de la vivienda inteligente y de los dispositivos conectados KNX, IoT, automatización y cámaras IP. Otra de las ventajas que aporta la aplicación es que es completamente personalizable, por lo que los usuarios podrán adaptar la aplicación a sus necesidades y gustos.

La entrada El nuevo sistema inteligente domovea de Hager se puede ver en Casa Decor 2022 aparece primero en CASADOMO.

Machine learning federado y metaarquitectura, la fórmula del proyecto IoT-NGIN para impulsar la próxima generación de IoT

Con el objetivo de establecer el ‘motor’ que impulsará la próxima generación de IoT, el proyecto europeo IoT-NGIN llevará a cabo nuevos conceptos de investigación e innovación a través de un enfoque de machine learning (ML) federado y una metaarquitectura basada en patrones.

Logotipo Proyecto IoT-NGIN.
El proyecto IoT-NGIN pretende ofrecer una nueva solución para impulsar la nueva generación de IoT.

El proyecto está liderado por Capgemini Technology Services (Francia) y respaldado por un consorcio compuesto por 22 entidades procedentes de España, Alemania, Finlandia, Luxemburgo, Italia, Chipre, Grecia y Francia. La participación española está representada por la Fundación i2CAT y las compañías Atos Spain, Bosch Sistemas de Frenado y Robert Bosch España, fábrica de Aranjuez.

El consorcio está inmerso en cuatro líneas de trabajo que se desarrollarán en tres años (octubre de 2020 a septiembre de 2023). La primera línea se focaliza en la creación de una metaarquitectura basada en patrones que abarca arquitecturas de IoT en evolución, heredadas y futuras. La segunda línea se centra en la optimización de las comunicaciones IoT/M2M y 5G/MCM, incluido el uso de microservicios seguros por diseño, para ampliar el paradigma de la nube perimetral.

Proyectos pilotos ubicaciones.
La solución del proyecto se validará en siete ensayos repartidos en Europa.

La tercera línea de trabajo es la habilitación de los sistemas IoT autónomos y autoconscientes para el usuario a través de ML federado, que preserva la privacidad e inteligencia ambiental, con soporte de realidad aumentada (AR) para humanos. Por último, las investigaciones de IoT-NGIN se focalizarán en la ciberseguridad y privacidad de IoT distribuida, por ejemplo, utilizando identidades autosoberanas y DLT interconectados para implementar gemelos digitales de nivel meta.

Con un presupuesto de 7.998.622 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, los nuevos conceptos y soluciones resultantes del proyecto IoT-NGIN se probarán en siete ensayos, que involucran cinco laboratorios vivientes, un laboratorio de IoT/5G y una federación de laboratorios vivientes y tecnología IoT-NGIN.

Metaarquitectura IoT-NGIN

Para entender la metaarquitectura IoT-NGIN, hay que saber que la metaarquitectura se construye a partir de patrones arquitectónicos, que incluyen analogías conceptuales del diseño de arquitectura de referencia, como el desarrollo de diferentes grupos funcionales y conjuntos de software, hardware y componentes del sistema. Asimismo, los cuatro aspectos que caracterizan la metaarquitectura son la escalabilidad, la apertura, la seguridad y la monetización.

Metaarquitectura IoT-NGIN.
Esquema de la metaarquitectura del proyecto IoT-NGIN.

En base a esto, el objetivo del trabajo de la metaarquitectura en IoT-NGIN es proporcionar un marco basado en la investigación para diseñar e implementar soluciones de IoT en diferentes escenarios de uso.

Para ello, la metaarquitectura de IoT-NGIN se basa en un análisis exhaustivo de las plataformas y estándares de IoT de última generación, combinado con los requisitos y el conocimiento experto. Asimismo, está diseñada en torno a cuatro aspectos clave: el patrón arquitectónico vertical de IoT, el dominio horizontal, la calidad vertical y la vista de elementos.

De todos ellos, cabe destacar la vista de elementos, que proporciona una vista tecnológica general de la metaarquitectura, incluidos los componentes tecnológicos organizados en grupos funcionales, lo que indica el papel y las interrelaciones entre las funcionalidades de IoT.

IoT próxima generación.
El proyecto IoT-NGIN trabajará con diferentes tecnologías que ayudarán a impulsar la próxima generación IoT.

Esta nueva arquitectura incluye una definición detallada de los componentes funcionales dentro de los respectivos grupos funcionales y define su distribución en los nodos de IoT y edge/cloud. Cabe señalar que la metaarquitectura IoT-NGIN no es estática, a medida que evoluciona el IoT y las tecnologías relacionadas maduran, algunos elementos pueden quedar obsoletos, por lo que la metaarquitectura también debe evolucionar con el tiempo.

En consecuencia, la metaarquitectura ha sido diseñada para ser abierta y extensible para dar cabida a nuevas tecnologías y paradigmas informáticos. La evolución y mejoras continuas de la metaarquitectura serán parte del trabajo del proyecto IoT-NGIN en el futuro.

Validación de la metaarquitectura

Cinco laboratorios vivientes, un laboratorio de IoT/5G y una federación de laboratorios vivientes y tecnología IoT-NGIN, serán los espacios donde se probará y validará la metaarquitectura IoT-NGIN en diferentes aplicaciones.

Laboratorio de pruebas iniciales.
Para unos buenos resultados, la tecnología IoT-NGIN se probará primero en el laboratorio de tecnología de infraestructura de integración OneLab.

El laboratorio de tecnología de infraestructura de integración IoT-NGIN, OneLab, es el primer escenario de pruebas, donde se garantizará tanto la integración como la evaluación integral a lo largo del desarrollo de las tecnologías IoT-NGIN, con el fin de que los componentes de IoT-NGIN alcancen el nivel de preparación tecnológica (TRL) esperado.

Este laboratorio, que pertenece a la Universidad de la Sorbona (Francia), se utilizará como infraestructura de integración de IoT-NGIN para validar los requisitos físicos de IoT-NGIN, es decir, comunicaciones IoT/5G y M2M/MCM y autoconocimiento de recursos, así como para validar ML en dispositivos restringidos de IoT y mover nodos, robots y sensores de IoT.

La instalación de OneLab es una plataforma de prueba de última generación para explorar el diseño de infraestructuras digitales, y proporciona acceso remoto las 24 horas, los 7 días de la semana a un conjunto de recursos virtualizados y programables desde IoT hasta la nube.

Ejemplo de laboratorio viviente

El proyecto IoT-NGIN cuenta con cinco laboratorios vivientes, como, por ejemplo, el Living Lab de Industria 4.0, que validará las aplicaciones de la vida real implementadas en las instalaciones de ABB en Pitäjänmäki, Helsinki. Este banco de pruebas tecnológico permite diagnósticos proactivos avanzados y optimización de la eficiencia energética y la productividad, y se utilizará para las demostraciones de casos de uso de clientes.

Laboratorio vivo ABB.
Las instalaciones de ABB en Pitäjänmäki (Helsinki) serán uno de los laboratorios vivientes del proyecto.

En Pitäjänmäki, ABB fabrica accesorios y equipos eléctricos. Con miles de variaciones de productos, la fabricación está altamente automatizada utilizando robótica y automatización de ensamblaje. IoT-NGIN proporcionará una capa de localización de IoT de alta precisión que fusionará las localizaciones en tiempo real, obtenidas de los sensores de banda ultraancha (UWB), con una solución que proporciona posicionamiento de luz visible (VLP).

Además, se desplegarán cámaras de seguridad para monitorizar áreas con visibilidad reducida y se implementará una red de acceso inalámbrico de alta velocidad y latencia ultrabaja, que admite notificaciones rápidas y cargas masivas de datos, basada en una combinación de tecnología 5 GNR, utilizando un espectro privado a 3,5 GHz, y wifi de alta velocidad sin licencia, con espectro a 5 GHz. En las instalaciones de ABB, los datos se utilizarán para monitorizar la ubicación y el movimiento de los subensamblajes y para optimizar el flujo de trabajo de producción.

Basado en inteligencia contextual-IoT, localización IoT de alta precisión, sensores RFID y análisis de cámaras, IoT-NGIN podrá reconocer los componentes y la etapa del proceso de ensamblaje utilizando modelos locales entrenados en machine learning y brindar asistencia e instrucciones guiadas, mostrando el procedimiento y siguiente etapa de la fabricación personalizable, ya sea aplicando realidad aumentada, dispositivos móviles o pequeñas pantallas industriales. En las instalaciones de ABB, el sistema se utilizará para la formación de los empleados.

Pilotos federados

Para permitir el despliegue de servicios cruzados de IoT-NGIN, el proyecto cuenta con un laboratorio de tecnología de infraestructura de integración IoT-NGIN. De esta forma, los pilotos del proyecto se pueden federar, lo que permitirá una adaptación e interpretación sobre la marcha de los datos heterogéneos y mensajes de control; entrenamientos de machine learning federado para preservar la privacidad, y se mantendrán los datos en sus ubicaciones originales, entre otros aspectos.

Laboratorios federados.
Uno de los objetivos es federar los proyectos para permitir el despliegue de servicios cruzados de IoT-NGIN.

En este laboratorio, el consorcio puede explorar el mecanismo entre IoT y NGIN para facilitar las interacciones entre la tecnología y los laboratorios vivientes. Sin embargo, se considera de gran importancia para el ecosistema de IoT de próxima generación la explotación de la soberanía de los datos en diferentes ubicaciones para acceder a través de diferentes plataformas, así como la federación/agregación de modelos ML ya entrenados de aplicaciones similares, que se utilizarán como punto de partida para el entrenamiento de nuevos modelos de ML centrados en nuevas infraestructuras subyacentes.

La abstracción de las interfaces IoT-NGIN permitirá que las aplicaciones en una prueba sean explotadas por diferentes plataformas, mientras que la semántica y el análisis de datos facilitarán la explotación de la información.

La entrada Machine learning federado y metaarquitectura, la fórmula del proyecto IoT-NGIN para impulsar la próxima generación de IoT aparece primero en CASADOMO.