Descubren una red computacional capaz de identificar rostros de forma similar al cerebro

Un grupo de neurocientíficos del Instituto McGovern para la investigación del cerebro del Instituto Tecnológico de Massachussett (MIT) han descubierto una red computacional entrenada para identificar los rostros y los objetos, que dispone de una estrategia similar al cerebro para clasificarlos a todos. Este hallazgo permitiría mejorar los sistemas de reconocimiento facial.

Reconocimiento facial.
Según la investigación, las redes neuronales no necesariamente requieren de un mecanismo innato de procesamiento de rostros, ya que son capaces de segregarse solas.

Hace más de 20 años, un grupo de investigadores del MIT descubrieron un pequeño punto en el lóbulo temporal del cerebro que responde específicamente a las caras. Esta región, a la que llamaron área fusiforme de la cara, es una de las muchas regiones del cerebro que están dedicadas a tareas específicas, como la detección de palabras escritas, la percepción de canciones vocales y la comprensión del lenguaje.

No se sabe cómo surge la maquinaria de procesamiento de rostros en un cerebro en desarrollo, pero según los hallazgos del MIT, las redes no necesariamente requieren de un mecanismo innato de procesamiento de rostros para adquirir esa especialización. Los científicos no construyeron nada superficial en la red, sino que las redes lograron segregarse sin recibir un empujón específico para la cara.

Entrenamiento de la red neuronal

Para la investigación, publicada en Science Advances, se recopilaron cientos de miles de imágenes con las que entrenar una red neuronal profunda en el reconocimiento de rostros y objetos. La colección incluía los rostros de más de 1.700 personas diferentes y cientos de diferentes tipos de objetos, desde sillas hasta hamburguesas con queso. Todos estos fueron presentados a la red, sin pistas sobre cuál era cuál.

A medida que el programa aprendió a identificar los objetos y rostros, se organizó en una red de procesamiento de información que incluía unidades específicamente dedicadas al reconocimiento de rostros.

Al igual que el cerebro, esta especialización se produjo durante las últimas etapas del procesamiento de imágenes. Tanto en el cerebro como en la red artificial, los primeros pasos en el reconocimiento facial involucran una maquinaria de procesamiento de visión más general, y las etapas finales se basan en componentes dedicados al rostro.

La entrada Descubren una red computacional capaz de identificar rostros de forma similar al cerebro aparece primero en CASADOMO.

El nuevo sistema inteligente domovea de Hager se puede ver en Casa Decor 2022

La 57ª edición de la exposición de decoración de interiores Casa Decor abrió sus puertas el pasado 7 de abril y se podrá visitar hasta el 22 de mayo. Los visitantes pueden conocer las nuevas soluciones tecnológicas del fabricante Hager, que está presente en diferentes espacios de la exposición.

Hager Casa Decor.
Los mecanismos de la serie berker también están instalados en los diferentes espacios en los que participa Hager.

En esta ocasión, Hager ha implementado sus mecanismos de la serie berker, además de sus soluciones avanzadas de control inteligente para la vivienda, ya sea con su gama de teclados KNX o con la nueva generación domovea.

Domovea es una interfaz preparada para el futuro, que integra funciones para la automatización, la eficiencia y el confort en los espacios. A través de un único servidor y con su aplicación móvil, esta solución es sencilla, versátil y eficiente para el sector residencial y local profesional.

Domovea expert

El nuevo servidor domovea expert TJA470 agrupa las funciones de tres dispositivos individuales en un dispositivo compacto de solo seis módulos. De esta forma, es posible integrar, controlar y visualizar equipos KNX, IP e IoT. La integración de todas las funcionalidades, ya sea iluminación, temperatura y persianas, sistemas de sonido, cámaras u objetos conectados, es extremadamente simple, todo en una sola aplicación. Gracias al servicio IFTTT, los servicios digitales también pueden ser parte del sistema domótico inteligente.

Mediante la aplicación móvil de domovea, los usuarios tendrán centralizado el control de la vivienda inteligente y de los dispositivos conectados KNX, IoT, automatización y cámaras IP. Otra de las ventajas que aporta la aplicación es que es completamente personalizable, por lo que los usuarios podrán adaptar la aplicación a sus necesidades y gustos.

La entrada El nuevo sistema inteligente domovea de Hager se puede ver en Casa Decor 2022 aparece primero en CASADOMO.

Machine learning federado y metaarquitectura, la fórmula del proyecto IoT-NGIN para impulsar la próxima generación de IoT

Con el objetivo de establecer el ‘motor’ que impulsará la próxima generación de IoT, el proyecto europeo IoT-NGIN llevará a cabo nuevos conceptos de investigación e innovación a través de un enfoque de machine learning (ML) federado y una metaarquitectura basada en patrones.

Logotipo Proyecto IoT-NGIN.
El proyecto IoT-NGIN pretende ofrecer una nueva solución para impulsar la nueva generación de IoT.

El proyecto está liderado por Capgemini Technology Services (Francia) y respaldado por un consorcio compuesto por 22 entidades procedentes de España, Alemania, Finlandia, Luxemburgo, Italia, Chipre, Grecia y Francia. La participación española está representada por la Fundación i2CAT y las compañías Atos Spain, Bosch Sistemas de Frenado y Robert Bosch España, fábrica de Aranjuez.

El consorcio está inmerso en cuatro líneas de trabajo que se desarrollarán en tres años (octubre de 2020 a septiembre de 2023). La primera línea se focaliza en la creación de una metaarquitectura basada en patrones que abarca arquitecturas de IoT en evolución, heredadas y futuras. La segunda línea se centra en la optimización de las comunicaciones IoT/M2M y 5G/MCM, incluido el uso de microservicios seguros por diseño, para ampliar el paradigma de la nube perimetral.

Proyectos pilotos ubicaciones.
La solución del proyecto se validará en siete ensayos repartidos en Europa.

La tercera línea de trabajo es la habilitación de los sistemas IoT autónomos y autoconscientes para el usuario a través de ML federado, que preserva la privacidad e inteligencia ambiental, con soporte de realidad aumentada (AR) para humanos. Por último, las investigaciones de IoT-NGIN se focalizarán en la ciberseguridad y privacidad de IoT distribuida, por ejemplo, utilizando identidades autosoberanas y DLT interconectados para implementar gemelos digitales de nivel meta.

Con un presupuesto de 7.998.622 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, los nuevos conceptos y soluciones resultantes del proyecto IoT-NGIN se probarán en siete ensayos, que involucran cinco laboratorios vivientes, un laboratorio de IoT/5G y una federación de laboratorios vivientes y tecnología IoT-NGIN.

Metaarquitectura IoT-NGIN

Para entender la metaarquitectura IoT-NGIN, hay que saber que la metaarquitectura se construye a partir de patrones arquitectónicos, que incluyen analogías conceptuales del diseño de arquitectura de referencia, como el desarrollo de diferentes grupos funcionales y conjuntos de software, hardware y componentes del sistema. Asimismo, los cuatro aspectos que caracterizan la metaarquitectura son la escalabilidad, la apertura, la seguridad y la monetización.

Metaarquitectura IoT-NGIN.
Esquema de la metaarquitectura del proyecto IoT-NGIN.

En base a esto, el objetivo del trabajo de la metaarquitectura en IoT-NGIN es proporcionar un marco basado en la investigación para diseñar e implementar soluciones de IoT en diferentes escenarios de uso.

Para ello, la metaarquitectura de IoT-NGIN se basa en un análisis exhaustivo de las plataformas y estándares de IoT de última generación, combinado con los requisitos y el conocimiento experto. Asimismo, está diseñada en torno a cuatro aspectos clave: el patrón arquitectónico vertical de IoT, el dominio horizontal, la calidad vertical y la vista de elementos.

De todos ellos, cabe destacar la vista de elementos, que proporciona una vista tecnológica general de la metaarquitectura, incluidos los componentes tecnológicos organizados en grupos funcionales, lo que indica el papel y las interrelaciones entre las funcionalidades de IoT.

IoT próxima generación.
El proyecto IoT-NGIN trabajará con diferentes tecnologías que ayudarán a impulsar la próxima generación IoT.

Esta nueva arquitectura incluye una definición detallada de los componentes funcionales dentro de los respectivos grupos funcionales y define su distribución en los nodos de IoT y edge/cloud. Cabe señalar que la metaarquitectura IoT-NGIN no es estática, a medida que evoluciona el IoT y las tecnologías relacionadas maduran, algunos elementos pueden quedar obsoletos, por lo que la metaarquitectura también debe evolucionar con el tiempo.

En consecuencia, la metaarquitectura ha sido diseñada para ser abierta y extensible para dar cabida a nuevas tecnologías y paradigmas informáticos. La evolución y mejoras continuas de la metaarquitectura serán parte del trabajo del proyecto IoT-NGIN en el futuro.

Validación de la metaarquitectura

Cinco laboratorios vivientes, un laboratorio de IoT/5G y una federación de laboratorios vivientes y tecnología IoT-NGIN, serán los espacios donde se probará y validará la metaarquitectura IoT-NGIN en diferentes aplicaciones.

Laboratorio de pruebas iniciales.
Para unos buenos resultados, la tecnología IoT-NGIN se probará primero en el laboratorio de tecnología de infraestructura de integración OneLab.

El laboratorio de tecnología de infraestructura de integración IoT-NGIN, OneLab, es el primer escenario de pruebas, donde se garantizará tanto la integración como la evaluación integral a lo largo del desarrollo de las tecnologías IoT-NGIN, con el fin de que los componentes de IoT-NGIN alcancen el nivel de preparación tecnológica (TRL) esperado.

Este laboratorio, que pertenece a la Universidad de la Sorbona (Francia), se utilizará como infraestructura de integración de IoT-NGIN para validar los requisitos físicos de IoT-NGIN, es decir, comunicaciones IoT/5G y M2M/MCM y autoconocimiento de recursos, así como para validar ML en dispositivos restringidos de IoT y mover nodos, robots y sensores de IoT.

La instalación de OneLab es una plataforma de prueba de última generación para explorar el diseño de infraestructuras digitales, y proporciona acceso remoto las 24 horas, los 7 días de la semana a un conjunto de recursos virtualizados y programables desde IoT hasta la nube.

Ejemplo de laboratorio viviente

El proyecto IoT-NGIN cuenta con cinco laboratorios vivientes, como, por ejemplo, el Living Lab de Industria 4.0, que validará las aplicaciones de la vida real implementadas en las instalaciones de ABB en Pitäjänmäki, Helsinki. Este banco de pruebas tecnológico permite diagnósticos proactivos avanzados y optimización de la eficiencia energética y la productividad, y se utilizará para las demostraciones de casos de uso de clientes.

Laboratorio vivo ABB.
Las instalaciones de ABB en Pitäjänmäki (Helsinki) serán uno de los laboratorios vivientes del proyecto.

En Pitäjänmäki, ABB fabrica accesorios y equipos eléctricos. Con miles de variaciones de productos, la fabricación está altamente automatizada utilizando robótica y automatización de ensamblaje. IoT-NGIN proporcionará una capa de localización de IoT de alta precisión que fusionará las localizaciones en tiempo real, obtenidas de los sensores de banda ultraancha (UWB), con una solución que proporciona posicionamiento de luz visible (VLP).

Además, se desplegarán cámaras de seguridad para monitorizar áreas con visibilidad reducida y se implementará una red de acceso inalámbrico de alta velocidad y latencia ultrabaja, que admite notificaciones rápidas y cargas masivas de datos, basada en una combinación de tecnología 5 GNR, utilizando un espectro privado a 3,5 GHz, y wifi de alta velocidad sin licencia, con espectro a 5 GHz. En las instalaciones de ABB, los datos se utilizarán para monitorizar la ubicación y el movimiento de los subensamblajes y para optimizar el flujo de trabajo de producción.

Basado en inteligencia contextual-IoT, localización IoT de alta precisión, sensores RFID y análisis de cámaras, IoT-NGIN podrá reconocer los componentes y la etapa del proceso de ensamblaje utilizando modelos locales entrenados en machine learning y brindar asistencia e instrucciones guiadas, mostrando el procedimiento y siguiente etapa de la fabricación personalizable, ya sea aplicando realidad aumentada, dispositivos móviles o pequeñas pantallas industriales. En las instalaciones de ABB, el sistema se utilizará para la formación de los empleados.

Pilotos federados

Para permitir el despliegue de servicios cruzados de IoT-NGIN, el proyecto cuenta con un laboratorio de tecnología de infraestructura de integración IoT-NGIN. De esta forma, los pilotos del proyecto se pueden federar, lo que permitirá una adaptación e interpretación sobre la marcha de los datos heterogéneos y mensajes de control; entrenamientos de machine learning federado para preservar la privacidad, y se mantendrán los datos en sus ubicaciones originales, entre otros aspectos.

Laboratorios federados.
Uno de los objetivos es federar los proyectos para permitir el despliegue de servicios cruzados de IoT-NGIN.

En este laboratorio, el consorcio puede explorar el mecanismo entre IoT y NGIN para facilitar las interacciones entre la tecnología y los laboratorios vivientes. Sin embargo, se considera de gran importancia para el ecosistema de IoT de próxima generación la explotación de la soberanía de los datos en diferentes ubicaciones para acceder a través de diferentes plataformas, así como la federación/agregación de modelos ML ya entrenados de aplicaciones similares, que se utilizarán como punto de partida para el entrenamiento de nuevos modelos de ML centrados en nuevas infraestructuras subyacentes.

La abstracción de las interfaces IoT-NGIN permitirá que las aplicaciones en una prueba sean explotadas por diferentes plataformas, mientras que la semántica y el análisis de datos facilitarán la explotación de la información.

La entrada Machine learning federado y metaarquitectura, la fórmula del proyecto IoT-NGIN para impulsar la próxima generación de IoT aparece primero en CASADOMO.

La plataforma del sensor Airea de ROBOTBAS incluye novedades que mejoran la experiencia del usuario

La plataforma del sensor de calidad del aire Airea, Aireasensor.com, de la empresa española ROBOTBAS cuenta con cinco novedades: mejoras en la navegación, usuarios optimizados, selección masiva de sensores, screens con nuevas funcionalidades y exportación de datos completa, para proporcionar a los usuarios una mejor experiencia de uso de este dispositivo.

Sensor Airea ROBOTBAS.
Las novedades de la plataforma son mejoras en la navegación, usuarios optimizados, selección masiva de sensores, screens con nuevas funcionalidades y exportación de datos completa.

La primera de las novedades que incorpora la plataforma Aireasensor.com es la mejora en la navegación. Los usuarios tendrán la posibilidad de disfrutar de una mayor facilidad de uso y una mejor navegación, gracias a unos menús más intuitivos y a los botones de acceso directos a los diferentes apartados.

Por otro lado, se han optimizado los usuarios, para ofrecer la posibilidad de crear múltiples ‘Project Owner’ para un mismo proyecto. Además, con la selección masiva de sensores, los responsables del sistema podrán configurar los parámetros de los sensores de manera individual o conjunta al mismo tiempo.

Visualización y exportación de datos

Las mejoras de la plataforma de ROBOTBAS incluyen screens con nuevas funcionalidades. Cuando se seleccionan varios sensores para crear un screen, los usuarios pueden escoger entre dos tipos de visualizaciones de datos: mostrar la media de todos los sensores y mostrar la media de cada sensor de manera individual durante un minuto y rotar entre sensores automáticamente.

Por último, ROBOTBAS ha incorporado mejoras en la exportación de los datos, los cuales se pueden exportar de una fecha concreta o de un rango de fechas escogidos. Por otro lado, los informes de monitorización se pueden exportar de forma masiva los datos de múltiples sensores.

La entrada La plataforma del sensor Airea de ROBOTBAS incluye novedades que mejoran la experiencia del usuario aparece primero en CASADOMO.

Los televisores QD-OLED, OLED y LCD de Sony ya tienen precios en Europa (y con sorpresas): 4K de hasta 85 pulgadas y 120 Hz

Los televisores QD-OLED, OLED y LCD de Sony ya tienen precios en Europa (y con sorpresas): 4K de hasta 85 pulgadas y 120 Hz

Sony confirma por fin los precios para sus nuevos televisores de 2022. La compañía anuncia cuánto nos costarán estos televisores en Europa, tanto para sus nuevas gamas QD-OLED, como OLED y LCD. Sigue leyendo Los televisores QD-OLED, OLED y LCD de Sony ya tienen precios en Europa (y con sorpresas): 4K de hasta 85 pulgadas y 120 Hz

Grundig presenta sus nuevos televisores para 2022: 4K UHD, modelos OLED y Android TV

Grundig presenta sus nuevos televisores para 2022: 4K UHD, modelos OLED y Android TV

La firma alemana Grundig ha presentado toda una nueva línea de televisores para 2022: los Vision 6, Vision 7+, Vision 8 y 8+ y Vision 9 y 9+, siendo estos últimos los que cuentan con tecnología OLED. Además cuentan con Android TV como sistema operativo, ofreciendo modelos desde las 43 a las 65 pulgadas.

Todo indica a que la única diferencia entre los modelos base y las versiones ‘+’ son el tipo de soporte, incorporando peanas centrales o laterales en dos patas. El fabricante también ofrece modelos con HDMI 2.1, frecuencias de hasta 100 Hz y compatibilidad con HDR como Dolby Vision y HDR10+. Bajo estas líneas os dejamos con sus características.

Grundig Vision 9 y 9+

Vision 9

Comenzamos hablando de los Vision 9 y 9+, siendo estos los buques insignia del fabricante para este 2022. Aquí encontramos un televisor con tamaños de 55 y 65 pulgadas, y diseño en aluminio. Son los únicos modelos que incorporan un panel 4K OLED y son compatibles con Dolby Vision y HDR10+.

En lo que respecta a las tecnologías de panel presentadas por Grundig, encontramos la compatibilidad con el espacio de color WCG y su propio sistema de compensación de movimiento (MEMC).

Hablando sobre el apartado de sonido, este televisor incorpora un sistema de tres altavoces y subwoofer integrado (Magic Fidelity Pro), ofreciendo una potencia total de hasta 90 W RMS.

Entre las conexiones nos encontramos con HDMI 2.1 con eARC, USB, e incluso ofrece compatibilidad con el asistente de voz inteligente de Google.

Grundig Vision 8 y 8+

Vision 8

Los Vision 8 y 8+ son la gama alta de Grundig con panel 4K UHD IPS, ofreciendo características muy similares a los Vision 9 y 9+ pero con pequeñas diferencias. Aquí podemos ver que la diferencia más clara pasa por deshacerse del panel OLED para optar esta vez por un LCD.

Su panel es también compatible con Dolby Vision y HDR10+, y también encontramos la tecnología MEMC y un espacio de color WCG. Además, al ser un panel LCD, Grundig controla las zonas de atenuación local con su tecnología Micro Dimming.

En lo que respecta al apartado sonoro, los Vision 8 y 8+ ofrecen compatibilidad con Dolby Atmos, y su sistema de doble altavoz integrado cuenta con una potencia total de 40 W RMS, contando con la tecnología Magic Fidelity.

El televisor dispone también de Google Assistant para el control por voz, e incorpora conexiones HDMI 2.1, USB, y además cuenta con Android TV como sistema operativo, al igual que toda la gama de Grundig. Los podemos encontrar en versiones de 55 y 65 pulgadas.

Grundig Vision 7+

Vision 7

Aquí ya entramos en el terreno de la gama media de Grundig, aunque presenta características muy similares a los Vision 8 y 8+. En este caso contamos con un panel 4K UHD, aunque no se especifica el tipo de retroiluminación escogida (asumamos Direct LED o Edge LED). Además, aquí seguimos obteniendo compatibilidad con Dolby Vision y HDR10+, aunque aquí no contamos con el espacio de color WCG.

La tecnología de Micro Dimming también está presente en este nuevo televisor, además de un sensor de luz ambiental para controlar automáticamente el brillo de la tele.

En cuanto al apartado sonoro, volvemos a encontrarnos con su sistema Magic Fidelity con doble altavoz integrado y potencia de hasta 40 W RMS, sin embargo, esta vez se prescinde de Dolby Atmos. Además, el Vision 7+ ofrece conexiones HDMI 2.1, USB, y control por voz a través de Google Assistant. Sigue leyendo Grundig presenta sus nuevos televisores para 2022: 4K UHD, modelos OLED y Android TV

Así puedes usar Alexa y Google Home para simular que estás en casa aunque te hayas ido de vacaciones

Así puedes usar Alexa y Google Home para simular que estás en casa aunque te hayas ido de vacaciones

Llega el momento de abandonar el hogar para salir de vacaciones y siempre queda la duda de cómo mantener a salvo nuestra casa de amigos de lo ajeno. Simular que estamos es una de las opciones, complementaria de los sistemas de vigilancia y en este sentido, tanto Alexa cómo Google Home nos pueden echar un cable.

Si ya conocíamos el uso de programadores que permiten desde encender la radio o las luces para simular que hay alguien en casa, ahora podemos hacer uso de los sistemas de control domótico y asistentes virtuales para poder lograr el mismo objetivo. Vamos a necesitar una conexión Wi-Fi, un dispositivo con Alexa o Google Home y al menos, un enchufe conectado. Sigue leyendo Así puedes usar Alexa y Google Home para simular que estás en casa aunque te hayas ido de vacaciones

Ofertón para el televisor de 75″ Xiaomi Mi TV Q1 por solo 999 euros: con panel QLED 4K, Android TV y un sonido de cine

Ofertón para el televisor de 75

Si queremos montarnos un verdadero cine en casa es fundamental poder contar con una pantalla de grandes, enormes dimensiones, ya sea con un proyector o con una tele de nueva generación, cada vez más baratas y avanzadas como es el caso de la Xiaomi Mi TV Q1 75, que cuenta esta semana con un brutal descuento en Media Markt pasando a costar 999 euros frente a los 1599 euros oficiales.

Nos encontramos ante el modelo más grande del fabricante asiático que ya pudimos probar a fondo en su día y que ofrece un elegante diseño con marcos ultradelgados para contener sus enormes 75 pulgadas con panel de puntos cuánticos QLED VA y una tasa de refresco de hasta 120 Hz. Sigue leyendo Ofertón para el televisor de 75″ Xiaomi Mi TV Q1 por solo 999 euros: con panel QLED 4K, Android TV y un sonido de cine

Instalar una placa solar puede ser más fácil con este mapa web que ayuda a evitar las sombras de otras casas y edificios

Instalar una placa solar puede ser más fácil con este mapa web que ayuda a evitar las sombras de otras casas y edificios

Las placas solares son una de las soluciones por las que cada vez optan más usuarios para evitar la continua escalada de los precios de la luz. Unas placas solares cuya instalación se puede optimizar gracias a una web como es Shadowcalculator. Su propio nombre ya indica lo que ofrece: una «calculadora de sombras».

Esta web se puede usar para muchos desempeños. Tengo conocidos que la han usado para situar la piscina de obra antes de hacerse una casa y así evitar sombras en las horas fuertes de sol. Pero también se puede usar para calcular las sombras de otros edificios o casas y que no resten usabilidad a las placas solares. Sigue leyendo Instalar una placa solar puede ser más fácil con este mapa web que ayuda a evitar las sombras de otras casas y edificios

Una tele OLED a precio de ganga: este modelo de LG tiene es 4K, tiene 48 pulgadas y tiene un descuento de más del 40%

Una tele OLED a precio de ganga: este modelo de LG tiene es 4K, tiene 48 pulgadas y tiene un descuento de más del 40%

Sigue el periodo en el que hacerse con un televisor es más interesante que nunca. Antes de la llegada de los modelos de nuevo catálogo, podemos encontrar los televisores del año pasado a un precio más que interesante. Ofertas que permiten incluso encontrar modelos OLED a precios de pantallas LED «normales».

TV OLED 48" - LG OLED48A16LA, UHD 4K, SmartTV webOS 6.0, HDR Dolby Vision, Google Assistant, Negro

TV OLED 48″ – LG OLED48A16LA, UHD 4K, SmartTV webOS 6.0, HDR Dolby Vision, Google Assistant, Negro

Para esta ocasión el ejemplo que tenemos llega de la mano de LG con el OLED 48A16LA, un televisor con una diagonal contenida, al menos si vemos la tendencia en los últimos años, que podemos encontrar por 699 euros en MediaMarkt frente a los 1.199 euros que marca fuera de oferta. Cómo alternativa lo a 749,98 euros en PcComponentes, 779 euros en Mi Electro o 799 euros en Worten, en FNAC a 849,97 euros y en El Corte Inglés a 899 euros. Sigue leyendo Una tele OLED a precio de ganga: este modelo de LG tiene es 4K, tiene 48 pulgadas y tiene un descuento de más del 40%