Llega el momento de abandonar el hogar para salir de vacaciones y siempre queda la duda de cómo mantener a salvo nuestra casa de amigos de lo ajeno. Simular que estamos es una de las opciones, complementaria de los sistemas de vigilancia y en este sentido, tanto Alexa cómo Google Home nos pueden echar un cable.
Si ya conocíamos el uso de programadores que permiten desde encender la radio o las luces para simular que hay alguien en casa, ahora podemos hacer uso de los sistemas de control domótico y asistentes virtuales para poder lograr el mismo objetivo. Vamos a necesitar una conexión Wi-Fi, un dispositivo con Alexa o Google Home y al menos, un enchufe conectado. Sigue leyendo Así puedes usar Alexa y Google Home para simular que estás en casa aunque te hayas ido de vacaciones
Si queremos montarnos un verdadero cine en casa es fundamental poder contar con una pantalla de grandes, enormes dimensiones, ya sea con un proyector o con una tele de nueva generación, cada vez más baratas y avanzadas como es el caso de la Xiaomi Mi TV Q1 75, que cuenta esta semana con un brutal descuento en Media Markt pasando a costar 999 euros frente a los 1599 euros oficiales.
Las placas solares son una de las soluciones por las que cada vez optan más usuarios para evitar la continua escalada de los precios de la luz. Unas placas solarescuya instalación se puede optimizar gracias a una web como es Shadowcalculator. Su propio nombre ya indica lo que ofrece: una «calculadora de sombras».
Sigue el periodo en el que hacerse con un televisor es más interesante que nunca. Antes de la llegada de los modelos de nuevo catálogo, podemos encontrar los televisores del año pasado a un precio más que interesante. Ofertas que permiten incluso encontrar modelos OLED a precios de pantallas LED «normales».
TV OLED 48″ – LG OLED48A16LA, UHD 4K, SmartTV webOS 6.0, HDR Dolby Vision, Google Assistant, Negro
Llega la Semana Santa y con ella puede que hayamos decido salir de casa unos días para disfrutar de un periodo de vacaciones. Toca hacer las maletas y preparar la vivienda para estar unos días sin nadie al timón. ¿Es suficiente con marcharnos y ya está?
Los profesionales del sector de la seguridad que no pudieron asistir a la formación online ‘Introducción a la nueva generación de cámaras minidomo Illustra Flex Gen4’ de Tyco del pasado 5 de abril, tendrán una nueva oportunidad de participar en el webinar del próximo día 13 de abril, a las 11:00 horas.
Los profesionales podrán asistir al nuevo webinar el día 13 a las 11:00 horas.
Al igual que en la anterior formación, los expertos de la compañía mostrarán todas las funcionalidades y características principales de estos minidomos, que incorporan inteligencia artificial de aprendizaje profundo, para clasificar con precisión muchos objetivos humanos y de vehículos dentro de una escena con una amplia lista de capacidades de subclasificación.
Compuesta por seis modelos diferentes, la nueva gama de cámaras Illustra Flex de Tyco proporciona una resolución de imagen en 2 MP, 4 MP y 8 MP, lo que permite escoger la cámara que más se adapte al proyecto de seguridad. Estas grabaciones se guardan en un almacenamiento perimetral de hasta 2 TB de datos cifrados, los cuales están adaptados para su uso en la nube.
Rendimiento mejorado
El rendimiento de los minidomos no se ve afectado por las diferentes situaciones lumínicas, gracias a su rendimiento mejorado, que permite obtener unas imágenes diurnas y nocturnas con nitidez y claridad, para no perder detalle de los acontecimientos.
Asimismo, la gama Illustra Flex Gen4 se ha diseñado para ser capaz de soportar entornos con condiciones adversas, al tiempo que se han incluido estrictos estándares de ciberseguridad con un arranque seguro y cifrado de extremo a extremo.
Los interesados en participar en el webinar de Tyco deben realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.
El distribuidor Electrónica OLFER presenta la nueva serie de fuentes de alimentación de seguridad SAIs de carril DIN DRC-180 de 180 W de su proveedor Mean Well. Esta serie complementa a las series DRC-40/60/100, y está diseñada para su aplicación en sistemas de control de seguridad, protección contraincendios, comunicación de información y control automático, entre otros.
La serie DRC-180 es capaz de utilizar el equipo de carga al mismo tiempo que realiza una carga de batería.
Este SAI programable es adecuado para la instalación en carril DIN TS-35/7,5 o TS-35/15 dentro de la caja de distribución de energía. La serie DRC-180 cuenta con un rango de entrada universal 90-264 Vca aplicable a todas las partes del mundo, y dispone de dos versiones: A (13,8 Vcc) y B (27,6 Vcc).
Con dos canales de salida, la salida principal (CH1) se puede utilizar para el equipo de carga y la salida auxiliar (CH2) puede cargar la batería al mismo tiempo. De esta forma, cuando hay alimentación de red, el equipo da una salida estable a la vez que carga las baterías. En caso de que exista un fallo de alimentación, la fuente de alimentación mantiene la salida alimentada desde la batería.
Aplicaciones de la serie DRC-180
Los SAIs programables, distribuidos por Electrónica OLFER, están equipados con alarma AC OK y alarma de baja tensión de la batería, al tiempo que pueden formar un sistema de respaldo DC-UPS con una batería externa.
Respecto a sus aplicaciones, estos dispositivos están diseñados para su uso en sistemas que necesitan operar cuando se produce un fallo de alimentación, como sistemas de control de seguridad, instalaciones de protección contraincendios, sistemas de iluminación de emergencia, sistemas de alarma, sistemas de energía ininterrumpida del centro de base de datos, sistemas de monitorización central, sistemas de control de acceso, etc.
Con un diseño sin ventilador, la refrigeración de la serie DRC-180 se realiza por convección del aire e incorpora diferentes medidas de protección ante cortocircuito, sobrecarga, sobretensión, sobretemperatura, inversión de la polaridad de la batería (fusible) o baja tensión de batería. Por otro lado, estos dispositivos cumplen con diversas normativas como UL, CUL, DEKRA, RCM, EAC, CB, CE y UKCA.
El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI, por sus siglas en inglés) ha anunciado la disponibilidad de la nueva especificación de seguridad cibernética para home gateways ETSI TS 103 848, que ha sido desarrollada por el Comité Técnico Cyber y se incluye en el estándar EN 303 645, que protege a los dispositivos IoT del consumidor. El objetivo de esta nueva especificación es proteger a los dispositivos físicos entre la red doméstica y la red pública, así como el tráfico entre estas redes.
La especificación de seguridad cibernética para home gateways se incluye en el estándar ETSI TS 103 848, que protege a los dispositivos IoT del consumidor.
El home gateway (HG) está conectado, por un lado, a la red del proveedor de servicios de Internet y, por otro lado, a la red de área local (LAN) del usuario. En el lado de la red del proveedor de servicios de Internet, el HG está expuesto a otros riesgos y a ataques de un dispositivo IoT del consumidor. Por este motivo, el comité ha añadido esta nueva disposición a ETSI EN 303 645.
Para ayudar a los fabricantes y otras partes interesadas, el comité técnico ETSI Cyber también ha publicado un informe técnico ETSI TR 103 621, para brindar orientación para implementar las disposiciones de ETSI EN 303 645. El informe se presenta en forma de un catálogo de ejemplos que ilustran posibles soluciones, para ayudar a los profesionales a comprender mejor cómo se puede cumplir cada disposición.
Nuevos estándares para sectores verticales
ETSI EN 303 645 se está implementando a escala global en una variedad de dispositivos de consumo, electrodomésticos inteligentes y similares. Los 13 requisitos de seguridad cibernética, así como los requisitos de protección de datos de la EN, proporcionan los requisitos básicos de seguridad para todos los dispositivos IoT de consumo. También ofrecen una base para crear nuevos estándares que se refieran a dispositivos IoT de consumo específicos en sectores verticales.
El primer estándar relacionado abordó los teléfonos inteligentes y se lanzó a fines del año pasado, y el próximo se centrará en las cerraduras de puertas inteligentes. Para ayudar a desarrollar otros estándares verticales, ETSI ha creado un docxplantilla, que proporciona una forma estructurada de extender ETSI EN 303 645 a un dominio vertical, con disposiciones nuevas o adaptadas para la seguridad cibernética y la protección de datos.
La aplicación 2N Mobile Video dispone de una nueva versión, v1.12, en la que se ha mejorado la optimización de las notificaciones. La compañía 2N ha aprovechado la ocasión para anunciar que está será la última actualización de su aplicación, ya que en los próximos meses se lanzará una nueva aplicación de llamadas, que integrará más funciones.
La nueva actualización ha optimizado las notificaciones y se ha reducido el tiempo de espera entre el inicio de la llamada en el intercomunicador y el timbre de la aplicación.
La versión 1.12 proporciona una optimización de las notificaciones push de la aplicación 2N Mobile Video, incluso en los modelos de teléfonos Android menos habituales. De este modo, se ha garantizado una mayor accesibilidad para los usuarios con un teléfono que no se encuentra entre los modelos más vendidos.
Asimismo, con la actualización se ha reducido el tiempo de espera entre el inicio de una llamada en el intercomunicador y el timbre de la aplicación 2N Mobile Video en el dispositivo inteligente del usuario. Por su parte, el visitante también se beneficiará de esta mejora, ya que su espera será más corta.
Nueva aplicación de llamadas
2N ha adelantado que, en los próximos meses, se lanzará una nueva aplicación que sustituirá a la actual aplicación 2N Mobile Video. Los usuarios actuales no tendrán que preocuparse por este cambio, ya que no tendrán que instalar la nueva aplicación, pues la actual simplemente cambiará a la futura aplicación con un nuevo nombre y una interfaz de usuario moderna cuando llegue el momento.
Durante la primera etapa, la función básica de la aplicación seguirá siendo la misma, recibir videollamadas desde un intercomunicador a un smartphone o una tablet. Además de esto, la compañía añadirá algunas nuevas funciones, como el modo horizontal, que muestra la videollamada en toda la pantalla del teléfono.
En las últimas etapas del despliegue se incorporarán más funciones a la nueva aplicación, que harán que el acceso al edificio sea aún más cómodo para los residentes. Todo ello gestionado íntegramente a través de la nube My2N.
Las compañías ABB y Samsung Electronics se han asociado con el objetivo de proporcionar tecnologías abiertas e independientes desarrolladas conjuntamente para el ahorro de energía, la gestión de la energía y la conexión inteligente del IoT de los edificios residenciales y comerciales.
Ambas compañías desarrollarán conjuntamente soluciones para el ahorro de energía, la gestión de la energía y la conexión inteligente del IoT de los edificios residenciales y comerciales.
Esta colaboración permitirá crear una plataforma para construir una relación a largo plazo para la innovación en tecnología inteligente, control y dispositivos conectados. Además, ambas compañías podrán ampliar el acceso de los clientes a las tecnologías de automatización de la vivienda y a una mejor gestión de los dispositivos, facilitando al mismo tiempo el cambio de la carga eléctrica.
“La asociación con un importante líder en innovación tecnológica como Samsung Electronics apoya aún más la visión y la oferta de ABB de conectar edificios enteros con soluciones abiertas y agnósticas, y de ofrecer información sobre el consumo total de energía, incluyendo elementos como la carga de vehículos eléctricos (VE). Esto no sólo minimiza la huella de carbono del entorno construido, sino que ofrece una experiencia de usuario fluida y atractiva», comenta Mike Mustapha, presidente de ABB Smart Buildings.
Mayor eficiencia de los electrodomésticos
Las viviendas inteligentes utilizan dispositivos y electrodomésticos conectados e integrados a través de un sistema centralizado para ahorrar dinero, tiempo y energía. Al conectar la aplicación Samsung SmartThings y las soluciones de automatización del hogar de ABB, los residentes podrán utilizar sus dispositivos personales para supervisar y gestionar un espectro completo de electrodomésticos, así como sensores de gas y humo, energía, seguridad y sistemas de confort desde una única aplicación.
La gestión proactiva de electrodomésticos como los lavavajillas y las lavadoras para que funcionen fuera de las horas punta, por ejemplo, garantiza la optimización de la red y la reducción de los costes energéticos.
Paralelamente a las soluciones de automatización de la vivienda, las dos empresas tienen la intención de ampliar la colaboración entre los productos de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) de Samsung Electronics y el sistema de control de salas de flujo de refrigerante variable (VRF) y el sistema de control HVAC de ABB para edificios comerciales y desarrollos de viviendas múltiples.