Lleva con nosotros más de un siglo, pero muchos seguimos usando la radio a diario para estar informados o entretenidos, escuchando música a través de un sencillo receptor y una antena que sintoniza la frecuencia modulada deseada, tanto en casa como en el trabajo o el coche.
Y durante el pasado apagón general la radio nos salvó de un corte informativo total cuando no pudimos utilizar la televisión y las redes móviles quedaron inaccesibles, a pesar de que parece que este medio de comunicación ha podido quedar obsoleto técnicamente hablando.
La realidad es que lleva tiempo perfilándose el salto de la clásica radio FM analógica a su versión digital DAB+, muy superior tanto en capacidades como en calidad de sonido y funciones adicionales.
La implantación de la radio DAB+ en España, un paso más cerca
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha abierto a audiencia pública el proyecto de real decreto que impulsa la transición de la radio digital terrestre en España hacia el estándar DAB+ (Digital Audio Broadcasting Plus).
La iniciativa busca modernizar el sector radiofónico con una tecnología más eficiente y robusta frente a interferencias, que además permite funciones avanzadas como el Sistema de Alerta Automática de Seguridad (ASA) del que hablábamos en este artículo, que puede emitir mensajes de emergencia localizados con información hablada, texto e imágenes.
¿Cuándo y cómo será el despliegue de la radio DAB+? Para las emisiones de ámbito estatal, el texto establece que la evolución a esta tecnología será «obligatoria y sincronizada». A RTVE, emisora pública nacional, se le atribuye un bloque de frecuencias en exclusiva que le va a permitir incrementar su capacidad de oferta de contenidos. El ente público deberá alcanzar el 85% de la población en un plazo de 24 meses.
Por su parte, los licenciatarios privados se integrarán en otro bloque, donde se mantendrán las obligaciones de cobertura actual. No habrá nuevos canales libres. Para los canales de ámbito autonómico y local se plantea una evolución a DAB+ en dos fases. En la primera fase cualquier radiodifusor podrá migrar a DAB+ en cualquier momento y de manera independiente, siempre que no afecte al resto de operadores ni a la planificación de canales.
En la segunda fase, aún sin fechas concretas de comienzo, cada comunidad autónoma decidirá el momento en el que, de manera «obligatoria y sincronizada», las emisiones de las redes de ámbito autonómico y local de su comunidad se realizarán exclusivamente con tecnología DAB+.
¿Habrá un apagón de la radio analógica FM actual? Según ha comentado el Ministerio, el plan no afecta a las emisiones analógicas, por lo que se mantendrá la situación actual tanto en Onda Media (OM) como en Frecuencia Modulada (FM).
Por el momento estas propuestas están enmarcadas dentro de una consulta pública que permanecerá abierta hasta el 4 de noviembre de 2025, con el objetivo de recabar aportaciones de ciudadanos, operadores y administraciones, antes de aprobar la normativa definitiva.
Imagen portada | Mangokit en Amazon
Más información | Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
En Xataka SmartHome | Así he convertido cualquier Smart TV, un Fire TV o un Chromecast, en una radio gigante para escuchar emisoras de todo el mundo
–
La noticia
Tu vieja radio analógica FM ya tiene sustituta. No habrá «apagón», pero así será el despliegue de la tecnología DAB+ en España
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Paco Rodríguez
.