Red Eléctrica avisa sobre la cercanía de otro gran apagón: “se han observado en las últimas dos semanas variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico”

Red Eléctrica avisa sobre la cercanía de otro gran apagón: “se han observado en las últimas dos semanas variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico”

Fue en abril cuando España sufrió un apagón eléctrico sin precedentes: 24 horas sin luz (aunque hablaban de 6 y 10 horas) en buena parte del país. Un suceso que aún no se ha esclarecido del todo y que, lo más preocupante, podría repetirse.

No se trata de una suposición ni de una alarma infundada. La propia Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica (Ree), ha reconocido que España vuelve a estar al borde de un nuevo apagón, un riesgo inminente para el que nosotros (y el sistema) no estamos preparado.

Estamos en el filo de la navaja

poste eléctrico

Imagen: Caglar Oskay (Unsplash)

Aquel corte de suministro en abril provocó pérdidas millonarias y dejó al país al borde del colapso energético. Meses después, todo apunta a que no se han aprendido las lecciones, o al menos no las han aplicado quienes debían hacerlo.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha reflejado esta situación en un informe publicado (este enlace) a última hora del miércoles, en el que reconoce que Red Eléctrica ha pedido realizar modificaciones urgentes en distintos protocolos de funcionamiento del sistema.

“El operador del sistema pone de manifiesto la observancia en las últimas dos semanas de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico peninsular español, hechos que pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos”. 

Red Eléctrica solicitó a la CNMC la modificación urgente de cuatro protocolos de gestión del sistema eléctrico para reducir las variaciones bruscas de tensión, atribuidas a cambios en la generación renovable y a la lenta respuesta de las centrales convencionales. Unas modificaciones encaminadas según el operador a “mitigar las variaciones bruscas de tensión” que la propia Red Eléctrica ha relacionado con “cambios bruscos de programa, en particular, de la generación renovable”. Además, el ente afirma que estos cambios son necesarios para minimizar unos tiempos de respuesta demasiado largos de las centrales convencionales sobre las que recae el control de tensión.

“De acuerdo con la información facilitada a la CNMC por el operador del sistema, las variaciones rápidas de tensión registradas en estas dos últimas semanas, aun estando siempre las tensiones dentro de los márgenes establecidos, potencialmente pueden desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico”.

Todo parece indicar que los protocolos establecidos por Red Eléctrica no eran los adecuados para aplacar el impacto del uso masivo de energías renovables y su influencia en la estabilidad de la red y así se deduce al reconocerlo la compañía.

“La participación activa de estas tecnologías en los diferentes segmentos de mercado hace que se incremente la probabilidad de que se produzcan variaciones de su producción cada vez mayores”

La CNMC, presidida por Cani Fernández, ha respondido con rapidez a la petición de Red Eléctrica y ha puesto en consulta pública, en solo 24 horas, la modificación de cuatro protocolos de operación, reduciendo el plazo de revisión a cinco días por la gravedad del problema. De hecho, este organismo reconoce el riesgo.

“De acuerdo con la información facilitada a la CNMC por el operador del sistema, las variaciones rápidas de tensión registradas en estas dos últimas semanas, aun estando siempre las tensiones dentro de los márgenes establecidos, potencialmente pueden desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico”.

Circunstancias similares a las del apagón. En un momento en el que la oferta y demanda son muy similares a las del pasado 28 de abril y la climatología es similar según Redeia se aprecian “periodos de bajas demandas, alto recurso solar y observancia de una respuesta lenta de la generación que tiene un control continuo de la tensión”.

Ya estaban en sobreaviso. El Centro de Control de Energías Renovables (Cecre) ordenó el 1 de octubre a las plantas fotovoltaicas y eólicas de toda España reducir la velocidad de aumento de su producción para estabilizar la red. Aunque Red Eléctrica negó que la medida buscara controlar sobretensiones, el informe de la CNMC refleja la preocupación y tensión que vive el operador.

Antes de acudir a la CNMC, Red Eléctrica informó al Ministerio para la Transición Ecológica de su preocupación por la estabilidad del sistema. El Gobierno pidió al operador y a la CNMC actuar y reforzar la supervisión, asegurando que las tensiones siguen dentro de los límites y que el sistema mantiene suficiente respaldo con centrales convencionales.

Qué hacer ante un apagón

Corte de luz

Imagen generada con ChatGPT

Ante un corte de luz, lo esencial es mantener la calma y seguir unos pasos básicos: comprobar si el apagón afecta solo a tu vivienda o a toda la zona, desconectar los aparatos eléctricos, no abrir la nevera ni el congelador, usar linternas en lugar de velas y llamar a emergencias solo si hay peligro real.

Cuando se va la luz, lo primero es revisar el cuadro eléctrico para comprobar si el fallo es interno o general. Si el corte afecta a toda la zona, se recomienda bajar todas las palancas, no solo la general, para evitar daños por picos de corriente cuando se restablezca el suministro.

Una vez vuelva la electricidad, sube primero la palanca general y luego activa el resto progresivamente, evitando así que el cuadro salte por el encendido simultáneo de varios electrodomésticos. Esta precaución, basada en la experiencia, ayuda a proteger los equipos y restablecer la corriente con seguridad.

Para estar preparado, conviene tener un kit de emergencia con linternas LED o lámparas de emergencia, velas (no las dejes sin vilancia), baterías externas, radio con pilas, agua, alimentos no perecederos, botiquín, dinero en efectivo, documentos importantes y mantas térmicas.

Si el corte se prolonga, puedes cocinar con camping gas, cocina de butano, barbacoa exterior o cocina solar, y mantener alimentos que no requieran preparación.

A largo plazo, prepara tu vivienda para ser más autosuficiente con placas solares con batería, depósitos de agua, buen aislamiento térmico y estaciones portátiles de energía. En resumen, ser previsor no es alarmista.

Una subida en el precio de la electricidad

Electricidad

La CNMC ha pedido que las modificaciones solicitadas por Red Eléctrica sean temporales, al advertir que podrían aumentar el precio de la electricidad para los consumidores y reducir la competitividad del mercado eléctrico. 

Aunque ya se actualizó un protocolo tras el apagón de abril, su aplicación avanza lentamente y la compañía se ha visto obligada a tomar medidas adicionales. La operación reforzada de Red Eléctrica, que podría costar más de 1.000 millones de euros en 2025, no logra garantizar un control total del sistema. 

Vía | El Mundo

En Xataka SmartHome | El apagón de casi 20 horas ha provocado muchas dudas: una es qué pasa con los alimentos de la nevera


La noticia

Red Eléctrica avisa sobre la cercanía de otro gran apagón: “se han observado en las últimas dos semanas variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico”

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.