Los televisores de hoy día carecen de un buen sistema de audio, algo lógico por las limitaciones de espacio de las pantallas planas para incluir un adecuado conjunto de altavoces. Una buena fórmula para corregir esta carencia es hacerse con una barra de sonido y esta de Samsung es asequible y está en oferta.
Samsung Barra de Sonido HW-A430 – Dolby Digital 2ch, DTS 2.0ch, Potencia de Sonido 270W, Subwoofer Incluido, Refuerzo de Bajos, Modo Juego, Sonido Inteligente Lite
El edificio ubicado en la calle Goya, 89, en Madrid, ha sido el espacio elegido para celebrar Casa Decor 2022, que estará abierto desde el 7 de abril hasta el 22 de mayo. Los visitantes podrán ver nuevos estilos de decoración combinados con la última tecnología domótica como los dispositivos conectados de Zennio, que están presentes en dos espacios diferentes.
Zennio estará presente en dos espacios y mostrará sus soluciones domóticas, como las pantallas táctiles Z35 y Z40.
En esta ocasión el fabricante español Zennio aprovechó esta oportunidad para unirse a dos interioristas de renombre, demostrando el potencial de sus soluciones domóticas KNX en dos ambientes diferentes.
Ubicado en la planta baja, en el espacio ‘A roman bath’ de Eva Jurado, del Estudio de Interiores, se ha trabajado con el control de luces en las micro estancias, para generar diversos ambientes regulables y conseguir unificar su estilo de diseño de interiores con la tecnología de automatización más vanguardista.
Zennio ha escogido para este espacio la pantalla táctil capacitiva Z35, que dispone de un display retroiluminado de 3,5 pulgadas e incluye sensores de proximidad y temperatura interior, así como termostatos para dos zonas independientes. A través de esta pantalla, se pueden controlar los sistemas de iluminación y temperatura, entre otros equipos domóticos.
Además, se ha implementado el controlador LED de cuatro canales Lumento DX4, para regular la iluminación LED; el actuador multifunción para carril DIN Minibox Quatro, que gestiona las persianas o el fan coil; y el sistema de audio para habitaciones de hotel AudioInRoom, que permite reproducir la música desde el smartphone del usuario mediante bluetooth o entrada auxiliar.
Espacio de Raventós Arquitectura
La arquitecta Andreina Raventós, de Raventós Arquitectura, ha creado el espacio conceptual ‘Lo esencial. El arte de vivir’, basado en su visión artística a partir de la intuición y la idea de ‘el arte de vivir’. En su caso también ha optado por el control de la iluminación, pero en esta ocasión lo que trata de evocar es un cambio de sensaciones gracias a la disposición de las luces, tanto en techo, paredes como suelos.
El espacio cuenta con la pantalla táctil Z40 de 4,1 pulgadas, con display retroiluminado, sensores de proximidad y temperatura interior, y termostatos para dos zonas independientes. Zennio también ha instalado el detector de movimiento con sensor de luminosidad para techo EyeZen IN, el controlador LED Lumento DX4 y el actuador dimmer universal NarowDIM X4 para la regulación de la luminaria LED.
Entre sus trabajos con arquitectos e interioristas, se puede destacar además el control de la climatización y persianas, así como del suelo radiante en caso de tenerlo, control del audio, y la gestión remota de estos aspectos a través de aplicaciones exclusivas de la marca.
La compañía ha anunciado, que a lo largo de este 2022, presentará sus últimos avances, ya sea en cuestión de pantallas táctiles, con el lanzamiento de la Z50 y la Z100, así como en tecnología puntera, como el sistema de control por voz, ZenVoice, el cual se podrá vincular a los asistentes virtuales Alexa y Google Assistant.
El Club Atlético Osasuna ha implementado un sistema de reconocimiento facial para controlar los accesos al estadio de fútbol El Sadar. Este modo de acceso es voluntario y convivirá con el resto de las maneras de acceder a El Sadar, al igual que la cesión del abono que podrá seguir realizándose como hasta ahora.
Los socios deberán registrar sus datos biométricos en el sistema de reconocimiento facial para poder acceder al estadio usando esta tecnología.
El sistema de reconocimiento facial, desplegado con ayuda de la empresa navarra dasGate, forma parte de un proceso de digitalización del estadio y facilitará el acceso de los usuarios, siendo más rápido, cómodo y seguro.
En la puerta 7 del estadio estará habilitado el sistema de reconocimiento facial, que se pondrá en marcha en el partido ante el Deportivo Alavés el domingo 10 de abril, siguiendo el protocolo marcado por La Liga. Una vez comprobado el éxito de la implantación, esta tecnología se irá extendiendo paulatinamente al resto de puertas del estadio, pero siempre como una opción voluntaria para los socios del club.
El plan contempla un desarrollo por fases para que en todas las puertas del estadio de El Sadar haya al menos un torno que permita el acceso mediante reconocimiento facial. De esta forma, será el aficionado el que escoja cómo quiere entrar al estadio, teniendo siempre la opción de utilizar el carnet físico, el abono digital en su teléfono móvil o bien el acceso biométrico.
Registro de los socios en el sistema de reconocimiento facial
Los socios que deseen utilizar esta tecnología deberán haberse registrado previamente para que el sistema reconozca su rostro. De esta forma, el torno se abrirá automáticamente permitiendo el acceso al estadio. El registro del usuario se puede completar de un modo muy sencillo a través del teléfono móvil siguiendo los pasos que irá indicando el sistema y realizando una fotografía tanto del carnet de socio como del DNI.
Inicialmente solo los socios que accedan por la puerta 7 recibirán el enlace para darse de alta y, posteriormente, ya serán todos los socios de la entidad quienes tengan la posibilidad de registrarse si lo desean. Una vez completado el proceso de alta, el sistema reconocerá al socio en todos los partidos de la temporada sin necesidad de repetir el proceso. Además, si el socio desea ceder su abono podrá seguir haciéndolo como hasta ahora, traspasando su carnet y accediendo por los tornos de forma tradicional.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga ha diseñado un novedoso sistema de detección de ojos que permite capturar imágenes nítidas del iris a dos metros de distancia y sin necesidad de que la persona se detenga.
El sistema de detección de ojos tiene un rango de acción de dos metros y puede procesar más de 700 imágenes por segundo.
Esta tecnología podría permitir el desarrollo de sistemas no invasivos de identificación biométrica por reconocimiento del iris, ya que suma una mayor capacidad de procesamiento, con un menor consumo de energía. Además, los investigadores han conseguido reducir el tamaño físico, pasando a ser un sistema empotrado con una única cámara, de muy alta resolución, en lugar de varias cámaras conectadas a sus respectivos ordenadores.
La ventaja principal de este sistema es que funciona con personas en movimiento y en un rango de acción de dos metros. Asimismo, los investigadores destacan la capacidad del sistema de detección de ojos para analizar más de 700 imágenes por segundo, aunque, debido a pasos posteriores de filtrado y evaluación, se reduce la tasa a unas 88 imágenes por segundo.
Aplicaciones del sistema de detección de ojos
El resultado es una cámara inteligente de última generación, desarrollada en tecnología Multi-Processor System-om-Chip (MPSoC), con nuevas aplicaciones en múltiples campos como el de la seguridad, la justicia o la salud.
Respecto a sus aplicaciones, el sistema facilitará la seguridad en controles de accesos o de aforo, siempre en espacios en los que se especifique previamente la vigilancia. El siguiente paso es su implementación comercial, para convertir el iris en la nueva huella dactilar.
Este trabajo ha sido publicado recientemente en la revista científica Expert Systems with Applications y forma parte de una arquitectura para identificación biométrica basada en reconocimiento de iris que, desde hace más de una década, se viene desarrollando con la empresa SHS Consultores a partir de contratos de transferencia gestionados por la OTRI de la Universidad de Málaga.
La Asociación KNX ha anunciado la apertura de presentación de proyectos de viviendas y edificios inteligentes para los KNX Awards 2022. Este año, los premios tienen como novedad la incorporación de nuevas categorías para diversificar entre los proyectos de viviendas inteligentes y edificios inteligentes, así como para premiar la aplicación innovadora de las últimas tendencias. El plazo estará abierto hasta el 31 de mayo de 2022.
El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el 31 de mayo.
En total habrá siete categorías: Smart Home, Smart Building, Innovation, Energy Efficiency, Special Award, Publicity, Education, People’s Choice y KNX Product. Los proyectos ganadores serán seleccionados por un jurado compuesto por profesionales del sector. En el caso del People’s Choice Award, la comunidad KNX será la encargada de escoger al proyecto ganador.
Cada ganador recibirá un premio económico de 1.000 euros, un trofeo y publicidad para su negocio por ser el ganador de un Premio KNX.
Valoración de los proyectos
El jurado de los premios de la Asociación KNX valorará en cada uno de los proyectos la diversidad de aplicaciones de construcción usadas con KNX, la flexibilidad y la capacidad de ampliación, el nivel de automatización y complejidad de la instalación, así como la facilidad de uso y la aceptación, los argumentos convincentes para el cliente y el uso de productos para distintos fabricantes KNX en una sola aplicación.
La Asociación KNX recogerá todas las candidaturas de los proyectos hasta el 31 de mayo y se valorarán en el mes de junio. En julio se anunciarán los proyectos nominados, para comenzar con las votaciones del Premio del Público y del Premio al Producto KNX en el mes de agosto. Finalmente, el 27 de septiembre se llevará a cabo la ceremonia de los Premios KNX de forma virtual.
La compañía guipuzcoana Dinuy ha recibido el premio a la ‘Empresa PYME Industrial’, otorgado por la Cámara de Gipuzkoa, el pasado 1 de abril. Este reconocimiento ha sido gracias a la apuesta de la marca por la innovación y el desarrollo de producto en un sector dominado por las grandes multinacionales.
Iñaki Asurmendi, director comercial de Dinuy (centro), y Antxon Lopez, director general de Dinuy (izquierda), recogiendo el premio a la ‘Empresa PYME Industrial’.
“Nos hace mucha ilusión este reconocimiento y nos llega justo en el año que celebramos nuestro 75 aniversario y este podría ser a nuestra dilatada trayectoria, pero para nosotros es el reconocimiento a todo un gran equipo de profesionales comprometidos que forma Dinuy, que gracias a todos ellos, a los que pasaron por la organización y a los que nos dejaron, han hecho posible hacer de Dinuy una marca de alta gama, abriéndose camino entre grandes multinacionales del sector y siendo hoy un referente de productos de eficiencia energética”, agradeció Antxon Lopez, director general de Dinuy.
Fabricación de material eléctrico, electrónico y electromecánico
Dinuy es una empresa dedicada a la fabricación de material eléctrico, electrónico y electromecánico, uno de los referentes nacionales en el nicho de la electrónica en el campo de la regulación de iluminación y detección. De tradición familiar fundada en 1947, este año celebra su 75 aniversario y está en proceso de relevo generacional con su 3ª generación en la organización.
La producción de Dinuy se ha ido adaptando a la evolución de los tiempos, tomando como hilo conductor el compromiso con el medio ambiente. Dinuy ha destacado por el desarrollo de una amplia variedad de productos de instalación enfocados al ahorro energético inteligente para poder aprovechar al máximo las condiciones naturales en todo tipo de instalaciones y reducir al máximo el consumo de energía eléctrica.
En la actualidad Dinuy está desarrollando un proyecto de digitalización e inteligencia competitiva relativa al uso de la información que pone a disposición de distribuidores, clientes y prescriptores al objeto de mejorar el servicio de atención preventa, y la política de lanzamiento de nuevos productos.
Pensar en Lidl como un supermercado al uso no sería algo apropiado. Y es que la cadena de hipermercados no sólo vende alimentación. En la web y en los establecimientos físicos podemos encontrar mucho más y un buen ejemplo son estos dos proyectores conectados que ahora tienen un precio imbatible.
Philips NeoPix Ultra 2 Proyector con aplicaciones y reproductor multimedia integrado.
Se trata de dos modelos de Philips, el Neo Pix Ultra 2 NPX642 y el NeoPix Ultra 2TV+, dos modelos que podemos conseguir ahora con una interesante rebaja. En el caso del NeoPix Ultra 2TV+ lo podemos conseguir por 349 euros rebajado desde los 549 euros que es el precio habitual. Por su parte, el Neo Pix Ultra 2 NPX642 baja desde los 399,99 euros hasta los 249,99 euros. Sigue leyendo Lild también vende proyectores y estos dos de Philips tienen un precio imbatible
Llega por fin el buen tiempo y Amazon estrena sus Ofertas de Primavera, disponibles en su tienda online hasta el día 13 de abril, un periodo en el que ofrecen grandes descuentos de hasta el 40% en todo tipo de productos y especialmente en el sector de la electrónica de consumo.
Pensando en la llegada del buen tiempo y el calor no es mala idea hacerse con un aire acondicionado o si es el caso y es necesario, renovar el que ya tenemos en casa. Un momento en el que podemos apostar por un sistema de climatización conectado del cual es buen ejemplo este modelo que tira su precio en MediaMarkt.