El especialista en software de gestión de vídeo (VMS) Milestone Systems ha firmado un acuerdo de distribución con Hills Inc. en Australia. Con esta asociación, los productos de Milestone estarán disponibles en la extensa lista de socios revendedores de Hills en el canal australiano.
La plataforma abierta XProtect admite una mayor variedad de integraciones de hardware y software.
La solución XProtect de Milestone proporcionará mayor flexibilidad a los socios revendedores de Hills, gracias a que la plataforma abierta admite una gran variedad de integraciones de hardware y software.
A través de la comunidad de la plataforma de Milestone, XProtect permite a los integradores y desarrolladores innovar y crear nuevas soluciones probadas por miles de desarrolladores en más de 500.000 instalaciones en todo el mundo.
Crecimiento en el mercado australiano
“Nuestra renovada asociación con Hills es un testimonio de nuestro lugar en el canal local. La medida subraya la importancia del canal para Milestone, y esperamos que sea muy importante para la innovación, el servicio y el soporte para la industria en Australia”, explica Jordan Cullis, director de marketing y ventas para APAC de Milestone Systems.
Milestone continúa su fuerte trayectoria de crecimiento en Australia y la región más amplia del Pacífico Sur. En los últimos dos años, la compañía ha conseguido aproximadamente duplicar el número de trabajadores locales, a través de la contratación de profesionales experimentados en los nuevos territorios y expandiendo su negocio.
Rotel ha anunciado la llegada a su catálogo de equipos de sonido de una actualización en su Series 14 y 15 que se materializa en la forma de tres nuevos amplificadores integrados denominados A14MKII, RA-1572MKII y RA-1592MKII.
Se trata de unos dispositivos pensados para usuarios en busca de un sistema de alta fidelidad clásico y que cuentan con diseños y funcionalidades renovadas con respecto a los modelos de años anteriores.
Si usas Chrome seguro que en alguna ocasión has usado el «Modo incógnito». Por medio de los tres puntos que aparecen arriba a la derecha, podemos activar las búsquedas anónimas para no dejar rastro de nuestra actividad en la red en nuestro equipo. Y algo similar estrena ahora Google Assistant con el nuevo «Modo Invitado».
Una de las promesas de las nuevas consolas es la ofrecer la posibilidad para jugar a sus títulos compatibles a resolución 4K y además hacerlo a 120 Hz con HDR. Para eso necesitamos un televisor compatible, con HDMI 2.1, algo que sin embargo no era posible en los televisores de Samsung al usar una PlayStation 5.
Los televisores en teoría compatibles, de la marca coreana, estaban dando problemas a los propietarios de una PLayStation 5 que no eran capaz de aprovechar el potencial de la conexión 2.1 y usar juegos en 4K a 120 Hz con HDR. Un problema que se ha solucionado con la última actualización lanzada por Sony para su consola.
El especialista en infraestructuras eléctricas y digitales para edificios Legrand ha publicado su nuevo catálogo en el que incorpora nuevas soluciones para la vivienda inteligente de su marca Netatmo, ampliando la oferta a su canal profesional. Las novedades son el termostato modulante inteligente Open Therm, la cámara exterior inteligente ahora con sirena incorporada, el timbre con vídeo inteligente y un pack de soluciones en seguridad.
El catálogo incorpora novedades como el termostato inteligente Open Therm y la cámara exterior inteligente, entre otros dispositivos.
El termostato modulante inteligente Open Therm (OTH-PRO) de Netatmo es compatible con la mayoría de las calderas OpenTherm, de acumulación y modulantes, que utilicen gas, combustible o madera. Para realizar una gestión correcta de la temperatura, el dispositivo diseña un programa de acuerdo con los hábitos de los residentes y varía la temperatura del agua en el circuito para ajustar la temperatura de la vivienda.
Gracias a las aplicaciones Netatmo Energy o Home + Control de Legrand, el nuevo termostato puede controlarse desde un teléfono, tablet u ordenador. De esta forma, se puede activar o desactivar la producción de agua caliente en remoto.
Asimismo, cuenta con la función Auto-Adapt y la modulación OpenTherm, las cuales integran el clima y las características térmicas de la vivienda para garantizar la temperatura exacta deseada. Los modos ‘Ausente’ y ‘Anti-Hielo’ ajustan la calefacción en ausencias largas de los residentes. Y, en caso de fallo en la caldera, la función Auto-Care traza con precisión el error identificado para facilitar el diagnóstico.
El termostato modulante inteligente Open Therm también ofrece ventajas a los instaladores a través de una instalación sencilla al ser un dispositivo inalámbrico que puede colocarse en cualquier lugar, al tiempo que ofrece la posibilidad de extensión con las válvulas termostáticas inteligentes adicionales hasta en 10 estancias distintas.
Seguridad de la vivienda
Por su parte, la cámara exterior inteligente (NOC-S-PRO) integra una sirena de 105 dB, es capaz de diferenciar entre personas, animales, vehículos o movimientos andinos. En caso de que exista una intrusión, la cámara envía una notificación al teléfono del usuario. Además, incluye un sistema de iluminación inteligente para iluminar la entrada de la vivienda por la noche.
Los usuarios pueden definir las zonas a vigilar y de las que recibir alertas con la función zonas de alerta. Asimismo, el usuario podrá diseñar un sistema de seguridad con varias cámaras interiores y exteriores utilizando la conexión wifi doméstica para comunicarse entre ellas y con el usuario.
Otra novedad es el timbre con vídeo inteligente (NDB-PRO), que permitirá al usuario visionar quién está en su puerta y hablar con el visitante a través del teléfono. Las funciones de detección de personas y zonas de alerta identifican si alguien merodea en la puerta de entrada y la visión nocturna con infrarrojos permite ver por la noche. Los vídeos se almacenan en una tarjeta micro SD.
Pack de seguridad
El catálogo de Netatmo dispone del nuevo Pack de Seguridad (NBU-AS-RPO), una protección completa que agrupa soluciones inteligentes de seguridad. El pack se compone de la cámara interior inteligente, los sensores de apertura inteligentes y la sirena interior inteligente, y se puede controlar desde la aplicación Netatmo Security.
Gracias al reconocimiento facial y al envío de notificaciones detalladas, la cámara de interior inteligente alerta en tiempo real para actuar en caso de intrusión. Esta función se puede desconectar para respetar la privacidad de los usuarios.
Los sensores de apertura inteligentes notifican al teléfono del usuario si se ha dejado una ventana o puerta abierta. Mientras, la sirena interior inteligente se activa automáticamente en caso de intrusión. Su activación y desactivación es automática.
En la feria Hannover Messe 2021, la compañía Schneider Electric ha anunciado la distribución comercial de la nueva gama de celdas de media tensión sostenibles y digitales SM AirSeT. Este dispositivo emplea aire puro y corte en vacío en lugar de gas SF6, al tiempo que permite a los usuarios utilizar al máximo las funciones digitales para aprovechar el valor de los datos.
La nueva gama de celdas sostenibles y digitales SMAirSeT funciona por aire y sin gas SF6.
Esta nueva celda está diseñada para los mercados de distribución eléctrica secundaria como, por ejemplo, aplicaciones de edificios industriales y comerciales y servicios públicos. Asimismo, está disponible en varias zonas geográficas de Asia y Europa.
El SM AirSeT ofrece un amplio conjunto de funcionalidades, incluido el ruptofusible sin SF6, una de las soluciones más demandadas en las instalaciones de los edificios, y conserva el modo de funcionamiento fiable de los equipos tradicionales basados en SF6.
La celda es digital e incorpora funciones de mantenimiento basadas en la condición, alimentando los datos de sus sensores a las herramientas/aplicaciones locales de campo, a las herramientas de análisis, y a las ofrecidas por la plataforma EcoStruxure de Schneider Electric. Otra de sus características es que toda la plataforma de equipos cuenta con conectividad nativa, para compartir datos en la nube con el fin de servir mejor a la eficiencia y la seguridad de las operaciones.
Desde la presentación de la tecnología de corte en vacío en derivación (SVI) y el aislamiento de aire puro en 2019, Schneider Electric ha llevado a cabo con éxito varios proyectos piloto de la gama de media tensión sin SF6, tanto en instalaciones de empresas de servicios públicos como de empresas privadas. Por ejemplo, los resultados han sido satisfactorios en E.ON en Suecia, GreenAlp en Francia y EEC Engie en Nueva Caledonia.
Reconocimiento a la tecnología de SM AirSeT
La nueva celda de media tensión SM AirSeT de Schneider Electric fue galardonada por Hannover Messe con el Premio a la Eficiencia Energética Industrial, que muestra el destacado compromiso de las empresas con la inversión y la aplicación de soluciones de eficiencia energética. El jurado tuvo en cuenta su grado de innovación, su contribución a la eficiencia, los beneficios económicos y las características de sostenibilidad.
SM AirSeT también fue nominado para otro premio industrial otorgado este año por Deutsche Messe, el Premio HERMES, donde se colocó entre los tres finalistas. En mayo, esta tecnología obtuvo el galardón IF Design Award de la institución de diseño iF. Además, también fue galardonada con un enerTIC Award por el proyecto con E.ON y con un Top 10 Innovation Award de Innovation for Cool Earth Forum.
El lanzamiento comercial de SM AirSeT abre un camino para la hoja de ruta de la compañía más sostenible. La empresa está creando sistemáticamente una cartera completa de alternativas ecológicas a sus equipos basados en SF6, con nuevas ofertas sostenibles dedicadas a más aplicaciones industriales, incluidas las industrias electrointensivas.
Para garantizar la seguridad en el sector retail, el distribuidor By Demes presenta el sistema de seguridad SmartRetailSec, una solución global que optimiza la operativa diaria, mejora la experiencia del cliente y permite un control unificado de todos los sistemas de seguridad y domótica.
El sistema SmartRetailSec es una solución global que unifica diversos dispositivos de seguridad y domótica.
La solución SmartRetailSec incorpora paneles de Grado 2, sensores y dispositivos IoT de Vesta. Este sistema permite la integración y automatización de dispositivos de terceros que apliquen el protocolo IoT Z-Wave. Otro aspecto clave es la integración con las cámaras de videovigilancia de Dahua y los novedosos dispositivos de control de accesos de Salto Systems.
La solución SmartRetailSec es aplicable a centros comerciales, grandes superficies y supermercados, pero también a tiendas de ropa, restaurantes y tiendas convencionales.
Automatización de funciones
Los gestores de los establecimientos tendrán la oportunidad de automatizar una variedad de funciones como autorizar al personal para la apertura de la tienda por geolocalización, verificar el estado de la ocupación antes de permitir la entrada de los clientes a determinadas zonas o configurar escenas de encendido y apagado de luces al armar o desarmar el sistema de alarma.
Asimismo, se puede configurar un control de acceso efectivo de los trabajadores mediante un dispositivo móvil o tag, mantener el log de las aperturas y controlar la temperatura de las cámaras frigoríficas o la calidad del aire.
Por otro lado, la solución proporciona funciones avanzadas con informes en tiempo real a la central receptora de alarmas (CRA), así como acceso al centro de control de todas las tiendas desde el mismo dispositivo móvil. Todo ello ayuda a reducir los costes y recursos y a optimizar el tiempo de los empleados.
Las conexiones de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzaron los 11,7 millones de líneas a finales de febrero de 2021, según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Las líneas de fibra óptica hasta el hogar aumentaron 1,3 millones en el mes de febrero respecto al año anterior.
Respecto a febrero de 2020, las líneas FTTH han aumentado en 1,3 millones, frente a la pérdida de 0,7 millones de líneas con tecnologías DSL. El 81,8% del total de las líneas de fibra óptica hasta el hogar se concentra en los tres principales operadores: Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono).
Datos de las líneas NEBA
Por otro lado, el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) de banda ancha mayorista perdió, en el mes de febrero de 2021, un total de 6.233 líneas y acumula 965.777 líneas, de las cuales 908.509 son de fibra.
El mes de febrero finalizó con un total de 1,76 millones de líneas de NEBA local.
Integrated Systems Events (ISE) ha proporcionado más información de cómo será el evento ISE Live&Online en Fira de Barcelona Gran Vía, que se celebrará los días 1 y 2 de junio, tanto en la versión presencial como en la virtual.
ISE ha revelado algunos detalles de cómo será la feria en Fira de Barcelona.
En el espacio Fira de Barcelona Gran Vía, los visitantes presenciales podrán acercarse a los stands de expositores de las compañías más relevantes del sector audiovisual. Asimismo, durante los dos días, se transmitirá lo más destacado de la exposición desde el escenario principal y habrá un pabellón del ICEX para resaltar las marcas españolas y las oportunidades comerciales.
La AV Experience Zone, producida en asociación con Avixa, acogerá diversas presentaciones de los 15 principales integradores españoles. Los contenidos estarán en español y cubrirán los sectores retail, hospitality, corporate, educación y señalización digital, para explorar nuevas posibilidades comerciales de cara a la recuperación.
La feria dispondrá de la Zona de Innovación Catalana, donde la Agencia Catalana para la Competitividad Empresarial (Acció) albergará una zona expositiva que mostrará estas empresas y tecnologías importantes del sector. Asimismo, Acció se ha asociado con ISE y TNW para producir tres sesiones de Startup Nation en el escenario principal, destacando el próximo talento emprendedor catalán.
ISE Digital en Barcelona
Con un amplio programa de contenidos en directo y bajo demanda, ISE Digital tendrá un estudio virtual propio de ISE, con sesiones en directo desde el Main Stage de Fira, ubicado en el escenario principal. Disponible bajo demanda en las próximas semanas, el programa es una colaboración de contenidos informativos de ISE, Avixa, Cedia, TNW (The Next Web) y socios clave del programa.
El Main Stage de Fira se basará en el programa RISE Spotlight y contará con las secciones On the Sofa Keynotes, Reporter Roundtables y Startup Nation, patrocinado por Acció, destacando las empresas emergentes que están impactando en los mercados.
Tanto Avixa como Cedia se presentarán en el escenario principal con una serie de sesiones que cubrirán la inteligencia de mercado más reciente, las tendencias globales y analizarán las tecnologías inteligentes que impulsan los mercados residenciales y comerciales.
El programa completo se dará a conocer en la página web del ISE en las próximas semanas, pero algunos aspectos destacados incluirán On the Sofa Keynote with TNW: Shaking out the trends in next tech, que proporcionará información clave de las tendencias tecnológicas; y Rising to the challenge: Finding opportunity through crisis, que contará la historia de una empresa que encontró las oportunidades a través de la crisis del COVID-19.
Asimismo, se podrá disfrutar de On the Sofa Keynote Interview: Sustainability Accelerated, donde se entrevistará a un experto de AV para conocer su opinión sobre la sostenibilidad, y, por último, habrá una mesa redonda, bajo el título What’s your purpose?, que enseñará a posicionar una marca y servicio en un mundo post pandémico.
Para asistir de manera online o presencial a ISE 2021 se puede realizar el registro a través de este enlace. Los lectores de CASADOMO disponen de un descuento introduciendo el código 37GMC8SW.
Se habían retrasado, pero por fin parece que todo avanza como debería ser y los primeros dispositivos compatibles con Project CHIP llegarán este año 2021. Productos que harán uso de un nuevo estándar pensado para cambiar la experiencia en todo lo referente a la domótica doméstica. Y es que, a partir de ahora debería ser mucho más fácil lograr la comunicación entre dispositivos inteligentes sin importar la plataforma elegida.
Hola, Project CHIP
A finales de 2019 se anunció Project CHIP, una iniciativa donde Amazon, Google y Apple estarían rodeadas por alrededor de 170 compañías más para construir una nueva forma de comunicación entre dispositivos inteligentes.
Esta nueva tecnología o estándar conocido por Project Connected Home over IP o Project CHIP estaría basado en tres tecnologías principales de las cuales dos son ya conocidas por todos y la tercera ha empezado a dar sus primeros pasos. Se trata de Bluetooth, WiFi y Thread.
Sobre Bluetooth y WiFi no hace falta decir mucho pues son cosas que la mayoría de usuarios usa en su día a día y tienen claro para qué sirven cada una de ellas, sus ventajas e inconvenientes. Thread por su parte es algo más reciente, pero ya ha empezado a ver los primeros dispositivos compatibles. Algunos de ellos con el HomePod mini de Apple, el nuevo Google Nest Hub o los routers Eero entre otros.
Pues bien, con esta union de tecnologías y el trabajo consensuado de tantas empresas se han definido unas bases que permitirán que los dispositivos para el hogar inteligentes puedan entenderse entre ellos de un modo mucho más sencillo y sin importar por qué plataforma se apostó en su momento.
Es decir, si decides montar toda la domótica del hogar bajo la plataformas de Google y su Google Assistant no tendrás problema alguno si en un futuro decides dar el salto a Alexa o Siri y HomeKit de Apple. Porque lo único que tendrás que hacer es hacerte con un altavoz o dispositivo que te permita controlarlos a través de comandos de voz o su aplicación. Bueno, eso y migrar toda la configuración, pero nada de comprar nuevos accesorios como puentes Zigbee o de cualquier otros estándar para esquivar limitaciones.
Así que sabiendo todo esto, lo interesante es que, tras algunos retrasos que impidieron su puesta en marcha meses antes, los primeros dispositivos con Project CHIP llegarán durante este 2021. De modo que esa deseada unificación en la domótica del hogar comenzará a ser una realidad y un gran beneficio para todos aquellos que intentan hacer su hogar más inteligente y eficiente.
Adiós a Zigbee y Z-Wave
Dentro de los cambios y mejoras que aportará Project CHIP a la domótica doméstica, dos de los damnificados serán los estándares Zigbee y Z-Wave. Y sí, es cierto que cuando se habla de domótica en el hogar suelen ser las opciones de comunicación entre dispositivos más recomendables. Porque evitan saturaciones en las redes WiFi, porque mejoran el alcance, etc.
Por tanto, podría parecer que Project CHIP es una mala noticia si posiblemente acaba eliminando estos dos estándares, pero no hay que ser alarmistas porque es algo que sus propios responsables asumen. Es más, la teoría dice que será más beneficioso que ambos y que estos ya trabajan para permitir que sus productos antiguos funcionen sin problema con los más nuevos.
El cómo lo harán es fácil: a través de adaptadores que permitirán comunicar dispositivos que usen distintas tecnologías. Y sí, es cierto que eso mismo es lo que se intenta erradicar con Project CHIP, pero durante unos años habrá que convivir hasta que vaya tocando sustituir muchos de los dispositivos conectados que ya puedas tener en casa y sean compatibles con Zigbee (el estándar que usan las bombillas Philips Hue) o Z-Wave.
Sea tu situación la sea, lo que hay que tener claro es que Project CHIP y Thread van a marcar buena parte del futuro de la domótica y el hogar conectado. Así que si ten interesa, todo este mundillo se pone interesante.