La Alianza Wi-Fi desarrolla la especificación de coordinación de frecuencias para impulsar Wi-Fi 6E

Con el objetivo de maximizar el acceso al espectro en la banda de 6 GHz, la Alianza Wi-Fi continúa con el desarrollo del sistema automatizado de coordinación de las frecuencias (AFC) a través del lanzamiento del modelo de referencia del sistema AFC y el plan de pruebas de cumplimiento de los dispositivos AFC.

Implementación Wi-Fi 6E.
La Alianza Wi-Fi lanza el modelo de referencia del sistema AFC y el plan de pruebas de cumplimiento de los dispositivos AFC para facilitar la implementación del Wi-Fi 6E.

Con estos dos elementos, que son necesarios para la implementación del sistema AFC, se permitirá la integración de la tecnología Wi-Fi 6E en todo el mundo, garantizando su adopción, interoperabilidad, seguridad y confiabilidad.

El desarrollo de este marco de sistema AFC demuestra el compromiso de la alianza para maximizar la oportunidad del espectro de 6 GHz y acelerar la entrega de los beneficios de Wi-Fi 6E. Tanto el modelo de referencia como el plan de pruebas complementan a la publicación de la especificación de interfaz de sistema AFC a dispositivo AFC.

Desarrollo y especificación del sistema AFC

Respecto al modelo de referencia del sistema AFC, el documento describe la arquitectura general de este sistema de extremo a extremo, cubriendo desde la topología hasta los elementos relacionados que componen el sistema completo.

En cuanto al plan de prueba de cumplimiento del dispositivo automatizado de coordinación de las frecuencias, se describe un programa de prueba de cumplimiento para la comunicación de un dispositivo AFC bajo prueba (DUT) al sistema AFC, incluido el formato de información que debe reportar al sistema AFC.

Por su parte, la especificación de interfaz de sistema automatizado de coordinación de las frecuencias a dispositivo AFC proporciona especificaciones de interfaz para la comunicación entre un dispositivo AFC y un sistema AFC.

La entrada La Alianza Wi-Fi desarrolla la especificación de coordinación de frecuencias para impulsar Wi-Fi 6E aparece primero en CASADOMO.

Las viviendas del casco urbano de Miramar contarán con contadores inteligentes de agua para prevenir fugas

El Ayuntamiento de Miramar (Valencia) invertirá más de 141.000 euros, de los cuales 89.999,99 euros están financiados por la Diputación de Valencia, para sustituir el parque de contadores de agua de las viviendas del casco urbano por modelos inteligentes que permitirán la telelectura.

Contadores inteligentes viviendas de Miramar.
Los nuevos contadores inteligentes permitirán conocer si existe una fuga de agua y los consumos de las viviendas.

El objetivo de este proyecto es identificar posibles fugas de agua en las viviendas para poder mejorar la gestión del agua en el casco urbano del municipio, al tiempo que se facilita el ahorro económico para las familias.

Este proyecto, que se engloba como una solución de Smart City, permitirá renovar un total de 1.064 contadores de agua, que ofrecerán a los vecinos de Miramar la posibilidad de conocer su consumo diario por periodos mensuales, semanales, diario y por horas, así como detectar una fuga de agua.

Aplicación móvil

Los usuarios tienen a su disposición la aplicación Aguas Móvil, con la que podrán activar los servicios de alerta para conocer si existe una fuga de agua en las instalaciones interiores de la vivienda, evitando así daños en el inmueble.

Los nuevos contadores inteligentes de agua facilitarán la lectura de los contadores enviando toda la información y las alarmas asociadas directamente a la empresa gestora mediante un sistema de comunicación.

Por su parte, los vecinos de la localidad se beneficiarán de las ventajas que ofrecen estos contadores al eliminar la facturación estimada o al reducir el periodo de actuación ante una incidencia, como un contador averiado, entre otras mejoras.

La entrada Las viviendas del casco urbano de Miramar contarán con contadores inteligentes de agua para prevenir fugas aparece primero en CASADOMO.

Ayudas para la digitalización de empresas vascas a través de la IA y de la banda ancha ultrarrápida

Bajo el marco de la estrategia de Transformación Digital de Euskadi 2025 del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, el Gobierno Vasco ha anunciado la puesta en marcha de dos nuevos programas de ayudas dirigidos a impulsar la transición tecnológica y digital de las empresas de la región mediante la inteligencia artificial y la banda ancha ultrarrápida. Estas ayudas tienen un presupuesto de 2,4 millones de euros y están gestionadas a través del Grupo SPRI.

Ayudas Vascas.
Las ayudas tienen un presupuesto de 2,4 millones de euros e impulsarán la transición tecnológica y digital de las empresas de la región.

Desde el pasado día 2 de julio, las empresas vascas pueden solicitar ayudas para aplicar la inteligencia artificial (IA), mientras que el 6 de julio se abre el plazo de solicitud de subvenciones para extender la banda ancha ultrrápida en las compañías sin este servicio.

Aplicación de la inteligencia artificial

Con una asignación de dos millones de euros, la línea de ayudas para aplicar la IA en las empresas vascas, especialmente en pymes, permitirá mejorar la productividad del negocio mediante la toma de decisiones basada en análisis de datos avanzados, así como activar la oferta y la demanda de esta tecnología en el País Vasco. El plazo de solicitud concluye el 29 de octubre de 2021.

Serán subvencionables los proyectos de aplicación de inteligencia artificial relacionados con los servicios o soluciones comerciales y deberá acreditarse el uso de algoritmos de inteligencia artificial en ámbitos como machine learning, deep learning o visión artificial. Además de adquirir nuevos conocimientos en los distintos ámbitos de la inteligencia artificial, se podrán financiar costes de adquisición de hardware, software, consultoría, ingeniería y servicios equivalentes.

Se trata de ayudas a fondo perdido por importes de hasta 100.000 euros y un porcentaje de subvención para cada uno de los conceptos del 50%, dirigidas a personas físicas o empresas que dispongan de un centro de actividad en el País Vasco y quieran desarrollar actividades subvencionables en materia de IA aplicada.

Extensión de redes de banda ancha ultrarrápida

En cuanto a las ayudas para extender redes de banda ancha ultrarrápida, dotadas con 400.000 euros, están destinadas a empresas que no disponen de este servicio por la inexistencia de infraestructuras de telecomunicaciones de los operadores de comunicaciones electrónicas en los polígonos o zonas geográficas donde se ubican. El plazo de solicitud finaliza el 26 de noviembre de 2021.

Se dirigen a empresas de cualquier tamaño, agrupaciones de empresas privadas, propietarios y arrendatarios; entidades urbanísticas de conservación, comunidades y asociaciones de empresas o Agencias de Desarrollo de Euskadi.

Serán subvencionables actuaciones de despliegue de redes de telecomunicaciones que permitan la contratación por parte de las empresas de servicios de banda ancha ultrarrápida de, al menos, 600 Mbps simétricos. Estas iniciativas deberán ejecutarse en un plazo máximo de 12 meses desde su inicio. Asimismo, se podrá financiar la cuota de alta única imputada por el operador de telecomunicaciones. Se concederán subvenciones de hasta el 90% del gasto elegible con un límite de 30.000 euros por solicitud.

Con la implantación de banda ancha ultrarrápida, las organizaciones podrán acceder a tecnologías y herramientas que requieran de una gran conectividad y velocidad de transmisión, y se beneficiarán de mejoras en los tiempos de espera en las actuaciones que requieren grandes volúmenes de transmisión de datos a alta velocidad.

La entrada Ayudas para la digitalización de empresas vascas a través de la IA y de la banda ancha ultrarrápida aparece primero en CASADOMO.

Barry Norton, nuevo vicepresidente de Investigación de Milestone Systems

La compañía Milestone Systems sigue apostando por la mejora de su tecnología de software de vídeo. Así lo ha demostrado con el nombramiento de Barry Norton como vicepresidente de Investigación, cargo que ocupa desde el 1 de julio de 2021.

Barry Norton, nuevo vicepresidente de Investigación de Milestone Systems.
Barry Norton, nuevo vicepresidente de Investigación de Milestone Systems.

En mayo de 2018, Barry Norton comenzó su carrera en Milestone Systems como director de Investigación. Ahora, como vicepresidente continuará desarrollando el crecimiento del departamento de Investigación a través de una mayor colaboración con las universidades para avanzar en el aprendizaje automático, centrándose en las aplicaciones de visión artificial.

“La misión ‘Hacer que el mundo vea’ de Milestone es una llamada de atención para reunir los últimos logros en inteligencia artificial del laboratorio, para brindar una verdadera comprensión de la situación en el mundo real”, explica Barry Norton, nuevo vicepresidente de Investigación de Milestone Systems.

Colaboración con las universidades

La colaboración con las universidades será fundamental para ayudar a crear la próxima generación de tecnología de software de vídeo que no solo será innovadora sino también para un mayor bien social.

“Milestone Systems tiene grandes ambiciones para el futuro. Necesitamos comprender y predecir tecnologías y megatendencias futuras para ayudar a acelerar el ambicioso viaje de crecimiento de la compañía”, añade Bjørn Skou Eilertsen, director de Tecnología de Milestone Systems.

A lo largo de los años, la compañía ha aumentado gradualmente la inversión en capacidad de investigación y experiencia y, con el puesto de vicepresidente recién creado, desarrollará aún más su negocio y sus iniciativas estratégicas centrales para acelerar el crecimiento de la empresa con características de productos más innovadoras y de alta calidad.

La entrada Barry Norton, nuevo vicepresidente de Investigación de Milestone Systems aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER comercializará un driver para aplicaciones lumínicas que integra KNX Data Secure

Ante la demanda de mayor potencia y seguridad cibernética en las aplicaciones de iluminación de los edificios inteligentes, Mean Well ha lanzado al mercado el nuevo driver de la serie PWM-200KN con transmisión segura de datos KNX Data Secure. Este dispositivo será distribuido en España y Portugal por Electrónica OLFER.

Serie PWM-200KN, Electrónica OLFER.
La nueva serie PWM-200KN integra la interfaz KNX Data Secure para prevenir los ataques cibernéticos a la infraestructura de iluminación.

La serie PWM-200KN es un controlador de tensión constante con salida PWM, que mantiene la temperatura de color y la homogeneidad del brillo para todo tipo de tiras led. Asimismo, integra una interfaz KNX con función Data Secure, que evita la necesidad de utilizar las pasarelas KNX DALI.

Mediante KNX Data Secure, los telegramas de comunicación en la línea de bus KNX Twisted Pair se firman y cifran con los estándares de cifrado AES128 CCM según ISO 18033-3, con el fin de prevenir eficazmente los ataques a la infraestructura de iluminación de los edificios y conseguir la máxima protección de los datos. Además, la serie PWM-200KN, será distribuida por Electrónica OLFER, cuenta con la aprobación de seguridad certificada EN61347/GB19510 y UL8750.

Otras características técnicas

La serie PWM-200KN tiene un rango de entrada de 100-305 Vca y está disponible en cuatro modelos de tensión de salida: 12V, 24V, 36V y 48V. Este driver proporciona una alta eficiencia de hasta el 94% y tiene un diseño sin ventilador. Toda la serie puede funcionar en un rango de temperatura de -40ºC hasta 85ºC bajo convección de aire libre.

Por otro lado, el nivel de regulación mínimo de 0,01% es adecuado para aplicaciones de bajo nivel de luz, por ejemplo, la iluminación de las salas de cine. La frecuencia de salida se puede configurar hasta 4 KHz conforme a la IEEE 1789-2015 sin riesgo, lo que proporciona una gran solución ante posibles problemas de salud debido al parpadeo de la luz. Respecto a su vida útil, la serie PWM-200KN tiene una durabilidad de aproximadamente 50.000 horas.

La entrada Electrónica OLFER comercializará un driver para aplicaciones lumínicas que integra KNX Data Secure aparece primero en CASADOMO.

Aqara anuncia el Roller Shade Driver E1, un accesorio que conecta las cortinas de casa y permite el control a distancia

Aqara anuncia el Roller Shade Driver E1, un accesorio que conecta las cortinas de casa y permite el control a distancia

Aqara tiene en su catálogo distintos tipos de dispositivos destinados a conformar el hogar conectado y el último que la empresa ha anunciado es un sistema para convertir en conectadas y motorizadas las cortinas y estores que tenemos en casa. Un accesorio que responde al nombre de Roller Shade Driver E1.

Si hace unos días vimos como los nuevos interruptores conectados y compatibles con HomeKit llegarían a Europa, ahora el protagonista es otro bien distinto. El Roller Shade Driver E1 es otro producto de la marca que apuesta por Zigbee 3.0 y que además es compatible con HomeKit de Apple.

Sigue leyendo Aqara anuncia el Roller Shade Driver E1, un accesorio que conecta las cortinas de casa y permite el control a distancia

Este papel de nueva generación promete bajar la temperatura de tu casa 12 grados sin que gastes en aire acondicionado

Este papel de nueva generación promete bajar la temperatura de tu casa 12 grados sin que gastes en aire acondicionado

Usar equipos de aire acondicionado en casa es uno de los métodos más rápidos para lograr reducir la temperatura de la vivienda en verano, aunque para ello debemos gastar dinero en adquirir los aparatos y por supuesto consumir una considerable cantidad de energía mientras los usamos, aunque podamos utilizar trucos para reducir la factura a final de mes.

Este invento que hoy os traemos va en una dirección diferente, ya que apuesta por los sistemas de aislamiento pasivos (sin consumo eléctrico) a los que se ha dado una nueva vuelta de tuerca mejorando las prestaciones clásicas de estos elementos.

Sigue leyendo Este papel de nueva generación promete bajar la temperatura de tu casa 12 grados sin que gastes en aire acondicionado

Si usas aire acondicionado en casa, estos sencillos consejos te ayudarán a ahorrar unos euros en la factura de la luz

Si usas aire acondicionado en casa, estos sencillos consejos te ayudarán a ahorrar unos euros en la factura de la luz

Hace tiempo dimos una serie de consejos para sobrevivir al calor estival en verano cuando no teníamos un sistema de aire acondicionado en casa. Pero si ya cuentas con uno de estos equipos instalado o estás pensando en comprar uno, puede que tu problema sea otro y que no te atrevas a encenderlo por miedo a incrementar el coste de tu consumo eléctrico, sobre todo tras la nueva tarifa de la luz que ha entrado en vigor en junio.

Por ello vamos a darte una serie de consejos que tratan de lograr que el gasto debido al uso de aire acondicionado en casa sea lo más bajo posible. Son sólo una serie de sencillos trucos de fácil aplicación pero que te ofrecerán un buen resultado y te permitirán ahorrar algunos eurillos durante todo el verano.

Sigue leyendo Si usas aire acondicionado en casa, estos sencillos consejos te ayudarán a ahorrar unos euros en la factura de la luz

ViewSonic anuncia el XG2431: monitor gaming con 240 Hz en pantalla y AMD FreeSync Premium para la gama media

ViewSonic anuncia el XG2431: monitor gaming con 240 Hz en pantalla y AMD FreeSync Premium para la gama media

ViewSonic tiene listo su nuevo monitor gaming. Se trata del ViewSonic XG2431, un modelo compacto, con una pantalla plana de casi 24 pulgadas capaz de ofrecer hasta 240 Hz en pantalla pero, eso sí, en una resolución bastante modesta para los tiempos que corren al ofrecer sólo 1080p.

Un monitor que se encuadra dentro de la gama media del mercado y que pese a ser un modelo destinado al mercado gaming, no cuenta con algunas de las especificaciones ya clásicas, sobre todo en lo que a diseño se refiere. Con unos marcados ángulos y unos marcos muy finos, el XG2431 no incluye en la trasera sistema de iluminación alguno.

Sigue leyendo ViewSonic anuncia el XG2431: monitor gaming con 240 Hz en pantalla y AMD FreeSync Premium para la gama media

Cuando no basta con restablecer: descubren información personal en altavoces Echo que habían sido devueltos al estado de fábrica

Cuando no basta con restablecer: descubren información personal en altavoces Echo que habían sido devueltos al estado de fábrica

Cada vez es más habitual contar en casa con dispositivos complejos conectados a la red que vienen a integrar el hogar conectado. Un crecimiento que se pone de manifiesto con la renovación casi cada año de muchos de estos aparatos, lo que genera un mercado de segundo mano cada vez más potente y donde estos dispositivos pueden dejar al descubierto información sensible y es que restablecer el dispositivo, no parece ser suficiente para borrar toda la información que almacenan.

No es algo que estemos inventando, sino que se trata de una conclusión a la que han llegado investigadores tras hacerse en el mercado de segunda mano con altavoces conectados, en este caso de la familia Echo de Amazon. Altavoces que, pese a ser restablecidos, aún contaban con información sensible.

Sigue leyendo Cuando no basta con restablecer: descubren información personal en altavoces Echo que habían sido devueltos al estado de fábrica