Cada vez que tiramos de la cisterna derrochamos mucha agua. Estos trucos para ahorrar lo ponen muy fácil

Cada vez que tiramos de la cisterna derrochamos mucha agua. Estos trucos para ahorrar lo ponen muy fácil

Hemos pasado varios meses de sequía por la falta de lluvias y, aunque ahora en buena parte del país la situación parece haberse estabilizado (no en todo el país), el ahorro de agua sigue siendo una prioridad que no debemos descuidar. La cisterna del inodoro es uno de los elementos del hogar donde resulta más sencillo aplicar medidas para reducir el consumo de agua, por lo que vale la pena repasar algunas de las más efectivas.

La capacidad media de una cisterna de baño doméstica, al menos en los modelos más actuales, suele oscilar entre 6 y 9 litros por descarga. Aunque los sistemas de doble descarga permiten ahorrar una cantidad considerable de agua, todavía podemos poner en práctica algunos trucos adicionales para mejorar esos resultados.


Índice de Contenidos (4)


Usar botellas

Cisterna

Uno de los métodos más conocidos consiste en colocar una o dos botellas de plástico (según la capacidad de la cisterna y el tamaño de las botellas) llenas de agua o arena. Así, reducirás el volumen disponible para el llenado de agua, limitando la cantidad que se usa en cada descarga.

Para que este truco funcione correctamente, es fundamental llenar bien las botellas y asegurarse de que el tapón esté completamente cerrado. Después, corta el suministro de agua al baño y, con la cisterna vacía, introduce las botellas con cuidado, verificando que no interfieran con el mecanismo interno.

Una vez colocadas, puedes volver a cerrar la tapa de la cisterna y abrir el paso del agua para que se rellene. Las botellas desplazarán volumen dentro del tanque, reduciendo así el consumo de agua en cada uso.

Otra alternativa práctica es introducir un ladrillo o un bloque cerámico envuelto en plástico dentro de la cisterna, cumpliendo la misma función de desplazamiento de volumen y ahorro que las botellas.

Ajustar el flotador

Flotador cisterna

Imagen | Amazon

Otra opción consiste en ajustar el flotador de la cisterna, que es el componente encargado de controlar hasta dónde debe llenarse el tanque de agua. En el vídeo bajo estas líneas, este experto explica perfectamente cómo hacerlo.

Lo primero que debes hacer es localizar el flotador. Aquí puedes encontrarte con modelos de brazo, en los que será necesario regular su posición apretando o aflojando un tornillo, o con modelos de torre, en los que tendrás que deslizarlo hacia abajo para que interrumpa el paso de agua antes y, de este modo, limite la cantidad de agua que se acumula en la cisterna.

Montar un sistema de doble descarga

Cisterna

Imagen | Leroy Merlin

Aunque no es un truco casero propiamente dicho, las cisternas más modernas incorporan un sistema de doble descarga. Si la capacidad de la cisterna es de 6 o 9 litros (mientras que las más antiguas pueden tener entre 9 y 12 litros), utilizar este mecanismo permite evacuar en cada uso tan solo 3 o 4,5 litros, es decir, aproximadamente la mitad.

Si tu inodoro no cuenta con sistema de doble descarga, puedes plantearte instalar uno. Es una inversión económica, y existen kits a la venta en ferreterías o tiendas de bricolaje que incluyen las instrucciones necesarias para reemplazar el pulsador actual.

Junto a estos métodos, no debemos olvidar algunos consejos prácticos, como revisar periódicamente si existen fugas. Esto puedes comprobarlo colocando unas gotas de colorante alimentario en la cisterna: espera unos minutos sin accionar la cadena y observa si el agua del inodoro cambia de color. Si notas alguna variación, será necesario revisar juntas o mecanismos que puedan estar dañados.

Por último, hay sistemas de descarga que se instalan dentro del tanque y permiten interrumpir la descarga cuando lo desees; basta con pulsar y soltar el botón en cuanto veas que ha sido suficiente.

El ahorro en cifras

Por poner un ejemplo, imaginemos una familia de cuatro personas que utiliza el inodoro unas 20 veces al día en total. Con un sistema clásico, donde la cisterna descarga por completo (unos 9 litros por uso), el consumo diario sería de 180 litros, lo que equivale a unos 65.700 litros al año.

En cambio, con un sistema de doble descarga, suponiendo un uso equilibrado entre media descarga y descarga completa (10 veces a 4 litros y 10 veces a 6 litros), el consumo diario se reduce a unos 100 litros, es decir, aproximadamente 36.500 litros al año. Esto representa un ahorro considerable de agua y una reducción notable en el impacto ambiental.

Foto de portada | Алексей Вечерин

En Xataka SmartHome | Un fontanero me ha dicho dónde debo colocar el termostato para que los radiadores sean más efectivos. Lo estaba haciendo mal


La noticia

Cada vez que tiramos de la cisterna derrochamos mucha agua. Estos trucos para ahorrar lo ponen muy fácil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El MIT desarrolla un chip de pruebas de soluciones de refrigeración para microelectrónica apilada

El Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) ha desarrollado un chip especializado para probar y validar soluciones de refrigeración para pilas de chips encapsulados. Al integrarse en una pila, el chip permitirá a los investigadores estudiar cómo se desplaza el calor a través de las capas y evaluar los avances en su refrigeración.

Oblea de chips.
Esta oblea de silicio integra chips diseñados para probar sistemas de refrigeración, donde cada chip consta de circuitos que generan calor dentro de una pila 3D y miden la temperatura al aplicar soluciones de refrigeración.

El chip de referencia se utiliza actualmente en HRL Laboratories en el desarrollo de sistemas de refrigeración para sistemas integrados heterogéneos 3D (3DHI). La integración heterogénea se refiere al apilamiento de chips de silicio con chips no fabricados con silicio, como los semiconductores III-V utilizados en sistemas de radiofrecuencia (RF).

El chip cumple dos funciones: generar calor y detectar la temperatura. Para generar calor, el equipo diseñó unos circuitos capaces de operar a densidades de potencia muy altas, en el rango de kilovatios por centímetro cuadrado, comparables a las demandas de potencia proyectadas de los chips de alto rendimiento actuales y futuros. También replicaron el diseño de los circuitos en dichos chips, lo que permitió que el chip de prueba sirviera como un sustituto realista.

Los investigadores adaptaron su tecnología de silicio existente para diseñar, básicamente, calentadores a escala de chip. Los calentadores del chip emulan tanto los niveles de calor de fondo dentro de una pila como los puntos calientes localizados.

Sensores de temperatura

Estos puntos calientes suelen aparecer en las zonas más ocultas e inaccesibles de una pila de chips, lo que dificulta a los desarrolladores de chips 3D evaluar si los sistemas de refrigeración, como los microcanales que suministran líquido frío, llegan a dichos puntos y son lo suficientemente eficaces.

Ahí es donde entran en juego los sensores de temperatura. En el chip se han distribuido ‘pequeños termómetros’ que leen la temperatura en varios puntos del chip a medida que se aplican los refrigerantes. Estos termómetros son en realidad diodos o interruptores que permiten el flujo de corriente a través de un circuito al aplicar voltaje.

A medida que los diodos se calientan, la relación corriente-voltaje cambia. De esta forma, se puede comprobar el rendimiento de un diodo y saber, por ejemplo, si está a 200°C, 100°C o 50°C.

La entrada El MIT desarrolla un chip de pruebas de soluciones de refrigeración para microelectrónica apilada aparece primero en CASADOMO.

El nuevo Perte de Industrialización de la Vivienda apuesta por la digitalización de la construcción

A propuesta del Ministerio de vivienda y Agenda Urbana, el Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte) de la Industrialización de la Vivienda. Con una inversión pública de 1.300 millones de euros en 10 años, la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones con el fin de incentivar la industrialización. Esta medida tiene como fin aumentar el parque público de vivienda incorporando la aplicación de tecnologías avanzadas al proceso de diseño, producción, gestión y montaje a través de técnicas mecanizadas y de fabricación en serie.

Perte de industrialización de la vivienda.
El Perte propone aplicar tecnologías avanzadas en el proceso de diseño, producción, gestión y montaje de viviendas.

El objetivo del nuevo Perte de la Industrialización de la Vivienda es la transformación del sector de la construcción, aumentando su capacidad productiva y convergiendo a las mejores prácticas en materia de industrialización de la vivienda. El proyecto se articula en torno a tres grandes ejes estratégicos: aumentar la capacidad productiva, la eficiencia y sostenibilidad, y la formación y talento.

El Gobierno de España ha anunciado que las 1.600 viviendas que serán licitadas en las próximas semanas, aún bajo el paraguas de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), ya incorporarán el criterio de industrialización. De esta forma, se favorece la creación de demanda de vivienda industrializada.

Características de la construcción industrializada

La construcción industrializada se caracteriza por disponer de un fuerte componente de digitalización, mejora de la calidad de la edificación y la arquitectura, reducción de los tiempos de edificación entre un 20% y un 60%, además de fomentar la colaboración entre agentes del sector, mejorar las condiciones laborales, aumentar la productividad y reducir el impacto medioambiental.

Para ello, el Perte aborda los desafíos a los que se enfrenta el sector de la construcción industrializada mediante el aumento de la capacidad industrial del sector dedicada a la fabricación de sistemas constructivos complejos y abiertos, e incentiva la innovación a través de la elaboración de políticas públicas integrales, junto con la participación del sector privado, para garantizar la consolidación de la construcción industrializada como un sector de referencia en España.

Además, la industrialización ayudará a dignificar el empleo en la construcción y hacerlo atractivo para los jóvenes, con más seguridad, con más formación y con más calidad de vida. Para ello, se trabajará con universidades, centros de Formación Profesional y todos los agentes para adecuar un nuevo esquema de formación de talento a todos los niveles: perfiles técnicos, gestores, promotores e instaladores, y también para atraer inteligencia y capacidad femenina al sector.

Incorporación de la digitalización en los procesos de construcción

Con objetivo de profundizar en la mayor eficiencia y sostenibilidad a través de la digitalización y la actualización normativa, se propone la creación de una plataforma/marketplace colaborativa de componentes de sistemas de construcción industrializada que permita visibilizar sus prestaciones, la compatibilidad entre los sistemas y sus características técnicas, facilitando la colaboración entre actores y la competitividad.

Asimismo, se persigue facilitar la puesta en marcha de construcción tanto de vivienda como de otro tipo de tipologías susceptibles de incorporar la construcción industrializada; así como aumentar la capacidad productiva a través de una mejor financiación público-privada y la generación de una demanda estable.

Impacto económico del Perte

El Perte de la Industrialización de la Vivienda contará con una inversión pública de 1.300 millones de euros para consolidar un ritmo productivo de 15.000 viviendas industrializadas al año y 20.000 viviendas anuales en diez años. Del total, 1.000 millones de euros se destinarán a financiación y 300 millones de euros a capitalización.

Con esta inversión pública, el Gobierno de España espera un efecto multiplicador de 2,4, es decir, que por cada euro de inversión pública habrá 1,4 euros privados. Además, se espera que la mejora de las condiciones laborales y de seguridad permita la atracción de mujeres a un sector ampliamente masculinizado.

Por otro lado, este Perte contempla una cogobernanza en la que se impliquen todos los actores sociales (empresarios y sindicatos), y también el conjunto de las Administraciones públicas. Un Comité Interministerial y la apuesta por una alianza pública-privada velarán por un modelo de gobernanza eficaz y adaptado a los requerimientos de la construcción industrializada.

La entrada El nuevo Perte de Industrialización de la Vivienda apuesta por la digitalización de la construcción aparece primero en CASADOMO.

La 5ª generación de pantallas LED de Hikvision integra tecnología avanzada y sostenibilidad

La quinta generación de pantallas LED del especialista en soluciones de videovigilancia y tecnología audiovisual Hikvision combina tecnología avanzada, un rendimiento visual superior y sostenibilidad. Estos dispositivos están diseñados para aplicaciones en señalética digital, entornos corporativos, retail y publicidad.

Quinta generación pantallas Hikvision.
La 5ª generación de pantallas LED ofrece una alta durabilidad, una mayor eficiencia energética y un diseño ultrafino que facilita la instalación y el mantenimiento.

Esta 5ª generación de pantallas LED de Hikvision integra la innovadora tecnología Flip-Chip CoB, que permite reducir el consumo energético en un 50% y la temperatura operativa en hasta 10°C, lo que prolonga la vida útil del dispositivo.

También se caracteriza por su alta durabilidad, con un menor riesgo de oxidación y fallos de píxeles; la máxima calidad de brillo con un menor impacto ambiental, para un uso eficiente y responsable; una mayor eficiencia energética, con gran brillo y menor consumo; negros más puros y colores vibrantes, con alto contraste y bajo reflejo; un ángulo de visión ultramplio, para una imagen nítida desde cualquier perspectiva; y un diseño ultrafino y ligero, que facilita tanto la instalación como el mantenimiento.

Experiencia visual con menor impacto ambiental

Además, estas pantallas LED cuentan con la certificación Green Product Mark de TÜV Rheinland, que avala su compromiso con la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente.

Así, se caracterizan por ofrecer una experiencia visual avanzada con un menor impacto ambiental, lo que las convierte en una solución adecuada tanto para interior como exterior. Están diseñadas para adaptarse a diversas aplicaciones, proporcionando soluciones versátiles y de alto rendimiento para el mercado audiovisual profesional.

La entrada La 5ª generación de pantallas LED de Hikvision integra tecnología avanzada y sostenibilidad aparece primero en CASADOMO.

Acuerdo de colaboración para avanzar en un turismo más accesible en el sector hotelero

Con el objetivo de continuar impulsando la accesibilidad en el sector turístico, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) e Ilunion Accesibilidad han renovado su convenio de colaboración. La prórroga del acuerdo permitirá a ambas entidades seguir trabajando conjuntamente en el desarrollo de proyectos centrados en la inclusión, la innovación tecnológica y la mejora de la experiencia turística para todas las personas.

Firma de convenio de colaboración ITH e Ilunion Accesibilidad.
La renovación del convenio ha sido firmado por Patricia Otero Martín, directora de Ilunion Accesibilidad, y Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH.

La renovación del convenio refuerza el compromiso de Ilunion Accesibilidad y del ITH con la innovación social y la mejora continua de la experiencia turística. Esta alianza estratégica tiene como propósito promover la accesibilidad universal como un factor clave en la transformación del modelo turístico, permitiendo que los hoteles y otros alojamientos integren soluciones accesibles desde una perspectiva holística.

Ambas organizaciones comparten una visión común, construir un sector turístico más justo, inclusivo y preparado para responder a las necesidades de todas las personas. Esta renovación permitirá seguir avanzando en este objetivo, aprovechando el conocimiento y experiencia conjunta.

Soluciones tecnológicas para un turismo más accesible

Desde su origen, el acuerdo ha propiciado el intercambio de conocimiento, el desarrollo de iniciativas conjuntas y la creación de sinergias en los ámbitos de la accesibilidad, la inclusión, el turismo y la tecnología.

Uno de los hitos más destacados de esta colaboración fue la participación conjunta en techYhotel, el showroom del ‘hotel del futuro’ en Fiturtechy, en el que Ilunion Accesibilidad contribuyó con soluciones como señalización inteligente, sistemas de alerta para personas con discapacidad auditiva y bucles de inducción magnética en la recepción.

La entrada Acuerdo de colaboración para avanzar en un turismo más accesible en el sector hotelero aparece primero en CASADOMO.

Las placas CONNECT 4G de FERMAX superan las 10.000 instalaciones en España

El fabricante español en soluciones de comunicación y control de accesos FERMAX ha superado las 10.000 instalaciones conectadas en España con su gama de placas de calle CONNECT 4G, entre las que se incluye CORA, su última innovación en comunicación residencial. Coincidiendo con este logro, la compañía ha anunciado el lanzamiento oficial de su gama de placas CONNECT 4G en Portugal.

Placas CONNECT 4G de FERMAX.
El lanzamiento de la placa CONNECT 4G en Portugal es un primer paso para la compañía en la internacionalización de su apuesta por la conectividad universal y accesible a todos.

Este hito, que confirma la buena acogida que han tenido los profesionales del sector a su propuesta de conectividad, posibilita que casi 200.000 viviendas en España puedan disfrutar de la seguridad de responder las llamadas del videoportero y abrir la puerta con el móvil gracias a su aplicación DuoxMe.

Lanzamiento oficial de las placas CONNECT 4G en Portugal

Por otro lado, el lanzamiento de las placas CONNECT 4G en Portugal supone el primer paso hacia la internacionalización de su propuesta de conectividad universal y accesible a todos, diseñada para hacer la vida de todas las personas más segura y facilitar la labor de los profesionales a través de la gestión remota con el portal MyConnect.

“Creemos firmemente que la conectividad no debe ser un privilegio, sino una posibilidad real para cualquier hogar. Este lanzamiento en Portugal es el punto de partida hacia la internacionalización de una propuesta en la que creemos profundamente y refleja nuestro compromiso por democratizar el acceso a la tecnología en el ámbito residencial”, comenta Nathalie Pouëssel, CMO en FERMAX.

FERMAX refuerza así su posición como referente en soluciones de comunicación y accesibilidad, combinando diseño, innovación y tecnología 4G para ofrecer nuevas formas de comunicación más eficientes y cercanas.

La entrada Las placas CONNECT 4G de FERMAX superan las 10.000 instalaciones en España aparece primero en CASADOMO.

Netflix cambia por completo su interfaz buscando algo muy necesario: no tardar horas en elegir qué ver. Estas son las novedades

Netflix cambia por completo su interfaz buscando algo muy necesario: no tardar horas en elegir qué ver. Estas son las novedades

Netflix ha anunciado un importante lavado de cara de su interfaz para televisores que comenzará a implementarse en todo el mundo a partir del próximo 19 de mayo. Este rediseño promete transformar la forma en que los usuarios navegan y descubren contenido en la plataforma de streaming, con cambios significativos orientados a mejorar la experiencia de visualización.

Una navegación más intuitiva

Uno de los cambios más notables será la reubicación de las secciones principales. Tal y como ha señalado la compañía en una publicación oficial, las opciones de ‘Buscar’, ‘Series’, ‘Películas’, ‘Juegos’ y ‘Mi Netflix’ ahora aparecerán en la parte superior de la pantalla, siempre visibles para facilitar el acceso. Esta modificación supone un cambio importante respecto al diseño actual, donde algunas funciones como ‘Buscar’ o ‘Mi lista’ se encuentran en el panel lateral izquierdo, relativamente escondidas.

Netflix 2

Según admite la compañía, el objetivo es simplificar la navegación y hacer que los usuarios puedan acceder rápidamente a todas las secciones sin tener que explorar diferentes menús, eliminando pasos innecesarios para acceder al contenido deseado. Con suerte, también significará un paso adelante hacia encontrar el contenido que realmente queremos ver y no estar horas buceando en la plataforma.

Presentación mejorada del contenido

La previsualización de películas y series también experimentará una transformación importante, según la firma. Cada título aparecerá de forma más destacada en la pantalla, con un diseño que parece más limpio y centrado para apreciar mejor las opciones disponibles.

Netflix 3

Además, la nueva interfaz mostrará información relevante de cada contenido directamente durante la navegación, sin necesidad de entrar en la ficha específica. Esto último es útil, ya que simplifica aún más la navegación. Los usuarios podrán ver datos como reconocimientos («Ganador de un Premio Emmy») o posición en los rankings («Número 1 en series»), lo que pretende facilitar también la toma de decisiones al elegir qué ver.

Recomendaciones personalizadas y ‘Mi Netflix’

Netflix también está mejorando su sistema de recomendaciones. La plataforma promete que las sugerencias se actualizarán en tiempo real, adaptándose a los hábitos de visualización y las preferencias que el usuario vaya mostrando.

Netflix

Tal y como han asegurado desde la compañía, este sistema responderá tanto al historial de visualización como a la actividad de navegación, prometiendo ofrecer sugerencias más acordes con los gustos actuales del usuario y su estado de ánimo en cada momento, en lugar de basarse únicamente en patrones históricos.

Mi Netflix

Otra novedad destacada es la creación de un espacio llamado «Mi Netflix», que funcionará como un centro personalizado donde los usuarios podrán encontrar todo su contenido relevante: series y películas que han dejado a medias, listas de reproducción personalizadas y recordatorios de estrenos.

Esta sección centralizará todas las funciones relacionadas con el contenido guardado o en progreso, facilitando la organización a la hora de reproducir contenido y permitiendo retomar rápidamente donde se dejó cada serie o película.

La IA llega también a móviles

Aunque el rediseño se centra principalmente en la experiencia para televisores, Netflix también ha anunciado algunas novedades para su aplicación móvil. Entre ellas destaca una función de búsqueda basada en inteligencia artificial generativa, que permitirá realizar consultas de forma a través de lenguaje natural (inicialmente en versión beta para iOS), y un feed vertical con clips para descubrir nuevos contenidos, al más puro estilo TikTok.

netflix

Tal y como hemos mencionado antes, este cambio de miras aterrizará a partir del 19 de mayo y se extenderá durante las siguientes semanas. La plataforma ha indicado que será compatible con la mayoría de televisores y dispositivos de streaming, con más equipos añadiéndose progresivamente durante el lanzamiento.

La compañía asegura que los usuarios sabrán que han recibido la actualización cuando vean un mensaje de bienvenida explicando las novedades del rediseño en su pantalla de inicio.

En Xataka Smart Home | Hay un truco para desbloquear series y películas ocultas en Netflix. Así puedes usarlo


La noticia

Netflix cambia por completo su interfaz buscando algo muy necesario: no tardar horas en elegir qué ver. Estas son las novedades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Apagar una Smart TV desde una regleta nunca es bueno, y en una OLED es mucho peor. Estos son los motivos

Apagar una Smart TV desde una regleta nunca es bueno, y en una OLED es mucho peor. Estos son los motivos

Una forma de ahorrar en el consumo fantasma de nuestros aparatos y dispositivos suele ser recurrir a utilizar una regleta como núcleo principal de las conexiones eléctricas. Enchufamos todos los equipos a una misma regleta con un montón de tomas disponibles y luego por la noche podemos desconectarlos todos a la vez de la corriente apretando un interruptor.

Y varios de los candidatos más habituales para hacer esto son el televisor, los reproductores multimedia, consolas, receptores de TDT externos, router, sintonizadores de nuestras operadoras de fibra, etc. Así podremos ahorrar energía cada día al apagarlos todos por completo, pero, ¿de verdad es buena idea hacerlo en el caso de las Smart TV modernas?

Por qué no apagar la Smart TV desde una regleta

Las Smart TV modernas no son como las antiguas teles tontas de hace unas décadas. Más bien son complejos ordenadores personales conectados a Internet y con una pantalla integrada. Así, cuando encendemos el televisor, en ese proceso que dura apenas un par de segundos, se lleva a cabo un mecanismo de inicio de su sistema operativo y todos los elementos que conforman la tele.

Proceso que luego, para apagarse correctamente, necesita un cierto tiempo y realizar ciertas operaciones como cuando apagamos un ordenador. Por ello cortar la energía abruptamente y además hacerlo de forma habitual cada día implica que será más probable que se produzca un problema en este inicio o incluso en el rendimiento del televisor porque algún proceso no se lleve a cabo correctamente.

Image

Imagen: Generada con Grok

También es posible que se dé un pico de energía que pueda dañar algún componente de la tele, sobre todo si la regleta está conectada a otros muchos dispositivos y no es de muy buena calidad.

Además, al igual que otros dispositivos como por ejemplo los móviles o los  ordenadores, en las Smart TV se llevan a cabo de forma automática ciertas actualizaciones de firmware que arreglan problemas y añaden mejoras, así como otras operaciones de mantenimiento.

Lo habitual es que estos procesos se lleven a cabo automáticamente cuando el televisor está inactivo, de modo que si apagas de golpe desde la regleta puede que lo impidas o que lo interrumpas y el televisor no funcione correctamente o directamente no inicie su sistema operativo de forma habitual.

Las teles OLED, mejor siempre enchufadas a la corriente

Un caso especial y más grave de estas desconexiones de la regleta lo tenemos en las Smart TV con paneles OLED. Ya hemos comentado con anterioridad que uno de los defectos más importantes de los televisores OLED es que están fabricados con unos compuestos orgánicos que pueden sufrir un cierto deterioro con el uso, algo que en el corto plazo puede causar las conocidas como «retenciones de imagen» y que a la larga puede derivar en los temidos «quemados» si no tenemos cuidado.

Es algo que fue importante hace años en los primeros momentos de la tecnología, pero que afortunadamente los fabricantes saben cómo solucionar e implementan funciones en sus modelos que trata de evitarlos. Y una de estas funciones es lo que se conoce como «ciclos de compensación», un sistema de control de píxeles que permite alargar la vida útil de los paneles.

Cada cierto tiempo periódico la tele analiza el estado de los píxeles del panel variando el voltaje de los que sea necesario para mantener la uniformidad en todos los subpíxeles de forma que no apreciemos esas retenciones o quemados. ¿Cada cuanto lo hace? Pues lo habitual es que tras 4 horas de uso de la tele el sistema operativo marca en su lista de tareas pendientes que tiene que hacer un ciclo de compensación rápido, algo que realiza automáticamente cuando pulsamos el botón de apagado en el mando.

¿Qué sucede si apagamos la tele directamente desde una regleta? Pues que estos ciclos nunca se realizan y con el tiempo se va acumulando la degradación en los píxeles ocasionada por logotipos y textos estáticos, lo que a la larga dará lugar a los famosos quemados que ya no tienen solución.

Es decir, si tenemos un televisor OLED conviene que siempre lo apaguemos desde el mando a distancia y lo dejemos en modo «stand by» enchufado a la corriente, por si le da por hacer estos ciclos o alguno más general que suelen realizar cada 2.000 horas.

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Llevo seis años con una Smart TV OLED y ni rastro de quemados: esto es lo que hago para conservarla


La noticia

Apagar una Smart TV desde una regleta nunca es bueno, y en una OLED es mucho peor. Estos son los motivos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Tres objetos que es mejor tener lejos del router WiFi si quieres la conexión más rápida a Internet

Tres objetos que es mejor tener lejos del router WiFi si quieres la conexión más rápida a Internet

Está claro que hoy día, disponer de una conexión a Internet rápida y estable se ha convertido en una necesidad básica. Sin embargo, por mucho que contratemos la mejor tarifa con nuestro proveedor o invirtamos en un router de última generación, hay factores en nuestro propio hogar que pueden estar saboteando nuestra señal WiFi sin que lo sepamos.

Ciertos objetos cotidianos pueden interferir significativamente con las ondas que emite nuestro router, provocando cortes de conexión, ralentizaciones y zonas muertas por toda la casa. Por ello bajo estas líneas te contamos tres de los principales enemigos que deberías mantener alejados de tu router para disfrutar de la máxima velocidad en tu conexión.


Índice de Contenidos (4)


1. El horno microondas

Microondas

Imagen: Steven Ungermann (Unsplash)

El horno microondas es, sin duda, un adversario que más te vale alejar de tu señal WiFi. La razón es sencilla: los hornos microondas domésticos funcionan a una frecuencia de 2,45 GHz, prácticamente idéntica a la banda de 2,4 GHz que utilizan la mayoría de routers WiFi.

Aunque los microondas están diseñados para contener la radiación en su interior mediante un blindaje, ningún aislamiento es perfecto. Las pequeñas fugas de radiación electromagnética que se producen durante su funcionamiento pueden crear interferencias significativas en la señal de tu router.

Por ello mismo, procura instalar tu router lo más alejado posible de la cocina, especialmente si utilizas el microondas con frecuencia. Si notas que tu conexión se vuelve inestable cada vez que calientas algo, ya sabes la causa.

2. Teléfonos inalámbricos y monitores para bebés

Telefono

Imagen: Marki Williams (NYT)

Los teléfonos inalámbricos antiguos, especialmente los modelos que operan en la banda de 2,4 GHz, pueden provocar interferencias considerables con tu red WiFi. Aunque muchos teléfonos modernos han migrado a la banda de 1,9 GHz (DECT), todavía hay millones de dispositivos antiguos en funcionamiento.

De igual manera, los monitores para bebés suelen operar en frecuencias similares a las de tu router, creando conflictos en la señal. En este caso, la interferencia puede ser bidireccional: tu WiFi puede afectar a la calidad de la transmisión del monitor, y viceversa.

La solución pasa por alejar estos dispositivos de tu router o, mejor aún, considerar la actualización a modelos más modernos que utilicen bandas de frecuencia diferentes, algo muy común en la mayoría de modelos que ofrecen las teleoperadoras.

3. Grandes superficies metálicas y espejos

Frigo

Quizá te sorprenda, pero los espejos y grandes superficies metálicas también pueden interferir notablemente en la señal WiFi. Los espejos modernos contienen una fina capa metálica que refleja las ondas WiFi, mientras que elementos como neveras, radiadores o incluso puertas metálicas pueden bloquear o reflejar la señal. Así lo refleja un estudio del IEEE, donde exploran el impacto de las interferencias que pueden causar algunos materiales de casa.

El agua también es un poderoso absorbente de ondas WiFi, por lo que grandes acumulaciones como peceras, acuarios o incluso electrodomésticos que contienen agua (lavadoras, lavavajillas) pueden degradar significativamente la calidad de tu conexión.

Evita colocar tu router cerca de estos elementos, así como dentro de muebles (aunque sean de madera) que puedan limitar la propagación de la señal.

Consejos adicionales para optimizar tu conexión

Para conseguir el máximo rendimiento de tu router, nunca está de más seguir estas recomendaciones:

  • Sitúalo en un lugar central de la vivienda, preferiblemente en una posición elevada.
  • Mantén el router en espacios abiertos y despejados, nunca dentro de armarios o estanterías abarrotadas.
  • Orienta las antenas correctamente: en vertical para mejorar la cobertura horizontal y en horizontal para favorecer la cobertura entre plantas.
  • Hoy por hoy, la mayoría de routers que las operadoras ofrecen son de doble banda, por lo que la de 5 GHz te ofrecerá mayor velocidad y menos interferencias con aquellos elementos que también operan en frecuencias cercanas a la de 2,4 GHz. Eso sí, ten en cuenta que la banda de 5 GHz es más sensible a obstáculos, por lo que úsala si estás relativamente cerca del router
  • Si tu vivienda es grande o tiene paredes gruesas, valora la instalación de repetidores WiFi o sistemas mesh para extender la cobertura, o cable Ethernet, algo que nunca te va a fallar.

Siguiendo estos consejos y manteniendo los tres grandes enemigos de la señal WiFi alejados de tu router, seguramente notarás una mejora sustancial en la velocidad y estabilidad de tu conexión a Internet. A veces, la solución a los problemas de red está tan cerca como mover el router unos metros.

En Xataka Smart Home | Casi todos los problemas con el WiFi tienen que  ver con estas siete cosas: en qué hay que fijarse para que la red vaya  al máximo


La noticia

Tres objetos que es mejor tener lejos del router WiFi si quieres la conexión más rápida a Internet

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Recargable y con sensor de movimiento: esta barra LED será perfecta en caso de cortes de luz

Recargable y con sensor de movimiento: esta barra LED será perfecta en caso de cortes de luz

La semana pasada experimentamos un apagón histórico (en algunas zonas de España llegó a durar durante todo el día). Esto no hizo darnos cuenta de la importancia de contar con alternativas de iluminación para cuando suframos cortes de luz imprevistos. Una de ellas puede ser esta regleta LED recargable que, ahora, está disponible en Amazon, en pack de dos unidades por 14,43 euros.

JEKEMORYE regleta LED recargable, pack de 2

Una solución fácil de instalar y muy práctica

Este tipo de regletas LED es perfecto para colocarlas bajo muebles, en la pared o incluso en el zócalo, para así disfrutar de iluminación en espacios de paso o incluso cuando se sufran cortes de luz en casa.

Cada regleta tiene una longitud de 20 centímetros. Además, ofrece iluminación de dos formas diferentes: siempre encendida o en funcionamiento con el sensor de movimiento, que la hace funcionar cuando se detecta a una persona en un ambiente oscuro.

Esta regleta se recarga mediante USB y con una carga (que tarda cuatro horas en completarse), puedes disfrutar de iluminación hasta durante 25 días si utilizas el modo sensor de movimiento. En cuanto a su instalación, es muy sencilla y la puedes pegar con cinta adhesiva que trae o mediante los imanes que trae, fijándola en cualquier superficie de hierro.

También te pueden interesar estas otras soluciones de iluminación

LED ATOMANT Pack 2x Pantalla Luminaria LED integrado


OUILA Luz de Armario con Sensor Movimiento 6500K

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | JEKEMORYE

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados


La noticia

Recargable y con sensor de movimiento: esta barra LED será perfecta en caso de cortes de luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.