He descubierto una función escondida en el Fire TV. Y es muy útil cuando Internet me va mal

He descubierto una función escondida en el Fire TV. Y es muy útil cuando Internet me va mal

El Fire TV de Amazon es un auténtico todoterreno. Además de permitir la instalación de aplicaciones de terceros o ver la TDT sin necesidad de antena, también incorpora una función poco conocida que permite comprobar la velocidad de la conexión WiFi.

Aunque es posible conectar el Fire TV mediante cable Ethernet para aprovechar toda la velocidad de la red, lo más habitual es utilizar la conexión inalámbrica. Si notas que el rendimiento es inusual, este dispositivo incluye una herramienta integrada para comprobar si existe algún problema de conexión.

Sin tener que instalar nada

Fire

Sin necesidad de instalar apps adicionales, el Fire TV cuenta con una opción oculta que permite verificar si la red WiFi presenta fallos o si la velocidad de Internet está por debajo de lo esperado. Se trata de una función interna que actúa como test de velocidad.

Para acceder a esta herramienta, debes dirigirte al menú de “Configuración”, que encontrarás al final de la fila principal, junto al icono de perfil representado con una rueda dentada.

Al entrar, verás una nueva pantalla con varias opciones en forma de recuadros. La que nos interesa es la primera, identificada como “Red”, sobre la cual debes hacer clic para continuar.

Fire 1

Una vez dentro del apartado “Red”, selecciona la conexión WiFi a la que estás vinculado y que está dando problemas. Si no aparece en la lista, puedes pulsar en “Ver todas las redes” para buscarla, seleccionarla y conectarte nuevamente.

Fire 2

Fire 3

Una vez seleccionada la red y establecida la conexión, pulsa el botón “Play/Pause” del mando del Fire TV. Esto abrirá un menú oculto llamado “Estado de la conexión”. Desplázate hacia la parte inferior y selecciona la opción “Ejecutar prueba de velocidad”.

Fire 7

Al iniciar la prueba, verás un pequeño círculo girando, lo que indica que el test está en proceso. Puede tardar unos segundos (en mi caso, casi un minuto), así que ten algo de paciencia.

Medidor

En este ejemplo, al medir la velocidad del WiFi desde una habitación contigua al router, el resultado de descarga fue de 23,15 Mb/s. Puedo ver todo lo que pierdo teniendo en cuenta que tengo contratada una tarifa de 1 GB de velocidad que llegan religiosamente por cable.

No obstante, para el Fire TV es más que suficiente. Con una velocidad de 23,15 Mb/s puedo ver contenido en 4K sin ningún problema en la mayoría de plataformas como Netflix, YouTube o Prime Video.

Y aunque no es el caso, esta velocidad también es adecuada para realizar videollamadas en alta definición sin interrupciones, incluso si hay otros dispositivos conectados a la red y por ejemplo, en cuanto a las descargas, un archivo de 1 GB (1.024 MB) tardaría aproximadamente 6 minutos en completarse.

En Xataka SmartHome | Me voy de vacaciones, me llevo el Fire TV y no tengo WiFi. Con este truco gastaré menos datos


La noticia

He descubierto una función escondida en el Fire TV. Y es muy útil cuando Internet me va mal

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esto es lo que reviso en mi frigorífico para que enfríe bien durante mucho tiempo. El consumo se dispara si no lo mantengo así

Esto es lo que reviso en mi frigorífico para que enfríe bien durante mucho tiempo. El consumo se dispara si no lo mantengo así

Entre los electrodomésticos que más luz gastan nos encontramos con los frigoríficos y congeladores, aparatos que si bien no tienen un consumo energético de pico muy elevado, tienen que estar las 24 horas del día funcionando y no podemos apagarlos para ahorrar.

Suponen hasta el 18,9% del total del gasto eléctrico de las viviendas según IDAE o hasta un 31% según estudios de la OCU y eso si trabajan en perfectas condiciones y hacemos un buen uso de ellos, ya que si no el consumo se dispara. ¿Qué conviene vigilar para que gasten lo menos posible?

Qué revisar en el frigorífico para que gaste menos luz

Aunque lo ideal para ahorrar al máximo es adquirir un frigorífico que cuente con la mejor eficiencia energética posible, si nuestro modelo todavía funciona bien y no estamos pensando en comprar uno nuevo, hay trucos y consejos que podemos seguir para reducir su gasto eléctrico.

Comprobar que tenemos seleccionada una temperatura adecuada es fundamental. De hecho, la temperatura elegida es uno de los principales motivos para que el consumo eléctrico se dispare. ¿Cuál es la que hay que seleccionar? Pues la temperatura ideal en la parte de nevera se sitúa entre los 4-5 ºC, aunque de forma puntual si queremos guardar algún alimento más delicado podemos bajarla ligeramente o mejor aún colocar ese alimento en la parte baja de la nevera que es donde hay siempre más frío.

En cuanto al congelador, depende del tipo de alimentos que almacenemos, pero en general con tenerlo a unos -16 o -18 ºC es más que suficiente, a pesar de que nuestro modelo pueda alcanzar los -22 o -24 grados no es necesario ponerlo a tales temperaturas.

Hacer un buen mantenimiento externo es la clave. El frigorífico es básicamente un intercambiador de calor. Genera frío dentro a costa de emitir calor al exterior por medio de unos disipadores que generalmente están situados en la parte trasera del aparato.

Los modelos más modernos vienen con estas rejillas cubiertas por un plástico y suelen mantenerse limpios, pero los antiguos y los de gamas más bajas las tienen bien visibles y tienden a llenarse de suciedad, de grasa y polvo dificultando la tarea de emitir el calor generado por el compresor. Limpiarlas una o dos veces al año ayudará a bajar el consumo.

Pexels Heyho 6758518

Imagen: Max Vakhtbovycn

Evitar instalarlo junto a una fuente de calor. Esto conviene hacerlo en el momento de diseñar la cocina o si estamos pensando en reformarla, ya que muchas veces por falta de espacio cometemos el error de colocar el frigo junto a un horno o a los fogones principales, lo que hace que más calor entre dentro y sea necesario usar más energía para enfriarlo.

De igual modo sucede si lo colocamos junto o frente a una ventana muy soleada. Si la luz solar da directamente en el frigo con frecuencia y especialmente en el verano, la máquina tendrá que trabajar más para poder mantener el frío gastando energía adicional. En este caso si no podemos moverlo quizá si sea posible vigilar que no entre el sol directo, usando persianas, estores, cortinas y toldos en las horas centrales del día.

Descongelar de vez en cuando sin nuestro modelo no es No Frost, ya que según en estudio de la OCU, tener tres milímetros de escarcha en las paredes del congelador pueden aumentar el consumo eléctrico un 30%.

Comprobar que la bombilla interior es de tipo LED. Esta tecnología además de consumir menos, apenas genera calor y por lo tanto no reduce el frío interno de la nevera cada vez que se enciende. Si somos de estar un buen rato mirando a ver qué vamos a coger, evitaremos que se sobrecaliente el espacio junto a la bombilla.

Tener ordenados bien los alimentos en su interior es fundamental. Es recomendable tener la nevera lo más llena posible pero sin que estén comprimidos los paquetes, haciendo uso de los compartimentos especiales que nos ofrezca cada modelo para alimentos que requieran temperaturas concretas.

Vigilar que los ventiladores no están obstruidos ni taponados. Los frigoríficos modernos cuentan con diferentes sistemas de ventilación en su interior, tanto visibles como ocultos tras unas aberturas, que permiten mover el aire para enfriar todas las zonas de forma más homogénea. Si los tenemos tapados con alimentos, recipientes, botellas, etc. el aire no se moverá eficientemente y habrá zonas donde la temperatura subirá, haciendo que la máquina tenga que trabajar más.

Revisar los elementos de sellado de las puertas. Otra cosa que suelo comprobar con cierta frecuencia, ya que es la defensa del aparato ante la entrada de aire caliente del exterior. Podemos echar un vistazo a ver si están en buenas condiciones o probar con el truco del folio para saber si cierran con buena presión. 

En el caso de que estén deteriorados nos convendrá cambiarlos, para lo que hay que consultar con el manual de instrucciones o el servicio técnico de nuestra marca.

Imagen portada | LusterPix® Media

En Xataka Smart Home | Qué hay que mirar para comprar un frigorífico y asegurarnos de que tenga las tecnologías de los próximos años


La noticia

Esto es lo que reviso en mi frigorífico para que enfríe bien durante mucho tiempo. El consumo se dispara si no lo mantengo así

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Quería enfriar su casa sin gastar en aire acondicionado. Optó por enterrar una simple tubería: así funciona un «pozo canadiense»

Quería enfriar su casa sin gastar en aire acondicionado. Optó por enterrar una simple tubería: así funciona un "pozo canadiense"

A la hora de refrescar la casa en verano lo más efectivo es contar con un buen equipo de aire acondicionado, ya sea fijo, portátil o por conductos. Sin embargo, son aparatos que consumen mucha electricidad, por lo que su uso diario elevará notablemente nuestras facturas.

Es cierto que podemos recurrir a otras opciones que gastan menos luz, como poner ventiladores en casa que se limitarán solo a mover el aire ya caliente o a los climatizadores evaporativos, que permiten bajar unos grados la temperatura a costa de incrementar la humedad ambiental. ¿No hay más opciones?

El pozo canadiense o provenzal

Pues hoy venimos con una alternativa interesante que hemos visto llevada a la práctica en el canal de YouTube de Permacultura Holistica pero cuyos conceptos básicos podemos encontrar en diferentes páginas web, como esta de Calor y Frío o en la Wikipedia.

Conocidos como pozos canadienses (cuando sirven también para calentar) o provenzales, funcionan gracias al intercambio de temperaturas de manera natural, simplemente aprovechando la temperatura constante del terreno.

La idea es sencilla pero potente y consiste en crear una corriente de aire por convección en la que metemos aire más fresco en la habitación y sacamos el caliente de forma continuada logrando así dos objetivos: renovar el aire estancado de un espacio cerrado y bajar la temperatura.

¿Cómo es posible que baje la temperatura? En verano el calor del aire exterior es mayor que la temperatura del terreno. De este modo cuando hacemos pasar el aire cálido de la calle a través de las tuberías enterradas se cede calor a la tierra y se va enfriando, llegando a la vivienda con varios grados menos.

Y la clave para maximizar el rendimiento del sistema está en recoger el aire entrante de una zona más fresca que la de la habitación. Por ejemplo, en el vídeo adjunto lo hacen desde una parte del jardín cercana, mejor si es una zona en sombra situada hacia el norte y que esté a menor altura que la vivienda.

Pozo Canadiense Verano

imagen: Calor y Frio

De hecho, para que funcione adecuadamente suele ser recomendable emplear tuberías enterradas que quedarán aisladas así del sol y a una altura inferior (lo ideal sería enterrar las tuberías a entre 2 y 5 metros). De este modo es posible crear una corriente de aire que se amplificará si dentro de la casa ponemos una chimenea o salida de aire en la zona superior de la pared opuesta a la que tiene la entrada de aire.

Como explican en el vídeo, es importante que las tuberías estén bien selladas para que no entre tierra, humedad ni insectos. también conviene tapar la entrada y salida con una mosquitera y que el tubo exterior esté o bien orientado hacia abajo como en el ejemplo o que tenga alguna tapa tipo chimenea para que no le entre la lluvia.

Además, para que la circulación del aire por convección se realice de forma eficiente nos interesará que la tubería esté inclinada de forma que aire caliente pueda ascender con más facilidad.

Si no, también es posible instalar un ventilador eléctrico en la rejilla situada dentro de la vivienda de forma que pueda mover el flujo de aire fresco hacia el interior, o sacarlo hacia el exterior si queremos el efecto contrario.

Más información | Permacultura Holistica | Calor y Frío | Wikipedia

Imagen portada | Permacultura Holistica

En Xataka Samrt Home | Aerotermia o pellets: analizamos cuál es la opción más barata para calentar la casa


La noticia

Quería enfriar su casa sin gastar en aire acondicionado. Optó por enterrar una simple tubería: así funciona un «pozo canadiense»

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Ha llegado a Lidl la mosquitera perfecta para el verano: extensible y se adapta a todas la ventanas

Ha llegado a Lidl la mosquitera perfecta para el verano: extensible y se adapta a todas la ventanas

Los mosquitos (y sus picaduras) son temidos por todos en las noches de verano, aunque se pueden evitar con elementos en el hogar muy simples de instalar. Tal es el caso de esta mosquitera extensible que ha llegado a Lidl de nuevo y que siempre triunfa cuando sale a la venta. Su precio es de 29,99 euros.

Mosquitera extensible

Una solución eficaz y muy fácil de instalar

Sin duda alguna, esta mosquitera de Lidl es un imprescindible para cualquier hogar en verano, ya que te permitirá dormir libre de picaduras pero sin prescindir del aire fresco que entre por la ventana.

No necesitarás taladros ni ninguna herramienta para instalar esta mosquitera. Su fijación se lleva a cabo por resorte de gas a presión, aunque con una tijera y cinta métrica podrás hacer el ajuste correcto.

La malla mosquitera está fabricada en un tejido fino y ligero, que permite mantener la entrada de aire y la entrada de luz natural. Eso sí, debes tener en cuenta que, pese a adaptarse a diferentes tamaños de ventana, no se puede utilizar en las de doble hoja ni en las que tengan vierteaguas.

Como hemos dicho, se puede adaptar a ventanas de entre 80×90 cm hasta de 130×150 cm. Otra cosa a destacar es que su marco de aluminio lo puedes comprar en dos acabados diferentes: blanco o gris oscuro, para que así elijas el que mejor vaya con el estilo de decoración de tu hogar.

Por si no consigues esta mosquitera en Lidl

Este producto suele agotarse cada vez que se pone a la venta en Lidl. Si no llegas a tiempo a este chollo, no te preocupes porque en AliExpress, hemos encontrado otra alternativa. Se tragta de esta cortina magnética para puertas y ventanas, que puedes ajustar al tamaño que quieras y que cuesta 18,49 euros en estos momentos.

Cortina mosquitera magnética para puertas y ventanas

También te pueden interesar estos dispositivos para acabar con los mosquitos en casa

Repelente Ultrasónico de Plagas, 6 Pack


seenlast Lámpara Antimosquitos Eléctrico

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Esta conocida hierba usada en infusiones sirve también para que no te piquen los mosquitos cuando estés en la terraza o el jardín

En Xataka Smart Home | He fabricado la kryptonita para los mosquitos y que no piquen en verano. Así funciona este repelente casero


La noticia

Ha llegado a Lidl la mosquitera perfecta para el verano: extensible y se adapta a todas la ventanas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Llevo años pagando el seguro de la casa y ahora me entero de que podía haberlo deducido al hacer la declaración de la renta

Llevo años pagando el seguro de la casa y ahora me entero de que podía haberlo deducido al hacer la declaración de la renta

El plazo para presentar la declaración de la Renta 2024 ya ha comenzado. Un trámite que puede convertirse en una buena noticia o en un auténtico quebradero de cabeza. Si no te sale a devolver, lo más conveniente es reducir al máximo lo que haya que pagar. En este sentido, el seguro del hogar puede ayudarte a desgravar.

La declaración de la Renta, cuyo plazo para realizarla se abrió el pasado 2 de abril, supone un alivio para quienes reciben una devolución, pero puede ser una carga para aquellos que deben abonar una cantidad. Sin embargo, es un impuesto que se puede optimizar aprovechando deducciones que quizás no conocías, como la relativa al seguro de la vivienda habitual.

El seguro de la vivienda habitual desgrava

Pexels Rdne 8293771

Foto de RDNE Stock project

En la campaña de la Renta 2024, los contribuyentes en España pueden acceder a distintas deducciones fiscales, tanto estatales como autonómicas. Una opción interesante para reducir la factura fiscal es incluir el seguro del hogar de la vivienda habitual, siempre que se reúnan los requisitos exigidos por la normativa.

En la declaración de la renta de este año, únicamente serán deducibles los seguros relacionados con viviendas compradas antes del 1 de enero de 2013. Además, dichos seguros deben estar vinculados a un préstamo hipotecario y haber sido exigidos como condición para su aprobación. Así lo detalla la Agencia Tributaria lo explica así en su página web:

“Las primas de los contratos de seguro de vida y de incendios, siempre que estén incluidos en las condiciones de los préstamos hipotecarios obtenidos para la adquisición (o, en su caso, para la construcción), rehabilitación o ampliación de la vivienda habitual”.

Para beneficiarse de esta deducción, es necesario reflejar el importe correspondiente en las casillas 547 y 548, que están destinadas a las inversiones realizadas en la vivienda habitual. Esta desgravación permite aplicar un 7,5 % en el tramo estatal y otro 7,5 % adicional en el tramo autonómico.

Renta

Si eres autónomo, también puedes beneficiarte. Es posible desgravar el seguro del espacio de trabajo, ya sea presencial o mediante teletrabajo. Para poder aprovechar este «descuento» debe reflejarse en la casilla 200, denominada “Primas de seguros”, específica para este tipo de gasto profesional.

Para aplicar esta deducción, es imprescindible cumplir los requisitos y disponer de justificantes de pago del seguro. También se aconseja que el documento especifique las coberturas incluidas, lo cual puede facilitar eventuales revisiones por parte de Hacienda.

A esta deducción en la Renta 2024 se suman otras, tanto estatales como autonómicas. A nivel estatal, destacan las deducciones por vivienda adquirida antes de 2013, alquiler antiguo, obras de eficiencia energética, compra de vehículos eléctricos, donaciones y familia numerosa. También se han introducido novedades como la reducción por rendimientos del trabajo y el aumento del mínimo exento.

Las comunidades autónomas ofrecen deducciones específicas por alquiler, educación, nacimiento de hijos o inversión en vivienda. Se recomienda revisar cada caso particular o acudir a un asesor fiscal para aprovechar todos los beneficios disponibles.

Vía | Genbeta

Imagen portada | Xataka

En Xataka SmartHome | Vivo en un piso alquilado: con esta calculadora del Gobierno ya sé cuánto me pueden subir la renta cada año


La noticia

Llevo años pagando el seguro de la casa y ahora me entero de que podía haberlo deducido al hacer la declaración de la renta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Casi todos los electrodomésticos tienen un punto débil: amarillean. Blanquearlos es cuestión de usar el truco de esta experta

Casi todos los electrodomésticos tienen un punto débil: amarillean. Blanquearlos es cuestión de usar el truco de esta experta

Si hay un problema común en la mayoría de los hogares, es que los electrodomésticos y muchos dispositivos fabricados en plástico blanco acaban adquiriendo un tono amarillento con el paso del tiempo. Lo positivo es que, gracias al truco de una experta —que realmente da resultados—, es posible devolverles su color blanco original.

Este cambio de color afecta incluso a elementos como los interruptores de la luz en las paredes. Al igual que ocurre con numerosos aparatos y electrodomésticos, el blanco inicial se va deteriorando hasta volverse amarillento. La buena noticia es que este proceso no es definitivo y puede revertirse con el tratamiento adecuado.

De nuevo blancos

Blanco

Imagen | La Ordenatriz

Un fenómeno, el que los plásticos en color blanco se vuelvan con ese antiestético color amarillento con el paso del tiempo que se puede revertir con este truco que revela la_ordenatriz en su cuenta de TikTok y en Instagram.

Una forma sencilla y eficaz de eliminar el tono amarillento de las superficies plásticas consiste en utilizar un producto común del hogar: la crema de agua oxigenada. Para aplicarlo, se recomienda probar primero en una zona discreta. Luego, se extiende una capa uniforme sobre el área afectada con ayuda de un pincel y se cubre con papel film transparente.

El producto debe actuar al menos durante 24 horas. Transcurrido ese tiempo, se retira el plástico y se eliminan los restos con un paño seco. En ciertos casos, especialmente con plásticos más deteriorados, puede ser necesario repetir el tratamiento o prolongarlo durante varios días hasta recuperar el aspecto original.

¿Por qué amarillean?

Blanco

Es importante tener presente que los electrodomésticos del hogar pueden adquirir un tono amarillento por diversas causas. Una de las más comunes es la exposición continua a la luz solar, la cual puede alterar el color original de los plásticos y otros materiales.

Además de amarillear por la exposición a la luz solar directa, hay otros factores que también influyen. Es el caso de la la acumulación de humo, grasa y restos de cocina, que se adhieren a las superficies y favorecen ese cambio de tonalidad. Además, el uso de productos de limpieza inapropiados puede deteriorar los acabados.

Por último, el paso del tiempo y el desgaste natural provocan que ciertos componentes, especialmente los plásticos, sufran un envejecimiento que se traduce en una pérdida del color original.

En Xataka SmartHome | 


La noticia

Casi todos los electrodomésticos tienen un punto débil: amarillean. Blanquearlos es cuestión de usar el truco de esta experta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El proyecto 6G-Smart desarrollará redes 6G capaces de autorrepararse y autoconfigurarse

El proyecto de investigación internacional 6G-Smart ‘6G Self organising and managing open radio access network’ se centra en algoritmos de machine learning (ML) individuales para conseguir capacidades de autoconfiguración, autooptimización y autorreparación en las redes 6G. La iniciativa arrancó el pasado mes de noviembre, y tiene una duración prevista de 3 años.

Proyecto 6G-Smart.
Los investigadores implementarán la inteligencia artificial para la gestión y optimización de las redes 6G.

La tecnología 6G representa la próxima generación de redes móviles, prometiendo capacidades sin precedentes, en cuanto a velocidades de transmisión, rangos de frecuencias y mecanismos de seguridad muy superiores a las actuales redes 5G. En este sentido, la tecnología 6G busca alcanzar velocidades de transmisión de datos de terabits por segundo, superando significativamente las velocidades de gigabits por segundo de la tecnología 5G.

Por otra parte, la inteligencia artificial (IA) va a jugar un papel fundamental en la gestión y optimización de las redes 6G, permitiendo una asignación dinámica de recursos. Asimismo, la tecnología 6G se integrará con otras tecnologías emergentes, como el IoT, la computación cuántica y la realidad extendida.

El proyecto 6G-Smart tendrá un impacto en diferentes sectores como la salud (monitorización remota de pacientes y cirugías asistidas por robots), la fabricación (fábricas inteligentes y control remoto de maquinaria), el transporte (vehículos autónomos y gestión inteligente del tráfico), la economía (nuevas industrias y modelos de negocio basados en 6G), la educación (aulas virtuales inmersivas y aprendizaje a distancia interactivo) o el entretenimiento (experiencias de realidad virtual y aumentada de alta calidad, juegos en la nube sin retardo, etc.).

En este sentido, si bien se espera que la aplicación de la IA a la tecnología 6G transforme industrias y sectores, esta transformación también plantea notables desafíos tecnológicos y nuevos modos de operación y gestión. Además, el proyecto también incluirá pruebas en entornos reales para validar la efectividad de los nuevos enfoques en diferentes aplicaciones.

Redes autónomas autoconfigurables

En el proyecto 6G-Smart participa la Universidad de Jaén (UJA) a través del grupo de investigación ‘Tratamiento de Señales en Sistemas de Telecomunicación’ de la Escuela Politécnica Superior de Linares. Los investigadores pretenden conseguir, sin la interacción humana, que las redes sean capaces de autoconfigurarse, saber qué configuración es la mejor, así como ser capaces de saber cómo optimizarse en cada momento y ser capaces de autorecuperarse, detectar fallos y saber cómo corregir esa situación. Para ello, la universidad aportará soluciones basadas en inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y autonomía de las redes móviles 6G.

Con un presupuesto de 5,4 millones de euros, el proyecto 6G-Smart tendrá una duración de 3 años y cuenta con un consorcio internacional formado por diez entidades de cuatro países procedentes de Reino Unido, España, Portugal y Turquía. El proyecto está liderado por Celtic-Next.

La entrada El proyecto 6G-Smart desarrollará redes 6G capaces de autorrepararse y autoconfigurarse aparece primero en CASADOMO.

Nueva línea de ayudas para incentivar el uso del blockchain en pymes y startups madrileñas

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva línea de ayudas dirigida a pymes y startups madrileñas para que incentiven el uso de la tecnología blockchain. Las ayudas tendrán una dotación total de 2 millones de euros y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 30 de abril.

Ayudas blockchain en Madrid.
Las pymes y startups madrileñas podrán enviar sus solicitudes hasta el 30 de abril.

Esta iniciativa, encaminada a modernizar el tejido empresarial madrileño, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Las ayudas subvencionarán el 100% de los gastos hasta un máximo de 100.000 euros por empresa. No son subvencionables los proyectos que responden a la misma necesidad que otro proyecto de distinto solicitante que ha solicitado la subvención con anterioridad.

Categorías subvencionables para la aplicación del blockchain

Las partes interesadas podrán obtener estas ayudas para aplicar el blockchain en, al menos, una de las siguientes categorías: credenciales verificables, trazabilidad, intercambio seguro de datos y optimización de operaciones. Por ejemplo, en el primero de estos casos, una universidad podría usar esta disciplina para emitir diplomas digitales que serían imposible de falsificar y fácilmente comprobables. Esto asegura que los títulos de los graduados sean auténticos y reconocidos globalmente.

En el apartado de trazabilidad, se podría aplicar a una empresa de alimentos para rastrear el origen de sus productos desde la granja hasta la mesa, de modo que los consumidores comprobaran la calidad y el lugar de procedencia de lo que compran, asegurando transparencia y confianza en la cadena de suministro.

Para garantizar el intercambio seguro de información, un hospital podría usar el blockchain para compartir informes médicos de manera segura entre diferentes departamentos y centros. Esto garantizaría que la información del paciente sería siempre privada, mientras se facilita el acceso a datos importantes para el tratamiento médico.

Y para la optimización de operaciones, una empresa de logística podría utilizar esta tecnología en sus procesos de envío y recepción de mercancías. Al registrar cada paso del proceso en una cadena de bloques, la compañía podría reducir errores, mejorar la eficiencia y asegurar que los productos lleguen a tiempo y en buen estado.

La entrada Nueva línea de ayudas para incentivar el uso del blockchain en pymes y startups madrileñas aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones de iluminación de Simon se exponen en varios espacios de Casa Decor

En cuatro proyectos expuestos en la 60ª edición de Casa Decor, que se celebra del 3 de abril al 18 de mayo en el número 33 de la calle Sagasta de Madrid, la compañía Simon ha implementado su iluminaria e integrado sus sistemas de control de iluminación para reforzar el carácter de cada propuesta, potenciando la visión de sus creadores y aportando un valor diferencial al diseño.

Espacio Siluetas de CuldeSac.
‘Siluetas’ es uno de los espacios de Casa Decor que integra la luminaria y los sistemas de control de iluminación de Simon.

El primero de los espacios es ‘Gruta’ diseñado por Ramón Esteve Estudio. Este lobby multisensorial de la firma Gómez Grau explora el potencial expresivo de la piedra natural a través de la combinación de diferentes tipos de roca, texturas y contrastes cromáticos, conectando con la naturaleza y las fuerzas que moldean el paisaje.

La instalación se divide en dos espacios contrastantes: el primero, claro y envolvente, inspirado en una cantera con bloques pétreos que se transforman en bancos y sofás. El segundo, oscuro y retroiluminado, con cuarcita negra y ónices, evoca un ambiente volcánico. La iluminación de Simon resalta las texturas y contrastes, creando una atmósfera que invita a la contemplación, donde la música y los aromas profundizan la experiencia sensorial.

Por otro lado, ‘Siluetas’, el espacio Arcos, una de las marcas de cuchillería más antiguas, ha sido concebido por Culdesac como una instalación artística que reutiliza residuos del proceso de fabricación, transformándolos en una narrativa visual contemporánea. La propuesta es una metáfora de la filosofía de la marca: cortar es compartir.

Desde los materiales que dan forma a los cuchillos hasta los momentos compartidos en torno a una mesa, el espacio cuenta una historia desde lo esencial. Flejes metálicos forman una celosía y los moldes, dispuestos en el suelo, conducen al centro de la instalación: el engranaje de Arcos, donde lo funcional y lo simbólico se equilibran. La iluminación de Simon acentúa las siluetas metálicas y refuerza el lenguaje visual del proyecto. Un homenaje a la cocina como espacio vital, donde se preparan, se comparten y se viven momentos.

Decoración y tecnología para dormitorios y cuartos de baño

La grandeza nace de pequeños comienzos, y el dormitorio ‘Sic Parvis Magna’ de S de Studio refleja esa filosofía mediante una meticulosa selección de materiales, texturas y volúmenes. Inspirado en la arquitectura de la Roma Antigua, este espacio es un equilibrio entre lo monumental y lo funcional, donde las formas toman protagonismo.

Un clasicismo moderno con columnas, piedra, detalles en metal dorado y toques brutalistas como la mesa de centro de hormigón y una pared de piedra en bruto. Las soluciones de Simon generan una atmósfera cálida y envolvente, acompañando la transición entre el descanso y el despertar. Los mecanismos y sistemas de control de iluminación garantizan una experiencia intuitiva, a la vez que aportan un toque de sofisticación al diseño.

Por último, el espacio ‘La forma del agua’ está inspirado en la fluidez y adaptabilidad del agua. Este cuarto de baño, creado por Zooco para Geberit, especialista en soluciones sanitarias innovadoras y sistemas para el baño, utiliza geometrías puras para evocar el movimiento y la transformación del líquido. Gracias a la iluminación de la firma se generan reflejos y sombras que amplifican la sensación de fluidez, reforzando la interacción entre la luz y el agua.

La entrada Las soluciones de iluminación de Simon se exponen en varios espacios de Casa Decor aparece primero en CASADOMO.

La métrica de privacidad PAC Privacy del MIT mejora la seguridad de los datos en los modelos de IA

La nueva métrica de privacidad PAC Privacy, desarrollada por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), podría mantener el rendimiento de un modelo de inteligencia artificial (IA) a la vez que garantiza la seguridad de datos sensibles, como imágenes médicas o registros financieros, frente a atacantes.

Imagen hiperrealista de un candado plateado con el texto 'IA' grabado en el centro.
La nueva versión de PAC ofrece una técnica de privacidad de datos mejorada, para ser más eficiente computacionalmente.

El equipo utilizó su nueva versión de PAC Privacy para privatizar varios algoritmos clásicos para tareas de análisis de datos y aprendizaje automático. En este trabajo se ha mejorado la eficiencia computacional de su técnica, mejorando el equilibrio entre precisión y privacidad. Al mismo tiempo se ha creado una plantilla formal que permite privatizar prácticamente cualquier algoritmo sin necesidad de acceder a su funcionamiento interno.

Por otro lado, los investigadores han demostrado que los algoritmos más estables son más fáciles de privatizar con su método. Las predicciones de un algoritmo estable se mantienen consistentes incluso con ligeras modificaciones en sus datos de entrenamiento. Una mayor estabilidad permite a un algoritmo realizar predicciones más precisas con datos.

Gracias a la mayor eficiencia del nuevo marco de privacidad del PAC y la plantilla de cuatro pasos para su implementación, harían que la técnica fuera más fácil de implementar en situaciones del mundo real.

Protección de los datos confidenciales

Para proteger los datos confidenciales utilizados para entrenar un modelo de IA, los ingenieros suelen añadir ruido, o aleatoriedad genérica, al modelo para dificultar que un adversario adivine los datos de entrenamiento originales. Este ruido reduce la precisión del modelo, por lo que cuanto menos ruido se añada, mejor.

PAC Privacy estima automáticamente la cantidad mínima de ruido que se necesita agregar a un algoritmo para lograr el nivel de privacidad deseado. El algoritmo original de privacidad de PAC ejecuta el modelo de IA de un usuario varias veces en diferentes muestras de un conjunto de datos. Mide la varianza y las correlaciones entre estos resultados y utiliza esta información para estimar cuánto ruido debe añadirse para proteger los datos. Esta nueva variante de PAC Privacy funciona de la misma manera, pero no necesita representar la matriz completa de correlaciones de datos en las salidas; solo necesita las variaciones de salida.

Añadir ruido puede reducir la utilidad de los resultados, por lo que es importante minimizar la pérdida de utilidad. Debido al coste computacional, el algoritmo PAC Privacy original se limitaba a añadir ruido isotrópico, que se añade uniformemente en todas las direcciones. Dado que la nueva variante estima el ruido anisotrópico, adaptado a las características específicas de los datos de entrenamiento, el usuario podría añadir menos ruido general para lograr el mismo nivel de privacidad, lo que aumenta la precisión del algoritmo privatizado.

Privacidad y estabilidad

Al estudiar la privacidad de PAC, los investigadores plantearon la hipótesis de que los algoritmos más estables serían más fáciles de privatizar con esta técnica. Utilizaron la variante más eficiente de la privacidad de PAC para probar esta teoría en varios algoritmos clásicos.

Los algoritmos más estables presentan menor varianza en sus resultados cuando sus datos de entrenamiento varían ligeramente. PAC Privacy divide un conjunto de datos en fragmentos, ejecuta el algoritmo en cada fragmento y mide la varianza entre los resultados. Cuanto mayor sea la varianza, más ruido se debe añadir para privatizar el algoritmo.

El equipo demostró que estas garantías de privacidad se mantuvieron sólidas a pesar del algoritmo probado, y que la nueva variante de PAC Privacy requirió un orden de magnitud menor de ensayos para estimar el ruido. También probaron el método en simulaciones de ataques, demostrando que sus garantías de privacidad podían resistir ataques de última generación.

La entrada La métrica de privacidad PAC Privacy del MIT mejora la seguridad de los datos en los modelos de IA aparece primero en CASADOMO.