El mejor uso que le puedes dar a tu viejo móvil es convertirlo en una cámara de vigilancia. Tan fácil como instalar estas apps

El mejor uso que le puedes dar a tu viejo móvil es convertirlo en una cámara de vigilancia. Tan fácil como instalar estas apps

Las cámaras de vigilancia domésticas son esenciales para tener un hogar más seguro, y aunque no son muy caras, si no queremos gastar dinero en comprar una también es posible reutilizar un viejo teléfono que tengamos en casa para esta finalidad de forma sencilla.

Para ello lo importante es que el móvil funcione bien, que pueda alimentarse directamente de la corriente (en el caso de que queramos usarlo muchas horas seguidas), que tenga una cámara decente, espacio de almacenamiento suficiente y que esté conectado a una red WiFi. ¿Cómo podemos transformar un móvil viejo en una cámara de seguridad IP para casa?

Convirtiendo el smartphone en una cámara de vigilancia

Antes de preparar el software del móvil para que haga de cámara de vigilancia, hay que encontrar el sitio adecuado para colocarlo, como por ejemplo sobre una estantería, mueble o aparador procurando que el teléfono se vea lo menos posible. 

Lo ideal es usar la cámara trasera puesto que tendrá más resolución y será de mejor calidad y convendrá buscar un lugar cercano a un enchufe para alimentar el móvil constantemente, ya que si recurrimos a la batería probablemente tras unas pocas horas acabará agotándose.

Será interesante además que la conexión WiFi esté activa siempre para poder recibir alertas en nuestro teléfono principal que será desde el que controlemos al «vigilante», y también la necesitamos para poder acceder a la emisión en tiempo real para ver qué sucede.

Una vez hemos tenido todo esto en cuenta, ahora toca preparar el teléfono a nivel de software, para lo cual podemos recurrir a diferentes aplicaciones tanto gratuitas como de pago disponibles para sistemas iOS y Android. Algunas de las más interesantes son las siguientes:

  • AtHome Camera: una de las apps más populares, con una versión gratuita que incluye modo de visión nocturna y una resolución máxima de 720 píxeles. También tiene una versión de pago con opciones avanzadas como el reconocimiento de personas o poder establecer una comunicación de dos vías. Está disponible para Android en Google Play.

camara

  • Manything: en su versión gratis puedes consultar a distancia una hora por streaming lo que pasa en tu casa, recibiendo avisos por notificaciones si se detectan movimientos y sonidos. Para tener más espacio para guardar más grabaciones, tendrás que pagar 4 dólares al mes. Está disponible para iOS en la App Store.

camara

  • Alfred Home Security: por 4 dólares al mes te ofrece alerta de intrusos y almacenamiento ilimitado en la nube para todas tus grabaciones. También tiene filtro para situaciones de baja visibilidad, modo walkie-talkie y poder usar  cualquiera de las cámaras de tu móvil. Está disponible para Android en Google Play, y en iOS en la App Store.

seguridad

  • DVR.Webcam: esta aplicación te permite usar iCloud para grabar tanto la cámara del móvil como cualquier cámara IP o webcam a la que te puedas conectar remotamente. Puedes usar varias cámaras a la vez y recibir notificaciones de movimiento. Está disponible para iOS en la App Store.

camara

  • Presence: permite usar el móvil como cámara de seguridad o como gateway para instalar sensores que estén soportados en casa y poder así consultar sus estados. Tienes una versión de pago con 5 GB de almacenamiento, alarmas y otras ventajas. Está disponible para iOS en la App Store.

camara

  • Faceter: una de las mejor valoradas en las tiendas de aplicaciones, con funciones como la de permitir guardar el vídeo que grabas en el móvil o no necesitar tener una cuenta. También te permite compartir la cámara con otras personas. Está disponible para Android en Google Play, y en iOS en la App Store.

camara

  • Cawice: se vincula y sincroniza todo con tu cuenta de Google. Tiene modo de ventana flotante, detección de personas con área personalizada, alarmas o uso del flash. También audio bidireccional y modo multiusuario. Está disponible para  Android en Google Play.

Unnam8989ed

Consideraciones de seguridad adicionales a tener en cuenta

Como hemos visto, hay a nuestra disposición multitud de opciones para elegir que permiten convertir un teléfono móvil en una especie de cámara de seguridad sencilla y en muchos casos gratuita. Sin embargo, no hay que olvidar que los smartphones no están pensados para esta tarea, por lo que hay algunas consideraciones que es necesario tener en mente si vamos a usarlo así.

Para empezar, será conveniente conectar el sistema de vigilancia en el móvil sólo cuando vayas a ausentarte de casa. Es decir, no tendrá sentido dejarlo siempre encendido como podemos hacer con una cámara IP profesional, porque estas aplicaciones suelen consumir mucha energía al utilizar las cámaras, funciones de grabación y la conexión WiFi.

Dejarlos constantemente con estas aplicaciones funcionando y enchufado a la corriente probablemente causará un sobrecalentamiento de la batería que estará cargándose y gastándose constantemente, deteriorando la vida útil del terminal.

Una buena recomendación adicional es comprar una tarjeta SIM prepago por si acaso se fuera la luz. De este modo con la energía que tenga de batería el móvil y su  conexión de datos obtendremos un sistema de vigilancia autónomo muy económico que podrá funcionar unas horas.

Además, es importante que el teléfono esté protegido con una contraseña segura para que nadie pueda acceder a los datos grabados y que cuente con las últimas actualizaciones de seguridad. También es recomendable utilizar una aplicación de cámara IP segura a ser posible que cifre la transmisión de video y audio para que nadie del entorno cercano con acceso a la WiFi pueda interceptarla y ver qué sucede dentro de nuestra casa.

También es importante tener en cuenta que al utilizar un móvil como cámara de vigilancia se está exponiendo la red doméstica a posibles vulnerabilidades. Por ello es recomendable configurarla de forma segura con una buena contraseña en el router.

Además nos convendrá leer muy bien las condiciones de uso de la aplicación que usemos para convertir el móvil en cámara, de forma que sepamos qué hará la app y sus creadores con los datos, imágenes, vídeos e informaciones que recoja el terminal, durante cuánto tiempo se almacenan en los servidores en el caso de que lo hagan, si se exponen datos sensibles como los de ubicación del móvil, etc.

Imagen portada | AtHome Camera

En Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia sin cables. ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El mejor uso que le puedes dar a tu viejo móvil es convertirlo en una cámara de vigilancia. Tan fácil como instalar estas apps

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este dispositivo te ayuda a reducir las alergias y la humedad en casa

Este dispositivo te ayuda a reducir las alergias y la humedad en casa

La primavera es la época de alergias por antonomasia. Respirar aire de calidad es el principal objetivo a la hora de reducir las alergias. Si eres uno de ellos y quieres disfrutar de aire de calidad en casa, este deshumidificador Comfee Easy Dry es uno de esos dispositivos que te puede ayudar a ello. Además, lo podrás utilizar también en invierno, para evitar las humedades en casa.

COMFEE’ Deshumidificador Easy Dry 16L

Un dispositivo versátil y de gran capacidad

En Amazon, está disponible esta nueva versión de uno de los deshumidificadores más vendidos, el Comfee Easy Dry. Este sirve para mejorar la calidad del aire en casa y regular el exceso de humedad. Una de sus principales bazas es que absorbe hasta 16 litros por día.

Lo puedes mover cómodamente por la casa, ya que viene con asas integradas y ruedas. Si lo quieres utilizar de noche, también lo podrás hacer sin ningún problema, ya que funciona de forma ultrasilenciosa.

Puedes controlarlo desde la app NetHome los y, además, su mantenimiento es muy sencillo. Integra un indicador de nivel de agua en su frontal, que te avisa del momento en el que tienes que vaciar el tanque. Además, se apaga de forma automática cuando alcanza el nivel de humedad preestablecido.

Otros deshumificadores que te pueden interesar

Innvitop 12L Deshumidificador de Humedad


Pro Breeze OmniDry Deshumidificador 12L/Día

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Freepik y Comfee

En Xataka Smart Home | En busca del mejor deshumidificador: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Así ventilo y limpio mi casa cuando llegan las alergias


La noticia

Este dispositivo te ayuda a reducir las alergias y la humedad en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La reproducción de vídeos me iba a saltos en Kodi. Lo he arreglado con este add-on

La reproducción de vídeos me iba a saltos en Kodi. Lo he arreglado con este add-on

Puede que en alguna ocasión, al reproducir un vídeo en Kodi, hayas notado que va a saltos o que existe una desincronización entre la imagen y el audio que se muestra en pantalla. Si es así, no te preocupes, porque te traemos la solución para corregir este molesto problema.

Personalmente, no hay nada que me moleste más que ver un vídeo entrecortado o notar cómo la boca del protagonista se mueve mientras el sonido va por otro lado. Afortunadamente, existe un complemento en Kodi que permite solucionar este inconveniente.


Índice de Contenidos (4)


La causa del fallo

Kodi Omega Cartel

Los vídeos en Kodi pueden reproducirse a saltos por varios motivos y sobre todo se aprecia cuando se usa para ver contenido desde alguna plataforma en streaming.

El fallo puede tener varias causas. Una conexión a internet lenta o inestable es una de las causas más comunes, ya que impide que Kodi cargue el contenido con la fluidez necesaria. 

Quizás te suene el término memoria caché. También influye una configuración incorrecta de la memoria caché, que es la encargada de almacenar temporalmente partes del vídeo para evitar cortes. Además, si el dispositivo tiene pocos recursos (como poca RAM o un procesador limitado), puede tener dificultades para reproducir vídeos en alta resolución.

La causa más habitual (después de la falta de recursos) de este fallo está en una función que utiliza Kodi —y prácticamente todos los reproductores— a la hora de reproducir contenido. Para facilitar la tarea, la aplicación precarga una parte del vídeo antes de comenzar la reproducción mientras continúa descargando el resto en segundo plano, con el objetivo de garantizar una visualización más fluida y sin interrupciones. Datos que almacena en la memoria caché.

Kodi carga antes una parte del archivo en su memoria temporal, lo que permite una reproducción más fluida

Si la conexión a internet es lenta o presenta inestabilidad, el reproductor podría no acumular suficiente contenido en su memoria, provocando interrupciones y pausas conocidas como “buffering”. Pero puede que el problema esté en dicha memoria caché. La que en este caso usa Kodi; el lugar en el que se temporalmente datos del vídeo para evitar cortes.

Si esta memoria caché está saturada, la reproducción se ve afectada. Para solucionar este fallo existe un complemento como es «Open Wizard» que resulta bastante útil. Este add-on permite eliminar archivos temporales y limpiar la caché, de datos y paquetes antiguos acumulados con el uso.

Add-on Open Wizard

Para instalar y usar «Open Wizard» primero entra en «Ajustes» de Kodi pulsando en la rueda dentada.

Kodi 1

Una vez dentro entra en «Explorador de archivos».

Kodi

Entre las opciones que verás en pantalla pulsa en «Añadir fuente».

Kodi

Ahí introduce la URL «https://a4k-openproject.github.io/repository.openwizard/» (sin las comillas).

Kodi

Cómo nombre yo he dejado el que tiene por defecto «repository.openwizard» pero puedes darle cualquier otro que te resulte más cómodo. Pulsa en «Aceptar».

Kodi

Ahora vuelve al menú principal y entra en «Add-ons».

Kodi

Una vez dentro selecciona «Instalar desde un archivo ZIP».

Kodi 7

Busca en la lista «repository.openwizard» o el nombre que le hayas dado y pulsa en «Aceptar».

Kodi 8

Kodi 9

Ahora vuelve a «Add-ons» y pulsa en «Instalar desde repositorio».

Kodi 7

En la siguiente pantalla verás como se ha instalado el nuevo repositorio y aparece en la lista junto al resto de complementos que tienes instalados.

Kodi 12

Ahora vuelve a «Add-ons» y pulsa en «Add-ons de programas». Puedes hacer lo mismo pulsando en «Open Wizard Repository».

Kodi 9

Selecciona «Open Wizard» para instalarlo pulsando en «Instalar».

Kodi 15

Verás un mensaje que advierte de las instalaciones que se llevarán a cabo.

Kodi 16

Kodi 17

Ya has concluido el proceso y tienes el complemento instalado, así que ahora toca ver como hay que configurarlo.

Cómo configurar Open Wizard

Una vez instalado, abre el add-on «Open Wizard» desde «Add-ons de programas» y pulsa en «Abrir».

Kodi 21

Accede a «OpenWizard Maintenance».

Kodi 22

Entra en «System Tweaks/Fixes».

Kodi 23

Selecciona «Advanced Setup».

Kodi 24

Pulsa en «Cache & Network Presets».

Kodi 25

Elige «High End Device Presets».

Kodi 26

Cuando aparezca la ventana emergente, pulsa en «Install».

Kodi 27

Ya has llegado al final. Pulsa en «Force Close Kodi» para cerrar la app y aplicar los cambios.

Kodi 28

Otras funciones de Open Wizard

Además, OpenWizard facilita diversas tareas de mantenimiento y mejora del rendimiento del sistema. Es un add-on muy útil para quienes desean optimizar su centro multimedia, ya que a lo visto anteriormente, también añade la posibilidad de conservar información importante de los addons al actualizarlos o reinstalarlos, lo que evita pérdidas innecesarias.

Como cuentan en Mundo Kodi, entre sus funciones más valoradas está la instalación automática de builds, una opción ideal para quienes desean modificar rápidamente el diseño o funcionalidad de Kodi sin complicaciones.

En Xataka SmartHome | Kodi puede funcionar aún mejor con este complemento. Te contamos cómo funciona y cómo puedes instalarlo


La noticia

La reproducción de vídeos me iba a saltos en Kodi. Lo he arreglado con este add-on

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El formato físico se muere con el Blu-ray. Hay una (carísima) alternativa para los que quieren calidad por encima de todo

El formato físico se muere con el Blu-ray. Hay una (carísima) alternativa para los que quieren calidad por encima de todo

En cuestión de tan solo unos pocos años, las plataformas de streaming han transformado la manera en la que vemos películas y series desde nuestras casas, aportando comodidad y un enorme catálogo por una cuota mensual (cada vez más abultada, si me preguntan). Esto ha hecho que el formato físico se acabe quedando relegado a un segundo plano, donde los reproductores Blu-ray se reservan casi exclusivamente a los que buscan la máxima calidad de imagen y a los amantes del formato físico (también a los que queremos reproducir contenido desconectados de Internet y sin necesidad de estar atados a una plataforma).

Si te encuentras dentro de este grupo de entusiastas de la calidad, debes saber que existen algunas alternativas muy interesantes para sacarle el máximo partido a tu equipo de audio-vídeo. Para ello te vamos a hablar de ‘Kaleidescape’, que te será útil solamente si estás forrado, ya que es una plataforma poco convencional en la que podemos almacenar varias decenas de terabytes de contenido. Sin embargo, tampoco es la única, por lo que te invito a seguir leyendo para más detalles.


Índice de Contenidos (5)


El Blu-ray, en declive

No es ninguna sorpresa que el formato físico esté en su punto más bajo, pues cada vez dependemos más de plataformas de streaming que nos ofrecen contenido a precios competitivos. Actualmente, el Blu-ray sigue siendo el refugio de los coleccionistas, pese a las pésimas ventas del medio durante los últimos años.

Más allá de la calidad que aportan las películas en discos Blu-ray, cabe destacar que el formato físico nos permite reproducir cualquier película sin necesidad de estar atados a una plataforma o estar pagando por una licencia digital (que no una copia). Por ello mismo, también es el último bastión de aquellos que quieren preservar este medio. Sin embargo, a pesar de que existen muchas plataformas de streaming, también hay alternativas que buscan priorizar la calidad del contenido y la independencia de conexiones a Internet.

¿Qué es Kaleidescape?

Kscape 1

Imagen: Kaleidescape

Kaleidescape es una plataforma de cine digital de alta gama que lleva años ofreciendo una experiencia de cine premium en el hogar. A diferencia de los servicios de streaming convencionales, Kaleidescape no comprime el contenido para ahorrar ancho de banda, sino que proporciona películas y series con la máxima calidad audiovisual posible.

El sistema se compone principalmente de dos elementos: un servidor (donde se almacena el contenido) y uno o varios reproductores (que transmiten ese contenido a tu televisor o proyector). La compañía estadounidense, fundada en 2001, ha ido evolucionando su propuesta hasta convertirse en un referente para los cinéfilos más exigentes.

Beneficios que aporta Kaleidescape

Kscape 4

Imagen: Kaleidescape

Para entender realmente lo que ofrece Kaleidescape, te lo explicamos en cinco sencillos puntos:

  • Calidad sin pérdidas: Las películas se ofrecen con bitrates de hasta 100 Mbps para vídeo (frente a los 15-25 Mbps que pueda aportar una plataforma de streaming convencional) y pistas de audio sin pérdida que pueden superar los 18 Mbps. Esto se traduce en imágenes con gran nivel de detalle y contraste, colores más precisos y un sonido envolvente que, si acompañas esas pistas de audio con un equipo de sonido a la altura, se convierte en una experiencia lo más cercana al cine.
  • Biblioteca digital propia: Al comprar una película en Kaleidescape, esta queda asociada a tu cuenta y se descarga completamente en tu servidor. Claro, aquí hay que entender que, además de pasar por el aro de necesitar un servidor de Kaleidescape, también debes contar con que debes pagar por cada película, y ésta se quedará asociada en tu cuenta para que puedas descargarla siempre que quieras de forma legal y reproducirla sin conexión.
  • Interfaz adaptada con miles de títulos: El sistema cuenta con una interfaz elegante y funcional que permite organizar tu colección por géneros, directores, actores o cualquier otro criterio. Además, incluye información detallada sobre cada título y recomendaciones personalizadas.
  • Integración con sistemas domóticos: Kaleidescape está diseñado para integrarse perfectamente con sistemas de automatización del hogar, permitiendo crear escenarios personalizados (como atenuar automáticamente las luces al iniciar una película). Hay usuarios que lo combinan con los sistemas de Control4 o Home Assistant para crear una experiencia completamente personalizada.
  • Metadatos precisos: Kaleidescape trabaja con una gran cantidad de metadatos que sirven, además de para ofrecernos información del contenido, para adaptar el sistema en base a cualquier escena de la película o saltar a nuestros momentos favoritos, entre otras muchas cosas.

Kaleidescape no es una solución para todo el mundo

Kspace 3

Imagen: Kaleidescape

Y aquí viene la parte complicada: montar un sistema Kaleidescape no es precisamente barato. El modelo más asequible, el Strato M, parte de los 2.000 dólares, y eso sin contar con que necesitamos unidades de almacenamiento propietarias de Kaleidescape para montar nuestro servidor, lo cual pueden ascender a varios miles de euros dependiendo del tamaño que escojamos. Si optas por la configuración más completa, con servidores de la gama Terra y varios reproductores Strato C o M para diferentes habitaciones, la broma te puede salir por unos 30.000 euros fácil.

A esto hay que sumarle el coste de las películas. Y es que aunque algunos títulos tienen precios similares a los Blu-ray (entre 20-30 euros), las últimas novedades en 4K HDR pueden alcanzar los 40-50 euros. No es una opción para todos los públicos, sin duda.

Kaleidescape está dirigido a un nicho muy específico: aficionados al cine con alto poder adquisitivo que no están dispuestos a sacrificar ni un ápice de calidad en su experiencia audiovisual. Hablamos de personas que ya han invertido decenas de miles de euros en equipos de imagen y sonido de alta gama, y para quienes la diferencia entre una buena compresión y un archivo sin pérdidas es tan evidente como dolorosa.

Si te consideras un purista del audio y el vídeo, si dispones del equipamiento necesario para apreciar esas diferencias y, sobre todo, si tu presupuesto te lo permite, Kaleidescape puede ser la joya de la corona de tu sistema de cine en casa, sobre todo si tu idea es construir una sala de cine en tu casa para reproducir contenido sin pérdidas.

Alternativas más asequibles

Para el resto de mortales, afortunadamente, tenemos alternativas mucho más económicas que, si bien no alcanzan ese nivel de finura, ofrecen resultados más que satisfactorios. Además, desde Xataka Smart Home los hemos repasado en varias ocasiones.

  • Plex: Probablemente la opción más popular, permite crear un servidor multimedia con tu propio contenido y acceder a él desde prácticamente cualquier dispositivo. Es gratuito en su versión básica, aunque existe una suscripción Premium con funciones adicionales.
  • Kodi: Una solución open source completamente gratuita, altamente personalizable y con una comunidad muy activa que desarrolla constantemente nuevos complementos (add-ons) y mejoras.
  • Jellyfin: La alternativa totalmente libre y de código abierto a Plex, sin restricciones ni funciones de pago.
  • Emby: A medio camino entre Plex y Kodi, ofrece una interfaz elegante y funciones avanzadas, con algunas características premium de pago.

Plex

Todas estas plataformas te permiten crear tu propia biblioteca digital a partir de las copias de seguridad de las películas que hayas comprado para uso personal y disfrutar así de una calidad muy superior a la del streaming convencional, sin necesidad de hipotecar tu casa en el proceso.

Repasando un poco… ¿Vale la pena Kaleidescape? Bueno, si la diferencia entre un buen streaming y un archivo sin comprimir te quita el sueño, si echas en falta esos matices que se pierden con la compresión, y si tu cuenta corriente lo permite y quieres construir una sala de cine en casa, la respuesta es sí. Para el resto de los mortales, además de un buen reproductor Blu-ray y televisor o proyector con un potente sistema de sonido, las alternativas mencionadas ofrecen un equilibrio mucho más razonable entre calidad y precio.

Imagen de portada | Kaleidescape

En Xataka Smart Home | Cómo configurar Kodi desde cero para sacarle todo el partido


La noticia

El formato físico se muere con el Blu-ray. Hay una (carísima) alternativa para los que quieren calidad por encima de todo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Adiós a los cables a la vista en casa: esta es la solución sin obras para lograr el orden

Adiós a los cables a la vista en casa: esta es la solución sin obras para lograr el orden

El comedor y algunos dormitorios en casa son un auténtico espacio en el que los líos de cables son inevitables. Si quieres tener todo en perfecto estado y no sabes cómo lograrlo, Amazon tiene una solución superventas (y que además es barata) para ocultar los cables. Se trata de estas canaletas adhesivas de la firma D-Line para cables que cuestan 19,79 euros.

D-Line Micro+ 2010W-400

Ocultar los cables en casa nunca había sido tan fácil y barato

Si hay algo que caracteriza a este producto para ocultar cables es que es muy fácil de utilizar. Tan solo tienes que retirar la tira adhesiva, introducir los cables que quieres ocultar y pegar la canaleta sobre la pared o la superficie que quieras.

Gracias a su forma semicircular se adaptan a los zócalos a la perfección y encajan perfectamente en los extremos para poder cubrir canales en ángulos de 90º. Su innovador diseño de una sola pieza, te permitirá añadir o quitar cables cuando quieras.

Desde la propia firma, como consejo, para que queden perfectamente encajadas con la estética de tu hogar, aconsejan que, tras cubrir los cables de las canaletas, pintes estas del color de la pared, para así conseguir un resultado armonioso.

También te pueden interesar esta otras soluciones para organizar cables en casa

Vinabo Juego de 10 Clips de Cable Autoadhesivos Duraderos


HOMEPROTEK Organizador Cables Escritorio

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | D-Line y Freepik

En Xataka Smart Home | Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Adiós a los cables a la vista en casa: esta es la solución sin obras para lograr el orden

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

He descubierto una función escondida en el Fire TV. Y es muy útil cuando Internet me va mal

He descubierto una función escondida en el Fire TV. Y es muy útil cuando Internet me va mal

El Fire TV de Amazon es un auténtico todoterreno. Además de permitir la instalación de aplicaciones de terceros o ver la TDT sin necesidad de antena, también incorpora una función poco conocida que permite comprobar la velocidad de la conexión WiFi.

Aunque es posible conectar el Fire TV mediante cable Ethernet para aprovechar toda la velocidad de la red, lo más habitual es utilizar la conexión inalámbrica. Si notas que el rendimiento es inusual, este dispositivo incluye una herramienta integrada para comprobar si existe algún problema de conexión.

Sin tener que instalar nada

Fire

Sin necesidad de instalar apps adicionales, el Fire TV cuenta con una opción oculta que permite verificar si la red WiFi presenta fallos o si la velocidad de Internet está por debajo de lo esperado. Se trata de una función interna que actúa como test de velocidad.

Para acceder a esta herramienta, debes dirigirte al menú de “Configuración”, que encontrarás al final de la fila principal, junto al icono de perfil representado con una rueda dentada.

Al entrar, verás una nueva pantalla con varias opciones en forma de recuadros. La que nos interesa es la primera, identificada como “Red”, sobre la cual debes hacer clic para continuar.

Fire 1

Una vez dentro del apartado “Red”, selecciona la conexión WiFi a la que estás vinculado y que está dando problemas. Si no aparece en la lista, puedes pulsar en “Ver todas las redes” para buscarla, seleccionarla y conectarte nuevamente.

Fire 2

Fire 3

Una vez seleccionada la red y establecida la conexión, pulsa el botón “Play/Pause” del mando del Fire TV. Esto abrirá un menú oculto llamado “Estado de la conexión”. Desplázate hacia la parte inferior y selecciona la opción “Ejecutar prueba de velocidad”.

Fire 7

Al iniciar la prueba, verás un pequeño círculo girando, lo que indica que el test está en proceso. Puede tardar unos segundos (en mi caso, casi un minuto), así que ten algo de paciencia.

Medidor

En este ejemplo, al medir la velocidad del WiFi desde una habitación contigua al router, el resultado de descarga fue de 23,15 Mb/s. Puedo ver todo lo que pierdo teniendo en cuenta que tengo contratada una tarifa de 1 GB de velocidad que llegan religiosamente por cable.

No obstante, para el Fire TV es más que suficiente. Con una velocidad de 23,15 Mb/s puedo ver contenido en 4K sin ningún problema en la mayoría de plataformas como Netflix, YouTube o Prime Video.

Y aunque no es el caso, esta velocidad también es adecuada para realizar videollamadas en alta definición sin interrupciones, incluso si hay otros dispositivos conectados a la red y por ejemplo, en cuanto a las descargas, un archivo de 1 GB (1.024 MB) tardaría aproximadamente 6 minutos en completarse.

En Xataka SmartHome | Me voy de vacaciones, me llevo el Fire TV y no tengo WiFi. Con este truco gastaré menos datos


La noticia

He descubierto una función escondida en el Fire TV. Y es muy útil cuando Internet me va mal

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esto es lo que reviso en mi frigorífico para que enfríe bien durante mucho tiempo. El consumo se dispara si no lo mantengo así

Esto es lo que reviso en mi frigorífico para que enfríe bien durante mucho tiempo. El consumo se dispara si no lo mantengo así

Entre los electrodomésticos que más luz gastan nos encontramos con los frigoríficos y congeladores, aparatos que si bien no tienen un consumo energético de pico muy elevado, tienen que estar las 24 horas del día funcionando y no podemos apagarlos para ahorrar.

Suponen hasta el 18,9% del total del gasto eléctrico de las viviendas según IDAE o hasta un 31% según estudios de la OCU y eso si trabajan en perfectas condiciones y hacemos un buen uso de ellos, ya que si no el consumo se dispara. ¿Qué conviene vigilar para que gasten lo menos posible?

Qué revisar en el frigorífico para que gaste menos luz

Aunque lo ideal para ahorrar al máximo es adquirir un frigorífico que cuente con la mejor eficiencia energética posible, si nuestro modelo todavía funciona bien y no estamos pensando en comprar uno nuevo, hay trucos y consejos que podemos seguir para reducir su gasto eléctrico.

Comprobar que tenemos seleccionada una temperatura adecuada es fundamental. De hecho, la temperatura elegida es uno de los principales motivos para que el consumo eléctrico se dispare. ¿Cuál es la que hay que seleccionar? Pues la temperatura ideal en la parte de nevera se sitúa entre los 4-5 ºC, aunque de forma puntual si queremos guardar algún alimento más delicado podemos bajarla ligeramente o mejor aún colocar ese alimento en la parte baja de la nevera que es donde hay siempre más frío.

En cuanto al congelador, depende del tipo de alimentos que almacenemos, pero en general con tenerlo a unos -16 o -18 ºC es más que suficiente, a pesar de que nuestro modelo pueda alcanzar los -22 o -24 grados no es necesario ponerlo a tales temperaturas.

Hacer un buen mantenimiento externo es la clave. El frigorífico es básicamente un intercambiador de calor. Genera frío dentro a costa de emitir calor al exterior por medio de unos disipadores que generalmente están situados en la parte trasera del aparato.

Los modelos más modernos vienen con estas rejillas cubiertas por un plástico y suelen mantenerse limpios, pero los antiguos y los de gamas más bajas las tienen bien visibles y tienden a llenarse de suciedad, de grasa y polvo dificultando la tarea de emitir el calor generado por el compresor. Limpiarlas una o dos veces al año ayudará a bajar el consumo.

Pexels Heyho 6758518

Imagen: Max Vakhtbovycn

Evitar instalarlo junto a una fuente de calor. Esto conviene hacerlo en el momento de diseñar la cocina o si estamos pensando en reformarla, ya que muchas veces por falta de espacio cometemos el error de colocar el frigo junto a un horno o a los fogones principales, lo que hace que más calor entre dentro y sea necesario usar más energía para enfriarlo.

De igual modo sucede si lo colocamos junto o frente a una ventana muy soleada. Si la luz solar da directamente en el frigo con frecuencia y especialmente en el verano, la máquina tendrá que trabajar más para poder mantener el frío gastando energía adicional. En este caso si no podemos moverlo quizá si sea posible vigilar que no entre el sol directo, usando persianas, estores, cortinas y toldos en las horas centrales del día.

Descongelar de vez en cuando sin nuestro modelo no es No Frost, ya que según en estudio de la OCU, tener tres milímetros de escarcha en las paredes del congelador pueden aumentar el consumo eléctrico un 30%.

Comprobar que la bombilla interior es de tipo LED. Esta tecnología además de consumir menos, apenas genera calor y por lo tanto no reduce el frío interno de la nevera cada vez que se enciende. Si somos de estar un buen rato mirando a ver qué vamos a coger, evitaremos que se sobrecaliente el espacio junto a la bombilla.

Tener ordenados bien los alimentos en su interior es fundamental. Es recomendable tener la nevera lo más llena posible pero sin que estén comprimidos los paquetes, haciendo uso de los compartimentos especiales que nos ofrezca cada modelo para alimentos que requieran temperaturas concretas.

Vigilar que los ventiladores no están obstruidos ni taponados. Los frigoríficos modernos cuentan con diferentes sistemas de ventilación en su interior, tanto visibles como ocultos tras unas aberturas, que permiten mover el aire para enfriar todas las zonas de forma más homogénea. Si los tenemos tapados con alimentos, recipientes, botellas, etc. el aire no se moverá eficientemente y habrá zonas donde la temperatura subirá, haciendo que la máquina tenga que trabajar más.

Revisar los elementos de sellado de las puertas. Otra cosa que suelo comprobar con cierta frecuencia, ya que es la defensa del aparato ante la entrada de aire caliente del exterior. Podemos echar un vistazo a ver si están en buenas condiciones o probar con el truco del folio para saber si cierran con buena presión. 

En el caso de que estén deteriorados nos convendrá cambiarlos, para lo que hay que consultar con el manual de instrucciones o el servicio técnico de nuestra marca.

Imagen portada | LusterPix® Media

En Xataka Smart Home | Qué hay que mirar para comprar un frigorífico y asegurarnos de que tenga las tecnologías de los próximos años


La noticia

Esto es lo que reviso en mi frigorífico para que enfríe bien durante mucho tiempo. El consumo se dispara si no lo mantengo así

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Quería enfriar su casa sin gastar en aire acondicionado. Optó por enterrar una simple tubería: así funciona un «pozo canadiense»

Quería enfriar su casa sin gastar en aire acondicionado. Optó por enterrar una simple tubería: así funciona un "pozo canadiense"

A la hora de refrescar la casa en verano lo más efectivo es contar con un buen equipo de aire acondicionado, ya sea fijo, portátil o por conductos. Sin embargo, son aparatos que consumen mucha electricidad, por lo que su uso diario elevará notablemente nuestras facturas.

Es cierto que podemos recurrir a otras opciones que gastan menos luz, como poner ventiladores en casa que se limitarán solo a mover el aire ya caliente o a los climatizadores evaporativos, que permiten bajar unos grados la temperatura a costa de incrementar la humedad ambiental. ¿No hay más opciones?

El pozo canadiense o provenzal

Pues hoy venimos con una alternativa interesante que hemos visto llevada a la práctica en el canal de YouTube de Permacultura Holistica pero cuyos conceptos básicos podemos encontrar en diferentes páginas web, como esta de Calor y Frío o en la Wikipedia.

Conocidos como pozos canadienses (cuando sirven también para calentar) o provenzales, funcionan gracias al intercambio de temperaturas de manera natural, simplemente aprovechando la temperatura constante del terreno.

La idea es sencilla pero potente y consiste en crear una corriente de aire por convección en la que metemos aire más fresco en la habitación y sacamos el caliente de forma continuada logrando así dos objetivos: renovar el aire estancado de un espacio cerrado y bajar la temperatura.

¿Cómo es posible que baje la temperatura? En verano el calor del aire exterior es mayor que la temperatura del terreno. De este modo cuando hacemos pasar el aire cálido de la calle a través de las tuberías enterradas se cede calor a la tierra y se va enfriando, llegando a la vivienda con varios grados menos.

Y la clave para maximizar el rendimiento del sistema está en recoger el aire entrante de una zona más fresca que la de la habitación. Por ejemplo, en el vídeo adjunto lo hacen desde una parte del jardín cercana, mejor si es una zona en sombra situada hacia el norte y que esté a menor altura que la vivienda.

Pozo Canadiense Verano

imagen: Calor y Frio

De hecho, para que funcione adecuadamente suele ser recomendable emplear tuberías enterradas que quedarán aisladas así del sol y a una altura inferior (lo ideal sería enterrar las tuberías a entre 2 y 5 metros). De este modo es posible crear una corriente de aire que se amplificará si dentro de la casa ponemos una chimenea o salida de aire en la zona superior de la pared opuesta a la que tiene la entrada de aire.

Como explican en el vídeo, es importante que las tuberías estén bien selladas para que no entre tierra, humedad ni insectos. también conviene tapar la entrada y salida con una mosquitera y que el tubo exterior esté o bien orientado hacia abajo como en el ejemplo o que tenga alguna tapa tipo chimenea para que no le entre la lluvia.

Además, para que la circulación del aire por convección se realice de forma eficiente nos interesará que la tubería esté inclinada de forma que aire caliente pueda ascender con más facilidad.

Si no, también es posible instalar un ventilador eléctrico en la rejilla situada dentro de la vivienda de forma que pueda mover el flujo de aire fresco hacia el interior, o sacarlo hacia el exterior si queremos el efecto contrario.

Más información | Permacultura Holistica | Calor y Frío | Wikipedia

Imagen portada | Permacultura Holistica

En Xataka Samrt Home | Aerotermia o pellets: analizamos cuál es la opción más barata para calentar la casa


La noticia

Quería enfriar su casa sin gastar en aire acondicionado. Optó por enterrar una simple tubería: así funciona un «pozo canadiense»

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Ha llegado a Lidl la mosquitera perfecta para el verano: extensible y se adapta a todas la ventanas

Ha llegado a Lidl la mosquitera perfecta para el verano: extensible y se adapta a todas la ventanas

Los mosquitos (y sus picaduras) son temidos por todos en las noches de verano, aunque se pueden evitar con elementos en el hogar muy simples de instalar. Tal es el caso de esta mosquitera extensible que ha llegado a Lidl de nuevo y que siempre triunfa cuando sale a la venta. Su precio es de 29,99 euros.

Mosquitera extensible

Una solución eficaz y muy fácil de instalar

Sin duda alguna, esta mosquitera de Lidl es un imprescindible para cualquier hogar en verano, ya que te permitirá dormir libre de picaduras pero sin prescindir del aire fresco que entre por la ventana.

No necesitarás taladros ni ninguna herramienta para instalar esta mosquitera. Su fijación se lleva a cabo por resorte de gas a presión, aunque con una tijera y cinta métrica podrás hacer el ajuste correcto.

La malla mosquitera está fabricada en un tejido fino y ligero, que permite mantener la entrada de aire y la entrada de luz natural. Eso sí, debes tener en cuenta que, pese a adaptarse a diferentes tamaños de ventana, no se puede utilizar en las de doble hoja ni en las que tengan vierteaguas.

Como hemos dicho, se puede adaptar a ventanas de entre 80×90 cm hasta de 130×150 cm. Otra cosa a destacar es que su marco de aluminio lo puedes comprar en dos acabados diferentes: blanco o gris oscuro, para que así elijas el que mejor vaya con el estilo de decoración de tu hogar.

Por si no consigues esta mosquitera en Lidl

Este producto suele agotarse cada vez que se pone a la venta en Lidl. Si no llegas a tiempo a este chollo, no te preocupes porque en AliExpress, hemos encontrado otra alternativa. Se tragta de esta cortina magnética para puertas y ventanas, que puedes ajustar al tamaño que quieras y que cuesta 18,49 euros en estos momentos.

Cortina mosquitera magnética para puertas y ventanas

También te pueden interesar estos dispositivos para acabar con los mosquitos en casa

Repelente Ultrasónico de Plagas, 6 Pack


seenlast Lámpara Antimosquitos Eléctrico

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Lidl

En Xataka Smart Home | Esta conocida hierba usada en infusiones sirve también para que no te piquen los mosquitos cuando estés en la terraza o el jardín

En Xataka Smart Home | He fabricado la kryptonita para los mosquitos y que no piquen en verano. Así funciona este repelente casero


La noticia

Ha llegado a Lidl la mosquitera perfecta para el verano: extensible y se adapta a todas la ventanas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Llevo años pagando el seguro de la casa y ahora me entero de que podía haberlo deducido al hacer la declaración de la renta

Llevo años pagando el seguro de la casa y ahora me entero de que podía haberlo deducido al hacer la declaración de la renta

El plazo para presentar la declaración de la Renta 2024 ya ha comenzado. Un trámite que puede convertirse en una buena noticia o en un auténtico quebradero de cabeza. Si no te sale a devolver, lo más conveniente es reducir al máximo lo que haya que pagar. En este sentido, el seguro del hogar puede ayudarte a desgravar.

La declaración de la Renta, cuyo plazo para realizarla se abrió el pasado 2 de abril, supone un alivio para quienes reciben una devolución, pero puede ser una carga para aquellos que deben abonar una cantidad. Sin embargo, es un impuesto que se puede optimizar aprovechando deducciones que quizás no conocías, como la relativa al seguro de la vivienda habitual.

El seguro de la vivienda habitual desgrava

Pexels Rdne 8293771

Foto de RDNE Stock project

En la campaña de la Renta 2024, los contribuyentes en España pueden acceder a distintas deducciones fiscales, tanto estatales como autonómicas. Una opción interesante para reducir la factura fiscal es incluir el seguro del hogar de la vivienda habitual, siempre que se reúnan los requisitos exigidos por la normativa.

En la declaración de la renta de este año, únicamente serán deducibles los seguros relacionados con viviendas compradas antes del 1 de enero de 2013. Además, dichos seguros deben estar vinculados a un préstamo hipotecario y haber sido exigidos como condición para su aprobación. Así lo detalla la Agencia Tributaria lo explica así en su página web:

“Las primas de los contratos de seguro de vida y de incendios, siempre que estén incluidos en las condiciones de los préstamos hipotecarios obtenidos para la adquisición (o, en su caso, para la construcción), rehabilitación o ampliación de la vivienda habitual”.

Para beneficiarse de esta deducción, es necesario reflejar el importe correspondiente en las casillas 547 y 548, que están destinadas a las inversiones realizadas en la vivienda habitual. Esta desgravación permite aplicar un 7,5 % en el tramo estatal y otro 7,5 % adicional en el tramo autonómico.

Renta

Si eres autónomo, también puedes beneficiarte. Es posible desgravar el seguro del espacio de trabajo, ya sea presencial o mediante teletrabajo. Para poder aprovechar este «descuento» debe reflejarse en la casilla 200, denominada “Primas de seguros”, específica para este tipo de gasto profesional.

Para aplicar esta deducción, es imprescindible cumplir los requisitos y disponer de justificantes de pago del seguro. También se aconseja que el documento especifique las coberturas incluidas, lo cual puede facilitar eventuales revisiones por parte de Hacienda.

A esta deducción en la Renta 2024 se suman otras, tanto estatales como autonómicas. A nivel estatal, destacan las deducciones por vivienda adquirida antes de 2013, alquiler antiguo, obras de eficiencia energética, compra de vehículos eléctricos, donaciones y familia numerosa. También se han introducido novedades como la reducción por rendimientos del trabajo y el aumento del mínimo exento.

Las comunidades autónomas ofrecen deducciones específicas por alquiler, educación, nacimiento de hijos o inversión en vivienda. Se recomienda revisar cada caso particular o acudir a un asesor fiscal para aprovechar todos los beneficios disponibles.

Vía | Genbeta

Imagen portada | Xataka

En Xataka SmartHome | Vivo en un piso alquilado: con esta calculadora del Gobierno ya sé cuánto me pueden subir la renta cada año


La noticia

Llevo años pagando el seguro de la casa y ahora me entero de que podía haberlo deducido al hacer la declaración de la renta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.