Quiero tener el cine en casa y no usar cables. Buscar un equipo con Atmos Wireless es la opción perfecta

Quiero tener el cine en casa y no usar cables. Buscar un equipo con Atmos Wireless es la opción perfecta

Nos hemos acostumbrado a vivir sin cables en la mayoría de los aspectos de nuestro día a día. Preferimos el WiFi al cable de red, y los auriculares inalámbricos se han impuesto por comodidad frente a los tradicionales con cable. Esa misma tendencia ha llegado también al mundo del audio de alta calidad.

Hasta ahora, disfrutar de un sistema de sonido envolvente en casa implicaba recurrir a altavoces con cable, intentando recrear la experiencia del cine en el salón. Pero con la llegada de Dolby Atmos Wireless, es posible eliminar el cable que une la barra de sonido al televisor, simplificando la instalación sin renunciar a la inmersión sonora.

Dolby Atmos cambió las reglas del juego al introducir el concepto de audio basado en objetos, donde los sonidos dejan de estar anclados a canales fijos y se proyectan en un espacio tridimensional que rodea al espectador. El inconveniente era tener que cablear toda la instalación para lograr ese efecto, algo que Atmos Wireless consigue evitar.

Cuando hice la reforma en casa, aproveché para montar una instalación de cine en casa con cuatro altavoces cableados. El problema surge ahora, si quiero actualizar el sistema a un 7.1, tendría que volver a hacer obra o dejar cables a la vista. Es justo ahí donde Atmos Wireless se convierte en la solución perfecta.

Qué es Dolby Atmos Wireless 

Samsung

Atmos Wireless mantiene el sonido 3D basado en objetos, pero sustituye el cable HDMI eARC por una transmisión inalámbrica directa entre televisor y barra de sonido. Dicho esto, aunque ofrece la misma calidad espacial, el cable sigue siendo más fiable para formatos físicos sin compresión, mientras que el enlace inalámbrico es perfecto para contenidos en streaming, que además, es el grueso del contenido que consumo en la tele.

Ventajas frente a Dolby Atmos por cable

La instalación es casi inmediata: basta con enchufar, emparejar y disfrutar. Se evitan los problemas habituales con cables, compatibilidades o puertos ocupados, ganando libertad a la hora de ubicar la barra.

También se agradece el menor impacto visual en el salón. Poder abrir Netflix, Disney+ o ver un partido y tener Atmos activo sin tocar nada es justo la experiencia sin fricciones que buscan muchos usuarios.

Además, si televisor y barra de sonido son de la misma marca, como puede ser en los modelos de Samsung, el emparejamiento es inmediato: el televisor detecta la barra y establece una conexión estable priorizando la sincronización entre imagen y sonido. 

Todo el control queda centralizado: el volumen se ajusta desde el mando del televisor, los modos de sonido se gestionan en pantalla y los parámetros avanzados desde la app del fabricante.

Además, el sistema de calibración automática analiza la sala y corrige ecos o resonancias, permitiendo que los altavoces orientados hacia el techo proyecten el sonido con precisión, algo esencial para recrear la sensación de altura.

Qué necesito para disfrutar de Atmos

Atmos

Para disfrutar de sonido Dolby Atmos en casa se necesita un equipo compatible. Si el televisor ya soporta Atmos, puede decodificar y reproducir el sonido por sus propios altavoces. En caso contrario, se requiere un reproductor externo capaz de interpretar la señal Atmos, como un Blu-ray, Fire TV Cube y Fire TV Stick 4K, el Apple TV 4K, la Nvidia Shield, videoconsolas como la Xbox Series X y Xbox Series S o las PlayStation 4 y PlayStation 5

Sin embargo, si el televisor no cuenta con los altavoces necesarios, será imprescindible añadir una barra de sonido o receptor AV compatible con Dolby Atmos y aquí es dónde entra en escena Atmos Wireless.

Actualmente, no existe un gran número de marcas que ofrezcan compatibilidad total con Dolby Atmos Wireless, ya que se trata de una tecnología relativamente nueva. Sin embargo, algunas compañías ya han desarrollado sistemas propios que permiten disfrutar de sonido envolvente Dolby Atmos sin necesidad de cables entre el televisor y la barra de sonido.

Sin cables pero no del todo

“Sin cables” no equivale a “sin enchufes”: el subwoofer y los satélites inalámbricos aún requieren alimentación eléctrica. Y si utilizas un reproductor Blu-ray UHD o formatos de audio sin pérdidas, el HDMI eARC sigue siendo la opción más recomendable.

En entornos con muchas redes o dispositivos, conviene evitar la saturación de señal y mantener el televisor actualizado para asegurar una conexión estable. Y como siempre, la colocación es clave: barra centrada, despejada y con un techo a altura adecuada para aprovechar los reflejos verticales.

Modelos compatibles

Samsung

Una de las marcas pioneras en este campo es Samsung, que fue la primera en implementar el concepto de Wireless Dolby Atmos. Sus barras de sonido de las series Q y S, como los modelos HW-Q990D o HW-S700D, pueden recibir la señal Atmos directamente desde televisores Samsung compatibles, sin usar HDMI. Para que esta conexión funcione, tanto el televisor como la barra deben ser modelos recientes —en general, lanzados a partir de 2022—, ya que es una tecnología exclusiva de la marca.

Y aunque no es lo mismo, LG ofrece una alternativa llamada WOW Orchestra o WOWCAST, que cumple una función similar. Esta tecnología permite que el televisor y la barra de sonido trabajen en conjunto, aprovechando los altavoces del propio televisor para crear una experiencia más envolvente. Modelos como las barras LG S95TR o LG SG10TY, junto con televisores LG de las gamas OLED y QNED de 2023 a 2025, son compatibles con este sistema inalámbrico.

Además de Samsung y LG, otras marcas como Sonos, Bose, JBL, Hisense o Polk ofrecen barras de sonido con compatibilidad Dolby Atmos, aunque en la mayoría de los casos el audio se transmite por HDMI eARC y no de forma completamente inalámbrica. 

En Xataka SmartHome | Dolby Atmos y DTS:X ofrecen un sonido espectacular, pero ¿merece la pena actualizarse?


La noticia

Quiero tener el cine en casa y no usar cables. Buscar un equipo con Atmos Wireless es la opción perfecta

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.