No hace falta comprar un humidificador: así puedes hacerte uno casero muy fácil y por muy poco dinero

No hace falta comprar un humidificador: así puedes hacerte uno casero muy fácil y por muy poco dinero

A la hora de tener un ambiente confortable en casa, la climatización tanto en verano como en invierno puede ayudarnos mucho a acercarnos a la temperatura ideal, pero hay otro factor que suele olvidarse y que es igual de importante: la humedad relativa del aire.

Es un parámetro que influye en lo que conocemos como sensación térmica y del que dependerá la buena salud de los habitantes dentro del hogar, por lo que debería ser una prioridad a regular junto con la temperatura. 

¿Cómo se regula? Pues si queremos reducirla es posible usar deshumidificadores y dispositivos pensados para esta función, como los aires acondicionados. Y cuando lo que nos interesa es elevarla porque el ambiente está muy reseco podemos recurrir a un humidificador «profesional».

Pero ¿qué pasa si no tenemos uno de estos aparatos?, ¿cómo podemos hacer nuestro propio humidificador casero de bajo coste? Hay muchas formas de conseguirlo, como veremos a continuación.


Índice de Contenidos (8)


Consecuencias de un ambiente seco en casa

La humedad relativa puede definirse como la relación entre la presión parcial del vapor de agua y la presión de vapor de equilibrio del agua a una temperatura dada. ¿Cuál es la ideal dentro de casa? El IDAE recomienda una humedad relativa de entre un 40-50 % en invierno y de un 45-60 % en verano.

Por encima de valores del 50% de humedad relativa en el hogar, suele aumentar la sensación de calor y al contrario, con valores inferiores solemos tener la sensación de que hace más frío y por ejemplo en invierno tenderemos a subir la calefacción resecando aún más el ambiente.

Pero más allá de tener algo más de frío o calor, ¿de verdad es tan importante tener un nivel de humedad relativa adecuado dentro de la vivienda? Pues sí, y mucho, ya que afectará a nuestra salud general sobre todo si pasamos mucho tiempo dentro, somos ancianos, niños o personas con enfermedades crónicas.

Según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la sequedad del ambiente favorece la aparición de catarros e infecciones respiratorias, algo que se magnifica si la diferencia de temperaturas con respecto al exterior es muy elevada, por ejemplo cuando tenemos la calefacción puesta y hace mucho frío fuera. 

Un ambiente reseco puede generar desde síntomas leves como sequedad en los ojos y mucosas, hasta cuadros más importantes como irritación, picor y enrojecimiento, dolor de cabeza, sensación de fatiga y agotamiento, e incluso empeoramiento de alergias o piel seca.

Cómo hacer un humidificador casero

Muy bien, parece que mantener el ambiente con una humedad relativa controlada es necesario para un aire saludable. ¿Cómo podemos incrementarlo sin tener que comprar un aparato más? Pues hay mil y una forma de hacer nuestro propio humidificador casero.

Lo más básico: recipientes con agua y macetas

Nature Plant Flower Decoration Spring Garden 720315 Pxhere Com

Imagen: PxHere

En muchos hogares colocar diferentes recipientes con agua por la casa ha sido una solución tradicional para sobrevivir al calor estival, sobre todo cuando no había la posibilidad de optar por otros medios mecánicos como ventiladores o aires acondicionados.

Al evaporarse el agua se producen dos efectos: por un lado se refresca el ambiente y por otro se incrementa la humedad relativa del aire en las habitaciones. Es un método efectivo aunque lento, y muchas veces no queda demasiado estético colocar recipientes sin nada más, solo con agua. ¿No podemos hacerlo de forma más decorativa?

Pues sí, podemos optar por utilizar macetas con plantas que reguemos con un pulverizador con cierta frecuencia y que tengan platos amplios en su base donde quede almacenada el agua. Es un sistema barato y sencillo aunque la capacidad para evaporar y poner agua en el ambiente es escasa y requiere tiempo.

Utilizar una fuente de interior es otra variante de este método. Son la versión moderna de los recipientes con agua pero que ahora mueven el líquido de un receptáculo a otro mejorando su aireación. En general son equipos que funcionan con un circuito cerrado de agua, es decir, no hay que conectarlos a un grifo. Simplemente los enchufamos a la electricidad, llenamos el depósito con agua hasta el nivel indicado y encendemos la fuente.

Hay modelos de todo tipo, tamaño y precio, con diseños de lo más variado. Incluso hay algunos como este de Meelryd que imitan tener plantas y jardines en miniatura con luces y efectos para incrementar así la sensación de frescor.

Humidificador casero para el radiador 

Pexels Esrakorkmaz 30871194

Imagen: Esra Korkmaz

Un sistema clásico cuando tenemos radiadores en casa consiste en poner recipientes con agua sobre o junto a ellos para que se evapore más rápido. Incluso los venden en tiendas con formas delgadas para que no llamen la atención, pero si somos un poco manitas podemos optar por hacernos nuestra propia versión.

Solo necesitamos un recipiente que resista bien el calor y que se pueda colocar sobre el radiador sin problemas de que se queme o deteriore. Por este motivo el plástico no suele ser la mejor elección, siendo más recomendable el barro, la porcelana o incluso cristal y metal.

Aquí tenemos dos grandes opciones: colocar el recipiente sobre el radiador en caso de que este nos permita hacerlo, o bien ponerle un ganchito y dejarlo colgado del mismo para que quede más discreto.

También podemos optar por aromatizar el agua añadiendo algún aceite esencial que se irá esparciendo por el aire a medida que se evapore el agua funcionando a modo de ambientador.

Velas flotantes

@ideasytipsdeco

3 Trucos/tips para humidificar tu hogar ✨ Buenas tardes 🩷 Te dejo tres tips para humidificar tu hogar de forma «casera»: 1. Podemos preparar un bol con agua y decorarlo un poquito. El agua se irá evaporando, aunque este truco tarda un poquito más en evaporar.⛲ 2. También colocando un jarrón o vaso con agua encima del radiador. Este truco es más rápido que el anterior. 💦 3. Tener plantas en casa ayuda a humidificar el ambiente y si las pulverizas todavía más 🌿 #tipshogar #tipscaseros #trucoshogar #tips #hometips #humidificar #tipsdecor #tipsandtricks #homeideas #fypシ

♬ Dance You Outta My Head – Cat Janice

Otra versión curiosa de un humidificador casero lo podemos ver en redes sociales en diferentes variantes y es lo que podríamos llamar el truco de las velas flotantes.

En esta modalidad del clásico recipiente con agua lo que hacemos es utilizar uno de boca amplia  tipo cuenco o barreño, lo llenamos de agua y sobre ella colocamos varias velas flotando y elementos que emitan buen olor.

Encendemos las velas y así lograremos mejorar ligeramente la evaporación del agua al tiempo que se emite un agradable aroma al aire de la habitación. No es un sistema tan rápido como el de los radiadores, pero jugar con la luz de las velas puede quedar de lo más decorativo y romántico.

Convierte tu tendedero en un humidificador

Tendedero

Imagen: Cofan en Amazon

Si contamos con un tendedero de interior podemos aprovechar cuando hagamos la colada para mejorar la humedad ambiental de una habitación en concreto, ya que el proceso de secado de la ropa hará que su humedad pase al aire.

Para acelerar este proceso tenemos varias opciones. Para empezar, colocar el tendedero cerca de una fuente de calor, como un radiador o la salida de aire de la bomba de calor. También podemos extender mucho la ropa para que se seque antes.

Además, venden en las tiendas tendederos eléctricos que cuentan con su propio sistema de calefacción para secar mucho antes la ropa. Son algo más caros que los normales, aunque por unos 70 euros tenemos modelos interesantes como este de Cofan.

La clásica olla de agua hirviendo nunca falla

En mi casa ha sido un clásico desde siempre cuando queríamos mejorar la humedad ambiental para respirar mejor, sobre todo en época de catarros y gripes.

Solo hay que poner una olla o recipiente que tolere bien el calor lleno de agua a calentar despacito por ejemplo en un fogón o en la chimenea, echando algún aceite esencial o planta aromática, como hojas de eucalipto.

El agua con el aroma se extenderá por toda la casa y podemos regular la intensidad de la evaporación aumentando o disminuyendo la potencia del fuego. Es un sistema muy útil en caso de contar con una estufa encendida en invierno, puesto que no gastaremos energía adicional como si lo calentamos en la placa de la cocina.

Otra versión consiste en usar los clásicos fogones portátiles del camping para por ejemplo poder llevar el sistema hasta una habitación sin estufa donde haya algún enfermo con gripe, ya que el vapor del eucalipto tiene efectos positivos despejando las vías respiratorias.

Imagen portada | Wenko en Amazon

En Xataka Smart Home | Esta es la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar en la factura de la luz sin pasar calor en verano



La noticia

No hace falta comprar un humidificador: así puedes hacerte uno casero muy fácil y por muy poco dinero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.