La métrica de privacidad PAC Privacy del MIT mejora la seguridad de los datos en los modelos de IA

La nueva métrica de privacidad PAC Privacy, desarrollada por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), podría mantener el rendimiento de un modelo de inteligencia artificial (IA) a la vez que garantiza la seguridad de datos sensibles, como imágenes médicas o registros financieros, frente a atacantes.

Imagen hiperrealista de un candado plateado con el texto 'IA' grabado en el centro.
La nueva versión de PAC ofrece una técnica de privacidad de datos mejorada, para ser más eficiente computacionalmente.

El equipo utilizó su nueva versión de PAC Privacy para privatizar varios algoritmos clásicos para tareas de análisis de datos y aprendizaje automático. En este trabajo se ha mejorado la eficiencia computacional de su técnica, mejorando el equilibrio entre precisión y privacidad. Al mismo tiempo se ha creado una plantilla formal que permite privatizar prácticamente cualquier algoritmo sin necesidad de acceder a su funcionamiento interno.

Por otro lado, los investigadores han demostrado que los algoritmos más estables son más fáciles de privatizar con su método. Las predicciones de un algoritmo estable se mantienen consistentes incluso con ligeras modificaciones en sus datos de entrenamiento. Una mayor estabilidad permite a un algoritmo realizar predicciones más precisas con datos.

Gracias a la mayor eficiencia del nuevo marco de privacidad del PAC y la plantilla de cuatro pasos para su implementación, harían que la técnica fuera más fácil de implementar en situaciones del mundo real.

Protección de los datos confidenciales

Para proteger los datos confidenciales utilizados para entrenar un modelo de IA, los ingenieros suelen añadir ruido, o aleatoriedad genérica, al modelo para dificultar que un adversario adivine los datos de entrenamiento originales. Este ruido reduce la precisión del modelo, por lo que cuanto menos ruido se añada, mejor.

PAC Privacy estima automáticamente la cantidad mínima de ruido que se necesita agregar a un algoritmo para lograr el nivel de privacidad deseado. El algoritmo original de privacidad de PAC ejecuta el modelo de IA de un usuario varias veces en diferentes muestras de un conjunto de datos. Mide la varianza y las correlaciones entre estos resultados y utiliza esta información para estimar cuánto ruido debe añadirse para proteger los datos. Esta nueva variante de PAC Privacy funciona de la misma manera, pero no necesita representar la matriz completa de correlaciones de datos en las salidas; solo necesita las variaciones de salida.

Añadir ruido puede reducir la utilidad de los resultados, por lo que es importante minimizar la pérdida de utilidad. Debido al coste computacional, el algoritmo PAC Privacy original se limitaba a añadir ruido isotrópico, que se añade uniformemente en todas las direcciones. Dado que la nueva variante estima el ruido anisotrópico, adaptado a las características específicas de los datos de entrenamiento, el usuario podría añadir menos ruido general para lograr el mismo nivel de privacidad, lo que aumenta la precisión del algoritmo privatizado.

Privacidad y estabilidad

Al estudiar la privacidad de PAC, los investigadores plantearon la hipótesis de que los algoritmos más estables serían más fáciles de privatizar con esta técnica. Utilizaron la variante más eficiente de la privacidad de PAC para probar esta teoría en varios algoritmos clásicos.

Los algoritmos más estables presentan menor varianza en sus resultados cuando sus datos de entrenamiento varían ligeramente. PAC Privacy divide un conjunto de datos en fragmentos, ejecuta el algoritmo en cada fragmento y mide la varianza entre los resultados. Cuanto mayor sea la varianza, más ruido se debe añadir para privatizar el algoritmo.

El equipo demostró que estas garantías de privacidad se mantuvieron sólidas a pesar del algoritmo probado, y que la nueva variante de PAC Privacy requirió un orden de magnitud menor de ensayos para estimar el ruido. También probaron el método en simulaciones de ataques, demostrando que sus garantías de privacidad podían resistir ataques de última generación.

La entrada La métrica de privacidad PAC Privacy del MIT mejora la seguridad de los datos en los modelos de IA aparece primero en CASADOMO.

Abierta la consulta pública sobre el Pasaporte Digital de Productos de la Unión Europea

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública relacionada con el futuro Pasaporte Digital de Productos (DPP), que proporcionará información sobre la sostenibilidad medioambiental de los productos. El objetivo principal es recabar la opinión de las partes interesadas sobre cómo los proveedores de servicios deben almacenar y gestionar sus datos y sobre la necesidad de un sistema de certificación para dichos proveedores. La consulta pública estará abierta hasta el 1 de julio.

Pasaporte Digital de Productos de la UE.
El Pasaporte Digital de Productos ofrecerá información sobre la sostenibilidad ambiental de los productos.

El Pasaporte Digital de Producto, que estará disponible para consumidores, empresas y autoridades públicas competentes, es una innovación clave del Reglamento de diseño ecológico para productos sostenibles de 2024, que permite almacenar y compartir datos relevantes sobre la sostenibilidad, la durabilidad y otros aspectos ambientales de un producto.

Tarjeta de identidad digital para productos, componentes y materiales

El nuevo Pasaporte Digital de Productos facilitará a los consumidores y a las empresas tomar decisiones informadas a la hora de comprar productos y ayudará a las autoridades públicas a realizar mejores controles y comprobaciones. Se trata de una tarjeta de identidad digital para productos, componentes y materiales, que almacenará información relevante para respaldar la sostenibilidad de los productos, promover su circularidad y fortalecer el cumplimiento legal.

Esta información será accesible electrónicamente, lo que facilitará a los consumidores, fabricantes y autoridades la toma de decisiones más informadas relacionadas con la sostenibilidad, la circularidad y el cumplimiento normativo. Además, permitirá a las autoridades aduaneras realizar comprobaciones automáticas sobre la existencia y autenticidad de los DPP de los productos importados.

La Comisión Europea determinará la información que se incluirá en el DPP, en estrecha consulta con todas las partes interesadas pertinentes, y dependerá del producto específico en cuestión. Esta información puede incluir: rendimiento técnico del producto; los materiales y sus orígenes; actividades de reparación; capacidades de reciclaje; e impactos ambientales del ciclo de vida.

La información recopilada en la consulta pública servirá de base para el desarrollo de un funcionamiento eficaz del sistema del Pasaporte Digital de Productos.

La entrada Abierta la consulta pública sobre el Pasaporte Digital de Productos de la Unión Europea aparece primero en CASADOMO.

Estas pantallas de tinta electrónica son lo más elegante que he visto para visualizar la domótica. Lo mejor: batería y precio

Estas pantallas de tinta electrónica son lo más elegante que he visto para visualizar la domótica. Lo mejor: batería y precio

En el mercado existen varias propuestas de pantallas inteligentes que ofrecen marcas reconocidas como Google o Amazon. Los Nest Hub o Echo Show son alternativas lo suficientemente atractivas para aquellos usuarios que buscan ampliar su ecosistema inteligente a través de estas pantallas. Sin embargo, hay otras propuestas mucho más interesantes para los que les guste trastear con la domótica.

Hay quienes prefieren un ecosistema mucho más personalizado y para ello existe la pantalla inteligente de tinta electrónica que ofrece TRMNL (Terminal). También hay ejemplos de algunos usuarios experimentados que se han construido una con componentes muy baratos. Bajo estas líneas te contamos qué nos pueden aportar este tipo de pantallas de tinta electrónica.

¿Qué es TRMNL?

TRMNL es una pantalla de tinta electrónica que funciona como un elegante panel informativo para mostrar cualquier cosa que queramos: calendarios familiares, información meteorológica, estadísticas, listas de tareas y mucho más. Pero no es solo hardware, sino un sistema completo con firmware de código abierto que actualiza la pantalla con imágenes que contienen exactamente la información que queramos configurar, y en el formato que prefiramos.

trmnl

Imagen: TRMNL

El corazón del dispositivo es una pantalla e-ink de 7,5 pulgadas con resolución de 800 x 480 píxeles. Aunque no es una resolución extraordinaria, la tecnología de tinta electrónica hace que parezca más nítida de lo que realmente es.

Esta tecnología es la misma que tenemos presente en los libros electrónicos, y debo admitir que para estos casos también puede aportarnos sus ventajas: excelente visibilidad desde cualquier ángulo, perfecta legibilidad tanto bajo luz directa como en habitaciones con poca iluminación, y un consumo energético mínimo, ya que solo utiliza electricidad cuando actualiza el contenido.

Trmnl Web

Imagen: TRMNL

La batería estándar de 6,6Wh proporciona hasta 3 meses de autonomía entre cargas, aunque la firma dispone además de un modelo con batería de 9,25Wh por 10 dólares adicionales con una autonomía aproximada de hasta los 6 meses.

Todo el conjunto (placa base con microcontrolador ESP32, batería y pantalla) está integrado en una elegante carcasa de ABS moldeada por inyección. Incluye un gancho para colgarla en la pared o un soporte para colocarla sobre cualquier superficie.

El funcionamiento de la pantalla es sencillo pero ingenioso: cada cierto tiempo (configurable por el usuario), el dispositivo se conecta al servidor web para solicitar una nueva imagen que mostrará en pantalla. Además, con esta pantalla evitaremos descargas y actualizaciones innecesarias que consuman la batería del dispositivo.

Trmnl

Plugin personalizado con citas de «The Office». Imagen: TRMNL

A través de sus plugins y su sistema de configuración vía web, podemos hacer que la pantalla muestre casi cualquier cosa, desde nuestro calendario, hasta listas de reproducción, e incluso citas célebres de la serie «The Office», tal y como menciona el creador de contenido Snazzy Labs en su vídeo.

TRMNL tiene gran compromiso con la filosofía open-source. Y es que el firmware ha sido lanzado bajo licencia GPL-3 y ninguno de los componentes utilizados es propietario.

Si bien acceder a su API tiene un coste único de 20 dólares, la empresa ha lanzado recientemente un servidor web completamente funcional que puedes implementar localmente o en la nube. Esto significa que puedes construir tu propio dispositivo, modificar el firmware y ejecutar tu propio servidor sin costes adicionales.

Una alternativa DIY para los amantes de Home Assistant

Diy

Pantalla construida por un usuario con componentes internos y carcasa de plástico impresa. Imagen: u/Miserable_Bluejay663 (Reddit)

TRMNL no es el único proyecto similar. Y es que si eres de los que prefiere construir sus propias soluciones, también hay toda una comunidad de usuarios que están fabricando pantallas similares conectadas directamente a Home Assistant. Este enfoque DIY utiliza componentes que podemos adquirir en cualquier tienda online especializada, como los que comparte este usuario o este otro de Reddit con su proyecto de pantalla inteligente:

  • Una pantalla e-paper de 7,5 pulgadas
  • Un microcontrolador basado en el chip ESP32
  • Una placa controladora e-paper
  • Una batería de 2.000mAh
  • Una carcasa impresa en 3D

Hay varios usuarios que han compartido cómo han creado de cero esta solución personalizada, la cual se integra perfectamente con el sistema domótico existente a través de Home Assistant. Si bien requiere ciertos conocimientos técnicos, representa una alternativa más económica y totalmente adaptable a nuestras necesidades.

Ya sea optando por la solución comercial de TRMNL, con un precio de 120 dólares, o aventurándote con una propuesta más personalizada e integrada con Home Assistant, las pantallas de tinta electrónica pueden ofrecernos una manera muy útil de visualizar la domótica de nuestro hogar a bajo coste.

Imagen de portada | TRMNL

En Xataka Smart Home | Cómo hacer tu televisión inteligente por poco dinero: ocho alternativas para disfrutar de funciones Smart TV


La noticia

Estas pantallas de tinta electrónica son lo más elegante que he visto para visualizar la domótica. Lo mejor: batería y precio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Pronto tocará volver a sintonizar canales de la TDT. El USB de la Smart TV es nuestro mejor aliado para hacerlo sin dolor

Pronto tocará volver a sintonizar canales de la TDT. El USB de la Smart TV es nuestro mejor aliado para hacerlo sin dolor

He de reconocer que si hay una tarea que me resulta de lo más molesta e irritante es reordenar los canales de la TDT cada vez que estreno tele, se pierde la configuración o hay algún cambio en los diales. Es cierto que se sintonizan de forma automática, pero si quieres luego tenerlos a tu gusto en el orden deseado, hacerlo desde el mando es muchas veces una engorro.

Y pronto volveremos a disfrutar de esta bonita sensación gracias a que a partir de este año llegarán más canales en 4K UHD y HD. Tendremos mayor calidad de imagen, sí, pero nos tocará volver a resintonizar y ordenar los canales ¿No podemos hacer nada para agilizar las cosas?

Cómo usar el puerto USB de la tele para agilizar la ordenación de canales

Una de las ventajas de los televisores modernos que cuentan con puerto USB es que en la mayoría de modelos se pueden exportar e importar la lista de canales hasta una memoria externa.

Se trata de un listado que muchas veces no está directamente en formato texto, sino codificado en un formato propietario de la marca de la tele, pero que facilita la tarea de sacar fuera de la Smart TV y almacenar los canales que tenemos sintonizados, su nombre y el orden en el que los queremos.

Esto es útil porque si por cualquier motivo se pierde la configuración de la tele, por ejemplo tras una actualización que ha salido mal, no tenemos que volver a pasar por todo el proceso de sintonizar y colocar los canales. Podemos recuperarlos en el orden deseado directamente desde una memoria USB.

En el caso concreto de la resintonización porque llegan nuevos canales en HD o UHD, esta opción de sacar la lista a una memoria USB es útil porque nos permitirá, si queremos, utilizar un ordenador para agilizar la reordenación y ver de un solo vistazo todos los canales disponibles.

Sony

Imagen: Sony Channel Editor

Para ello necesitaremos de una aplicación especial que nos permita leer esa lista de canales exportada por la tele a la memoria USB. Hay algunas específicas para ciertas marcas, como por ejemplo Sony Channel Editor, disponible para descargar en ordenadores con Windows y macOS para teles de Sony que comentábamos en este artículo.

Pero también hay otras genéricas como ChanSort, una herramienta compatible con Windows y Linux que solo requiere una memoria USB para funcionar. Esta aplicación de código abierto, disponible en GitHub, permite aprovechar esta  función de exportación e importación de listas de canales desde un dispositivo USB.

Es capaz de leer el formato exportado de la lista de la canales de dispositivos como televisores, descodificadores externos de TDT y receptores satélite de múltiples marcas populares, como Samsung, LG, Sony, Hisense, Panasonic, TCL, Philips,  Sharp, Toshiba, Grundig, Telefunken. ¿Cómo funciona?

Una vez iniciado y tras importar el listado de canales desde la memoria USB, el programa analiza los canales disponibles, permitiendo organizarlos antes de exportarlos nuevamente a la memoria USB. Una de sus principales ventajas es que facilita la gestión de la lista de canales de forma mucho más rápida y cómoda desde el ordenador, evitando la complejidad de hacerlo manualmente con el mando a distancia. A continuación vamos a ver cómo hacerla funcionar.

Paso a paso: ordenando la lista de canales con ChanSort

Exportar canales

Pasos para exportar el listado de canales en TV Samsung. Imagen: Samsung

Lo primero que debemos hacer es conectar la memoria USB al televisor y acceder al menú, cuya ubicación puede variar según la marca del dispositivo. Dentro del apartado de canales (o una opción similar), buscaremos una función con un nombre como transferir lista de canales o copiar canales.

Una vez que los canales han sido exportados a la memoria USB, la retiramos de forma segura del televisor y la conectamos al ordenador. En el PC, abrimos ChanSort y accedemos a la pestaña «Archivo». Allí seleccionamos la opción «Abrir lista de canales» y cargamos el archivo generado por el televisor, que contiene la configuración completa de los canales.

canales

Imagen: ChanShort

El listado de canales disponibles se muestra en la parte derecha de la pantalla, mientras que en la izquierda podemos ver los cambios en tiempo real a medida que los reordenamos.

Para modificar el orden, simplemente hacemos clic con el ratón en el canal que queremos mover y lo arrastramos hasta la posición deseada.

Ordenacion

Imagen: ChanShort

Repetimos este proceso con todos los canales y, una vez finalizado, guardamos el archivo y lo importamos nuevamente al televisor, siguiendo el mismo procedimiento pero a la inversa.

Aunque el proceso es bastante sencillo, puede variar según la marca del televisor. Normalmente, la opción para importar los canales desde la memoria USB se encuentra en el apartado de ajustes del Smart TV, dentro de la sección de gestión de canales.

Más información | GitHub

En Xataka SmartHome | Este es el método más pro para tener los canales de la TDT ordenados en cualquier tele y sólo he necesitado un pendrive


La noticia

Pronto tocará volver a sintonizar canales de la TDT. El USB de la Smart TV es nuestro mejor aliado para hacerlo sin dolor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

La temporada de piscina es mucho más cómoda con los Aquasense 2 de Beatbot. La limpian entera sin que tengamos que hacer nada

La temporada de piscina es mucho más cómoda con los Aquasense 2 de Beatbot. La limpian entera sin que tengamos que hacer nada

Tener piscina en casa es genial, pero también tiene su lado malo: necesita mucho mantenimiento. Además de los productos que tengamos que utilizar en ella, también nos exige que la tengamos lo más limpia posible, tanto en lo que respecta al agua como al fondo y las paredes. Y hay que asumirlo: todo esto no es nada cómodo y sencillo (además de que lleva tiempo, claro).

Podemos acudir a diferentes productos o dispositivos para ello, pero hay una alternativa que lo engloba todo y que es muchísimo más cómoda. Nos estamos refiriendo a los robots limpiadores de Beatbot y más concretamente a su línea Aquasense 2, que tiene tres modelos para hacernos la vida mucho más sencilla.

El AquaSense 2 Ultra es uno de los modelos más avanzados del mercado

Como hemos dicho un poco más arriba, la línea Aquasense 2 tiene tres modelos que, pese a compartir ciertas características, se diferencian en ciertos aspectos clave. Esto es ideal para nosotros, puesto que tenemos tres opciones con precios diferentes, por lo que podemos lanzarnos por aquel que se adapte mejor a nuestras necesidades o presupuesto.

El mejor de los tres es el modelo Aquasense 2 Ultra. Estamos ante uno de los robots de limpieza de piscinas más avanzados del mundo, capaz de mantener limpio tanto el fondo de la piscina como las paredes y la línea de flotación. Es perfecto para que no tengamos que hacer absolutamente nada, puesto que el mismo regresará de forma automática a la superficie.

Además, este modelo es el primer robot limpiafondos que tiene herramientas basadas en inteligencia artificial. Estas, unidas a sus cámaras y sensores, harán que el robot pueda hacer un mapa virtual de la piscina muy preciso. Gracias al mismo, siempre sabrá dónde necesita actuar y qué zonas ya están limpias, haciendo que su funcionamiento autónomo sea genial.

Su diseño está inspirado en la vida marina y sus componentes hacen que sea muy resistente frente a todo tipo de agentes como los rayos del sol o las altas temperaturas. Además, es un modelo de limpieza 5 en 1 y su batería de 13.400 mAh hará que tenga una autonomía muy destacada.

El dispositivo llegó a las tiendas a un precio de 3.850 euros hace unos meses, aunque ahora lo podemos comprar por bastante menos. Gracias a la promoción de Beatbot, disponible hasta el 30 de abril, nos lo podemos llevar a casa por 3.079 euros (también en Amazon).

AquaSense 2 Pro y Aquasense 2 son las alternativas más económicas

Beatbot

Si queremos una alternativa más económica, nos podemos fijar en los otros dos modelos que completan la línea AquaSense 2. El primero de ellos, el modelo AquaSense 2 Pro, es una alternativa que también mantiene la misma limpieza 5 en 1 que el anterior, por lo que nos permitirá tener un cuidado integral de la piscina.

Es cierto que el modelo Pro no tiene el mismo seguimiento por IA que el Ultra, pero sí que incluye un sistema que permite clarificar el agua de la superficie. Lo que si que comparte con el modelo Ultra es su sistema de estacionamiento, por lo que se colocará en una posición óptima para que lo podamos recoger en el borde de la piscina.

Al igual que ocurre con el modelo más top de la gama AquaSense 2, también nos podemos llevar este Pro por menos. Llegó a las tiendas a un precio de 2.699 euros, pero ahora mismo se encuentra rebajado hasta los 2.159 euros. También tenemos de plazo hasta el 30 de abril para aprovechar este descuento.

El modelo que completa esta serie de Beatbot es el Aquasense 2, el más económico de todos. Que eso no nos confunda, puesto que sigue siendo una opción muy a tener en cuenta si nuestro presupuesto es más limitado. En este caso, estamos ante un robot de limpieza 3 en 1, puesto que se centrará en suelo, paredes y línea de flotación.

Aquasense BeatBot

Cuenta con ruedas guías y un sistema de 4 motores que le permite desplazarse de forma cómoda y fluida. Como los anteriores, llegó al mercado a un precio superior (1.699 euros), pero también tiene descuento hasta el próximo 30 de abril. Concretamente, nos podemos hacer con él por 1.189 euros.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imagen | Beatbot

En Xataka SmartHome | Soy microbiólogo y así es como extremo las precauciones para evitar enfermedades en barbacoas, la piscina o el jardín

En Xataka SmartHome | Construir tu propia casa, muro o piscina como si fuera un LEGO gigante: así funcionan estos bloques hechos con plásticos reciclados


La noticia

La temporada de piscina es mucho más cómoda con los Aquasense 2 de Beatbot. La limpian entera sin que tengamos que hacer nada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Juan Lorente

.

Voy a mudarme de casa: esto es lo que hay que hacer con el contrato de luz, agua y el gas

Voy a mudarme de casa: esto es lo que hay que hacer con el contrato de luz, agua y el gas

Cuando llega el momento de hacer una mudanza, además de lo tediosa que puede resultar por sí sola, también hay que enfrentarse al papeleo. Tanto en la vivienda que dejas como en la que vas a ocupar existen contratos de luz, agua y, posiblemente, gas que también debes gestionar.

Se trata de cambiar la titularidad de estos contratos o darlos de alta, trámites que, afortunadamente, en muchos casos ya puedes realizar de forma online. Lo que no cambia es su importancia, ya que hacerlo correctamente evita problemas e incluso posibles cobros indebidos.

Si te vas a mudar de casa, es fundamental que gestiones adecuadamente los contratos de luz, agua y gas tanto de la vivienda que dejas como de la nueva. Puedes optar por cambiar la titularidad de los contratos de luz, gas o agua, o bien darlos de baja si ya no vas a necesitarlos.


Índice de Contenidos (4)


Para la vivienda que dejas

Romain Dancre Doplsdelx7e Unsplash

Imagen | Romain Dancre en Unsplash

Tanto, si la vivienda era en propiedad, como si estabas de alquiler y los contratos estaban a tu nombre, debes realizar las gestiones oportunas. En este caso, si eres el titular del contrato, tienes dos opciones:

  • Solicitar la baja del suministro si ya no se va a usar.
  • Hacer o solicitar un cambio de titularidad si otra persona se quedará en la casa.

Es fundamental no dejar el contrato a tu nombre, ya que podrías ser responsable de posibles impagos futuros. Para realizar cualquiera de estas gestiones, puedes contactar con tu comercializadora (Iberdrola, Endesa, Repsol, Naturgy, etc.) a través de su web o teléfono.

Por regla general esta será la documentación necesaria:

  • Datos personales del nuevo titular del contrato: nombre, apellidos, DNI y teléfono.
  • Datos personales del antiguo titular del contrato: nombre, apellidos y DNI.
  • Dirección exacta
  • Código CUPS (está en cualquier factura del anterior titular)
  • Lectura actual del contador
  • IBAN para domiciliación bancaria

En el caso de dar de baja el contrato, el nuevo propietario de la vivienda deberá volver a darlo de alta, y esto es algo que normalmente tiene un coste. Por eso, en muchos casos, sobre todo en el alquiler, lo que se suele realizar es un cambio de titular en el que el nuevo inquilino se hace cargo del suministro.

A la hora de cambiar de titular, la CNMC deja claro los pasos a seguir en los que es necesario aportar la siguiente información:

  • Datos del nuevo titular del contrato: nombre, apellidos, DNI y teléfono de contacto.
  • Datos del antiguo titular del contrato: nombre, apellidos y DNI.
  • CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) o, en su defecto, la dirección completa del inmueble.
  • Copia de la escritura de la propiedad o del contrato de alquiler (cuando sea requerido).
  • Número de cuenta bancaria para la domiciliación de los pagos.

El plazo para efectuar el cambio de titularidad varía entre 1 y 20 días hábiles, ya que la compañía debe esperar al cierre del periodo de facturación vigente para hacerlo efectivo.

El antiguo titular recibirá una factura correspondiente a los consumos realizados hasta la fecha del cambio, mientras que el nuevo titular será responsable de los pagos a partir de dicha fecha.

Para la vivienda nueva

Contador

En cuanto a la nueva vivienda, si el suministro ya está activo, lo que debes hacer es un cambio de titularidad para que el contrato esté a tu nombre. Esto también te da la posibilidad de revisar la tarifa contratada o incluso cambiar de compañía.

En cambio, si el suministro está dado de baja o no ha tenido contrato previamente, deberás solicitar un alta nueva tanto para la luz, el agua y en caso necesario para el gas. Este proceso conlleva el pago de derechos de alta y puede tardar algunos días. Además, pueden pedirte el boletín eléctrico o de gas, especialmente si la instalación es antigua o nueva.

Alta nueva y boletín eléctrico. El “boletín eléctrico” o Certificado de Instalación Energética (CIE), es el documento que acredita que la instalación cumple la normativa vigente. Incluye un esquema de la instalación, la potencia contratada y la máxima admisible. Este certificado cuesta, de media, unos 150 euros, dependiendo de la empresa, el tamaño de la vivienda, el tipo de instalación y las tasas autonómicas.

Si el CIE tiene más de 20 años, la distribuidora puede requerir uno nuevo, para lo cual será necesario contratar a un técnico autorizado, cuyo coste puede oscilar entre 50 y 200 euros; conviene comparar presupuestos.

Además del CIE, en el caso de una vivienda que nunca haya tenido luz o que lleve más de tres años de baja, puede ser necesario solicitar a la distribuidora un Expediente de Acometida (con coste regulado según las características del inmueble).  Tal y como aclaran en e-distribución “para hacer llegar la energía eléctrica a un nuevo suministro es necesario habilitar un punto de conexión a la red de distribución y realizar la instalación hasta el suministro eléctrico del cliente. Este trabajo necesario de conexión entre cliente y red, se conoce técnicamente como acometida”.

Además, en el caso del gas, también se debe contactar con la distribuidora y obtener el Certificado de Instalación Individual de Gas, cuyo precio suele oscilar entre 90 y 150 euros.

Qué ocurre en caso de estar de alquiler

Gabrielle Henderson Hjckknwcxxq Unsplash

Imagen | Gabrielle Henderson en Unsplash

Cambiar el titular de los suministros cada vez que se produce un cambio de inquilino es un trámite esencial y habitual en los contratos de alquiler. Es una gestión que corresponde al arrendador y, como en el caso anterior, resulta clave para evitar complicaciones futuras, como impagos o reclamaciones.

Al alquilar una vivienda, puedes encontrarte con dos situaciones: que los suministros estén activos o que todavía no se hayan dado de alta. Si ya están activos, pueden darse, a su vez, otras dos situaciones:

  • Están a nombre del propietario
  • Están a nombre de un inquilino anterior (esto no es lo normal).

Cuando un inquilino se va y el contrato estaba a su nombre, lo ideal siempre es cambiar la titularidad, ya que, si el arrendatario deja facturas sin pagar, el responsable de abonarlas ante la reclamación de la empresa suministradora será el titular registrado, o lo que es lo mismo, el dueño. En caso de impago, la empresa puede incluso llegar a cortar el suministro hasta que se abone lo pendiente.

Aunque la ley no obliga a cambiar el titular del suministro energético, es muy aconsejable hacerlo siempre. Si te vas de alquiler a una nueva vivienda, lo normal es que el arrendador incluya en el contrato una cláusula en la que se establezca un tiempo determinado para realizar el cambio de titularidad.

En este caso, a la hora de dar de alta el nuevo contrato en un piso de alquiler, lo más habitual es que sea el inquilino el encargado de realizar el cambio, pero eso sí, bajo la supervisión del arrendador.

Otra cosa que puede realizar el inquilino es modificar las tarifas o la potencia contratada. En este caso, será él quien deba cubrir los costes y, a la hora de abandonar la vivienda, deberá dejar los servicios tal y como estaban en el momento en que inició el arrendamiento.

A la hora de hacer el cambio de titularidad, lo normal es que los datos que se pidan sean los mismos que ya hemos visto antes. Basta con contactar con las compañías (luz, gas, agua, internet…) y facilitar los datos del nuevo y del anterior titular, además de los datos de la vivienda, la lectura del contador y comprobar que no haya deudas pendientes. Aunque es un trámite gratuito, puede tardar unos días en hacerse efectivo.

Ventajas de cambiar de titularidad

El proceso de cambiar la titularidad ofrece importantes ventajas tanto para el anterior como para el nuevo titular, ya se trate de una compraventa o de un contrato de alquiler. Una de las principales es que todas las partes quedan protegidas frente a posibles impagos.

En el caso de una vivienda alquilada, el inquilino también se beneficia al poder adaptar la tarifa y el consumo a sus hábitos y necesidades. Además, cuando finalice el contrato y abandone la vivienda, podrá dar de baja el servicio sin depender del propietario.

Imagen de portada | SHVETS production

En Xataka SmartHome | Vivo de alquiler y toca pasar la revisión del gas y de la caldera. Esto es lo que dice la Ley sobre quién debe pagarla


La noticia

Voy a mudarme de casa: esto es lo que hay que hacer con el contrato de luz, agua y el gas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Durante años me he olvidado de limpiar esto en mi lavadora. Estaba tan sucio que no me volverá a pasar

Durante años me he olvidado de limpiar esto en mi lavadora. Estaba tan sucio que no me volverá a pasar

Cuando pensamos en el mantenimiento de la lavadora para asegurar su buen funcionamiento y prolongar su vida útil, solemos centrarnos siempre en los mismos elementos. Sin embargo, hay una parte fundamental que durante mucho tiempo pasé por alto, y ahora soy consciente del error que eso supone.

Más allá del filtro de desagüe, las gomas, los compartimentos del detergente y del suavizante o incluso el tambor, existe un componente clave para que todo funcione correctamente: los filtros situados en las conexiones de las mangueras de entrada de agua.

Qué son y para qué sirven

Para garantizar un rendimiento óptimo, las lavadoras incorporan filtros en las conexiones de las mangueras de entrada de agua. Estos elementos están diseñados para atrapar gran parte de las impurezas presentes en el suministro de agua, evitando que lleguen al interior del aparato y prolongando así su vida útil.

Es posible que nunca les hayas prestado atención (yo mismo admito que tampoco lo había hecho), a pesar de que los fabricantes insisten en su mantenimiento. Por ejemplo, Samsung recomienda limpiar el filtro de malla al menos una vez al año. Y no es la única: otras marcas como Bosch o Siemens también detallan como limpiar el filtro de la manguera en sus manuales.

Cómo limpiarlos correctamente

Mcmi02899093 Global Install Wama

Imagen | Siemens

Para realizar una limpieza segura y eficaz, lo primero es tomar una serie de precauciones tanto para nuestra protección como para evitar daños en el electrodoméstico. Es fundamental desconectar la lavadora de la corriente eléctrica y cerrar la llave de paso del agua que la alimenta.

Filtro

Primero hay que cortar la corriente y cerrar la toma de agua

Una vez hecho esto, se debe desconectar con cuidado el extremo de la manguera con forma de “L” situado en la parte trasera del aparato, girándolo suavemente. Para evitar posibles goteos causados por la presión interna de la manguera, se recomienda cubrir la conexión con un paño absorbente.

Filtro

El filtro que va a la toma en la pared

A continuación, se debe extraer con cuidado el filtro de malla ubicado dentro de la toma de agua de la lavadora. Para facilitar esta tarea, puedes ayudarte con unas pinzas. Una vez retirado, enjuágalo bajo el grifo hasta eliminar cualquier residuo visible.

Filtro

Me he ayudado con unas pinzas

Filtro

El filtro limpio

Cuando el filtro esté limpio, vuelve a colocarlo en su posición original con cuidado. Luego, vuelve a conectar la manguera en forma de “L” a la toma de agua del aparato. Finalmente, asegúrate de que todas las conexiones estén bien ajustadas y abre la llave de paso para restablecer el suministro de agua.

La misma operación hay que repetirla con el filtro que está conectado a la lavadora y que también tiene forma de “L”.

Filtro

Filtro

De nuevo, me he ayudado de unas pinzas para poder extraerlo

Tanto para este filtro como para el anterior, me he ayudado de un pequeño cepillo de dientes en desuso. Mientras lo coloco bajo el grifo, froto suavemente con el cepillo para eliminar cualquier resto que pudiera estar incrustado

Filtro

Filtro

El filtro ya limpio

Qué ventajas obtendremos

Limpiar los filtros de las mangueras de la lavadora es, como ya hemos visto, una tarea sencilla. Y es a la vez fundamental para mantener su buen funcionamiento y evitar obstrucciones.

Entre las ventajas que vamos a obtener al limpiar estos filtros están el que lograremos que el tambor se llene de agua en menos tiempo, vamos a evitar problemas en el sistema, evitaremos que la ropa salga con residuos o malos olores, y de paso vamos a reducir los problemas de drenaje y minimizar las interrupciones durante los ciclos de lavado.

En Xataka SmartHome | Símbolos de la lavadora: Qué significan y cómo usarlos para evitar daños en tu ropa


La noticia

Durante años me he olvidado de limpiar esto en mi lavadora. Estaba tan sucio que no me volverá a pasar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Movistar Plus+ lo ha confirmado: este canal de TV que era de pago será gratis para todos los usuarios

Movistar Plus+ lo ha confirmado: este canal de TV que era de pago será gratis para todos los usuarios

A comienzos de mayo de 2023 AXN Movies, un canal de TV especializado en cine, comenzó a estar disponible en las principales operadoras nacionales como Movistar Plus+.

Sin embargo, pocos días después de su estreno la operadora anunció que AXN Movies pasaba directamente a tener un coste adicional de 1,49 euros al mes. Es decir, ya no entraba en el paquete básico y había que contratarlo a parte si queríamos seguir viéndolo.

AXN vuelve a ser gratis para todos los usuarios

Movistar

AXN Movies es una marca heredera de los ya clásicos canales de AXN pertenecientes a Sony Pictures Television (SPT), pero que en esta ocasión llegaba con una parrilla dedicada por completo al cine de diferentes temáticas.

¿Qué es lo que cambia ahora? Pues que según podemos leer en la página web de ayuda y soporte técnico de Movistar Plus+, este canal pasará a estar disponible para todos los clientes del servicio a partir del mes que viene sin tener que pagar más.

Los usuarios que tenían contratado este canal aparte están recibiendo en sus correos electrónicos un mensaje en el que se indica que dejarán de pagar la cuota correspondiente en junio:

A partir del 1 de junio de 2025, el canal AXN Movies estará incluido sin coste adicional, en el paquete Movistar Plus+ o productos equivalentes. Por este motivo, desde esa fecha, dejaremos de cobrarte su cuota mensual como un canal a la carta.

Y la operadora confirmaba el contenido de estos correos un poco más abajo señalando que la información es correcta y adelantando que «a mediados del mes de mayo, el canal AXN Movies formará parte del paquete Movistar Plus+, lo que implica que su cuota mensual ya no será cobrada.»

¿Cómo podremos verlo? Pues actualmente está disponible en el dial 46 de la parrilla, aunque no sabemos si se mantendrá esta numeración o cambiará como ya sucedió cuando pasó de ser gratis para todos a un canal de pago.

En cuanto a la programación, como podemos leer en la guía disponible para los diferentes canales, sigue centrándose en cine comercial con taquillazos de todos los tiempos, por lo que complementará así al canal ‘Hits por M+’ que ya está disponible desde hace unos meses.

Más información | Movistar

En Xataka Smart Home | Cómo saber si una serie o película está en Movistar Plus+ y si entra en nuestra suscripción


La noticia

Movistar Plus+ lo ha confirmado: este canal de TV que era de pago será gratis para todos los usuarios

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

El servicio para ver canales de TV gratis sin antena TDTChannels estrena cambios en abril: estas son las novedades

El servicio para ver canales de TV gratis sin antena TDTChannels estrena cambios en abril: estas son las novedades

A la hora de ver canales de televisión a través de Internet y sin utilizar una antena de TDT, una de las opciones que tenemos los usuarios es TDTChannels, un servicio gratuito que volvió con fuerza a comienzos de 2023 y que continúa actualizando poco a poco su oferta de diales.

Hace unas semanas la plataforma anunció actualizaciones, cambios y mejoras en la interfaz de usuario y forma de acceder al servicio, y ahora coincidiendo con la Semana Santa han publicado además un listado con novedades en la parrilla de canales de TV y radio.

Nuevos canales de TV y radio en TDTChannels

Gmmee3 Xoaa2lfj

Para empezar, han señalado recientemente que ya está disponible la versión más actualizada de su aplicación para equipos con sistema operativo Android, que alcanza la numeración v2025.03.1 y que la función de temporizador está operativa y es ideal para terminales móviles. Permite indicar un tiempo concreto durante el que deseamos que continúe la emisión y para activarla solo hay que pulsar el icono del reloj en la parte superior y seleccionar una cifra.

En el apartado de novedades y actualizaciones en la parrilla televisiva tenemos en primer lugar la eliminación de los canales ‘RTVE 8M’ y ‘RTVE Maestros de la Moda’, así como la llegada y actualización de los siguientes diales:

Nuevos canales de TV

Canales actualizados de TV

  • RTVE La Revuelta
  • RTVE Talent
  • RTVE Procesiones
  • 101TV Granada
  • Cortes de Aragón
  • Parlamento de Canarias
  • Parlamento de Cantabria
  • Gobierno de Castilla-La Mancha
  • Asamblea de Madrid
  • Asamblea de Extremadura
  • Parlamento de Galicia
  • Xunta de Galicia
  • Parlament de les Illes Balears
  • Eusko Legebiltzarra
  • Junta General del Principado de Asturias
  • Asamblea Regional de Murcia
  • Nickelodeon
  • Disney Channel
  • 101TV Málaga
  • 101TV Sevilla
  • Huelva TV
  • Teleonuba
  • Condavisión
  • CanalCosta
  • TEF
  • RTVCE
  • Cadena Joven TV
  • TV Carmona
  • SNRT Marruecos
  • Retro Plus TV Chile

En cuanto al apartado de radio, tras lanzar hace unas semanas su propia app para acceder a este servicio, ahora han añadido los diales ‘Europa FM Sevilla’ y ‘ARCO FM’ y actualizado las siguientes emisoras:

  • esRadio
  • LOS40 Classic Vigo
  • SER Manresa
  • Ràdio Sabadell
  • COPE Ceuta
  • Radio Sirena COPE Benidorm
  • Costa FM Alicante
  • Cadena Dial Zafra-Río Bodión
  • Radio La Comarca
  • Hit Radio Zona Oriental
  • Metro FM Ferrol
  • Gran Via Radio

TDTChannels está disponible con una aplicación propia y gratuita disponible para Android y para iOS así como para set top box con Android TV o en los Fire TV (con su archivo APK) y además tiene una versión online de forma que en ordenadores podrás acceder a su contenido a través de un navegador directamente en su página web.

El proyecto ofrece cientos de canales de forma gratuita, funcionando a modo de agregador de canales y utilizando una lista IPTV para almacenar todos esos canales a través de su aplicación.

En Xataka Smart Home | Tengo cientos de canales, más contenido que nunca y veo la tele menos que antes: cuando más no significa mejor


La noticia

El servicio para ver canales de TV gratis sin antena TDTChannels estrena cambios en abril: estas son las novedades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Necesitaba espacio para su pequeña cocina y recurrió a la magia de un imán gigante. Ahora organiza sus sartenes y cacerolas con él

Necesitaba espacio para su pequeña cocina y recurrió a la magia de un imán gigante. Ahora organiza sus sartenes y cacerolas con él

Llega el momento de organizar la cocina, y las sartenes y cacerolas, por su tamaño, son sin duda de los elementos más difíciles de colocar. Por eso resulta tan llamativa la idea de este usuario, que ha optado por una solución radical: fijarlas directamente a la pared.

Y es que, si bien estamos acostumbrados a ver tiras imantadas en la pared para cuchillos, tijeras y otros utensilios pequeños, lo que ha hecho este usuario —compartido con todo detalle en Reddit— rompe con lo convencional. Incluso ha creado su propio imán de gran tamaño para lograrlo.

Magnetic Kitchen Pot Holder I Ne

Imagen | Reddit

Se llama Jatenk, y en el hilo explica cómo, al vivir en un apartamento de 50 m² repleto de plantas, está siempre buscando formas de optimizar cada rincón. Llevaba tiempo pensando en instalar un soporte magnético para ollas, una solución ideal para su cocina de inducción, que funciona mediante magnetismo. Finalmente lo consiguió aprovechando el espacio vertical de una pared, lo que le permitió liberar espacio en el armario y ganar comodidad al cocinar, al evitar tener que abrirlo constantemente.

Pasos a seguir

Magnetic Kitchen Pot Holder I Ne 2

Imagen | Reddit

Lo que ha hecho es utilizar un sistema de imanes para sujetar las ollas. Para el montaje, eligió imanes con una capacidad de 10 kg cada uno, de forma que ya que las ollas no superan los 2 kg, garantiza un margen de seguridad más que suficiente. Además, para reforzar la estabilidad y evitar posibles deslizamientos, recubrió los imanes con una fina lámina de goma de 0,1 mm, lo bastante delgada como para no comprometer la fuerza magnética. Para llevar a cabo el proyecto empleó estos materiales y herramientas:

Materiales

  • Barra de madera (aprox. 100×9×6 cm)
  • 5 imanes con orificio para pernos (34 mm)
  • 5 pernos M4 con arandelas y tuercas
  • 2 tornillos y tacos
  • Lámina de caucho natural de 0,1 mm
  • Pegamento multiusos

Herramientas

  • Fresadora CNC
  • Destornillador
  • Taladro
  • Cortadora láser (para corregir un error durante el fresado)

Magnetic Kitchen Pot Holder I Ne 1

Imagen | Reddit

Según cuenta, comenzó su proyecto utilizando una barra de madera sobre la que usó las cacerolas para determinar la distancia entre los imanes. Tras marcar los puntos, decidió usar una barra más resistente y trasladó el diseño a un archivo SVG en Inkscape. Aunque el primer fresado con la CNC fue impreciso, logró corregirlo con ayuda de una cortadora láser, creando anillos de ajuste que permitieron encajar los imanes con precisión.

Luego perforó los orificios para los pernos y los tornillos de sujeción, y corrigió la alineación de los imanes con pequeñas cuñas de papel. Cubrió la barra con una lámina de caucho de 0,1 mm usando adhesivo y fijó la barra a la pared, reforzando la estabilidad con clavos. Tras dos semanas de prueba, las ollas y cacerolas seguían en su sitio, aunque aún colgadas con cadenas por precaución.

Al final y aunque el resultado fue óptimo, Jatenk comenta que debido a que algunas cacerolas y ollas tienen una base hundida que dificulta su adherencia, habría sido ideal añadir imanes secundarios que habrían aportado más estabilidad al conjunto. A pesar de los contratiempos, está muy satisfecho con el proyecto, especialmente por ser algo tan poco común.

Imagen portada | Charlotte May

En Xataka SmartHome | No tires los botes de Nescafé vacíos: así se pueden reutilizar para organizar la cocina y pequeñas despensas


La noticia

Necesitaba espacio para su pequeña cocina y recurrió a la magia de un imán gigante. Ahora organiza sus sartenes y cacerolas con él

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.