La PS5 y la Xbox tienen desventajas frente a Chromecast y Fire TV cuando las usamos para ver streaming. Y afectan hasta al bolsillo

La PS5 y la Xbox tienen desventajas frente a Chromecast y Fire TV cuando las usamos para ver streaming. Y afectan hasta al bolsillo

En la actualidad tenemos a nuestra disposición multitud de servicios de vídeo en streaming con diferentes posibilidades de acceso desde plataformas muy variadas. Sin embargo, no todas estas formas de acceso son igual de eficientes a la hora de reproducir los contenidos.

Es decir, habrá dispositivos que consuman más energía que otros haciendo que la factura de la luz se resienta si los utilizamos muchas horas al día. ¿Cuáles son los que más y menos gastan?

Consolas vs set top boxes: diferencias en consumo eléctrico

El consumo eléctrico es un factor importante si somos de disfrutar de este tipo de ocio de forma constante en casa, aunque muchas veces no lo tengamos en cuenta. Algo que podemos comprobar en este estudio elaborado por FlatpanelsHD donde han analizado cuánta electricidad consumen diferentes equipos a la hora de reproducir el mismo vídeo 4K desde un servicio como Netflix.

En concreto, han querido analizar cómo se comportan las consolas de nueva generación y algunas plataformas externas realizando una comparativa entre la PlayStation 5, la Xbox Series X, la PlayStation 4, una Xbox One S, un Apple TV 4K, un Chromecast con Google TV y la Nvidia Shield.

El resultado de las pruebas se decanta a favor de los set top boxes claramente en cuanto a consumo eléctrico se refiere, mostrando cómo las consolas son mucho menos eficientes y consumen hasta 36 veces más electricidad en el caso más extremo.

Datsoestudio

Imagen: Estudio de FlatpanelsHD

Por ejemplo, en sus pruebas determinaron que el equipo que más energía necesita es la PS4 con entre 90-95 vatios, seguida de la PS5 con entre 70-80 vatios de media, los 46 vatios de la Xbox Series X y los 35 vatios de la Xbox One S. En contraposición tenemos los reproductores dedicados con 4 vatios de media por parte del Apple TV 4K y 2,2 vatios por parte del Chromecast o los 6,9 vatios de la Nvidia Shield.

Aunque no se trata de un estudio exhaustivo, ni han publicado los detalles de las pruebas (por ejemplo, algunas de las cifras obtenidas difieren ligeramente con respecto a los datos oficiales de los fabricantes como en el caso de las consolas Play Station), sí deja a priori importantes conclusiones.

Por ejemplo que las consolas, a pesar de ser capaces de acceder a este tipo de servicios en streaming, son como ordenadores personales que están siempre trabajando en segundo plano, con grandes cantidades de memoria, discos duros y demás componentes que hay que alimentar, lo que redunda en consumos eléctricos mucho más elevados. Y cuanto más avanzadas sean, más consumo fantasma parecen tener con respecto a sus generaciones anteriores.

Otra desventaja añadida: peor soporte de imagen y sonido

Podíamos pensar que este exceso de consumo eléctrico sirve por ejemplo para dotar a las reproducciones de una mayor calidad de imagen y/o sonido. Sin embargo, según comentan en el estudio no es así.

Y de hecho sucede al revés, puesto que las aplicaciones para ver streaming desde las consolas generalmente no admiten el cambio sencillo y automático de rango dinámico (HDR/SDR) para vídeo y a menudo fuerzan todo en HDR resultando en color y luminancia inexactas.

También suele haber problemas con el cambio automático de la velocidad de fotogramas al ver cine a 24 fps, lo que provoca judder en algunos casos, algo que por ejemplo el Apple TV sí puede hacer. O las consolas no ofrecen soporte para formatos de HDR como Dolby Vision y sonido Dolby Atmos que sí encontramos en el Chromecast.

Vía | Flatpanels HD

Imagen portada | cottonbro studio

En Xataka Smart Home | Convertir tu televisor LG en una consola también será posible este año. La app de Xbox llegará pronto a las Smart TV de LG


La noticia

La PS5 y la Xbox tienen desventajas frente a Chromecast y Fire TV cuando las usamos para ver streaming. Y afectan hasta al bolsillo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Esta empresa ha desarrollado un sistema para almacenar energía de las placas solares. No usa baterías ni genera residuos

Esta empresa ha desarrollado un sistema para almacenar energía de las placas solares. No usa baterías ni genera residuos

Lo habitual, o al menos lo que muchos imaginamos cuando pensamos en almacenar la energía generada en casa, es recurrir a baterías. De hecho, existen numerosos modelos de distintas marcas en el mercado. Sin embargo, esta empresa ha ido un paso más allá y ha optado por utilizar aire comprimido como método de almacenamiento energético.

En el mercado hay modelos de baterías para el hogar que permiten almacenar y gestionar la energía generada por placas solares o sistemas de energía eólica. Ahí están ejemplos de LG, Huawei, Tesla, General Motors o EcoFlow, Anker o Bluetti. Esta solución llega ahora para dar un giro de 180 grados.

Sin baterías y sin residuos

Energía

Imagen | Segula Technologies

La empresa se llama SEGULA Technologies y ha presentado REMORA Home, una solución para el almacenamiento de energía generada en el hogar, pensada para propietarios con instalaciones solares o eólicas. Se presenta como una alternativa sostenible a las baterías de iones de litio convencionales.

Lo innovador de REMORA Home es que prescinde del uso de baterías para conservar la energía. En lugar de los sistemas tradicionales, emplea un proceso de compresión y descompresión isotérmica de aire para guardar el excedente de energía renovable. Esto no solo impulsa la autonomía energética, sino que también contribuye a reducir la huella ambiental de los usuarios.

¿Y cómo funciona? El sistema se compone de dos elementos principales: un compresor reversible y una unidad de almacenamiento basada en aire comprimido. Sin químicos ni metales pesados.

Energía

Compresor. Imagen | Segula Technologies

El primer componente, el compresor, tiene un tamaño similar al de un termo convencional y se conecta directamente a la instalación solar para transformar el excedente de energía en aire comprimido. Gracias a sus dimensiones compactas, puede instalarse fácilmente en interiores.

Energía

Unidad exterior. Imagen | Segula Technologies

El segundo componente es un sistema de almacenamiento energético que guarda el aire comprimido en una estructura tipo armario, apta para colocarse tanto en interiores como en exteriores. Este sistema utiliza una tecnología patentada de compresión isotérmica que convierte el exceso de energía en aire comprimido.

Cómo funciona. En momentos de baja producción energética, como en días nublados o sin viento, el sistema libera el aire comprimido para generar electricidad, sustituyendo así el suministro energético convencional.

Para gestionar todo el sistema, el usuario dispone de una aplicación móvil que permite supervisar y controlar el consumo energético, recibir recomendaciones personalizadas de ahorro y optimizar el uso de dispositivos conectados del hogar.

La compañía asegura que su tecnología ofrece una eficiencia del 70 % y una vida útil mínima de 30 años. Además, el sistema no produce emisiones contaminantes y está fabricado con materiales reciclables, lo que refuerza su enfoque sostenible.

Desde enero de 2024, REMORA Home está siendo probado en entornos de laboratorio, y actualmente ya es capaz de almacenar y suministrar energía suficiente para cubrir las necesidades de una vivienda promedio. La empresa prevé su lanzamiento comercial en 2028.

Más información | SEGULA Technologies

Vía | EcoInventos

En Xataka SmartHome | Así puedes mejorar tu instalación de autoconsumo. La clave es usar paneles solares bifaciales para obtener más energía en menos espacio


La noticia

Esta empresa ha desarrollado un sistema para almacenar energía de las placas solares. No usa baterías ni genera residuos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tenía un pequeño hueco debajo de la escalera y quiso usarlo para hacerse la oficina definitiva para aislarse. Quedó espectacular

Tenía un pequeño hueco debajo de la escalera y quiso usarlo para hacerse la oficina definitiva para aislarse. Quedó espectacular

Llega el momento de optimizar el espacio en casa, y este usuario decidió aprovechar una de esas zonas que normalmente tenemos abandonadas. Se trata del hueco bajo la escalera, un espacio que muchas veces está tapado (como en este caso) o se usa como trastero improvisado. En este proyecto, lo ha transformado en una auténtica zona de trabajo y de relax.

Si has visto la primera película de Harry Potter, sabrás exactamente a qué me refiero. El protagonista dormía en ese mismo rincón de la casa, bajo las escaleras. Pues bien, esa misma zona, con bastante esfuerzo, ha sido transformada por este usuario en una estancia que combina oficina y rincón de descanso.

Paciencia y muchas herramientas

Para ello, hacen falta paciencia, algunos conocimientos básicos de bricolaje y una buena colección de herramientas. A partir de ahí, solo necesitas una casa de dos plantas con escalera interior… y seguir su experiencia en el vídeo que acompaña estas líneas.

Hueco escalera

El resultado final

Por partes. Lo primero que hizo Joey —así se llama el protagonista de esta historia— fue demoler la pared de pladur que sellaba el hueco bajo las escaleras y retirar los soportes que reforzaban la estructura, ya que hacían de columnas para esa pared. Como eso debilitaba la escalera, decidió colocar unas vigas adicionales que duplicaran a las ya existentes, de modo que asumieran la función estructural que antes realizaban los soportes.

Con el interior ya accesible, tocaba realizar una instalación eléctrica básica, colocando algunos puntos de luz antes de cubrir los muros interiores con nuevos paneles. Como los travesaños verticales dejaban espacio suficiente, no hubo problema para instalar las cajas de enchufes.

Hueco escalera

Al tratarse de un espacio cerrado, también diseñó un sistema de ventilación. Perforó un conducto hacia el exterior para mantener una temperatura adecuada dentro del nuevo despacho.

Hueco escalera

Uno de los aspectos clave era facilitar el acceso. No resultaba nada cómodo tener que agacharse o entrar de rodillas. Para resolverlo, ideó un cajón sobre raíles que podía deslizarse hacia el exterior con facilidad. Esa sería la base sobre la que colocaría un sillón muy especial.

Hueco escalera

En cuanto al revestimiento interior, Joey quería evitar tanto molestar como ser molestado. Por eso cuidó especialmente el aislamiento acústico. Forró las paredes con paneles fonoabsorbentes para lograr una buena insonorización.

Hueco escalera

Llegaba el momento de colocar el respaldo. Para mantener una distancia adecuada respecto al monitor y, al mismo tiempo, facilitar la entrada y salida, fabricó un respaldo de madera montado sobre soportes de gas comprimido.

Hueco escalera

Estos se ajustaban automáticamente al peso al entrar o salir, y además añadió un apoyo para las piernas. Tanto el asiento como el reposapiés fueron cubiertos con una tela acolchada para ofrecer mayor comodidad.

El interior se completó con un sistema de estanterías para objetos y dos soportes funcionales: uno retráctil para el teclado, colocado a la altura ideal de las manos, y otro superior para ubicar el monitor justo bajo la escalera, permitiendo trabajar sin forzar el cuello.

Hueco escalera

El proceso culminó con la instalación de una puerta abatible con una superficie de metacrilato opaca, que permite el paso de la luz sin comprometer la intimidad del espacio.

En Xataka SmartHome | Aprovechó el hueco junto al frigo para hacerse una enorme e ingeniosa despensa: el espacio de almacenaje dejó de ser un problema


La noticia

Tenía un pequeño hueco debajo de la escalera y quiso usarlo para hacerse la oficina definitiva para aislarse. Quedó espectacular

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Adiós cristales sucios: este robot los limpia por ti y ahora está rebajado

Adiós cristales sucios: este robot los limpia por ti y ahora está rebajado

Limpiar los cristales es algo que a poca gente le suele gustar. Pero la tecnología también te puede ayudar a tenerlos relucientes sin que hagas ningún esfuerzo. Ahora, en Amazon, puedes comprar este robot limpiacristales Mamibot W110-P rebajado, ya que está disponible por 119 euros frente a los 179 euros que suele costar.

Mamibot W110-P Robot de Limpieza de Ventanas

Una solución muy eficaz para tener los cristales de casa impolutos

Este robot limpiacristales funciona con una fuerte potencia de succión de 2.700 Pa. Además, la ajusta en función del grado de suciedad que detecta. No solo sirve para cristales sino que también puedes limpiar azulejos y superficies lisas con él.

Lo puedes controlar desde la app y establecer rutas de limpieza inteligentes. Para la limpieza, utiliza un paño de micronanofibra ultrafino, que bloque las manchas y elimina la suciedad de forma totalmente eyecta. Este paño ni se desprende ni daña los cristales.

Se puede destacar que es un dispositivo para limpiar los cristales muy seguro de utilizar ya que, incluso si se produce un corte de energía, el robot permanece pegado a la ventana durante unos 20 minutos aproximadamente y hará sonar una alarma constantemente. Además, viene con una cuerda de seguridad.

Eso sí, debes saber que este robot sirve, sobre todo para la limpieza diaria. Es decir, lo puedes utilizar para hacer un mantenimiento de los cristales de tu hogar. Si en tu casa los cristales están muy sucios porque la ventana no se haya limpiado durante mucho tiempo, tendrás que limpiarla a mano antes.

Otros dispositivos para la limpieza de tu hogar que te pueden interesar


VACTechPro V15 Aspiradora sin Cable

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Freepik y Cecotec

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Cinco robots aspiradores para tener tu casa limpia sin que tengas que mover un sólo dedo


La noticia

Adiós cristales sucios: este robot los limpia por ti y ahora está rebajado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Jung muestra en Eficam su sistema domótico, junto a sus interruptores y mecanismos eléctricos

El espacio municipal de La Nave de Madrid acoge este jueves 10 de abril, de 10:00 a 19:00 horas, la feria Eficam 2025 donde participa el especialista alemán en equipamiento, materiales y automatización eléctrica Jung. En esta ocasión, la compañía da a conocer las novedades de Jung Home, el sistema que permite integrar la domótica en proyectos de renovación y rehabilitación sin sustituir la infraestructura eléctrica existente.

Jung Home expuesto en Eficam 2025.
Entre los productos expuestos en el stand de Jung, destaca el sistema domótico Jung Home.

En el stand de Jung en la feria Eficam 2025, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los programas de interruptores y mecanismos eléctricos de diseño de la marca, además de recibir asesoramiento técnico especializado por parte del equipo comercial de la compañía.

Sistema domótico para proyectos residenciales y terciarios

Jung Home es un sistema que integra control de iluminación, calefacción o climatización sin obras de albañilería. Se trata de una solución de domótica basada en el estándar bluetooth mesh, apta para cualquier instalación eléctrica convencional.

Este sistema permite gestionar hasta 250 dispositivos por red, con una latencia inferior a 100 milisegundos, óptimo para proyectos que exigen respuesta en tiempo real. Además, es escalable para adaptarse a proyectos residenciales y terciarios. Su instalación no requiere nuevos cableados, solo los de cualquier instalación eléctrica convencional de 230 voltios, lo que reduce los tiempos de implementación en un 40% frente a sistemas tradicionales.

Complementando su propuesta, Jung exhibe también más de 15 series de mecanismos eléctricos, entre las que destaca la LS 990 en Les Couleurs Le Corbusier y A Flow, con acabados en aluminio, latón y cristal. Estas series, diseñadas para integración en proyectos de hostelería y viviendas, ofrecen resistencia a cargas de hasta 16 A y compatibilidad con sistemas KNX y DALI.

La entrada Jung muestra en Eficam su sistema domótico, junto a sus interruptores y mecanismos eléctricos aparece primero en CASADOMO.

El Plan Adapta Madrid 2025 financia la instalación de domótica y tecnologías del hogar digital

Con una inversión de 4 millones de euros, el Ayuntamiento de Madrid ha presentado la nueva convocatoria de ayudas del Plan Adapta 2025. El objetivo de estas ayudas es subvencionar actuaciones de adaptación de viviendas para personas con discapacidad y enfermedades raras y de accesibilidad en locales y elementos comunes de edificios residenciales. Además de la instalación de sistemas domóticos en las viviendas, esta sexta edición incluye novedades como la adaptación de accesos a locales situados en la primera planta de edificios residenciales y la mejora de la accesibilidad a piscinas comunitarias. El plazo de solicitud está abierto hasta el 7 de julio.

Plan Adapta 2025.
El plazo de solicitud de las ayudas estará abierto hasta el 7 de julio de 2025.

La convocatoria está dirigida a la adaptación de las viviendas en donde residan personas con discapacidad y enfermedades raras, para la mejora de su calidad de vida mediante la eliminación de barreras arquitectónicas y la mejora de su autonomía facilitando la movilidad interior o aumentando la seguridad en el entorno doméstico, así como a fomentar la accesibilidad en los edificios residenciales, y en los locales situados en la planta baja o primera de edificios de uso residencial con el objetivo de eliminar barreras arquitectónicas y sensoriales.

Asimismo, otra de las acciones subvencionables es la instalación de domótica, sistemas de control de entorno y tecnologías del hogar digital que contribuyan a favorecer la autonomía de personas con discapacidad, como programas informáticos u otro dispositivo periférico de uso exclusivo para la manipulación del sistema de control del entorno esencial en la vivienda.

Las subvenciones cubren entre el 50% y el 90% de los costes de las obras, con un límite de hasta 30.000 euros por vivienda, dependiendo del grado de discapacidad. Las solicitudes son gestionadas de manera individualizada, y las ayudas se otorgan por adelantado, garantizando una mayor accesibilidad a los beneficiarios.

Los sistemas domóticos, entre las principales actuaciones

El Plan Adapta Madrid ha tenido una gran acogida entre los ciudadanos desde su puesta en marcha en 2020. De hecho, en su última convocatoria, aumentaron las solicitudes un 72% respecto a la del año anterior. El Ayuntamiento de Madrid ya ha invertido 21 millones de euros desde 2020 en las seis ediciones del Plan Adapta.

En total, en las ediciones 2020-2024, se han realizado más de 2.600 actuaciones. El 70% de las obras están relacionadas con la movilidad reducida, el 12% con la discapacidad visual y el 18% restante se distribuye entre la discapacidad auditiva, intelectual o las enfermedades raras. Las principales actuaciones llevadas a cabo son la adecuación de puertas o pasillos, la adaptación de cuartos de baño y cocina, la instalación de grúas o plataformas, sistemas de domótica o la adecuación de pavimentos.

En la última convocatoria de 2024, la nueva línea de subvención para la adaptación de portales tuvo una gran acogida con 243 solicitudes, siendo esta ayuda la más demandada después de las subvenciones para la adaptación de viviendas (506).

La entrada El Plan Adapta Madrid 2025 financia la instalación de domótica y tecnologías del hogar digital aparece primero en CASADOMO.

El DALI BOX Interface 64 2X de Zennio gestiona la iluminación en cualquier tipo de espacio

En la domótica, la interconectividad entre distintos protocolos, la combinación de eficiencia, versatilidad y tecnología avanzada es clave para transformar espacios. Por eso, en Zennio han desarrollado el DALI BOX Interface 64 2X, una solución que lleva la integración KNX-DALI a un nuevo nivel. Este dispositivo es mucho más que una simple interfaz; es una herramienta diseñada para proporcionar un control total de los sistemas de iluminación en cualquier tipo de espacio.

DALI Box Interface 64 2X de Zennio.
El DALI BOX Interface 64 2X permite un control individual o por grupos de las luminarias.

Entre sus características principales, destacan sus dos canales independientes, que pueden controlar hasta 64 balastos cada uno para gestionar un total de 128 balastos desde un solo dispositivo. También ofrece un control individual o por grupos, ya que los balastos pueden asignarse a un máximo de 16 grupos DALI por canal. Además, es posible controlarlos individualmente, lo que ofrece una flexibilidad absoluta para crear configuraciones personalizadas a través de KNX.

Este dispositivo de Zennio cuenta con la certificación DALI-2, garantizando la compatibilidad con los estándares más avanzados, asegurando una integración fiable y eficiente en proyectos modernos de iluminación. Asimismo, es compatible con KNX Secure, que asegura una comunicación protegida contra accesos no autorizados, alineándose con los más altos estándares de seguridad.

El DALI BOX Interface 64 2X destaca por facilitar tanto la instalación como el mantenimiento de los sistemas de iluminación. Gracias a su display integrado y su compatibilidad con la DCA de ETS, permite direccionar balastos fácilmente, ahorrando tiempo y garantizando una configuración precisa; asignar rápidamente de balastos a grupos para hacer que la puesta en marcha sea más eficiente y optimizar el tiempo de instalación; y ofrece notificaciones de errores individuales, gracias a que cada balasto puede ser supervisado de manera independiente, lo que asegura un diagnóstico rápido y efectivo en caso de fallo.

Control avanzado para balastos de emergencia y color

Por otro lado, el DALI BOX Interface 64 2X no solo gestiona balastos estándar, sino que también ofrece control avanzado para los balastos de emergencia (DT1), para garantizar la funcionalidad de la iluminación en situaciones críticas; y los balastos de color (DT8), para proyectos que requieran iluminación dinámica o efectos cromáticos personalizados.

Diseñado para montaje en carril DIN, este dispositivo ocupa solo 4,5 unidades, lo que lo convierte en una opción compacta y práctica para cuadros eléctricos de cualquier tamaño. A pesar de su pequeño formato, ofrece un rendimiento óptimo que se adapta a las necesidades de proyectos residenciales, comerciales o industriales.

Con el DALI BOX Interface 64 2X, Zennio redefine el control de la iluminación, ofreciendo una solución que combina tecnología de vanguardia, facilidad de uso y flexibilidad. Desde la gestión eficiente de grandes espacios hasta la personalización en detalle de ambientes, esta interfaz es la elección óptima para cualquier proyecto de domótica.

La entrada El DALI BOX Interface 64 2X de Zennio gestiona la iluminación en cualquier tipo de espacio aparece primero en CASADOMO.

Nuevo accesorio de montaje para el soporte de tipo cuello de cisne diseñado para 2N IP Verso 2.0

El fabricante de control de accesos 2N ha lanzado un nuevo accesorio para sus videoporteros 2N IP Verso 2.0 y 2N IP Verso. El accesorio de montaje para el soporte de tipo cuello de cisne permite instalar el videoportero en lugares en los que el montaje en la pared no es posible, como en la entrada de un aparcamiento.

Accesorio montaje para soporte tipo cuello cisne.
Gracias al nuevo accesorio de montaje para el soporte de tipo cuello de cisne, los propietarios de los edificios pueden instalar su videoportero 2N IP Verso 2.0 en lugares donde no hay pared.

Este accesorio de 2N está diseñado para ofrecer una comunicación y un control de accesos sencillos en entornos donde el montaje en pared no es posible. El nuevo diseño de cuello de cisne garantiza una fácil interacción para los conductores y es óptimo para comunidades cerradas, aparcamientos, instalaciones industriales, centros comerciales y centros de logística.

En concreto, el accesorio de montaje para el soporte de tipo cuello de cisne está diseñado exclusivamente para el 2N IP Verso 2.0 y 2N IP Verso de dos módulos, con un marco de montaje de superficie.

Elementos para el soporte de tipo cuello de cisne

La instalación requiere el accesorio de montaje para tótem tipo cuello de cisne y un tótem tipo cuello de cisne o un tótem tipo de cuello de cisne doble. Ambos tipos de tótem poseen un robusto acabado de superficie duradero y su diseño permite que todo el cableado quede oculto en el interior del soporte.

En el caso del tótem tipo de cuello de cisne doble, este sistema ofrece un acceso fácil tanto a los conductores de coches como a los de camiones, y admite la instalación de dos videoporteros 2N IP Verso 2.0 o 2N IP Verso a diferentes alturas.

La entrada Nuevo accesorio de montaje para el soporte de tipo cuello de cisne diseñado para 2N IP Verso 2.0 aparece primero en CASADOMO.

El ecosistema smart home de CHERUBINI con tecnología wifi permite la automatización de la protección solar y el control de la iluminación

El concepto de hogar ha evolucionado y, con él, la forma en que se aprovechan los espacios. Hoy en día, la tendencia de integrar el exterior al interior se ha convertido en una prioridad para quienes buscan confort y funcionalidad. En este contexto, CHERUBINI ha dado un paso adelante al integrar la tecnología wifi en su ecosistema smart home, permitiendo un control total de persianas, toldos, cortinas enrollables, pérgolas y, ahora también, la iluminación.

Pérgola.
La automatización de los sistemas de protección solar es posible gracias al ecosistema METAHome de CHERUBINI.

Las pérgolas automatizadas han emergido como una solución innovadora que permite transformar terrazas, jardines y patios en zonas habitables durante todo el año. Gracias a la tecnología, estos espacios se vuelven más cómodos, eficientes y adaptables a las necesidades de cada usuario.

Las pérgolas ya no son simplemente estructuras fijas para dar sombra, sino que se han convertido en una extensión del hogar. Con la automatización y la iluminación, estos espacios se pueden personalizar para diferentes usos, desde una zona de relax hasta un comedor al aire libre o incluso un espacio de trabajo en contacto con la naturaleza.

Gracias al movimiento y al control inteligente es posible ajustar la cantidad de sombra y luz natural de acuerdo con las preferencias del usuario, manteniendo siempre un ambiente confortable y protegido de las condiciones meteorológicas adversas. Para ello, la conectividad avanzada juega un papel clave para que los usuarios puedan disfrutar de una automatización en tiempo real, control remoto y compatibilidad con asistentes de voz, redefiniendo la experiencia de confort en el hogar.

Tecnología innovadora para el ecosistema de CHERUBINI

El ecosistema de CHERUBINI enfocado a la automatización de los sistemas de persianas, toldos, cortinas enrollables y pérgolas se compone de motores WRX, aplicación METAHome, mando a distancia y pulsador físico.

Toldo.
Los sensores climáticos ayudan a accionar automáticamente los toldos y pérgolas ante las inclemencias climáticas, para garantizar la seguridad, la eficiencia y el confort.

Todos estos dispositivos ofrecen una instalación sencilla, adaptándose a las necesidades de cada usuario y ofreciendo una experiencia de automatización personalizada. Además, estos sistemas utilizan las tecnologías wifi y radio dual integrada, proporcionando una solución inteligente, flexible y accesible para la automatización del hogar.

Para llevar la automatización a otro nivel, el ecosistema de CHERUBINI se potencia con la integración de sensores climáticos. Estos permiten que toldos y pérgolas reaccionen automáticamente a las condiciones del entorno, aportando un extra de seguridad, comodidad y eficiencia energética.

Con la integración del movimiento, la iluminación y los sensores climáticos en una sola aplicación, la experiencia del usuario alcanza un nuevo nivel de confort y eficiencia.

Motores para automatizar la protección solar

El ecosistema smart home de CHERUBINI utiliza los motores de la serie WRX para automatizar los sistemas de protección solar. La serie dispone de dos modelos: OPEN WRX diseñado para persianas y ORA WRX pensado para los toldos, ambos cuentan tanto con doble radio wifi y tecnología CHERUBINI CRC RX.

Motor WRX.
El motor ORA WRX, diseñado para la automatización de persianas, incluye doble radio wifi y tecnología CHERUBINI CRC RX.

Con el objetivo de ser más interoperable en las viviendas inteligentes, la serie WRX combina el protocolo Matter con la radio CHERUBINI CRC RX. Los nuevos motores permiten una fácil asociación y control tanto a través de los tradicionales mandos a distancia radio CHERUBINI CRC RX como a través de los mandos a distancia Nexta, y directamente mediante la aplicación METAHome, sin necesidad de asociar los motores al hub domótico. Así su instalación se simplifica, al tiempo que se garantiza la interoperabilidad con los sistemas domóticos.

Control centralizado desde la aplicación METAHome

Al disponer de diferentes sistemas de protección solar en una vivienda, CHERUBINI equipa a los propietarios con un control centralizado desde la aplicación METAHome, pudiendo gestionar el funcionamiento de persianas, toldos y cortinas, e incluso la iluminación exterior.

Pérgola.
Gracias a la aplicación METAHome, los usuarios pueden gestionar sus sistemas de protección solar e iluminación desde el smartphone en cualquier lugar y momento.

La aplicación METAHome está diseñada para unificar todos los sistemas que integran la tecnología de la compañía, haciendo su control más accesible, sencillo y centralizado. Además, la conectividad wifi agiliza el proceso de gestión de la vivienda al permitir a los usuarios controlar los sistemas desde el smartphone en cualquier momento y lugar.

Una de las ventajas de la aplicación METAHome es su instalación rápida y sencilla. Una vez descargada la aplicación, los usuarios solo tendrán que buscar los dispositivos conectados a su red para poder comenzar a controlar persianas, toldos, cortinas enrollables, pérgolas e iluminación.

La centralización del control proporciona beneficios a los usuarios, ya que pueden llevar a cabo diferentes acciones, como, por ejemplo, regular el movimiento de persianas, toldos, cortinas enrollables y pérgolas; gestionar la iluminación integrados en la protección solar, escoger entre un control individual o en grupo, crear escenas y reglas personalizadas, así como automatizar el funcionamiento de los dispositivos según las necesidades de cada momento.

Control de la iluminación para mejorar la eficiencia energética

Las pérgolas pueden incorporar sistemas de iluminación LED regulable, permitiendo ajustar la intensidad y el tono de la luz para cada momento del día. Con la aplicación de CHERUBINI, es posible gestionar todas las funciones de la pérgola desde cualquier lugar, incluida la iluminación.

Toldos con iluminación.
Como novedad en el ecosistema smart home de CHERUBINI, los sistemas de iluminación instalados en las pérgolas o toldos pueden gestionarse desde la aplicación METAHome.

Gracias a las programaciones y el control remoto que ofrece la aplicación, los usuarios tendrán la opción de configurar horarios, con la finalidad de optimizar el uso de la luz natural. Este control de la iluminación también se puede gestionar con comandos de voz mediante los asistentes virtuales Alexa y Google Home, así como con un mando a distancia o un interruptor.

Como resultado de automatizar las persianas, toldos, cortinas enrollables, pérgolas e iluminación, el ecosistema de CHERUBINI permite aprovechar mejor la luz solar y regular la temperatura, reduciendo así la dependencia de los sistemas de climatización y el consumo energético.

En verano, el ajuste automatizado de sombra protege los interiores del sobrecalentamiento, reduciendo la necesidad de aire acondicionado, mientras que, en invierno, las lamas pueden abrirse para dejar entrar la luz solar, contribuyendo a calentar los espacios de forma natural.

La entrada El ecosistema smart home de CHERUBINI con tecnología wifi permite la automatización de la protección solar y el control de la iluminación aparece primero en CASADOMO.

Si tienes una Smart TV o móvil Samsung, ya puedes ver cinco nuevos canales de televisión gratis y sin usar la antena de TDT

Si tienes una Smart TV o móvil Samsung, ya puedes ver cinco nuevos canales de televisión gratis y sin usar la antena de TDT

Entre las funcionalidades destacadas de las Smart TV y móviles Samsung se encuentra el servicio Samsung TV Plus, una plataforma gratuita accesible directamente desde la interfaz de sus televisores y smartphones más modernos que ofrece acceso a ciertos canales de TV y programas de entretenimiento genérico.

Es un servicio que se va actualizando y ampliando cada pocos meses contando ya en España con más de 130 canales disponibles, a los que a partir de ahora llegarán 5 nuevas incorporaciones.

Cinco nuevos canales de RTVE llegan a Samsung TV Plus

Img2 Rtve

Imagen: RTVE

RTVE y Samsung han anunciado la firma de una alianza estratégica que lleva los canales digitales de la empresa pública a Samsung TV Plus. Esto implica que desde ahora los usuarios que tengan una televisión conectada compatible o un dispositivo móvil Samsung Galaxy podrán disfrutar de cinco nuevos canales exclusivos. En concreto, serán los siguientes:

  • RTVE Docs: un canal dedicado a documentales nacionales e internacionales que abarca temáticas como la naturaleza, la historia y la cultura. Por ejemplo: ‘Parir’; ‘Ruiz Mateos: el primer fenómeno  viral’; o ‘Mis ganas ganan: la historia de Elena Huelva’. Estará disponible con el número de canal 4412 en la guía Samsung TV Plus.
  • RTVE Época: una mirada al pasado centrada en series y programas de época como ‘La Promesa’, ‘Seis hermanas’ o ‘La Moderna’. Este canal está ubicado en el número 4235.
  • RTVE Saber y Ganar: el mítico concurso llega a la plataforma de Samsung como un canal temático con más de  ocho mil capítulos en el dial número 4106.
  • RTVE Crimen: canal para los amantes del suspense con series y programas centrados en el género policíaco y de misterio: ofrecerá títulos como ‘La caza’, ‘Los misterios de Laura’ o ‘Servir y proteger’. Este canal está ubicado en el número 4291.
  • RTVE Somos Cine: centrado en cine español de todos los tiempos, disponible las 24 horas con películas como ‘El buen patrón’, ‘Cerdita’ o ‘As bestas’. Con número de  canal 4866.

Los canales están accesibles desde dispositivos móviles Galaxy con Android 8.0 o superior y televisores inteligentes del fabricante con sistema operativo Tizen vendidos desde 2016 en adelante, siempre que contemos con una conexión a Internet.

Vía | RTVE

En Xataka Samrt Home | Tu  smart TV Samsung, LG, Xiaomi y más tienen canales gratis que quizá no   estás utilizando. Así puedes encontrarlos sin sintonizar


La noticia

Si tienes una Smart TV o móvil Samsung, ya puedes ver cinco nuevos canales de televisión gratis y sin usar la antena de TDT

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.