Se trata del proyecto Smart Living para envejecer mejor cuyo objetivo es la incorporación de las TIC e IoT en atención a mayores de 65 años.
Nuevas Smart TV de Haier con conexión wifi y contenidos a la carta
Incluyen la función Smart Remote, compatible con Android o iOS de Apple, permite controlar el televisor desde un Smartphone o Tablet.
Nuevos cursos KNX Partner y Advanced de Zennio en Palma de Mallorca
Impartidos en modalidad presencial, estos cursos permitirán conocer soluciones de automatización KNX para rehabilitación y obra nueva de edificios.
Más de ocho millones de contadores inteligentes instalados en España
Iberdrola ha modernizado el 76% Iberdrola de todo su parque de contadores con una potencia contratada igual o inferior a 15 kilovatios.
LinkDesk presenta en España los detectores de movimiento Room Locator
Se trata de un pequeño dispositivo Bluetooth para iPhone y iPad con el que se activan dispositivos Smart Home al entrar o salir de una habitación.
ABB lanza kits de sustitución directa para interruptores Megamax
Sustituyéndolos por los interruptores Emax2, estos kits permiten una gestión más inteligente de la energía en sistemas antiguos.
Instalado el sistema Siemens Navigator en el rascacielos Taipei 101
Esta una plataforma basada en la nube se encargará de la gestión de la energía y la sostenibilidad en este edificio de la capital de Taiwán.
IFA 2016: Netatmo, Tado, Philips Hue, Myfox, Withings…
El IFA 2016 sigue su curso, ofreciéndonos cada día novedades interesantes, especialmente en cuanto a objetos conectados se refiere.
Los grandes actores del sector pujante del IoT, como Withnigs, Netatmo, Philips Hue y otros, han aprovechado esta importante cita del IFA para completar sus gamas existentes con nuevos dispositivos que estaban reservados hasta la fecha al sector de los controladores domóticos dedicados, la “domótica de verdad” para entendernos.
Veamos cuáles son esas novedades.
Netatmo y Tado
Ambas marcas compiten ferozmente, podríamos decir, en el segmento del control de la calefacción y la climatización, aunque con un modelo de negocio distinto (venta Vs alquiler). Y ambas están presentes en el IFA para presentar productos muy similares.
Netatmo acaba de desvelar el lanzamiento de unos cabezales termostáticos para controlar la calefacción de nuestro hogar por zonas. Se trata de un dispositivo muy elegante -lleva la firma del diseñador Philippe Stark, como es habitual en la marca- que permite optimizar aún más el gasto de calefacción.
Estos cabezales, aparte de regular la temperatura por zonas, tienen en cuenta otros parámetros como la inercia y la climatología exterior, y detectan también cambios bruscos de temperatura para apagar la calefacción en caso de que una ventana esté abierta, por ejemplo.
La pantalla que llevan usa tinta electrónica y obviamente estos cabezales permiten controlar la temperatura tanto en local, actuando directamente sobre el cabezal, como de forma remota a través de una App.
Se pueden comprar por separado (por algo menos de 70 euros/unidad) para usarlos junto con un termostato netatmo si el usuario ya dispone de éste, o en forma de kit de inicio que incluye dos cabezales y una pasarela, en cuyo caso el uso del termostato no es imprescindible. Estarán disponibles de aquí a fin de año.
Tado ha presentado también cabezales termostáticos con funcionalidades prácticamente idénticas, que se podrán usar, en este caso también, tanto con el termostato de la marca como con una pasarela ad-hoc (kit de inicio disponible con 2 cabezales + pasarela).
En ambos casos, las dos marcas anuncian compatibilidad con HomeKit de Apple y la posibilidad por tanto de controlar la calefacción con órdenes de voz a través de Siri y/o desde la aplicación Home de los dispositivos iOS.
Philips Hue
Como os comentábamos en nuestro anterior artículo sobre el IFA 2016, Philips presenta en esta feria nuevas bombillas LED para su gama de productos Hue, así como -esa es la principal novedad- un sensor de movimiento.
Este nuevo detector PIR de reducido tamaño permitirá controlar el encendido de bombillas Hue en base a la detección de presencia en el hogar, pudiendo el usuario realizar multitud de configuraciones interesantes: apagado y encendido, color en función de la hora del día, creación de caminos luminosos por la noche para indicar el camino al levantarse en la oscuridad…
Cada bridge Hue admitirá hasta 12 sensores de movimiento, lo que debería ser más que suficiente para un uso doméstico. Como ya señalamos en nuestro post anterior, Philips Hue es compatible con IFTTT, HomeKit, Alexa y otras plataformas online de control domótico.
MyFox
La solución de control domótico y de seguridad Myfox, de la que ya hemos hablado en Domótica Doméstica, completa su gama de productos con dos nuevos dispositivos enfocados a la seguridad, que se integrarán en el ecosistema MyFox:
- Un sensor de movimiento, del que MyFox carecía hasta la fecha ya que sus cámaras incorporan sensor PIR. Así será posible disponer de detección de presencia en habitaciones donde no tengamos cámaras o superar el límite de cámaras posible en el sistema.
- Una sirena de exteriores, ideal para reforzar la seguridad en chalets y viviendas unifamiliares.
Withings
La marca francesa especializada en bienestar personal, recientemente adquirida por Nokia, presenta en este IFA 2016 un nuevo reloj conectado denominado Steel HR, con monitorización del ritmo cardíaco y pantalla para recibir notificaciones del smartphone.
Como siempre en los relojes conectados de la marca, se trata de un reloj de verdad por así decirlo, o sea un dispositivo conectado con aspecto y diseño de reloj convencional, muy bonito por cierto, algo que apreciamos mucho los amantes de los relojes tradicionales. Y es que la tecnología no tiene por qué estar reñida con los diseños tradicionales.
Domótica en la nube
Si por algo se caracteriza este IFA 2016 en lo que a domótica se refiere, es sin duda por el afán de los fabricantes de dispositivos conectados por ofrecer compatibilidad con distintas plataformas online de control domótico.
Inicialmente fue IFTTT quien pareció ganar esa batalla, ya que todos los grandes fabricantes ofrecen soporte para esta plataforma desde hace ya tiempo.
Pero desde que Apple moviera ficha con su HomeKit concretando su propuesta con la aplicación Home para dispositivos iOS, parece que todas las marcas tienen prisa por anunciar a bombo y platillo su compatibilidad con HomeKit, dando así la posibilidad a los usuarios de controlar sus dispositivos con la voz a través de Siri.
Es el caso de Netatmo, Tado y Philips Hue, que parecen querer recalcar mucho ese aspecto. Y por lo que parece, Alexa de Amazon está también en el punto de mira de los fabricantes. Todo eso es sin duda una buena noticia y demuestra que en domótica y objetos conectados el camino es la interoperabilidad.
Seguiremos informando sobre el IFA 2016…
El post IFA 2016: Netatmo, Tado, Philips Hue, Myfox, Withings… aparece primero en Domótica Doméstica.
eedomus abre el nuevo curso con una actualización repleta de novedades
La última actualización de la plataforma eedomus se remonta al mes de mayo pasado, casi una eternidad teniendo en cuenta el ritmo de actualizaciones al que nos tiene acostumbrados Connected Object.
Pero la espera ha merecido la pena porque este nuevo firmware trae muchas novedades, mejoras y correcciones. Me atrevería a decir que es la actualización más profusa de este año 2016, al menos hasta la fecha.
Veamos pues las novedades que nos traerá la plataforma eedomus a partir de hoy lunes, que es cuando Connected Object tiene previsto desplegar el nuevo firmware en nuestros controladores, de forma transparente y sin intervención del usuario, como siempre.
Novedades
En el capítulo de los nuevos dispositivos soportados por eedomus, la novedad más importante a mi juicio es la integración en la plataforma eedomus del videoportero Doorbird.
Es una excelente noticia que muchos usuarios esperábamos, a pesar de que no se trata de una integración completa. No se podrán ver imágenes de vídeo en directo ni tampoco hablar/escuchar a través de eedomus (eso habrá que hacerlo a través de la App nativa de Doorbird).
En cambio desde eedomus podremos abrir la puerta/cancela si ésta tiene cierre magnético y está conectado al relé de Doorbird, ser notificado cuando alguien llama a la puerta, recibir una foto en ese momento, ejecutar las reglas que queramos en base a eso, usar el detector PIR del videoportero en nuestras escenas, tomar fotos a demanda y activar/desactivar la visión nocturna.
Las otras novedades son éstas:
- Nuevo módulo de evapotranspiración del suelo para optimizar el riego.
- Nuevos periféricos Z-Wave soportados:
- de Secure
- Mando de control de escenas (ZRC-90) de Remotec
- Mini Energy Dimmer (MH-P210) Zipato/MCO Home
- Micromódulo Energy Meter (PH-PAB01) Zipato
- Soporte para la nueva versión Z-Wave Plus del Sensor de apertura de puertas y ventanas (FGK101-ZW5) de Fibaro
- Soporte para la nueva versión Z-Wave Plus del Sensor de inundación (FGFS101) de Fibaro
- de Aeotec
- Detector de apertura Home Control de Devolo
- de Fibaro
- de Fibaro
- Single/Dual Wall Dimmer (TZ55S/TZ55D) TKB Home
- Single/Dual Wall Switch (TZ56S/TZ56D) TKB Home
- Nueva clase de comando Z-Wave soportada: COMMAND_CLASS_POWERLEVEL (en la pestaña “Parámetros Z-Wave”
Mejoras
En cuanto a las mejoras de esta nueva versión de firmware, son numerosas también:
- Control de la orientación de las láminas de Venecianas con los módulos de persianas de Fibaro
- Ahora es posible ejecutar los commandos COMMAND_CLASS_BASIC / BASIC_SET desde la pestaña “Parámetros Z-Wave”
- Actualización del script “Ecocontador” después del lanzamiento del nuevo firmware
- Soporte para el pincho USB 4G Huawei (E3372)
- Nueva opción show_all en la función API periph_history
- Ahora el periférico “Exceso” (Teleinformación) también funciona con trifásico
- Soporte simultáneo para varios módulos Xee
- Nueva función específica en los scripts ftpUpload()
- Nueva función específica admitida en los scripts base64_encode()
Correcciones de errores
En el apartado de correcciones, tenemos lo siguiente:
- Corrección de una mala identificación de periféricos Z-Wave a pilas/corriente, que podía causar retrasos en la ejecución de acciones.
- Corrección de un bug del periférico Orvibo con algunos mandos de splits de aire acondicionado (es necesario suprimir y volver a crear el periférico)
- Corrección de un bug del factor de escala en el Gas reader (NQ-9121) de NorthQ
- Corrección de un problema de reporte de consumo acumulado en kWh en algunos periféricos Z-Wave
- Ahora es posible usar un puerto no estándar con las llamadas de scripts httpQuery()
- Solución alternativa a un bug de algunos módulos ocultos Edisio (EMV400 y EDR-B4)
- Corrección de problemas de codificación xPath (con el script para mareas, entre otros)
El post eedomus abre el nuevo curso con una actualización repleta de novedades aparece primero en Domótica Doméstica.
Extremadura crea el Sello Buena Práctica TIC Educarex
Este distintivo reconoce las iniciativas innovadoras y buenas prácticas en el uso de las TIC en el sistema educativo extremeño.