En más de una ocasión he hablado de mi experiencia al comprar un televisor para casa, y recientemente comentaba la idea de instalar uno también en el dormitorio. El principal problema, como ocurre en la mayoría de los hogares, es ajustar el tamaño de la pantalla al espacio disponible.
Con televisores que cada vez ofrecen diagonales más grandes, no siempre resulta práctico —ni posible— colocar un modelo de 75 u 80 pulgadas en el salón. Por eso, cada vez más usuarios valoran una alternativa muy interesante: los Laser TV, una tecnología que permite disfrutar de imágenes de gran calidad y tamaños espectaculares sin necesidad de ocupar tanto espacio ni depender de una pared enorme.
Qué es un Laser TV y por qué está ganando terreno
En los últimos años, el mercado de los televisores ha estado dominado con puño de hierro por los modelos con resolución 4K —mientras que el 8K sigue siendo algo anecdótico— y por pantallas cada vez más grandes. Sin embargo, como no todo el mundo puede permitirse ni necesita esas diagonales gigantes, ha surgido una alternativa muy interesante: una nueva generación de dispositivos conocidos como Laser TV o proyectores de tiro ultracorto, que combinan la potencia de un proyector con la comodidad de un televisor tradicional.
Más allá de los paneles OLED o MiniLED, los Laser TV se presentan como una opción ideal para quienes disponen de poco espacio en casa pero no quieren renunciar a una pantalla de gran tamaño ni a una excelente calidad de imagen.
A diferencia de los proyectores convencionales, los Laser TV se colocan muy cerca de la pared o sobre un mueble bajo, proyectando imágenes de hasta 120 o incluso 150 pulgadas sin necesidad de grandes distancias. Esto permite disfrutar de una enorme diagonal incluso en habitaciones pequeñas.
Este sistema utiliza diodos láser como fuente de luz, lo que se traduce en un brillo muy alto, colores vivos y un contraste que rivaliza con muchos televisores OLED actuales. El resultado es una imagen vistosa incluso en entornos con algo de luz ambiental, uno de los puntos débiles tradicionales de los proyectores clásicos. Además, su instalación es sorprendentemente sencilla: basta con colocarlo frente a la pared y usar una pantalla diseñada para proyección láser, que mejora el contraste y reduce los reflejos.
Alternativa a los televisores tradicionales
Los Laser TV ofrecen una serie de ventajas que los hacen muy atractivos para quienes buscan una auténtica experiencia cinematográfica en casa. La primera es el tamaño de imagen, que puede superar con creces a cualquier televisor comercial sin que el precio se dispare tanto como en una pantalla de 100 pulgadas.
Además, al proyectar desde tan cerca, se elimina la necesidad de cables por toda la habitación y se consigue una estética más limpia. La durabilidad de los diodos láser, que pueden superar las 20.000 horas de uso sin perder luminosidad, es otro punto a su favor. A todo ello se suma un sonido cada vez más cuidado, con altavoces integrados compatibles con Dolby Atmos o DTS:X.
Hay modelos que llegan a tener entre 2.500 y 3.500 lúmenes, ofreciendo imágenes brillantes incluso en entornos bien iluminados. Marcas como Hisense, Sony, Samsung y TCL también están apostando fuerte por este formato, presentando versiones cada vez más compactas, silenciosas y con funciones inteligentes integradas, como Android TV o Google TV.
Estos dispositivos logran reproducir contenido HDR, IMAX o Dolby Vision con una calidad sorprendente, especialmente si se combinan con una pantalla ALR (Ambient Light Rejection), diseñada para evitar los reflejos y mejorar el contraste en espacios con luz natural.
Lo que necesitas para disfrutar de un Laser TV
Imagen | LG
Aunque muchos Laser TV pueden proyectar sobre una pared lisa, los mejores resultados se obtienen con pantallas específicas para proyección láser, que realzan la imagen y evitan la dispersión de la luz. Es un detalle importante, ya que una pared blanca normal tiende a absorber parte del brillo y reducir el contraste.
En cuanto al sonido, si bien algunos modelos integran altavoces potentes, lo ideal es acompañarlos con una barra de sonido o sistema de audio envolvente para completar la experiencia.
Un mercado que se democratiza. Hasta hace poco, este tipo de tecnología estaba reservada a quienes podían permitirse una inversión alta, pero las cosas están cambiando. Cada vez más, las grandes marcas están ajustando precios y lanzando promociones que acercan los Laser TV al gran público.
¿Laser TV o televisor convencional?
Dicho todo esto y aunque los Laser TV se presentan como una alternativa real a los Smart TV más potentes (y aunque hemos visto sus ventajas) hay unos matices importantes que conviene tener en cuenta antes de decidirse.
Luz ambiental: ventaja para los televisores
Uno de los factores más determinantes es la iluminación de la habitación. Los televisores modernos no dependen de la oscuridad para ofrecer una imagen brillante y con buen contraste, algo que sí afecta a los proyectores tradicionales.
En cambio, los proyectores de tiro corto con tecnología láser han reducido bastante este problema: gracias a sus fuentes de luz más potentes y a las pantallas de rechazo a la luz ambiente, permiten disfrutar de una imagen clara incluso con las persianas subidas, aunque todavía no alcanzan el mismo nivel de brillo que un buen panel OLED o MiniLED.
Brillo, color y HDR: los televisores ganan
En términos de brillo máximo y gestión del HDR, los televisores siguen un paso por delante. Las pantallas OLED y las LCD con retroiluminación por zonas (FALD) ofrecen picos de luminosidad muy superiores a los de la mayoría de proyectores.
No obstante, los Laser TV han mejorado muchísimo en este aspecto y hoy pueden ofrecer colores más vivos y negros más profundos, acercándose al rendimiento de un televisor de alta gama, especialmente si se usan en habitaciones semioscuras.
Tamaño y precio: punto para los proyectores
Cuando hablamos de tamaño de pantalla, los proyectores de tiro corto no tienen rival. Con un solo dispositivo es posible disfrutar de imágenes de 100, 120 o incluso 150 pulgadas, algo que en un televisor tradicional dispararía el precio y complicaría la instalación.
Por tanto, en relación tamaño/precio, los Laser TV salen ganando con claridad. Además, su diseño compacto permite colocarlos sobre un mueble bajo o pegados a la pared sin ocupar mucho espacio, ideal para salones o habitaciones donde cada metro cuenta.
Experiencia visual: el efecto “cine en casa”
Otro punto a favor de los proyectores es la sensación cinematográfica que proporcionan. La imagen proyectada, al no emitirse directamente sino reflejarse sobre una superficie, resulta más suave para la vista y genera una experiencia más envolvente, similar a la del cine.
Los televisores, por el contrario, ofrecen una imagen más intensa y directa, lo que puede resultar espectacular, pero también más cansado en sesiones largas.
Durabilidad y mantenimiento
Durante mucho tiempo, los proyectores perdían terreno por la necesidad de cambiar las lámparas con cierta frecuencia, pero eso ha quedado atrás. Los modelos actuales con fuente de luz LED o láser ofrecen una vida útil de entre 20.000 y 30.000 horas, suficiente para muchos años de uso intensivo.
Aun así, los televisores mantienen la ventaja en longevidad, ya que los paneles de última generación pueden superar fácilmente las 80.000 o 100.000 horas antes de mostrar signos de desgaste.
En definitiva, los proyectores de tiro corto son una alternativa excelente para quienes buscan una pantalla gigante sin llenar el salón con un televisor de 80 pulgadas, ofreciendo una calidad visual sorprendente y un ambiente más cinematográfico.
Por su parte, los televisores siguen siendo la opción más versátil y brillante, ideales para ver contenidos a cualquier hora del día y sin preocuparse por las condiciones de luz.
En Xataka SmartHome | El consumo de una Smart TV se dispara cuando crecen: comparamos modelos OLED y LCD de entre 55″ y 85″
–
La noticia
Quiere ser la alternativa a las teles gigantes, pero sin ocupar medio salón: así es el concepto de «Laser TV»
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.