La solución permite un control innovador y flexible de las funciones de las habitaciones para hoteles, pequeños edificios y hogares.
Cómo instalar Jeedom en HC2 de Fibaro
Seguimos con nuestra serie de artículos sobre Jeedom. En nuestro post anterior os explicamos cómo migrar del controlador Home Center 2 de Fibaro a Jeedom trasladando de uno a otro controlador toda la red Z-Wave para no tener que excluir y reincluir los módulos.
Desde entonces, hemos estado conociendo a fondo Jeedom y tenemos mucho que contar al respecto, pero por el camino nos hemos preguntado qué uso le podríamos dar a nuestro HC2 de Fibaro después de migrar toda nuestra instalación domótica a Jeedom.
Así es cómo llegamos a hacernos estas preguntas locas: ¿Por qué no instalar Jeedom directamente en el HC2 de Fibaro? ¿Se podrá? ¿El hardware del HC2 junto con la potencia de Jeedom es un sueño imposible?
Ya os adelanto la respuesta: Es posible tener Jeedom en un HC2. Veamos…
Instalación de disco SSD mSATA en Fibaro HC2
Antes de poder instalar Jeedom en el HC2 de Fibaro, nuestro primer objetivo será instalar un disco duro SSD mSATA en el controlador, manteniendo los dispositivos originales.
Existe una gran variedad de discos duros en el mercado. Por espacio, consumo, velocidad y precio hemos optado por un SSD de Kingston, que podéis encontrar en Amazon.
Su tamaño es tremendamente contenido, al igual que su precio, por cierto.
Para instalar el disco en el HC2, es preciso sacar la placa base del controlador. Eso requiere algo de tiempo y paciencia. Para ello, soltamos los tornillos de las tapas laterales, antena y parte inferior del HC2, como podemos ver en las siguientes imágenes.
Una vez retirados los tornillos y la antena, la placa base queda al descubierto y tenemos la opción de sacarla por un lateral.
No debemos olvidar que es preciso soltar con sumo cuidado los conectores del botón de encendido y de los leds del frontal.
El conjunto queda definitivamente desmontado en unos 15 min.
Seguidamente colocamos el disco duro SSD en el slot previsto al efecto en la placa base del HC2. Al arrancar el controlador, la BIOS lo detecta sin problemas.
A continuación seleccionamos el orden de arranque.
Instalación de Jeedom en el HC2
Una vez que tenemos nuestro SSD instalado y configurado debidamente en el Home Center 2, podemos proceder a la instalación de Jeedom.
Para ello, instalaremos primero Debian Linux en el SSD. En nuestro caso lo hemos hecho desde una imagen en red. Como se puede apreciar en la siguiente captura de pantalla, el sistema detecta el disco duro SSD sin problemas.
Una vez instalado Debian, podemos seguir los pasos de instalación de Jeedom que explicamos en nuestro anterior artículo.
A la hora de activar el plugin Z-Wave en Jeedom, podemos usar el dispositivo Z-Wave original del HC2 Fibaro o uno USB que pinchemos. En caso de optar por el uso del original de Fibaro es preciso borrarlo previamente desde el sistema.
Conclusiones
Es perfectamente posible instalar Jeedom en un HC2 de Fibaro, como intuíamos. Lo más delicado quizá sea sacar la placa base del HC2 de su caja, pero no es complicado, es cuestión de tiempo y paciencia.
La instalación del SSD en sí no plantea dificultad, ni tampoco la instalación de Jeedom si ya hemos instalado previamente Jeedom en una Raspberry Pi por ejemplo.
El binomio HC2 – Jeedom es perfectamente funcional. Necesitamos algo más de tiempo para poner a prueba su estabilidad a largo plazo, pero el resultado es muy satisfactorio de momento.
El post Cómo instalar Jeedom en HC2 de Fibaro aparece primero en Domótica Doméstica.
Villeroy & Bosch presenta un inodoro-bidé inteligente
Incluye tecnologías como protección activa del agua potable mediante un dispositivo antirretorno o calentador de agua caliente.
Indra y ZTEsoft impulsan la transformación digital de la industria
Han firmado un acuerdo que contempla la comercialización e integración de ZSmart para que los CSPs tengan sistemas BSS/OSS flexibles y estables.
Fluke suministra equipos para cursos de instalaciones eléctricas
APIEM contará con equipos de medidas para tareas de mantenimiento e instalación en las actuales instalaciones eléctricas de todo tipo de edificios.
El 78,2% de los hogares españoles tiene acceso a Internet
Así lo publica el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, de Red.es, en el informe Panel de Hogares.
Dos Start ups de Catalyst desarollan un software para Smart Buildings
Este software diagnostica operaciones de construcción defectuosas y ayuda a conocer el grado de satisfacción de sus ocupantes.
La Comisión Europea galardona soluciones basadas en TIC reutilizables
La nueva convocatoria quiere mejorar la interoperabilidad entre sistemas y el uso de softwares exitosos por parte de diferentes administraciones.
ALLNET presenta un enchufe de red para sistemas de domótica
El enchufe de red ALL3072WLAN que se puede usar de manera individual o en sistemas de domótica y puede gestionarse desde una Tablet o Smartphone.
Ventajas de la Formación Certificada para Instaladores
La formación certificada, como KNX, permite diferenciarse de la competencia, ser localizado más fácilmente y proporciona una red de contactos