TForce elimina la dependencia de los fabricantes de microchips y desarrollar productos para sectores como la sanidad o la energía.
Fermax presenta el videoportero VEO para vivienda nueva y reposición
Incluye prestaciones como selección de melodías, silenciar el equipo, programar un botón de pánico o activar dos funciones auxiliares.
Scati lanza una plataforma de gestión de hasta 64 cámaras IP
Los grabadores Scati Vision X800 incorporan algoritmos de análisis inteligente de video y se pueden equipar con hasta 32 TB de almacenamiento.
Evoc es la primera feria online de objetos conectados y domótica
Desde hace años. la domótica y los objetos conectados están presentes en todas las grandes ferias internacionales dedicadas a las nuevas tecnologías, ocupando un lugar cada vez más importante en el CES de Las Vegas, en el IFA, en el Mobile World Congress y en otros muchos eventos a nivel mundial.
Pero no todo el mundo tiene los recursos ni el tiempo necesario para acudir a estos eventos, todos ellos apasionantes, donde se presentan muchos de los productos que llegan al mercado en los meses siguientes.
Partiendo de esa constatación ha nacido una nueva feria virtual dedicada a los objetos conectados y la domótica, que sólo se podrá visitar online del 7 al 9 de junio, de forma gratuita.
Durante los tres días de duración de este evento exclusivamente online, más de 40 expositores relacionados con el sector del Internet de las cosas y de la domótica presentarán sus productos y dialogarán con los visitantes sobre sus últimos dispositivos, soluciones y proyectos.
Entre los expositores figuran empresas como Somfy, Chacon, Fenotek (creador del mayordomo conectado Hi), MyFox, Netatmo, Philips, The Keys (creador de la cerradura conectada que lleva el mismo nombre), Zennio, por citar sólo algunas de ellas.
Aparte de visitar los stands virtuales de los expositores repartidos en distintos pabellones, los visitantes podrán asistir a conferencias online y talleres interactivos, así como escuchar podcasts sobre la misma temática, y todo de forma totalmente gratuita.
La única pega para el público hispanohablante es que este evento se desarrollará en francés. Aún así, creemos que puede merecer mucho la pena, y no sólo para profesionales del sector, sino muy especialmente para usuarios y apasionados de la domótica y los objetos conectados.
Si os interesa este primer salón virtual de domótica y objetos conectados, podéis solicitar vuestra “entrada” en este enlace y los días 7, 8 y 9 de junio próximos podréis visitar la feria cómodamente desde vuestro ordenador o tableta en www.evoc.fr.
No hace falta que os diga que nosotros no nos lo vamos a perder por nada del mundo.
El post Evoc es la primera feria online de objetos conectados y domótica aparece primero en Domótica Doméstica.
Delta Dore amplía su gama de objetos conectados con la cámara IP Tycam
Conectado a la Box Domotique Tydom, permite vigilar en directo todo lo que ocurre en el hogar desde el Smartphone o Tablet.
Acer presenta su serie de proyectores F7 para grandes espacios
Dirigido a salas de convenciones, auditorios, gimnasios o lugares de culto, estos equipos dan soporte a RGBHV (5-BNC), DisplayPort, HDMI y DVI-D.
La robótica social dotará de autonomía a personas con discapacidad
Juan Carlos Ramiro, director de accesibilidad de CENTAC, cree que la robótica está entrando en una nueva era con más máquinas para ayudar a personas.
Movistar+ incluye el sonido envolvente en sus servicios de televisión
Dolby Digital Plus proporciona un sonido similar a la de una sala de cine que ayudará a dar vida a cualquier película y estará en los canales HD.
Persax equipa con estores motorizados a un concesionario Mercedes-Benz
Gracias a estos estores se puede regular la entrada y paliar la acción molesta de los rayos solares, siendo más confortable la estancia en la oficina.
Probamos el detector de humo con sirena de Popp
En nuestro articulo de hoy analizamos y probamos un periférico Z-Wave Plus de la marca Popp lanzado al mercado hace ya meses, con doble funcionalidad: detector de humo con sirena.
Es un dispositivo muy atractivo por su doble faceta en materia de seguridad, con un precio muy interesante. Además, se trata de un detector de humo “autónomo” que cumple con la directiva europea DIN EN14604. Por tanto, aunque se puede y es conveniente integrarlo en una red Z-Wave, funciona de forma independiente aunque no lo incluyamos en un controlador domótico.
Después de varios meses de uso y de algunas vicisitudes en cuanto a la integración de este producto en varios controladores Z-Wave, ya podemos hacer un balance de interés para nuestros lectores.
Presentación del producto
En lo que se refiere al packaging, se trata de una caja de cartón cuadrada típica de los productos Popp, con una foto del dispositivo y distintas inscripciones relativas a sus funcionalidades, entre las que podemos destacar las siguientes:
- Sirena de 85db a 3 m de distancia
- Dispositivo alimentado por una pila de 9 V con una duración de hasta 4 años según el fabricante.
- Posibilidad de conectar un adaptador de corriente (no suministrado) para alargar aún más la vida de la pila.
- Autodiagnóstico cada 45 segundos.
- Enlaza con otros detectores de humo Popp para que todos se disparen en caso de detección de humo en uno de ellos.
El detector es de forma redonda, de plástico blanco. Mide 106 mm de diámetro y unos 4 cm de grosor en su parte más gruesa, contando con su soporte de fijación.
En su parte superior tiene una rejilla que oculta un potente zumbador, así como un LED rojo que parpadea una vez cada 45 segundos, es decir cada vez que el dispositivo ejecuta con éxito el test de autodiagnóstico. En caso de detección de humo, el LED parpadea sin cesar mientras el sensor detecta humo.
En su parte inferior, retirando el soporte, nos encontramos un pequeño conector para un adaptador de corriente, el compartimento de la pila y el botón de inclusión del dispositivo.
Aparte del propio detector, la caja contiene un manual de uso en inglés centrado en las funcionalidades Z-Wave del dispositivo, otro manual en varios idiomas, incluido el español, referente a su uso como detector autónomo, y una pequeña bolsa de plástico con dos tacos y dos tornillos, para la fijación del detector.
Dado que uno de los manuales viene en perfecto castellano, no vamos a reproducir aquí las advertencias que contiene en cuanto a instalación y mantenimiento del dispositivo. Pero tratándose de un dispositivo de seguridad, ni que decir tiene que estas instrucciones deben ser respetadas para garantizar el buen funcionamiento del detector.
El manual del dispositivo dedicado a las funciones Z-Wave del mismo asegura que el detector emite dos sonidos diferentes para detección de humo y sirena. Sin embargo, con ninguno de los controladores Z-Wave con los que lo hemos probado hemos podido apreciar esa diferencia de sonido, si bien, como veremos más adelante, a través de los parámetros de configuración del dispositivo podremos conseguir cierta diferenciación.
Inclusión del detector en diferentes controladores Z-Wave
El proceso de inclusión es muy sencillo. Ponemos nuestro controlador domótico Z-Wave en modo inclusión y a continuación pulsamos 1 vez en el botón de inclusión del detector. La maniobra de exclusión es idéntica.
- Inclusión en HCL de FIbaro con V4.080
En el Home Center Lite de Fibaro hemos podido incluir el dispositivo sin problemas, pero poco más. El controlador nos crea un dispositivo principal y uno secundario dependiente del primero, pero ninguno de los dos es funcional.
Por tanto, ni podemos disparar la sirena, ni el HCL es capaz de saber cuando el sensor detecta humo (hemos hecho la prueba). Lo único que podemos hacer es armar y desarmar el dispositivo en la interfaz, pero sin ningún efecto práctico.
- Inclusión en Vera con UI7 (1.7.760)
La buena sorpresa que nos hemos llevado durante nuestras pruebas es que este detector de humo con sirena de Popp es totalmente compatible con Vera con la versión de firmware 1.7.760. Recomendamos hacer la inclusión lo más cerca posible del controlador y ser paciente hasta que Vera finalice el proceso, que puede ser un poco largo.
Y si diera algún error, no hay que dudar en repetir el proceso de inclusión. En nuestro caso la primera inclusión no fue exitosa del todo ya que el sensor no respondía siempre o de forma muy tardía a algunas órdenes. Repitiendo el proceso de inclusión conseguimos incluirlo con plena satisfacción.
Como vemos en la imagen inferior, Vera nos crea dos dispositivos independientes, uno para la sirena y otro para el detector de humo. La sirena responde inmediatamente a los comandos ON/OFF y el sensor de humo indica con dos rayitas rojas cuando detecta humo.
En cambio, no es posible armar o desarmar el detector de humo, pero es lógico pensar que no es un fallo de integración, sino una imposición, para que el controlador siempre esté en disposición de saber cuando el sensor detecta humo.
De hecho, en la prueba real de detección de humo que hemos realizado, sin ninguna configuración adicional, Vera nos ha avisado incluso por mail de la detección de humo. Muy buena integración por tanto.
Lo que sí hemos observado, como subrayábamos antes, es que el sonido que emite el dispositivo es el mismo con detección de humo que si disparamos la sirena, al contrario de lo que indica el manual. Pero no tiene mayor incidencia dado que Vera nos crea dos dispositivos diferenciados (en nuestras escenas, siempre sabemos por tanto cual de los dos se ha disparado).
- Inclusión en eedomus Plus
El controlador eedomus fue uno de los primeros en integrar oficialmente este detector de Popp, hace ya meses. Sin embargo, pronto descubrimos que la sirena no respondía a las órdenes de encendido a través de eedomus, aunque el detector de humo sí funcionaba perfectamente.
Recientemente el eedomus Team ha estado trabajando en la corrección de este bug y ya está resuelto. Para integrar el detector en eedomus, os recomendamos hacerlo en modo “Z-Wave Seguro”, ya que el dispositivo admite comunicaciones cifradas, un acierto sin duda tratándose de un periférico de seguridad.
Además, incluyéndolo en modo “Z-Wave no seguro”, hemos observado que no es posible modificar los parámetros de configuración.
El controlador eedomus nos crea un único dispositivo en la interfaz, con dos valores: OFF y Alarma, como podemos apreciar en la siguiente imagen. Cuando el sensor detecta humo, eedomus lo acusa en la interfaz con el valor “Alarma”, que en ese caso es persistente ya que si lo cambiamos manualmente por “OFF”, el sensor sigue pitando y el valor en la interfaz vuelve inmediatamente a “Alarma” mientras la alerta de detección de humo sigue vigente.
Para disparar la alarma desde la interfaz, basta con pulsar en “Alarma”, lógicamente, y en “OFF” para silenciarla. Y lo mismo a través de reglas.
Dado que, como hemos visto antes, el dispositivo emite por defecto el mismo sonido para detección de humo que para sirena, en el caso de eedomus tampoco podremos distinguir entre detección de humo y alarma ya que tenemos un único dispositivo en la interfaz. En ambos casos por tanto obtendremos el valor “Alarma”.
Si queremos establecer alguna diferencia, tendremos que hacerlo a través de las escenas que creemos con este dispositivo, o mediante notificaciones distintas y/o mensajes hablados por síntesis de voz. Una pequeña diferencia sin embargo, que conviene conocer: cuando la interfaz de eedomus señala “Alarma” por detección de humo, este valor permanecerá en este estado indefinidamente aunque el sensor deje de detectar humo, hasta que lo cambiemos manualmente.
Hemos observado que eedomus a menudo nos indica un nivel de calidad de la red inferior al 100% de este dispositivo, aunque esté muy cerca del controlador o de un módulo de enlace, llegando incluso a marcarlo en rojo en ocasiones, con valores del 15%, a pesar de lo cual el dispositivo siempre funciona perfectamente y responde inmediatamente a las órdenes y a la detección de humo. No nos debe preocupar por tanto.
- Inclusión en Zipabox
Poco podemos contar al respecto ya que, si bien la Zipabox detecta perfectamente el dispositivo durante el proceso de inclusión, no consigue culminar con éxito la inclusión del detector en la interfaz, dando error en todos los casos. Nos ha sido imposible ir más allá por tanto.
- Inclusión en Jeedom
En Jeedom no lo hemos probado directamente, pero el dispositivo viene en la lista de compatibilidad de este controlador como uno de los periféricos Z-Wave soportados.
Parámetros de configuración
El manual del dispositivo nos indica que son 6 los parámetros que podemos configurar para cambiar el comportamiento del sensor/sirena. Dado que están todos perfectamente documentados, nos centraremos en los 2 que permiten diferenciar el sonido de la alarma del de la detección de humo (que siempre es el mismo y es invariable e insensible a los cambios de parámetros: 3 ciclos de 3 pitidos seguidos que se repiten mientras el sensor detecta humo):
- Parámetro nº 2, tamaño 1, valores disponibles del 3 al 129, valor por defecto 10:
Este parámetro sirve para cambiar los “ciclos de pitidos” de la sirena (no afecta a la detección de humo). Aunque el manual dice que los valores posibles van del 3 al 129, en eedomus hemos observado que sólo podemos cambiar del 1 al 10.
El valor por defecto (10), hace que el ciclos de pitidos de la sirena sea idéntico al de la detección de humo: 3 ciclos de 3 pitidos seguidos que se repite indefinidamente mientras la sirena esté en ON.
Con los siguientes valores, hemos conseguido el resultado indicado a continuación:
Valor 3 = 1 ciclo de 3 pitidos.
Valor 6 = 2 ciclos de 3 pitidos
Valor 10 = 3 ciclos de 3 pitidos
- Parámetro nº 1, tamaño 1, valores disponibles del 3 al 129, valor por defecto 10:
Este parámetro permite fijar la duración del silencio que se produce entre los ciclos de pitidos configurados con el parámetro nº2.
Por defecto, cuando la sirena acaba un ciclo de pitidos, vuelve a empezar un nuevo ciclo. Si fijamos este parámetro con el valor 60, por ejemplo, conseguiremos que después de ejecutar un ciclo de pitidos, la sirena se calle durante 60 segundos y después vuelva a ejecutar un ciclo de pitidos, y así sucesivamente.
De esta forma, por tanto, podemos establecer alguna diferenciación entre las señal acústicas que emite el dispositivo cuando disparamos la sirena y cuando detecta humo.
Conclusiones
El detector de humo con sirena de Popp es un dispositivo muy atractivo por varios motivos: cumple con la norma europea relativa a detectores de humo autónomos, tiene un precio muy asequible para un dispositivo con dos funcionalidades y a pesar de no ser pequeño, es un dispositivo discreto, que no difiere de los detectores de humo que estamos acostumbrados a ver.
Lo recomendamos sin dudarlo tanto para eedomus como para Vera.
El detector de humo con sirena de Popp está disponible en la tienda online de nuestro partner domboo.es. Lo encontraréis pulsando en la siguiente imagen.
El post Probamos el detector de humo con sirena de Popp aparece primero en Domótica Doméstica.