Llegan productos nuevos: NIU, Zipatile, estación Qubino y Google Home vs Alexa

Esta semana, en nuestro artículo sobre noticias relacionadas con la domótica y los objetos conectados, nos vamos a centrar en productos nuevos que están a punto de llegar al mercado o que ya lo han hecho recientemente y que estábamos esperando con mucho interés.

Y como nos gusta la diversidad y creemos en el multiprotocolo, hemos hecho una selección de productos que nos parecen interesantes, independientemente de la tecnología en la que estén basados, porque hoy en día, aunque hayas optado por un protocolo concreto para tu casa inteligente, no puedes cerrar los ojos ante las novedades del mercado que surgen a diario.

Google Home

Google Home quiere competir con Alexa de Amazon

Voy a pasar de puntillas sobre el Google I/O 2016 porque no hay blog o medio especializado en tecnología que no se haya hecho eco de este evento del gigante norteamericano, la semana pasada, y no queremos repetir lo mismo.

Tan sólo mencionaré el anuncio que ha hecho Google del futuro lanzamiento de Google Home, un dispositivo que viene a ofrecernos básicamente lo mismo que la tecnología Alexa y los dispositivos Echo de Amazon.

Bienvenida sea la competencia para los usuarios, entre otras cosas porque a lo mejor con este movimiento Amazon se decide por fin a traer sus dispositivos Echo, Echo Dot y el reciente Echo Tap a Europa, y más concretamente a España y en nuestro idioma. Sería un gran noticia.

Eso me da pie a recordar que la tecnología Alexa no está presente únicamente en productos de Amazon, sino también en algunos dispositivos de terceros, como este interesantísimo Triby, que podéis ver en el vídeo anterior. Quizá veamos más dispositivos “Alexa Ready” en un futuro próximo, y eso es bueno.

Por tanto, muy bien por Google Home, pero tendrá que ponerse las pilas porque Amazon le lleva mucha ventaja.

Botón NIU de NodOn

NIU de NodOn disponible en verano

La marca francesa NodOn sigue muy presente en la actualidad domótica. Hace poco ya os hablamos de este botón Bluetooth multiusos llamado NIU y no lo vamos a hacer de nuevo.

La noticia es que NodOn ha publicado un vídeo (el que podéis ver sobre estas líneas) donde nos explican de forma muy sencilla y clasificadora todo lo que permite hacer NIU. Además, NodOn ha anunciado el lanzamiento comercial de NIU para este verano de 2016.

Zipatile de Zipato

El innovador controlador domótico en forma de tableta Zipatile, del que ya os hablamos hace meses, por fin , después de una larga espera.

Nadie podrá negar que Zipato intenta innovar, una y otra vez, y eso siempre es de agradecer. Tendremos que probar ese Zipatile para poder hacer una valoración pero las primeras impresiones que nos han llegado son positivas.

Ojo, no se trata de una simple tableta mural con una interfaz de control, es una verdadero controlador domótico que lleva el mismo software que una Zipabox, pero con distintos detectores ya integrados. Una especie de todo-e-uno en forma de tableta mural. Como decimos, es un producto muy innovador que merece toda nuestra atención.

Estación meteorológica de Qubino

La estación meteorológica que nos presentó Qubino con ocasión del Mobile Word Congress 2016 y es una gran noticia, ya que es un producto que ha despertado mucho interés por ser una completa solución compatible con Z-Wave aunque sus periféricos en realidad operan en 433 Mhz, como vimos en un artículo anterior.

Estación meteorológica Z-Wave de Qubino

Es un producto muy completo que comprende dos termómetros/higrómetros, un pluviómetro, un anemómetro alimentado por una célula fotovoltaica, y una pasarela Z-Wave en forma de pincho USB para permitir la comunicación entre todos estos periféricos 433 Mhz y nuestro controlador Z-Wave, como eedomus+ por ejemplo, que soporta plenamente esta estación.

Es sin dudarlo la estación meteorológica Z-Wave más completa del mercado actualmente, ya que las que existían hasta la fecha en esta tecnología no ofrecen ni de lejos las mismas prestaciones.

domboo

Newsletter de nuestro partner domboo.es

Nuestro partner comercial y tecnológico domboo.es, que conocéis de sobra si nos seguís habitualmente, ha lanzado recientemente una newsletter con frecuencia mensual.

No podemos más que recomendaros que os suscribáis a esta interesante newsletter, que ofrece no solamente información importante cada mes sobre productos nuevos y destacados, contenidos de interés y noticias sobre incidencias conocidas y actualizaciones de productos, sino que además, a veces los fines de semana y otras veces entre semana, ofrece descuentos exclusivos a sus suscriptores en la inmensa mayoría de los productos de su catálogo.

Si no os queréis perder estas ofertas exclusivas y otras sorpresas que llegarán muy pronto, no dejéis de suscribiros. Lo podéis hacer en al final de la página principal de la tienda.

El post Llegan productos nuevos: NIU, Zipatile, estación Qubino y Google Home vs Alexa aparece primero en Domótica Doméstica.

Probamos el sensor de humo Smockeo, basado en la red Sigfox

Os hemos hablado recientemente en Domótica Doméstica de la red celular Sigfox, especialmente diseñada y dedicada a los objetos conectados. Si no sabéis de qué estamos hablando, os recomiendo leer este artículo anterior antes de seguir con la lectura de éste.

Smockeo es un producto innovador de una start-up francesa llamada Cobject, radicada en Alsacia, que inicialmente quería crear un detector de humo conectado por Wifi pero que finalmente optó por la red Sigfox después de realizar una reflexión muy acertada: en caso de incendio, lo primero que falla es el suministro eléctrico y, por tanto, la conexión a Internet también.

Con Smokeo, la idea es disponer de un detector de humo que no dependa ni del suministro eléctrico, ni de la red Wifi de casa y que por consiguiente sea totalmente autónomo y pueda realizar su función en cualquier circunstancia.

Detector de humo Smockeo

Empezaremos nuestro artículo de análisis y prueba de este innovador producto dando las gracias a Cobject por cedernos muy amablemente un detector Smokeo para que pudiéramos probar su funcionamiento en España a través de la red Sifgox, que está operada en nuestro país por Cellnex Telecom.

Funcionalidades del producto

Como hemos mencionado ya, se trata de un detector que nos avisa de la presencia de humo en el lugar donde lo instalemos,  mediante distintos tipos de notificaciones (SMS, mail, llamada de teléfono, notificaciones Push) a través de la red celular Sigfox (comunicaciones cifradas).

Ni que decir tiene que este detector cumple con las normas europeas en materia de detección de humo (EN 14604 : 2005 + AC : 2008, reglamento CPR EU 305/2011). Además, es totalmente autónomo ya que funciona a pila y no usa ninguna red de comunicaciones dependiente del lugar de instalación.

Smockeo - Tipos de alertas

Al igual que otros dispositivos diseñados para la red Sigfox, consume muy poco, hasta el punto de que la pila dura 5 años según el fabricante.

Se instala en unos pocos minutos y una de sus características más interesantes es que si instalamos varios detectores Smokeo en la misma ubicación, éstos se comunican entre sí y en caso de incendio todos ellos dan la voz de alarma, lo que es especialmente interesante en viviendas de varias plantas cuando un incendio se declara en el sótano, por ejemplo.

Smockeo nos informa en todo momento de su estado, del nivel de carga de la pila, de una eventual retirada del detector de su soporte, de falsas alarmas, de fallos de comunicación con la red Sigfox o con los otros detectores Smockeo de nuestro hogar, así como de otros datos, y por supuesto de la detección de humo.

Smockeo - Información en ordenador y dispositivo móviles

Esta información puede ser consultada por el usuario en su ordenador a través de un portal dedicado, en una tablet o un smartphone. Para las alertas prioritarias y urgentes, como la detección de humo, el nivel de la batería y otras, el usuario elige la forma en que prefiere ser notificado: por SMS, llamada telefónica, mail o notificaciones Push.

Presentación del producto

El detector de humo Smockeo viene en una caja de cartón cuadrada enfundada en una “camisa”, también de cartón, que nos ofrece todo tipo de datos sobre el producto, entre ellos su autonomía de uso de 5 años.

Smockeo - Contenido de la caja

En la caja propiamente dicha nos encontramos el detector Smockeo, un soporte de fijación redondo de plástico, una pila alcalica de 9V (modelo GP1604A), dos tornillos y dos tacos y una guía de usuario (en nuestro caso en francés), con información importante no sólo sobre la instalación y activación del producto, sino también sobre su mantenimiento, su asociación con otros detectores Smockeo y sus condiciones de uso (no sirve para una autocaravana, por ejemplo).

En lo que se refiere al detector en sí, es de plástico blanco (ABS) y de forma redonda. Mide 12 cm de diámetro y unos 5 cm de grosor contando con el soporte.

Smokeo comparado con sensor de humo de Popp y Fibaro

Si lo comparamos con detectores de humo Z-Wave, vemos que es muy similar en tamaño al en cuanto a diámetro, pero bastante más grueso que éste. Y comparado con el , la diferencia es aún más importante, como podemos apreciar en la fotografía anterior.

En su parte superior, el dispositivo tiene una especie de rejilla debajo de la cual se encuentra el zumbador, así como un botón de prueba y un LED indicador de estado.

Smockeo - Parte trasera

Si le damos la vuelta, encontramos el compartimento de la pila y una etiqueta con datos sobre el producto, entre ellos el código de activación del dispositivo, que necesitaremos para su puesta en servicio.

En cuanto a sus componentes internos, destaca el potente zumbador de 85 dB y, por supuesto, una tarjeta de comunicaciones compatible con Sigfox.

El dispositivo viene de serie con 2 años de cobertura Sigfox, al cabo de los cuales hay que renovar la suscripción a la red para poder seguir recibiendo avisos del sensor de humo. La renovación cuesta 6 euros al año. Hay que destacar por otra parte que la tecnología Sigfox no lleva aparejada el uso de una tarjeta SIM.

 

Smockeo - Componentes internos

Instalación y activación de Smockeo

En lo que se refiere a la instalación del dispositivo, se deben seguir las pautas de instalación de cualquier detector de humo que cumple las normas en la materia, es decir básicamente las siguientes:

  • El detector se debe instalar preferentemente en el techo, como mínimo a unos 20-30 cm de cualquier obstáculo como paredes, vigas, etc, y a más de 60 cm de las esquinas de la habitación donde se instale.
  • Si no se puede instalar en el techo, se debe instalar en la pared, a una distancia de entre 15 y 25 cm del techo y a más de 60 cm de las esquinas de la habitación.

Instalación Smockeo

  • Obviamente, el detector se debe instalar en un lugar donde la cobertura de la red Sigfox sea buena. Para ello, una vez activado el dispositivo es conveniente realizar una prueba pulsando durante 10 segundos el botón de prueba situado en el detector. Se recomienda realizar esta prueba una vez al mes y con cada cambio de pila. Por defecto, cuando funciona correctamente, el LED del dispositivo parpadea en rojo una vez cada minuto.
  • En viviendas de varias plantas, es recomendable instalar al menos un detector por planta.
  • Lugares de instalación contraindicados: Cerca de una fuente de calor o de rejillas de ventilación, lugares con temperaturas negativas o superiores a 50ºC, estancias con mucha condensación, sitios donde se genera habitualmente humo…

Por supuesto, antes de plantearse instalar un detector de humo Smockeo, hay que asegurarse de que el lugar de instalación está dentro de la cobertura de la red Sigfox, que cubre todo el territorio nacional, incluidas Baleares y Canarias, pero que aún así puede tener alguna zona de “sombra”.

En su web, Smockeo pone a nuestra disposición una herramienta online para saber al instante si hay cobertura Sigfox en la ubicación que indiquemos.

Smockeo - Activación

Para activar nuestro detector Smockeo, debemos separar el detector de su soporte, poner la pila, y fijarnos en la etiqueta adherida a la parte trasera, que nos indica el número de activación del dispositivo. Ese número es el que debemos introducir en la página web de activación (también podemos hacerlo desde un dispositivo móvil mediante el código QR).

Una vez activado el sensor, nos crearemos una cuenta en el portal de Smockeo y nos descargaremos la aplicación móvil para iOS o dispositivos Android, para poder recibir notificaciones.

Smockeo - Página de activación

Interfaz web y aplicación móvil

Ambas plataformas nos proporcionan la misma información y nos permiten hacer las mismas cosas, bajo una interfaz adaptada a cada dispositivo.

En ambos casos podemos:

  • Activar y añadir nuevos detectores Smockeo en la misma o distintas ubicaciones.
  • Establecer nuestras preferencias de notificaciones (la llamada por teléfono también funciona en España).
  • Cambiar los datos de nuestra cuenta de usuario.
  • Consultar el “Panel de control”, que nos ofrece todo tipo de información sobre nuestro(s) detector(es) Smockeo.
  • Configurar notificaciones destinadas a terceras personas.
  • La interfaz Web está en español y la App en inglés.
  • Además, la App nos ofrece una guía con vídeo para asociar distintos detectores Smockeo entre sí.

Smockeo - Panel de control

Ambas plataformas son bastantes intuitivas y ofrecen toda la información necesaria de forma sencilla y clara (estado del dispositivo, nivel de la batería, cobertura de red Sigfox, incidencias registradas, etc.). Aunque tengo que decir que la aplicación para iOS tiene algo que recuerda a una webapp más que a una App en sentido estricto.

Nuestra experiencia de uso

Dos cosas nos han llamado poderosamente la atención durante nuestras pruebas de Smockeo:

  • Es un dispositivo extremadamente fácil y rápido de instalar. No se tarda más de unos pocos minutos en instalarlo y activarlo, literalmente. Es realmente sencillo. Lo que más tiempo lleva es fijar el soporte al techo con tornillos y tacos.
  • Esta es la primera vez que probamos la red Sigfox en condiciones reales y estamos muy sorprendidos de su “reactividad”. A pesar de tener, en nuestra ubicación, tan solo un 57% por cierto de señal, no más, todo funciona a las mil maravillas y las notificaciones son instantáneas, como podéis apreciar en el siguiente vídeo.

Actualmente Smockeo tiene una API documentada, que permite integrar el producto en algunas soluciones concretas (caso de La Poste en Francia), pero no sabemos hasta qué punto se trata de una API abierta que nos permita integrar Smockeo en plataformas domóticas DIY.

Es un producto adecuado para una primera vivienda, por el nivel de seguridad que ofrece al ser autónomo, y especialmente interesante para segundas viviendas donde no tengamos cobertura Wifi ni acceso a Internet, ya que no necesita nada más que su pila para funcionar.

Veremos si en un futuro próximo distintas plataformas de control domótico se suman a la tecnología Sigfox, ya sea para soportar objetos conectados Sigfox Ready o para ofrecer una solución de conectividad alternativa o de backup, como lo es actualmente el 3G/4G para plataformas como eedomus, por ejemplo.

El post Probamos el sensor de humo Smockeo, basado en la red Sigfox aparece primero en Domótica Doméstica.