La empresa municipal Aguas de Cádiz inicia la instalación de contadores de telegestión

La empresa municipal Aguas de Cádiz ha puesto en marcha un proyecto piloto para la instalación de aproximadamente 4.000 contadores de telegestión en el barrio de la Viña y en comunidades de propietarios, dentro de las actuaciones del proyecto WATERCOG-PC. Esta iniciativa se enmarca en el PERTE de digitalización del ciclo urbano del agua, impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y financiado con fondos NextGeneration EU.

Proyecto PERTE, digitalización del agua
La empresa municipal Aguas de Cádiz instalará 4.000 contadores de telegestión.

El despliegue contempla la sustitución de contadores individuales en viviendas del barrio de la Viña, así como de contadores colectivos en edificios residenciales y servicios públicos, especialmente en sistemas de riego de parques y jardines. Los nuevos dispositivos permitirán a los abonados acceder a sus lecturas casi en tiempo real a través de una aplicación móvil que se desarrollará en los próximos meses.

Además de mejorar la experiencia del usuario, la iniciativa transformará la operativa interna de la empresa, que podrá gestionar un volumen creciente de datos procedentes de sensores en las redes de abastecimiento y saneamiento, así como de los propios contadores. Estos datos permitirán realizar balances hídricos por sectores, detectar patrones de consumo y analizar estacionalidades vinculadas al turismo o al uso intensivo por riego y baldeos.

Tecnología aplicada al ciclo urbano del agua

Los contadores de telegestión ofrecen información horaria sobre el consumo, lo que facilita la detección de fugas, la reducción de pérdidas y la garantía del suministro. Esta tecnología también permite avanzar hacia una gestión más precisa y sostenible del recurso hídrico en entornos urbanos.

La inversión prevista supera la cantidad de 1.100.000 euros (IVA incluido) y será ejecutada por la empresa adjudicataria Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones de España, SAU. En las próximas semanas, se enviarán comunicaciones a los domicilios y comunidades afectadas para informar sobre la sustitución de los equipos.

Con esta actuación, Aguas de Cádiz da un paso firme hacia la digitalización del ciclo del agua, apostando por soluciones tecnológicas que mejoran la eficiencia operativa y la calidad del servicio prestado a la ciudadanía.

La entrada La empresa municipal Aguas de Cádiz inicia la instalación de contadores de telegestión aparece primero en CASADOMO.

La digitalización del catálogo de Dinuy mejora la calidad de la información en el sector eléctrico

La empresa Dinuy continúa avanzando en su estrategia de digitalización. En los últimos meses, la compañía ha centrado sus esfuerzos en mejorar la calidad de la información y posicionar su catálogo digital como un referente dentro del sector eléctrico.

Calidad de información digitalización
La empresa ha alcanzado el 100% de calidad del dato en la base de datos de Electronet.

A comienzos de año, la empresa se convirtió en una de las primeras en completar la migración a ETIM 10, la versión más reciente del estándar internacional de clasificación de productos eléctricos. Esta actualización permite ofrecer información técnica más precisa, estructurada y actualizada, facilitando la interoperabilidad con plataformas digitales y socios del canal profesional.

Además, la empresa ha alcanzado el 100% de calidad del dato en la base de datos de Electronet, un hito que refleja su compromiso con la fiabilidad, la transparencia y la mejora continua. Este logro sitúa a Dinuy en la sexta posición entre cerca de 150 fabricantes que reportan datos, según la propia plataforma.

La empresa tiene quiere ser reconocida por la facilidad de colaboración y la excelencia en la gestión de datos. Por ello, continúa trabajando para que sus clientes y partners dispongan de información completa, precisa y homogénea en cualquier plataforma. Actualmente, una gran parte de los distribuidores utiliza a diario los datos de Dinuy, lo que garantiza operaciones más eficientes y refuerza las relaciones comerciales. Así lo destaca Antxon López, director general de la compañía.

Información más accesible

En Dinuy consideran que la calidad no es un fin, sino el punto de partida de la digitalización. Si la información no es fiable, no se puede digitalizar. Por eso, la empresa mantiene una estrategia clara: asegurar que todos los datos de producto, desde especificaciones técnicas hasta imágenes, manuales o certificados, estén completos, sean coherentes y estén fácilmente accesibles para los profesionales del sector.

Otro paso importante en esta apuesta por la digitalización fue el lanzamiento, a principios de año, de su plataforma Marketplace. A través de su web, Dinuy ofrece la posibilidad de compra online mediante los e-commerce de sus distribuidores, mostrando en tiempo real los stocks disponibles. Esto la convierte en el primer fabricante español en ofrecer esta funcionalidad.

La calidad de la información y la digitalización se han consolidado como pilares estratégicos de Dinuy, junto con la innovación tecnológica y el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Desde la dirección general de la empresa concluyen que, una vez adoptada la digitalización en toda la cadena de valor, el siguiente paso será la servitización. Un nuevo reto que Dinuy ya está impulsando a través de sus proyectos digitales, con el objetivo de modernizar el canal eléctrico y fortalecer la competitividad de las empresas que lo integran.

La entrada La digitalización del catálogo de Dinuy mejora la calidad de la información en el sector eléctrico aparece primero en CASADOMO.

La propuesta de elaboración de la Estrategia Española sobre Deep Tech se abre a consulta pública

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tiene abierta una consulta pública sobre la propuesta de elaboración de la Estrategia Española sobre Deep Tech. El principal objetivo de la propuesta es posicionar a España en la vanguardia de las tecnologías profundas, aquellas basadas en ciencia avanzada y con alto contenido en I+D. Se podrán enviar aportaciones hasta el 9 de noviembre de 2025. Los objetivos de la nueva estrategia serán los de impulsar un ecosistema de deep tech, reforzar las capacidades científicas, y fortalecer un tejido empresarial en deep tech.

Deep Tech
La consulta pública sobre la propuesta de elaboración de la Estrategia Deep Tech para España está abierta hasta el 9 de noviembre.

La propuesta de elaboración de una Estrategia Deep Tech para España persigue posicionar a España en la vanguardia de estas tecnologías, como la inteligencia artificial, los semiconductores, la computación cuántica, la robótica, la biotecnología, los materiales avanzados o la ciberseguridad. Tecnologías que poseen un carácter disruptivo y estratégico, capaces de transformar sectores industriales y resolver retos sociales y globales.

El periodo de consulta pública estará abierto hasta el 9 de noviembre. Las personas, instituciones, empresas u organizaciones interesadas podrán participar remitiendo sus aportaciones al correo electrónico gabinete.se@ciencia.gob.es.

Futura Estrategia Española sobre Deep Tech

Ante su complejidad y lejanía inicial del mercado, estas tecnologías requieren inversiones intensivas y una fuerte apuesta pública para movilizar recursos y reducir riesgos tecnológicos y financieros. Dadas las altas barreras de desarrollo de las deep tech, la alta intensidad de capital de las inversiones necesarias y la elevada incertidumbre sobre los desarrollos y sus aplicaciones, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades destaca la necesidad de la inversión pública para apalancar y motivar la inversión privada en estas tecnologías, con la colaboración público-privada como uno de los pilares.

La futura Estrategia Española sobre Deep Tech tiene como objetivo el impulso de la creación de un ecosistema nacional de deep tech que integre ciencia, formación, inversión, mentorización e infraestructuras, fomentando la transferencia efectiva desde la investigación al mercado. Concretamente, se busca impulsar la aparición de startups, scaleups y futuros campeones tecnológicos, mediante una gobernanza eficaz y una colaboración público-privada sólida.

Además, esta iniciativa se enmarca en el contexto europeo de recuperación de la autonomía tecnológica y la competitividad, y responde a la necesidad de consolidar el esfuerzo inversor realizado en los últimos años, manteniendo el liderazgo en innovación y ciencia.

La entrada La propuesta de elaboración de la Estrategia Española sobre Deep Tech se abre a consulta pública aparece primero en CASADOMO.

La videovigilancia de Ajax gana el bronce en los Trophées de la Sécurité 2025

La compañía Ajax Systems ha anunciado que su gama de videovigilancia ha sido galardonada con el bronce en los Trophées de la Sécurité 2025, celebrados en Francia. Este evento, referente en la industria, reconoce las tecnologías más innovadoras y los proyectos más destacados en el ámbito de la seguridad. Las cámaras de Ajax han sido premiadas por sus avanzadas funciones de software inteligente, que incluyen interfaces intuitivas, reconocimiento basado en inteligencia artificial y sólidos ajustes de privacidad.

videovigilancia de ajax
Las cámaras cuentan con funciones de software inteligente, que incluyen interfaces intuitivas y sólidos ajustes de privacidad.

Los Trophées de la Sécurité, ahora rebautizados como Global Security Night, se han consolidado como uno de los encuentros más relevantes para los profesionales del sector, tanto en Francia como a nivel internacional. Con una identidad renovada, el evento ofrece una visión integral de la seguridad, combinando seguridad física, ciberseguridad y transformación digital. Cada año, más de 800 profesionales se reúnen para celebrar las innovaciones que impulsan el futuro del sector.

«Es un honor que nuestra solución de videovigilancia haya sido reconocida en los Trophées de la Sécurité. Este premio reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones eficaces, elegantes y fáciles de instalar, adaptadas a las necesidades cambiantes de los profesionales franceses. Seguimos creciendo en este mercado estratégico y nos enorgullece contribuir a la modernización de las prácticas de seguridad con tecnologías fiables e inteligentes», declaró Jean-Pierre Lapointe, director nacional de Ajax Systems en Francia.

Videovigilancia resistente y duradera

Las cámaras Ajax TurretCam, BulletCam y DomeCam Mini son dispositivos de videovigilancia IP cableados con tecnología de inteligencia artificial que están transformando el sector. Su diseño minimalista permite una integración armónica tanto en interiores como en exteriores, mientras que su carcasa con clasificación IP65 garantiza resistencia y durabilidad frente a condiciones adversas.

Estas cámaras ofrecen resolución 4K UHD, proporcionando imágenes nítidas y detalladas en todo momento. Gracias a la tecnología True WDR y a la iluminación IR inteligente, mantienen una excelente calidad de imagen incluso en entornos con poca luz. Su unidad de procesamiento neuronal (NPU) permite reconocer personas, animales y vehículos, y las notificaciones pueden configurarse para mostrar únicamente eventos relevantes, ignorando los rutinarios.

La función de detección de movimiento por píxeles permite definir zonas específicas de vigilancia, activando la grabación solo cuando se detecta movimiento en esas áreas. Esto optimiza el uso del almacenamiento y facilita la revisión de grabaciones.

Además, las cámaras Ajax ofrecen un control total al usuario mediante un menú de privacidad avanzado. Es posible definir qué cuentas pueden visualizar, guardar o gestionar flujos de vídeo específicos, así como establecer zonas de privacidad para ocultar áreas sensibles sin dejar de grabar el entorno.

La entrada La videovigilancia de Ajax gana el bronce en los Trophées de la Sécurité 2025 aparece primero en CASADOMO.

2N EasyGate IP+ permite modernizar la comunicación de emergencia en ascensores

La empresa 2N presenta EasyGate IP+, una solución diseñada para modernizar la comunicación de emergencia en ascensores ante la retirada progresiva de redes heredadas como PSTN, 2G y 3G. Esta transformación tecnológica plantea un reto para operadores de edificios y proveedores de servicios: cómo actualizar ascensores antiguos con sistemas de comunicación conformes a la normativa actual, sin necesidad de sustituir el hardware de la cabina.

2N lanza EasyGate IP+
El dispositivo es compatible con redes 2G, 3G y 4G para la comunicación con centros de respuesta de emergencia.

La respuesta es el nuevo 2N EasyGate IP+, una puerta de enlace LTE/VoIP preparada para el futuro. Este dispositivo permite transformar comunicadores de emergencia analógicos en sistemas completamente habilitados para VoIP, de forma rápida, sencilla y cumpliendo con los estándares de seguridad. Una de sus principales ventajas es que moderniza la comunicación sin intervenir en el hardware existente de la cabina: basta con conectar el marcador de emergencia analógico mediante dos cables al puerto FXS, sin necesidad de recableado ni desmontaje.

Además, el dispositivo es compatible con redes 2G, 3G y 4G para la comunicación con centros de respuesta de emergencia. Esto permite su implementación inmediata con la infraestructura actual y una transición fluida a LTE cuando se requiera, sin cambios de hardware.

Interfaces integradas para máxima compatibilidad

A diferencia de muchas soluciones basadas en VoLTE, el 2N EasyGate IP+ utiliza VoIP basado en SIP para la transmisión de voz y datos. Esto garantiza una entrega clara y sin distorsiones de señales DTMF, fundamentales para identificar con precisión la ubicación de la cabina. También es compatible con protocolos clave como P100, lo que asegura una integración perfecta con sistemas centrales y una alta fiabilidad en situaciones de emergencia.

Los proyectos de modernización de ascensores suelen requerir conexión directa al controlador. El 2N EasyGate IP+ simplifica este proceso gracias a sus interfaces LAN, RS232, RS485 y CANbus integradas. Ya sea para gestión remota, diagnósticos o conexión con dispositivos de monitoreo en la sala de máquinas, todo está incluido, sin necesidad de módulos adicionales.

Con tres puertos Ethernet (1× WAN y 2× LAN, todos configurables como LAN), el dispositivo ofrece flexibilidad total para conectar tanto a la red del edificio como al controlador del ascensor, asegurando una conexión estable a internet dentro del hueco.

Instalación rápida y gestión sencilla

Mientras que los ascensores estándar están diseñados para condiciones normales (+5 °C a +40 °C), algunos huecos enfrentan temperaturas extremas, polvo o salpicaduras. El 2N EasyGate IP+ está preparado para estos desafíos, con una carcasa IP43, alta durabilidad y un rango de funcionamiento de hasta 85 °C, lo que permite su instalación directa en el hueco con total fiabilidad.

En caso de corte de energía, una batería de respaldo garantiza varias horas de funcionamiento continuo, asegurando asistencia para los pasajeros y cumplimiento con los estándares de seguridad más recientes.

Una vez instalado, el 2N EasyGate IP+ se configura en minutos gracias a su sistema de auto-provisión y plantillas predefinidas. Posteriormente, puede gestionarse de forma remota a través de la plataforma en la nube 2N Elevator Center, lo que reduce las visitas al sitio, permite diagnósticos en tiempo real y disminuye los costes de mantenimiento, ofreciendo tranquilidad tanto a operadores como a técnicos.

Actualizar los sistemas de comunicación de ascensores no implica grandes inversiones ni reemplazos de hardware. Con el 2N EasyGate IP+, los operadores no solo se adaptan a los nuevos estándares de comunicación, sino que se adelantan a ellos.

La entrada 2N EasyGate IP+ permite modernizar la comunicación de emergencia en ascensores aparece primero en CASADOMO.

Jung presenta en interihotel BCN25 una concept room que fusiona diseño y tecnología

La compañía Jung Ibérica participará en interihotel BCN25, el evento de interiorismo para hoteles que se celebrará del 21 al 23 de octubre en Fira Barcelona. En el estand K21, la firma mostrará una concept room que combina tecnología de control eléctrico avanzada con una estética cuidada y contemporánea.

Jung y su concept room
Todos los mecanismos eléctricos instalados comparten un concepto estético de inspiración mediterránea.

El espacio estará equipado con el sistema domótico KNX, que permite el control inteligente de diversos elementos de la habitación como iluminación, climatización y cortinas, optimizando el consumo energético y garantizando una experiencia cómoda y eficiente. Entre los elementos destacados se encuentran los interruptores de palanca LS 1912 integrados mediante entradas binarias, el tarjetero RFID, los teclados KNX F 40 y la unidad de pasillo DND/MUR (no molestar/arreglar la habitación), que facilita la comunicación entre el huésped y el personal del hotel.

Estos dispositivos permiten gestionar de forma intuitiva todos los sistemas de la habitación. Además, gracias a los detectores de presencia, se activan escenas de bienvenida al entrar y de apagado automático cuando la estancia queda vacía, lo que contribuye a reducir el consumo eléctrico y mejorar la sostenibilidad.

Estética y calidad

Cada componente ha sido seleccionado de manera meticulosa no solo por su funcionalidad, sino también por su estética moderna, que refleja la personalidad de la marca y su enfoque en el diseño de alta calidad. Todos los mecanismos eléctricos instalados, como tomas de corriente, interruptores, pulsadores y teclados, comparten un concepto estético de inspiración mediterránea, gracias a la paleta de colores de Les Couleurs® Le Corbusier. Se trata de una estrategia creativa coherente, en la que cada detalle forma parte de la experiencia del huésped y da sentido al espacio.

Con esta propuesta, Jung Ibérica busca mostrar cómo la integración de domótica y diseño puede transformar los espacios de hospedaje. Más allá de exhibir su capacidad tecnológica, la firma pretende inspirar a los profesionales del sector a explorar nuevas formas de aplicar la automatización en el ámbito hotelero.

La entrada Jung presenta en interihotel BCN25 una concept room que fusiona diseño y tecnología aparece primero en CASADOMO.

Firmado un Memorando de Intenciones para el desarrollo de la conectividad de próxima generación

La Empresa Común para Redes y Servicios Inteligentes (SNS JU) y la Agencia Espacial Europea (ESA) han firmado un Memorando de Intenciones (MoI) con el objetivo de profundizar su cooperación en el desarrollo de tecnologías de comunicación avanzadas. El acuerdo, suscrito el pasado 15 de octubre en Bruselas, marca un paso estratégico hacia la integración de redes terrestres y no terrestres en el marco de la futura conectividad 6G.

La Empresa Común para Redes y Servicios Inteligentes (SNS JU) y la Agencia Espacial Europea (ESA) firmaron oficialmente un Memorando de Intenciones
El objetivo de la firma del Memorando de Intenciones es maximizar el potencial de las redes integradas para la industria y la ciudadanía.

Esta colaboración entre ambas entidades busca impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en soluciones de red que combinen infraestructuras móviles y satelitales, fortaleciendo así la resiliencia y competitividad tecnológica europea.

La Comisión Europea respaldará esta iniciativa mediante el fomento del intercambio de conocimientos, la puesta en común de recursos y el desarrollo de estándares industriales abiertos.

Pruebas a gran escala de conectividad

Entre las acciones previstas destacan las pruebas a gran escala de conectividad TN/NTN 6G. Se realizarán ensayos en sectores como movilidad, servicios públicos, agricultura, medios de comunicación y banda ancha móvil para ciudadanos europeos. Estas pruebas generarán datos clave para mejorar la interoperabilidad y servirán de base para la normalización global de soluciones integradas.

Por otro lado, se ofrecerá acceso a instalaciones de pruebas avanzadas. Los proyectos 6G de SNS JU podrán utilizar los laboratorios terrestres y en órbita de la ESA, incluyendo el Hub 5G/6G y el Laboratorio de Telecomunicaciones, así como futuros satélites de demostración. Estas infraestructuras permitirán validar soluciones innovadoras en condiciones reales.

Asimismo, se apostará por la transferencia de conocimiento e innovación conjunta. Se promoverá el flujo continuo de experiencia técnica y mejores prácticas, explorando aplicaciones de próxima generación en movilidad conectada, computación en el borde y resiliencia de red. El objetivo es maximizar el potencial de las redes integradas para la industria y la ciudadanía.

La Comisión Europea continúa trabajando para posicionar a Europa como líder en el despliegue de tecnologías 6G, fundamentales para afrontar el crecimiento exponencial de datos y la demanda de conectividad segura y de alto rendimiento. La SNS JU, como iniciativa público-privada, promueve la investigación en redes avanzadas y apoya el liderazgo europeo en soluciones de conectividad sostenibles y competitivas. Por su parte, la ESA, fundada en 1975, actúa como puerta de entrada de Europa al espacio, garantizando que la inversión en capacidades espaciales beneficie a los ciudadanos europeos y al desarrollo tecnológico global.

La entrada Firmado un Memorando de Intenciones para el desarrollo de la conectividad de próxima generación aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric y Asprima impulsan la digitalización de la edificación en Electricity 4.0

La compañía Schneider Electric, junto a Asprima (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid), han celebrado en Madrid la segunda edición de Electricity 4.0, un encuentro profesional centrado en los retos y oportunidades que plantea la electrificación y digitalización en el ámbito de la edificación.

Segunda edicion de Electricity 4.0
De izquierda a derecha, Angélica Tarrasa (Schneider Electric), Lucas Galán (Neinor Homes), Pedro Seguí (Morph Studio), Fernando Catalán (Grupo CIARE) Y Diana Sánchez (Ávita).

La jornada ha reunido cerca de un centenar de profesionales del sector, entre ellos promotores, ingenierías, fabricantes y expertos en eficiencia energética, con el objetivo de fomentar el diálogo y la colaboración en torno a un modelo de edificación más eficiente, conectado y resiliente.

El evento ha sido inaugurado por Carolina Roca, presidenta de Asprima, y ha contado con una mesa redonda titulada ‘Digitalización como palanca para una electrificación sostenible en el sector inmobiliario’, en la que han participado Lucas Galán (Neinor Homes), Pedro Seguí (Morph Studio), Fernando Catalán (Grupo CIARE) y Diana Sánchez (Ávita), moderados por Angélica Tarrasa, responsable de Marketing del Segmento de Edificios en Schneider Electric.

Digitalización como motor de transformación

Durante el debate, los ponentes han abordado la necesidad de integrar soluciones digitales desde las fases iniciales de diseño hasta la operación de los edificios, con el fin de optimizar el rendimiento energético, mejorar la experiencia del usuario y facilitar la toma de decisiones basada en datos. Se ha destacado el papel de las plataformas conectadas y los sistemas de gestión activa de la energía como herramientas clave para avanzar hacia edificios inteligentes y sostenibles.

Fernando Vázquez, vicepresidente de Home & Distribution de Schneider Electric, ha ofrecido una ponencia centrada en el papel del entorno residencial en la transición energética. En ella, ha subrayado cómo la electrificación, combinada con la digitalización, está redefiniendo la forma en que se consume y gestiona la energía en los hogares, convirtiéndolos en elementos activos dentro del ecosistema energético.

La jornada ha concluido con una charla sobre el futuro de la electrificación en España, en la que Víctor Moure (Schneider Electric) y Alejandro Diego Rosell (consultor en energía sostenible) han analizado el impacto de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el edge computing y los sistemas conectados en la planificación y gestión de infraestructuras eléctricas.

Un espacio de referencia para la edificación inteligente

Con esta segunda edición, Electricity 4.0 se consolida como un foro de referencia para el sector, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre los distintos agentes implicados en el desarrollo de infraestructuras más eficientes y preparadas para los desafíos energéticos del futuro.

Carolina Roca Presidenta de Asprima
Carolina Roca, presidenta de Asprima, destacó la importancia de la colaboración entre instituciones y profesionales del sector para lograr impulsar la sostenibilidad y el bienestar de las personas.

“Este encuentro ha puesto de relieve el compromiso del sector con la transformación energética y la importancia de seguir impulsando la digitalización y la electrificación como motores del cambio”, ha señalado Fernando Vázquez, vicepresidente de Home & Distribution de Schneider Electric.

Por su parte, Carolina Roca, presidenta de Asprima, ha destacado: “Electricity 4.0 nace de la convicción de que el futuro energético pasa por integrar lo digital con lo eléctrico, y de que la colaboración entre empresas, instituciones y profesionales es clave para hacerlo posible.”

La entrada Schneider Electric y Asprima impulsan la digitalización de la edificación en Electricity 4.0 aparece primero en CASADOMO.

La tecnología de videoportero inteligente de Dnake refuerza la seguridad en Star Hill Apartments

La empresa Dnake ha incorporado soluciones de intercomunicación inteligente en los apartamentos Star Hill, ubicados en Zlatar, Serbia. La intención es ofrecer una experiencia segura, cómoda y tecnológicamente avanzada tanto a residentes como a visitantes.

Videoportero en residencia de apartamentos
El monitor tiene una interfaz intuitiva para una comunicación y un control fluidos dentro de los apartamentos.

Los Apartamentos Star Hill buscaban un sistema de comunicación moderno, seguro y fácil de usar para optimizar el control de acceso, mejorar la seguridad y la satisfacción general de los residentes. Con una combinación de turismo y vida residencial, se debía integrar una solución que sirviera tanto a residentes de larga estancia como a huéspedes temporales sin comprometer la seguridad ni la facilidad de uso.

La solución de intercomunicación inteligente Dnake, que garantiza que tanto residentes como visitantes disfruten de una experiencia de vida fluida, segura y de alta tecnología, se adapta a esas necesidades.

funcionamiento de videoportero
La aplicación Smart Pro permite a los residentes controlar su sistema de intercomunicación desde cualquier lugar.

El portero automático Android Dnake S617 de 8″ con reconocimiento facial permite la identificación fluida de los visitantes, eliminando la necesidad de llaves físicas o tarjetas de acceso, a la vez que garantiza que solo las personas autorizadas puedan acceder al edificio. Dentro de los apartamentos, el monitor interior A416 de 7″ con Android 10 ofrece a los residentes una interfaz intuitiva para controlar diversas funciones, como el control de acceso, las videollamadas y las funciones de seguridad del hogar. Además, la aplicación Smart Pro mejora aún más la experiencia, permitiendo a los residentes controlar remotamente su sistema de intercomunicación y proporcionar claves de acceso temporales (como códigos QR) a los visitantes para las fechas de entrada programadas.

Ventajas funcionales

Star Hill Apartments ha mejorado sus sistemas de seguridad y comunicación, como consecuencia de integrar las soluciones de intercomunicación inteligente de Dnake. Todas estas mejoras están pensadas para satisfacer las exigencias de la vida moderna. Además, los residentes y visitantes pueden contar con la seguridad mejorada, debido a que se puede acceder sin contacto a través del reconocimiento facial, y la comunicación por vídeo en tiempo real garantiza que solo las personas autorizadas puedan ingresar al edificio.

También, la aplicación Smart Pro permite a los residentes controlar su sistema de intercomunicación desde cualquier lugar y proporciona una solución de entrada fácil e inteligente para los visitantes a través de llaves temporales y códigos QR. Además, el monitor interior A416 ofrece una interfaz intuitiva para una comunicación y un control fluidos dentro de los apartamentos.

La entrada La tecnología de videoportero inteligente de Dnake refuerza la seguridad en Star Hill Apartments aparece primero en CASADOMO.

Concurso para adjudicar una licencia de televisión digital terrestre en alta definición y liberar un nuevo canal

El Consejo de Ministros ha aprobado la convocatoria del concurso público para adjudicar una nueva licencia de Televisión Digital Terrestre (TDT) en abierto, con cobertura en todo el territorio nacional. La iniciativa se enmarca en el cumplimiento del Plan Técnico Nacional de la TDT, en vigor desde el 27 de marzo de 2025, que introduce la tecnología DVB-T2 de ultra alta definición y reorganiza el espectro radioeléctrico para liberar espacio destinado a nuevos servicios audiovisuales.

Canal de televisión y mando
El plazo de presentación de ofertas comenzará a las 9:00 horas del próximo lunes 20 de octubre.

La licencia objeto del concurso corresponde al excedente de una cuarta parte de la capacidad del múltiple digital MPE5. El proceso se regirá por lo establecido en la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual.

La convocatoria tiene dos objetivos principales: aumentar la representatividad de los intereses y corrientes de opinión de la sociedad, haciendo posible una oferta audiovisual con mayor número de contenidos y más diferenciada. Además, se busca fomentar la innovación tecnológica y ofrecer servicios de TDT de mayor calidad.

Plazos para las solicitudes

El plazo de presentación de ofertas comenzará a las 9:00 horas del 20 de octubre de 2025 y finalizará a las 13:00 horas del 20 de noviembre de 2025. Las solicitudes deberán presentarse exclusivamente a través de la sede electrónica del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

El Consejo de Ministros resolverá el concurso en un plazo máximo de 12 meses desde su publicación. Una vez finalizado el procedimiento, la licencia se formalizará mediante documento administrativo firmado por el titular del Ministerio, en el plazo de un mes desde la publicación del acuerdo de adjudicación.

La licencia tendrá una duración inicial de 15 años y podrá renovarse por el mismo periodo, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la normativa vigente.

La entrada Concurso para adjudicar una licencia de televisión digital terrestre en alta definición y liberar un nuevo canal aparece primero en CASADOMO.