Castilla y León monitorizará los bienes de interés cultural para su conservación inteligente

El proyecto Knowledge Heritage Network (KHN), gestionado por la Junta de Castilla y León, es una iniciativa que busca aplicar tecnologías inteligentes para la monitorización y conservación de 101 Bienes de Interés Cultural (BIC) distribuidos en las nueve provincias de la comunidad. Esta actuación se enmarca en el programa RETECH – Redes Territoriales de Especialización Tecnológica, financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGenerationEU). Telefónica ha sido la empresa adjudicataria de la ejecución del proyecto por parte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León.

Catedral de El Burgos de Osma
La Catedral de El Burgo de Osma, uno de los monumentos donde actuará el proyecto para obtener datos en tiempo real sobre parámetros clave para su conservación y seguridad.

La iniciativa contempla la instalación, configuración, conexión y mantenimiento de nodos, sensores y actuadores en inmuebles patrimoniales de alto valor cultural, como catedrales, iglesias, monasterios, museos, murallas y yacimientos arqueológicos. Estos dispositivos permitirán captar datos en tiempo real sobre parámetros clave como temperatura, humedad, luz o movimiento, fundamentales para garantizar la conservación, seguridad, eficiencia energética y uso turístico de los espacios.

Toda la información recogida será gestionada a través de una plataforma inteligente, basada en Thinking City de Telefónica, que analizará los datos y activará respuestas automatizadas mediante actuadores, como regular la iluminación, apagar sistemas térmicos o ajustar elementos arquitectónicos, contribuyendo así a una gestión dinámica y sostenible del patrimonio.

Tecnología para preservar el patrimonio y sus fases

El proyecto KHN se desarrollará en tres fases. La primera de ellas es un diseño técnico personalizado, con participación de arquitectos y expertos en sensórica para definir las soluciones más adecuadas en cada inmueble. La segunda es una sensorización e instalación de equipos, con integración en la plataforma Territorio Rural Inteligente. Y por último el mantenimiento preventivo, asegurando la continuidad operativa y la protección de los BIC a largo plazo.

El proyecto se ejecuta en colaboración con las comunidades autónomas de Aragón y Galicia, y se alinea con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, promoviendo la digitalización del patrimonio mediante tecnologías como IoT, gemelos digitales, sistemas BIM y plataformas Fiware.

Estos avances son decisivos en la protección del patrimonio cultural, integrando innovación tecnológica, sostenibilidad y cohesión territorial, y posicionando a Castilla y León como referente en la gestión inteligente de bienes culturales.

La entrada Castilla y León monitorizará los bienes de interés cultural para su conservación inteligente aparece primero en CASADOMO.

Simon estará presente en la Semana Internacional de la Electrificación y Descarbonización

La compañía Simon presentará CLUB by Simon, un espacio de networking de 68 m², en la próxima edición de Genera y Matelec, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025 en Ifema Madrid. Este punto de encuentro está diseñado especialmente para instaladores y reformistas profesionales, y estará ubicado en el pabellón 6 de Matelec, en el stand 6D16.

Club by Simon
Simon presentará en esta edición el CLUB by Simon, un espacio destinado el networking entre instaladores y reformistas profesionales.

La compañía Simon, como patrocinador principal de la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización 2025, refuerza su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el papel clave del profesional instalador en la transición energética.

CLUB by Simon

Con el objetivo de reforzar su relación con los profesionales del sector, Simon lanzará en esta edición el CLUB by Simon, un espacio de 68 m² destinado a fomentar la interacción y el networking entre instaladores y reformistas profesionales.

Este punto de encuentro, que se ubicará en el Pabellón 6, espacio 6D16 de Matelec, servirá como plataforma de colaboración e intercambio de ideas para impulsar la innovación en el sector eléctrico.

Simon y Floox: alianza para impulsar la movilidad eléctrica

Junto a Floox, Simon también estará presente en el stand 6C16 del Pabellón 6, donde se mostrará una propuesta conjunta que responde a las nuevas necesidades de movilidad sostenible, ofreciendo a instaladores, operadores y usuarios finales soluciones de carga fiables, eficientes y escalables.

El stand conjunto permitirá conocer de primera mano las novedades de Simon en este ámbito y descubrir cómo esta alianza refuerza su compromiso con la transición energética.

Con esta presencia renovada en la Semana Internacional de la Electrificación y la Descarbonización, Simon reafirma su papel de aliado estratégico del instalador y reformista, transformando su presencia en estas ferias hacia un ecosistema de formación, soporte, recompensas y networking que responde a las nuevas necesidades del sector y fortalece la comunidad profesional en torno a la innovación y la sostenibilidad.

La entrada Simon estará presente en la Semana Internacional de la Electrificación y Descarbonización aparece primero en CASADOMO.

La Comisión Europea avanza en la estandarización del cargador común para reducir la huella energética

La Comisión Europea ha actualizado las normas de ecodiseño para cargadores externos con el objetivo de reducir la huella energética y ambiental asociada a la fabricación y el uso de los dispositivos. Esta iniciativa busca consolidar el uso del cargador común USB-C en la Unión Europea. A través de la revisión de los requisitos de ecodiseño para fuentes de alimentación externas (EPS), como cargadores de móviles, ordenadores portátiles, routers y monitores, se exigirá que todos los dispositivos incorporen al menos un puerto USB-C y usen cables desmontables.

Cargador común para la UE
Los cargadores comunes buscan facilitar la vida del consumidor y reducir el impacto ambiental de los dispositivos electrónico.

Esta revisión se basa en la armonización de los puertos de carga y la tecnología de carga rápida para dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o portátiles, conforme a la Directiva revisada sobre equipos radioeléctricos. Estos cambios adicionales al Reglamento de Diseño Ecológico para EPS establecen los requisitos correspondientes para sus cargadores y un uso más generalizado del cargador común.

Además, esta medida forma parte del paquete de reformas del mercado único europeo, con un doble objetivo: facilitar la vida del consumidor y reducir el impacto ambiental de los dispositivos electrónicos. Los nuevos requisitos se publicarán próximamente en el Diario Oficial de la UE y entrarán en vigor 20 días después. Los fabricantes tendrán tres años para adaptarse, lo que sitúa la fecha de aplicación plena en finales de 2028.

Menos residuos, más ahorro energético

Según datos de la Comisión Europea, la iniciativa podría generar un ahorro energético del 3% en el ciclo de vida de los cargadores, lo que equivale al consumo anual de unos 140.000 vehículos eléctricos. También se prevé una reducción del 9% en emisiones de gases de efecto invernadero y del 13% en otras emisiones contaminantes.

Para los consumidores, el impacto será también económico: se estima un ahorro anual cercano a los 100 millones de euros al evitar la compra innecesaria de nuevos cargadores para cada dispositivo.

Para garantizar la claridad al consumidor, los productos que cumplan con los nuevos requisitos llevarán un logotipo ‘EU Common Charger’, facilitando su identificación en el mercado.

Esta medida se suma a la ya aprobada en 2022, que obligará a que todos los nuevos móviles vendidos en la UE incluyan puerto USB-C a partir de 2024. Con esta nueva normativa, Bruselas extiende la interoperabilidad a una gama mucho más amplia de dispositivos electrónicos.

La entrada La Comisión Europea avanza en la estandarización del cargador común para reducir la huella energética aparece primero en CASADOMO.

Abierta la licitación para instalar sistemas de seguridad y alarmas en viviendas públicas valencianas

La Generalitat Valenciana, a través de la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha), ha licitado un contrato para la instalación, mantenimiento y reposición de 300 sistemas de seguridad y alarmas en viviendas del parque público. Esta medida busca prevenir la ocupación ilegal de inmuebles destinados a fines sociales.

La Generalitat licita la instalación de 300 alarmas para frenar la ocupación ilegal de viviendas públicas
Los dispositivos estarán conectados a una central receptora de alarmas que notificará de inmediato cualquier intento de ocupación a la policía.

El contrato, con un presupuesto total de 1.049.070 euros, tendrá una duración de cuatro años y se divide en dos lotes: 150 alarmas para la provincia de Alicante y otras 150 distribuidas entre Valencia y Castellón. Estas alarmas no requieren conexión eléctrica y estarán vinculadas a una central receptora con aviso inmediato a la Policía.

Los dispositivos de seguridad licitados se caracterizan por no requerir conexión a la red eléctrica, lo que permite su instalación inmediata en inmuebles desocupados y en fase de rehabilitación. Estarán conectados a una central receptora de alarmas que notificará de inmediato cualquier intento de ocupación a las fuerzas de seguridad.

Además, una vez que una vivienda es rehabilitada y adjudicada, el dispositivo se traslada a otra propiedad en proceso de reforma, optimizando su uso.

Contrato integral con mantenimiento, custodia y verificación presencial

El contrato también contempla servicios de mantenimiento, reposición por vandalismo, traslado de equipos, custodia de llaves y verificación presencial, garantizando así la operatividad continua de las alarmas durante todo el periodo contratado.

Esta iniciativa forma parte de un paquete más amplio de medidas impulsadas por la Vicepresidencia Primera y la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, que incluye la instalación de puertas antivandálicas y, en casos necesarios, la contratación de vigilancia privada en bloques especialmente vulnerables.

El objetivo del Consell es evitar que las ocupaciones irregulares impidan la rehabilitación y posterior adjudicación de viviendas a familias que realmente las necesitan y respetan la ley. El plazo de presentación de ofertas para este contrato finaliza el 31 de octubre a través de la Plataforma de Contratación del Estado.

La entrada Abierta la licitación para instalar sistemas de seguridad y alarmas en viviendas públicas valencianas aparece primero en CASADOMO.

Avanza la detección de fugas gracias a la digitalización del ciclo integral del agua en Murcia

El Ayuntamiento de Murcia, a través del Consejo de Administración de Aguas de Murcia, avanza en la modernización del ciclo urbano del agua gracias al proyecto AQUA3, financiado con fondos europeos NextGenerationEU. La iniciativa permitirá reducir en más de un 30% las pérdidas por fugas, optimizar la gestión del agua en tiempo real y avanzar hacia un modelo más sostenible y eficiente.

El Consejo de Administración de Aguas de Murcia
El Consejo de Administración de Aguas de Murcia avanza en la modernización del ciclo urbano del agua gracias al proyecto AQUA3.

Gracias a la digitalización del sistema y la implantación de tecnologías inteligentes, se podrá detectar fugas internas de forma temprana, alertar sobre consumos anómalos y ofrecer a los usuarios información precisa y actualizada sobre su consumo diario, favoreciendo así un uso más racional del agua.

Sistemas avanzados para la detección temprana de fugas

El proyecto AQUA3 se desarrolla en colaboración con los municipios de Abanilla y Alcantarilla, con una inversión global de 8,5 millones de euros en el marco del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua. Este programa permitirá modernizar las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, mejorar la calidad del servicio y reforzar la sostenibilidad hídrica del municipio.

Asimismo, entre las actuaciones más destacadas se encuentran la sensorización de redes para disponer de información en tiempo real, la mejora energética de las estaciones depuradoras para reducir el consumo y aumentar la autosuficiencia, y la elaboración del Plan Integral de Gestión del Sistema de Saneamiento (PIGSS) para optimizar el mantenimiento y la planificación.

El Ayuntamiento también está elaborando un Plan Director de Reutilización de Recursos Hídricos, que fomentará el uso de aguas regeneradas en el riego de parques y jardines, con el objetivo de construir un modelo urbano más circular y resiliente frente al cambio climático.

Durante la sesión, se informó además de la actualización del Plan Municipal de Emergencias ante Sequía, que incorpora nuevos sensores de control y monitorización energética para garantizar el suministro y la calidad del agua tratada incluso en escenarios de escasez.

La entrada Avanza la detección de fugas gracias a la digitalización del ciclo integral del agua en Murcia aparece primero en CASADOMO.

Seis nuevas fábricas de inteligencia artificial se incorporarán a la red existente en la Unión Europea

Un total de seis nuevas fábricas de inteligencia artificial (IA) se incorporarán a la red ya existente en la Unión Europea. Estarán ubicadas en la República Checa, Lituania, Países Bajos, Rumanía, España y Polonia. En España, la nueva fábrica de IA, denominada 1HealthAI, se ubicará en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA).

fábricas de IA en la UE
Con las seis nuevas fábricas de IA en la UE, ya son un total de 19 en 16 Estados miembros.

La Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC JU) ha anunciado la incorporación de seis nuevas fábricas de IA en la UE, lo que eleva el total a 19 fábricas de IA en 16 Estados miembros.

La nueva fábrica de IA en España, además de contar con el respaldo del Gobierno de España con 24 millones de euros, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, también contará con el apoyo de la Xunta de Galicia, que aporta 17 millones de euros. A esto se suma la aportación de 41 millones de euros de la EuroHPC JU, alcanzando así una dotación total de 82 millones de euros.

1HealthAI, nueva fábrica de IA en España

La nueva fábrica de IA en España adquirirá un superordenador específico para inteligencia artificial y una plataforma de supercomputación avanzada optimizada para IA experimental. Además, se prestarán servicios de apoyo integral a empresas y centros de investigación de manera gratuita. El despliegue de esta infraestructura también impulsará la creación y el fortalecimiento de startups, mejorará la competitividad de las empresas, atraerá talento y creará empleo gracias al acceso a herramientas de IA avanzadas a disposición de todos los agentes de los sectores vinculados a las ciencias de la vida, como la investigación sanitaria o la biotecnología.

Los principales ámbitos de actuación de la fábrica incluirán la medicina personalizada, el envejecimiento saludable, la gestión de los recursos marinos, la biotecnología azul, la agricultura, la ganadería, el sector forestal, los alimentos funcionales, los nutracéuticos, el desarrollo farmacéutico y de vacunas, la biotecnología ambiental, la economía circular y la bioenergía.

Esta fábrica es la segunda factoría de Inteligencia Artificial (IA Factory) en España, al sumarse a la del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSN-CNS).

En concreto, junto a Alemania y Polonia, España es uno de los únicos tres países que ya cuentan con dos factorías de IA en su territorio.

Factorías de inteligencia artificial para impulsar la innovación

Las seis fábricas de IA ahora seleccionadas por la Comisión Europea se unirán a los 13 sitios elegidos previamente, formando una red interconectada de centros de IA listos para impulsar la innovación en toda Europa. Ofrecerán a las empresas emergentes, a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a la industria acceso directo a superordenadores optimizados para la IA, conocimientos técnicos y apoyo personalizado para desarrollar y desplegar soluciones avanzadas de IA.

Con un apoyo de más de 500 millones de euros en inversiones conjuntas de la UE y los Estados miembros, esta tercera oleada de factorías de IA ampliará la capacidad informática de alto rendimiento de Europa y acelerará la adopción de la IA en sectores clave.

Antenas de fábricas de IA

Además, la Comisión Europea ha anunciado esta semana el lanzamiento de antenas de fábricas de IA en siete Estados miembros: Bélgica, Chipre, Hungría, Irlanda, Letonia, Malta y Eslovaquia; y en países socios como Islandia, Moldavia, Suiza, el Reino Unido, Macedonia del Norte y Serbia.

Estas antenas colaborarán estrechamente con las fábricas de IA para ofrecer a las comunidades nacionales de IA acceso remoto seguro a recursos de supercomputación de primer nivel optimizados para la inteligencia artificial.

La entrada Seis nuevas fábricas de inteligencia artificial se incorporarán a la red existente en la Unión Europea aparece primero en CASADOMO.

El nuevo edificio del Instituto Tecnológico de Aragón impulsará la innovación tecnológica

El nuevo edificio que ampliará las instalaciones del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) tendrá más de 5.000 m2 y se construirá en el Parque Tecnológico DAT Alierta en Zaragoza. Su impulso implicará una inversión total de 18 millones de euros, de los que 12 millones corresponderán a las obras y otros 6 millones al equipamiento. El edificio, que contará con un sistema de gestión inteligente (BMS) -para controlar la iluminación, ventilación y climatización de forma automatizada-, estará orientado a reforzar la colaboración con empresas, startups y organizaciones del ecosistema de innovación.

presentación de edificio
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, presentó el pasado viernes el proyecto del nuevo edificio del ITA en el DAT Alierta, el Distrito Aragonés de Tecnología, en Zaragoza.

El ITA podrá, gracias al nuevo edificio, multiplicar los proyectos de innovación tecnológica en colaboración radical con agentes del territorio, aprovechando el alto grado de multidisciplinariedad de sus equipos y canalizando su crecimiento hacia áreas clave como la inteligencia artificial y la robótica.

Innovación tecnológica

El nuevo espacio combinará oficinas colaborativas y laboratorios tecnológicos avanzados. En concreto, contará con 2.000 m2 de oficinas abiertas para más de 200 profesionales del ITA y su ecosistema de empresas, startups y socios tecnológicos, que estén trabajando juntos en proyectos; y con más de 3.000 m2 de laboratorios equipados con infraestructuras de vanguardia para el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial, robótica, conectividad y comunicaciones.

La nueva infraestructura albergará dos laboratorios estratégicos. Uno de ellos será el laboratorio de Inteligencia Artificial y Sistemas Cognitivos, orientado al desarrollo de algoritmos, visión artificial y análisis de datos con aplicaciones industriales, agroalimentarias, sanitarias y en movilidad. Y el otro laboratorio será el de Sistemas Robóticos y Automáticos basados en IA, que facilitará el diseño y validación de robots inteligentes para sectores clave como la construcción, industria, salud o agricultura.

Además, el edificio contará con espacios de demostración tecnológica, zonas de divulgación y una terraza concebida como punto de encuentro del ecosistema de innovación aragonés.

El nuevo edificio se concibe pensando en la sostenibilidad. Además de la integración de un sistema de gestión inteligente (BMS) que controlará iluminación, ventilación y climatización de forma automatizada, entre sus características técnicas destacan el sistema de autoconsumo mediante energía solar fotovoltaica, climatización eficiente con aerotermia y recuperación de calor, conectividad con transporte público y aparcamiento para bicicletas, y uso de materiales de bajo impacto ambiental.

La entrada El nuevo edificio del Instituto Tecnológico de Aragón impulsará la innovación tecnológica aparece primero en CASADOMO.

Zennio presenta en Interihotel cómo la domótica se pone al servicio del diseño

Del 21 al 23 de octubre, Zennio vuelve a Interihotel con una propuesta que va mucho más allá de la tecnología. En esta edición, que tendrá lugar en Fira Barcelona – Gran Vía, la firma nacional especializada en soluciones domóticas para el sector hotelero y residencial presentará un stand inédito, concebido junto al estudio de interiorismo Santa Living. Un espacio donde diseño, innovación y emoción se entrelazan para ofrecer una gran experiencia sensorial, pensada para inspirar a arquitectos, interioristas, ingenieros y prescriptores.

Evento de Interihotel 2025
Del 21 al 23 de octubre se estará realizando la nueva edición de Interihotel y contará con la participación de Zennio

El stand, ubicado en el espacio A28, pretende no ser simplemente una exposición de producto, sino ser una experiencia: Luma. El visitante no entra solo en un espacio, sino en una narrativa. Quienes deseen descubrirla pueden solicitar ya su invitación gratuita de parte de Zennio.

La tecnología como parte de lo cotidiano

Este planteamiento tiene como trasfondo una visión muy clara: la tecnología no debe imponerse, sino integrarse con naturalidad en los espacios, respetando su carácter y potenciando la experiencia del usuario. Y esa visión se materializa con la precisión que caracteriza a Zennio, tanto en sus soluciones domóticas KNX como en su capacidad de colaborar con estudios de diseño para crear propuestas únicas. Todo ello se traduce en sistemas que permiten gestionar iluminación, climatización, accesos o escenas con facilidad, sin renunciar a la estética ni a la eficiencia energética.

Además, quienes visiten el stand de Zennio podrán conocer en primicia una novedad, todavía no lanzada oficialmente, que se mostrará exclusivamente en los eventos profesionales antes de su presentación pública.

Pero Interihotel no solo es una cita expositiva para Zennio. El 23 de octubre a las 13:00 horas, en el espacio Lounge Interihotel, Santos Morales, director Vertical Hospitality de Zennio Spain, participará en las mesas redondas ‘Los Diálogos’, dentro del programa de contenidos del evento. La conversación girará en torno al lema de este año, ‘The Business of Encounters’, y profundizará en cómo el diseño y la tecnología se convierten en herramientas de valor real en la industria hotelera.

Zennio llega así a Interihotel 2025 con una propuesta sólida, elegante y profundamente conectada con las necesidades del presente y del futuro. Una experiencia expositiva que demuestra que, cuando la domótica se pone al servicio del diseño, el resultado es memorable.

La entrada Zennio presenta en Interihotel cómo la domótica se pone al servicio del diseño aparece primero en CASADOMO.

Grupo Zumtobel recibe su cuarta medalla de oro de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad

El Grupo Zumtobel ha sido galardonado por cuarta vez consecutiva con la medalla de oro de EcoVadis, un reconocimiento que confirma, nuevamente, su desempeño en sostenibilidad, responsabilidad social y gestión ambiental. Además, se sitúa entre el 1% de las empresas mejor valoradas por la plataforma.

Zumtobel recibe por cuarta vez medalla de oro de Ecovadis
Zumtobel obtuvo puntos adicionales en las áreas de ética, derechos laborales y humanos.

«Consideramos el renovado reconocimiento con la medalla de oro para todo el Grupo Zumtobel como una clara confirmación de nuestra estrategia de sostenibilidad, con las medidas implementadas hasta la fecha y los objetivos marcados, que el Equipo de Sostenibilidad está logrando junto con nuestros departamentos especializados. Valoramos enormemente la evaluación de socios externos independientes como EcoVadis, ya que recalcan nuestra posición como socio de confianza en materia de sostenibilidad, tanto para nosotros como para nuestros clientes y el medio ambiente», señala Sebastian Gann, director de Sostenibilidad del Grupo Zumtobel.

La compañía sigue destacando en el sector, el año pasado recibió puntos en el ámbito laboral y de derechos humanos. En esta oportunidad obtuvo puntos adicionales en las áreas de ética, derechos laborales y humanos.

Reducción de emisiones

Esta mejora se logró mediante diversas medidas, como el lanzamiento de la estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión durante el último ejercicio y la optimización continua de los procesos en el área de seguridad de la información. En cuanto a su nivel de gestión del carbono, el Grupo Zumtobel fue calificado como líder por EcoVadis, lo que confirma su objetivo de cero emisiones netas y sus medidas de reducción de emisiones.

Este reconocimiento no solo refuerza la credibilidad de Zumtobel ante clientes e inversores, también motiva a otros fabricantes y proveedores a elevar sus estándares de calidad.

La entrada Grupo Zumtobel recibe su cuarta medalla de oro de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad aparece primero en CASADOMO.

La Comisión Europea promueve nueva financiación para 83 centros europeos de innovación digital

La Comisión Europea ha anunciado una financiación adicional para 83 Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH), con el fin de consolidar la red EDIH en los Estados miembros de la UE y los países asociados.

IA
El objetivo es consolidar la red EDIH en los Estados miembros de la UE y los países asociados.

Uno de los objetivos es tener un mayor enfoque en la IA. Un total de 102 EDIH, entre los que se incluyen los 83 seleccionados para la financiación del programa Europa Digital, recibirán el sello STEP, que reconoce las propuestas de alta calidad que impulsan las competencias en tecnologías estratégicas.

De esta manera, los EDIH respaldarán la política de IA First de la UE, lo que significa que se debe alentar a las empresas a aplicar la IA como parte de la solución, al tiempo que evalúan sus posibles beneficios y riesgos. Asimismo, promoverán la adopción e integración de soluciones de IA europeas para impulsar el crecimiento del ecosistema de IA nacional de la UE.

Impulso a la transformación digital en Europa

Este anuncio tiene sus orígenes de una convocatoria lanzada en abril con un presupuesto total de 342 millones de euros, financiada conjuntamente por el programa Europa Digital 2025-2027 y los Estados miembros, las regiones y otros actores.

Los EDIH ya apoyan a miles de pymes y administraciones públicas en su proceso de digitalización y son esenciales para impulsar la adopción de la IA en Europa. En esta nueva fase, también actuarán como la primera línea de servicios de asistencia en IA, guiando a pymes y organizaciones públicas en la prueba e implementación de soluciones de IA, ofreciendo asesoramiento sobre el cumplimiento de la Ley de IA y conectándolas con la experiencia y los recursos especializados disponibles en el ecosistema europeo de innovación en IA.

La Comisión Europea lanzará una segunda convocatoria en noviembre de 2025 para consolidar la red de EDIH en toda Europa.  Los proyectos con el sello STEP también se promoverán aún más entre inversores públicos y privados para obtener financiación adicional o alternativa.

La entrada La Comisión Europea promueve nueva financiación para 83 centros europeos de innovación digital aparece primero en CASADOMO.