Intesis presentará en la feria C&R 2025 sus innovaciones para el control eficiente de sistemas HVAC

La próxima edición de la feria Climatización y Refrigeración 2025 se celebrará del 18 al 20 de noviembre en IFEMA Madrid y será el escenario en el que Intesis, junto con AFEC, presentará sus últimas innovaciones para el control eficiente de sistemas HVAC. En su stand, los visitantes podrán conocer de primera mano soluciones clave diseñadas para mejorar la eficiencia energética y acelerar los procesos de integración.

Intesis presentará en la feria C&R 2025 sus innovaciones
Intesis presenta en la feria Climatización y Refrigeración (C&R), sus últimas soluciones para el control eficiente de sistemas HVAC.

La compañía Intesis mostrará sus pasarelas multi-indoor unit, desarrolladas para integrar sistemas VRF, Air-to-Water y cortinas de aire mediante protocolos estándar como Modbus, BACnet o KNX. Estas soluciones permiten una configuración rápida y sencilla, además de ofrecer herramientas de estimación energética que optimizan la gestión y el control de los sistemas de climatización.

Novedades

Entre las principales novedades que Intesis presentará en la feria destaca su nuevo “cascade controller”, un sistema de control inteligente capaz de gestionar hasta ocho bombas de calor Air-to-Water en cascada. Este controlador incorpora funciones avanzadas de gestión dinámica de la demanda y soporte para energía fotovoltaica, lo que se traduce en mayor eficiencia energética, confort y sostenibilidad de los proyectos.

También presentará su nueva pasarela bidireccional INKNXUNI001I200, la única pasarela IR universal del mercado con certificación KNK Secure. Compatible con cualquier marca de aire acondicionado y diseñada para el control seguro de unidades split y multisplit, esta solución cumple con las nuevas normativas europeas, ofreciendo así una integración robusta y fiable en entornos residenciales y comerciales.

Desde Intesis invitan a los profesionales del sector a agendar una reunión personalizada con su equipo durante la feria para conocer en detalle cómo sus soluciones pueden potenciar proyectos, acelerar los tiempos de integración y optimizar el rendimiento de los sistemas.

Además, Intesis ofrece un pase gratuito con el código CL252643156CG para visitar la feria, donde los interesados podrán conocer en persona estas novedades y descubrir cómo llevar sus instalaciones al siguiente nivel.

La entrada Intesis presentará en la feria C&R 2025 sus innovaciones para el control eficiente de sistemas HVAC aparece primero en CASADOMO.

La Comisión Europea destina 1.400 millones de euros para impulsar la innovación tecnológica profunda

La Comisión Europea ha adoptado el programa de trabajo del Consejo Europeo de Innovación (CEI) para 2026, asignando 1.400 millones de euros para apoyar a los emprendedores e investigadores de tecnología profunda más prometedores del continente. El objetivo es facilitar el acceso a financiación, inversiones y mercados, así como impulsar la expansión internacional de empresas innovadoras sin que pierdan su base en Europa.

Comisión Europea destina 1.400 millones de euros para impulsar la innovación tecnológica profunda en Europa
Europa pone a disposición 1.400 millones de euros para apoyar a empresas tecnológicas y startups.

Como parte de esta estrategia, la Comisión prepara el lanzamiento del Fondo Scaleup Europe, un mecanismo de inversión basado en el mercado y cofinanciado que ayudará a cubrir la brecha de capital de crecimiento de las startups de tecnología profunda, permitiendo que escalen sus soluciones a nivel global.

El programa introduce mejoras importantes, incluido un proceso de solicitud más sencillo y rápido para el Acelerador del Consejo Europeo de Innovación y la puesta en marcha de retos piloto de innovación avanzada que está inspirado en el enfoque de la Agencia del Programa de Investigación Avanzada (ARPA) de los Estados Unidos.

Asimismo, el Comité del Consejo Europeo de Innovación desempeñó un importante papel consultivo en la configuración del programa de trabajo para 2026, proporcionando orientación estratégica y proponiendo mejoras para que el apoyo del Consejo Europeo de Innovación sea más rápido, más específico y más acorde con las necesidades de los innovadores.

Entre los aspectos más destacados incluyen pilotar los retos de la innovación avanzada del Consejo Europeo de Innovación con vistas al próximo programa Horizonte Europa.

Nuevo enfoque de financiación

El programa de trabajo del Consejo Europeo de Innovación para 2026 pondrá a prueba un nuevo enfoque de financiación audaz e impulsado por desafíos inspirado en el modelo ARPA de los Estados Unidos. Estos desafíos de innovación avanzada respaldarán proyectos de alto riesgo y alta recompensa en campos en los que Europa lidera en investigación, pero a menudo se queda atrás para convertir ideas en productos y empresas del mundo real.

Sobre la base de la experiencia de los directores de programas del Consejo Europeo de Innovación, estos desafíos introducirán un enfoque de financiación por etapas con una primera etapa para apoyar una serie de proyectos que ofrecen diferentes soluciones al desafío, seguido de una segunda etapa con una financiación más sustantiva para apoyar las soluciones más prometedoras para la prueba de prototipos y usuarios. Los directores de programas del Consejo Europeo de Innovación supervisarán el proceso y atraerán a posibles usuarios, incluidos compradores públicos y privados.

Desde 2021, más de 15.000 empresas han presentado su candidatura. A partir de 2026, el proceso de solicitud será más sencillo, con formularios completos de propuestas recortados de 50 a 20 páginas; más rápido, con evaluaciones cada dos meses en lugar de cada seis meses, y más sólido, con una evaluación tecnológica más profunda que anticipe la diligencia debida necesaria para las inversiones.

Apoyo a la estrategia para Startup y Scaleup

Además, el programa refuerza la estrategia para startups y scaleups, promoviendo la Red Corporativa Europea y servicios especializados para acceder a socios internacionales y mercados, así como un índice de género para medir la participación de mujeres en el ecosistema de innovación.

Desde 2021, el CEI ha apoyado a más de 700 empresas y 600 proyectos de investigación, incluyendo inversiones directas en más de 300 startups a través del Acelerador del CEI, convirtiéndose en el mayor fondo de coinversión en tecnología profunda de Europa.

El programa de trabajo 2026 y el Fondo Scaleup Europe representan un marco integral para convertir la investigación de vanguardia en empresas competitivas a nivel mundial, consolidando la posición de Europa como líder en innovación tecnológica.

Por su parte, las jornadas informativas para los solicitantes interesados se celebrarán los días 13, 14 y 17 de noviembre de 2025, abordando información general, retos del Acelerador y desafíos de innovación avanzada, respectivamente.

La entrada La Comisión Europea destina 1.400 millones de euros para impulsar la innovación tecnológica profunda aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Netbuild concluye con soluciones digitales para edificios más eficientes e inteligentes

Después de tres años de trabajo conjunto, AMPER S&C IoT (Sensing & Control), Telpark y el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC) han culminado el proyecto Netbuild (Mejora de la Inteligencia en una Red de Edificios). Esta iniciativa ha desarrollado soluciones digitales avanzadas para optimizar la eficiencia energética y aumentar la inteligencia de los edificios, mediante el uso de tecnologías de Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA) y blockchain.

NETBUILD
En Viladecans (Barcelona), en el Casal de la Montserratina, IREC desplegó un sistema integral de sensores para recopilar datos en tiempo real.

El principal objetivo de Netbuild ha sido crear una plataforma segura, modular y escalable que permita optimizar la gestión de la energía y los recursos en edificios y zonas urbanas. El proyecto ha abordado los desafíos de la transición energética y la digitalización del parque edificatorio, fomentando una interacción más dinámica entre los edificios, los usuarios y la red eléctrica.

Como demostración práctica, IREC desplegó un sistema integral de sensores en el Casal de la Montserratina, en Viladecans (Barcelona), para recopilar datos en tiempo real sobre consumo energético, condiciones ambientales y actividad de los usuarios. Esta información ha sido clave para entrenar y validar algoritmos de predicción, estimar flexibilidad y desarrollar herramientas de gestión energética más fiables, adaptativas y eficientes.

A partir de estos avances, IREC también lideró la implementación del sistema integrado de gestión de energía y el diseño de una nueva metodología dinámica del Indicador de Preparación Inteligente (SRI). Esta herramienta permite evaluar de forma continua el grado de inteligencia de los edificios, facilitando su adaptación a las necesidades reales de los ocupantes y al entorno energético.

Principales logros de Netbuild

Entre los principales logros de Netbuild destacan el desarrollo de una plataforma interoperable para la monitorización y optimización energética en edificios, así como la creación de herramientas predictivas basadas en inteligencia artificial (IA) orientadas a mejorar la eficiencia, el confort y la reducción de emisiones. Además, la validación de la plataforma en un entorno real en Viladecans ha demostrado su aplicabilidad y capacidad de escalabilidad, confirmando su potencial para ser implementada en distintos tipos de infraestructuras.

Asimismo, el proyecto ha logrado el diseño de una arquitectura de gestión flexible y adaptable, capaz de integrarse desde edificios individuales hasta redes de distrito. En conjunto, Netbuild representa un avance decisivo hacia la transformación digital del sector de la edificación, consolidando el papel de la innovación tecnológica en la construcción de ciudades más inteligentes, sostenibles y resilientes.

Además, los resultados del proyecto se han difundido a través de cinco publicaciones científicas y seis presentaciones en conferencias internacionales, reforzando su impacto tanto a nivel tecnológico como académico.

La entrada El proyecto Netbuild concluye con soluciones digitales para edificios más eficientes e inteligentes aparece primero en CASADOMO.

La nueva función de la app My2N de 2N permite abrir puertas de forma remota mediante API en la nube

La empresa 2N presenta una nueva función de acceso móvil para su videoportero 2N IP One, que permite abrir puertas de manera remota mediante la app My2N. Esta actualización elimina la necesidad de llamadas telefónicas y señales DTMF, utilizando en su lugar una API en la nube, lo que hace que el acceso sea más rápido, fiable y compatible con todos los dispositivos de 2N, incluso aquellos sin Bluetooth o NFC.

2N IP One
La nueva función de acceso remoto permite abrir puertas desde cualquier lugar mediante la app My2N, incluso en dispositivos sin Bluetooth ni RFID.

Hasta ahora, la aplicación My2N ofrecía tres métodos distintos para abrir las puertas. El primero era a través de Bluetooth, una opción de corto alcance para abrir al acercarse al punto de acceso. El segundo utilizaba la tecnología NFC, también de corto alcance, que permitía un acceso rápido y seguro mediante el contacto del teléfono con el lector.

Asimismo, el tercer método consistía en iniciar una llamada al interfono y enviar un comando DTMF, lo que hacía posible abrir la puerta de forma remota. Sin embargo, con la nueva actualización, este procedimiento ha sido completamente renovado.

Apertura mediante API

Con esta mejora, ya no es necesaria la llamada: la apertura se realiza directamente mediante una API en la nube, lo que significa que el comando de apertura se envía por Internet. Este cambio supone un avance importante, ya que permite un acceso remoto mucho más rápido y fiable, eliminando la dependencia de la llamada telefónica tradicional.

Gracias a la actualización, los usuarios pueden abrir la puerta de forma remota con cualquier videoportero 2N o lector de acceso desde la My2N App, sin importar la tecnología que el dispositivo tenga instalada. De hecho, incluso los equipos que no cuentan con Bluetooth o RFID ahora pueden aprovechar esta función.

Entre los dispositivos compatibles se incluyen modelos como el 2N IP One o el 2N Access Unit 2.0 Touch Keypad. Lo llaman acceso remoto porque el comando se envía a través de la nube. Sin embargo, los usuarios aún pueden abrir puertas por sí mismos a medida que se acercan, al igual que con Bluetooth o NFC.

Requisitos para habilitarlo

Para utilizar esta nueva función, es necesario que el dispositivo de 2N esté añadido a la plataforma My2N y conectado a Internet porque la API se entrega a través de la infraestructura de la nube de la compañía. Asimismo, se requiere una licencia de llamadas de videoportero a la aplicación móvil, la cual puede obtenerse mediante suscripción o estar incluida gratuitamente en determinadas soluciones residenciales.

En cuanto a la activación, la opción de acceso remoto se habilita automáticamente en los videoporteros, mientras que en los lectores de acceso debe activarse manualmente desde la plataforma My2N. Esta funcionalidad es parte de la función de llamadas en la nube de la My2N App, no de la sección de acceso móvil (Bluetooth/NFC).

En la mayoría de los casos, los proyectos ya incluyen llamadas de videoportero a la aplicación móvil, lo que significa que esta nueva función estará disponible automáticamente.

La entrada La nueva función de la app My2N de 2N permite abrir puertas de forma remota mediante API en la nube aparece primero en CASADOMO.

Ayudas para mejorar la accesibilidad universal en las viviendas de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado unas ayudas destinadas para la mejora de la accesibilidad en viviendas y edificios residenciales. El objetivo principal es facilitar intervenciones tanto en el interior de las viviendas como en sus accesos, destinadas a personas mayores, con discapacidad o con movilidad reducida, y fomentar un entorno residencial más inclusivo y adaptado. El presupuesto inicial es de 1,25 millones de euros, con cargo al presupuesto autonómico de 2025, para financiar obras que eliminen barreras arquitectónicas o bien para equipamientos que mejoren la autonomía personal. Entre otras actuaciones, se subvencionarán automatismos en puertas, videoporteros accesibles, domótica y otros sistemas tecnológicos.

accesibilidad en edificios
El Gobierno de Castilla-la Mancha lanza ayudas de 1,25 millones de euros para mejorar la accesibilidad en viviendas.

Con esta convocatoria, el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere impulsar hogares más cómodos, seguros y accesibles, especialmente para las personas que tienen dificultades de movilidad o autonomía, sin distinción de edad ni de capacidades físicas. Además, en función de la demanda, se podrá ampliar el presupuesto en 500.000 euros adicionales, siempre y cuando haya disponibilidad presupuestaria.

Estas subvenciones están dirigidas a personas propietarias o usufructuarias de viviendas unifamiliares o de edificios residenciales colectivos, que las tengan como residencia habitual. Asimismo, podrán beneficiarse las viviendas construidas antes de 2006. El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 29 de diciembre de 2025.

Automatismos, videoporteros y domótica, entre las actuaciones subvencionables

Se pueden financiar intervenciones como la instalación de salvaescaleras, rampas, automatismos para la apertura de puertas u otros dispositivos de accesibilidad que faciliten la autonomía y la vida independiente. También se incluyen productos de apoyo como grúas o artefactos análogos, así como sistemas tecnológicos de guiado o localización que permitan el acceso y uso por parte de personas con discapacidad a elementos comunes del edificio.

Además, entre las actuaciones subvencionables se contempla la instalación de videoporteros u otros dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior, que proporcionen información visual y auditiva. Asimismo, se pueden instalar sistemas de domótica y otros avances tecnológicos que favorezcan la autonomía personal de personas mayores o con discapacidad.

Finalmente, las obras para mejorar la accesibilidad dentro de la vivienda, como la ampliación de espacios de circulación, mejoras en baños y cocinas, adaptaciones necesarias a las necesidades de las personas con discapacidad y actuaciones complementarias sobre elementos deteriorados relacionados con la accesibilidad, también son subvencionables.

La entrada Ayudas para mejorar la accesibilidad universal en las viviendas de Castilla-La Mancha aparece primero en CASADOMO.

La especificación Bluetooth Core 6.2 mejora la velocidad, seguridad y conectividad de los dispositivos

La Alianza Bluetooth Special Interest Group (SIG) ha anunciado la disponibilidad oficial de la especificación Bluetooth Core 6.2. La actualización introduce nuevas funciones que mejoran la capacidad de respuestas de los dispositivos, refuerzan la seguridad y optimizan las capacidades de comunicación y pruebas. Estos avances proporcionan herramientas claves para los desarrolladores.

dispositivos Bluetooth
La especificación Bluetooth Core 6.2 mejora la conectividad, la seguridad y la respuesta ultrarrápida de los dispositivos.

Este es el segundo lanzamiento del nuevo cronograma de lanzamiento bianual de la Alianza Bluetooth, el primero fue la especificación Bluetooth Core 6.1. Este ciclo de lanzamiento más frecuente permitirá la introducción de características completadas de forma más consistente y frecuente, con la intención de una mejora continua.

Novedades claves de Bluetooth Core 6.2

Una de las principales novedades de Bluetooth Core 6.2 es la reducción del intervalo mínimo de conexión en Bluetooth LE, que pasa de 7,5 ms a tan solo 375 µs. Esta mejora permite una respuesta ultrarrápida. Además, es óptimo para dispositivos HID de alto rendimiento, interfaces hombre‑máquina (HMI) en tiempo real y sensores sensibles a la latencia.

La nueva versión también incorpora protección ante ataques basados en la amplitud mediante el sondeo de canal de Bluetooth. Esto crea una protección contra ataques sofisticados de radiofrecuencia basados ​​en amplitud. Esta mejora refuerza los sistemas de localización de distancia seguros y mitiga las amenazas de retransmisión y suplantación de identidad, aspectos críticos en aplicaciones de automoción, hogares inteligentes e industria.

Otro avance es la compatibilidad isócrona vía Bluetooth HCI USB LE, que introduce el modo de serialización masiva, un nuevo mecanismo para estandarizar la transmisión de datos isócronos a través de USB. Esta actualización simplifica la gestión de paquetes de la interfaz controlador-host (HCI) y optimiza la integración de audio Bluetooth LE para sistemas basados ​​en USB.

Por último, se mejora el modo de pruebas para Bluetooth LE, con un protocolo unificado y preparado para realizar pruebas de la capa física de radiofrecuencia (RF PHY) de Bluetooth LE. Además, admiten el transporte inalámbrico (OTA), eliminando la necesidad de una configuración de prueba con cables.

Asimismo, con la intención de ayudar a desarrolladores y demás partes interesadas a comprender las nuevas mejoras, Bluetooth SIG ha elaborado un documento informativo sobre las características de Bluetooth® Core 6.2 que incluye información general y detalles técnicos para cada mejora.

La entrada La especificación Bluetooth Core 6.2 mejora la velocidad, seguridad y conectividad de los dispositivos aparece primero en CASADOMO.

Emil Daoura, CEO de ROBOT

La digitalización ha dejado de ser una opción para convertirse en un factor diferencial en el sector hotelero, según Emil Daoura, CEO de ROBOT. Emil aborda en esta entrevista para CASADOMO los beneficios de la inmótica, los pasos para implementar un proyecto de automatización hotelera con ROBOTBAS y las tendencias que marcarán el futuro de la gestión inteligente en el sector.

Emil Daoura ceo de ROBOT
Emil Daoura, CEO de ROBOT, destaca el papel de la inmótica en la digitalización hotelera con ROBOTBAS.

CASADOMO: La digitalización ha mejorado el sector hotelero en los últimos años. ¿De qué manera la tecnología se ha convertido en un motor para optimizar la gestión en los hoteles y mejorar la experiencia del huésped?

Emil Daoura: La incorporación de tecnología en la gestión hotelera ha dejado de ser una opción para convertirse en un factor diferencial. La tecnología permite mejorar la gestión hotelera en múltiples áreas, desde la experiencia del huésped hasta la eficiencia energética y operativa.

Gracias a sistemas de control y monitorización, los equipos optimizan recursos, reducen costes energéticos y prolongan la vida útil de las instalaciones. El impacto se traduce en una experiencia más consistente para el huésped y en una gestión más ágil y rentable para el establecimiento.

CASADOMO: En términos concretos, ¿qué tipo de ahorros energéticos puede lograr un hotel al incorporar sistemas inmóticos como los de ROBOTBAS?

Emil Daoura: El ahorro energético al invertir en sistemas inmóticos puede variar según la complejidad del hotel y la ubicación de sus instalaciones. Diversos estudios realizados durante temporadas altas en Europa, Asia y el Caribe han comparado habitaciones con sistemas convencionales frente a otras equipadas con soluciones inmóticas/domóticas de Robot, manteniendo las mismas condiciones de ocupación.

Los resultados son contundentes: el ahorro energético obtenido se sitúa entre un 35% y un 50%, lo que convierte a esta tecnología en una herramienta clave para reducir costes y, al mismo tiempo, avanzar hacia una gestión hotelera más sostenible.

CASADOMO: Para un hotelero que quiere pasar a la automatización con ROBOTBAS, ¿cuál es el primer paso? ¿Qué tipo de asesoramiento necesita antes de iniciar un proyecto de este tipo?

Emil Daoura: Antes de emprender un proyecto inmótico, lo fundamental para el hotelero es contar con un buen asesoramiento técnico que garantice que la inversión se adapta a las necesidades reales de su establecimiento.

En Robot, el proceso comienza solicitando la documentación de las instalaciones, como los esquemas de la parte industrial y de los diferentes tipos de habitaciones. Si esta información no está disponible o resulta incompleta, se realiza una visita al hotel para llevar a cabo un levantamiento personalizado. Con estos datos, elaboramos un estudio a medida. En esta fase suelen celebrarse reuniones con la propiedad o con el equipo técnico (obras, instalaciones, mantenimiento etc.) para definir el alcance del proyecto, el grado de inversión y, en su caso, la estética de los mecanismos que se instalarán en las habitaciones (termostatos, pulsadores, servicios de habitaciones, etc.).

Finalmente, se presenta al cliente la solución completa, acompañada de un presupuesto detallado y un calendario de actuación. Gracias a esta metodología, el hotelero dispone de una visión clara del retorno de la inversión, que en la mayoría de los casos se sitúa entre 1,5 y 3 años, dependiendo de la complejidad del proyecto.

Conviene destacar que el proyecto no tiene por qué abordarse en su totalidad desde el inicio: también es posible implementar controles parciales, que permiten ir avanzando de manera gradual según las prioridades del hotel.

CASADOMO: ¿Qué funcionalidades ofrecen actualmente estos sistemas tanto en la parte técnica del hotel como en las áreas de uso de los huéspedes? ¿De qué manera la integración de la inmótica con otros sistemas transforma la gestión diaria del hotel?

Emil Daoura: Las soluciones tecnológicas actuales abarcan tanto la parte industrial del hotel como las zonas de uso por parte de los huéspedes. En las instalaciones técnicas, permiten gestionar la producción de agua caliente y fría para climatización y uso sanitario, controlando el rendimiento energético y evitando fallos que puedan afectar al servicio o generar sobrecostes.

En los espacios habitables, como habitaciones y áreas comunes, la tecnología facilita la regulación automática de la climatización, la iluminación o la ocupación, con el objetivo de equilibrar confort y eficiencia. A todo ello se suman herramientas que permiten la visualización en tiempo real, el acceso a históricos (datos, alertas y consumos), la generación de alarmas y la integración con sistemas de check-in y check-out, cerraduras electrónicas o plataformas de terceros para gestionar tareas de limpieza y mantenimiento. El resultado es un control global y centralizado que transforma la forma de gestionar un hotel.

CASADOMO: En un contexto donde la inmótica en los hoteles se hace cada vez más necesaria, ¿cómo imagina el futuro de la inmótica en el sector hotelero?

Emil Daoura: El futuro de la inmótica en los hoteles es cada vez más necesario. La eficiencia energética y el compromiso con el medioambiente se han convertido en elementos fundamentales, y la inmótica permite hacerlos realidad desde el primer día. Además, los huéspedes buscan experiencias únicas que combinen confort, personalización y sostenibilidad.

La entrada Emil Daoura, CEO de ROBOT aparece primero en CASADOMO.

España alcanza los 17,5 millones de líneas de fibra óptica hasta el hogar en agosto

La banda ancha fija continúa ampliándose en España, impulsada por la fibra óptica hasta el hogar (FTTH). Según las estadísticas de telecomunicaciones publicadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) correspondientes al mes de agosto de 2025, el número total de líneas de banda ancha alcanzó los 19,3 millones, tras sumar 46.000 nuevas conexiones en el mes. De esta manera, la fibra FTTH fue el principal motor del mercado, con 58.158 líneas nuevas, hasta un total de 17,5 millones. Movistar, con 5,8 millones de líneas FTTH, representó el 32,9% del total.

fibra óptica (FTTH)
En España, el número total de líneas de banda ancha alcanzó en agosto los 19,3 millones, tras sumar 46.000 nuevas conexiones en ese mes.

En el mercado de banda ancha fija, Movistar, Vodafone y MASORANGE concentraron el 82% de las líneas, porcentaje que asciende al 94,1% al incluir a DIGI. El parque de líneas de voz con banda ancha móvil alcanzó los 56 millones en agosto, un 5,6% más que un año antes.

Aumentan las líneas móviles en el territorio

En telefonía móvil, el número total de líneas llegó a 62,5 millones, con un crecimiento interanual del 3,9%. Durante agosto se portaron 411.560 números móviles, un 0,3% más que en el mismo mes de 2024. Por su parte, operadores como Movistar, Vodafone y MASORANGE concentraron el 86,4% del mercado, porcentaje que sube al 97,5% al sumar a DIGI. Solo Movistar y DIGI registraron saldo positivo, mientras que Vodafone, MASORANGE y los OMV perdieron líneas.

En el ámbito de la telefonía fija, el parque de líneas aumentó en 21.711 durante agosto, hasta los 17,6 millones, lo que supone una penetración de 35,9 líneas por cada 100 habitantes. En cuanto a servicios mayoristas de banda ancha, se registraron 4,42 millones de líneas NEBA local y más de 1 millón de líneas NEBA FTTH.

La entrada España alcanza los 17,5 millones de líneas de fibra óptica hasta el hogar en agosto aparece primero en CASADOMO.

Dos productos de Ajax Systems son finalistas en los Security & Fire Awards for Excellence 2025

La compañía de sistemas de seguridad Ajax Systems ha sido nombrada finalista en los Security & Fire Awards for Excellence 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos del sector de la seguridad en el Reino Unido. Es así como dos de sus productos más recientes, el DoorBell y el MotionCam Outdoor HighMount (PhOD) Jeweller, han sido preseleccionados por su rendimiento, innovación y capacidad de respuesta a las necesidades actuales del mercado.

Ajax Systems, finalista en los Security & Fire Awards for Excellence 2025
Los productos DoorBell y MotionCam Outdoor HighMount (PhOD) Jeweller de Ajax Systems son finalistas en los premios Security & Fire Awards 2025.

Ajax Systems también ha sido nominada en la categoría Industry Choice Security or Fire Manufacturer, en la que los profesionales del sector votarán a las cinco empresas más destacadas del año.

DoorBell y MotionCam Outdoor HighMount: rendimiento e innovación

El DoorBell combina la funcionalidad de un timbre inteligente con la seguridad avanzada de un sistema de videovigilancia. Su cámara HDR de largo alcance, junto con un sensor PIR e inteligencia artificial integrada, permite detectar movimiento y reconocer personas, mascotas o vehículos con gran precisión, ofreciendo comunicación instantánea y sin retrasos con los visitantes.

Por su parte, el MotionCam Outdoor HighMount (PhOD) Jeweller es un detector inalámbrico de movimiento diseñado para grandes instalaciones, almacenes o complejos industriales, con capacidad para montarse entre 2 y 4 metros de altura. Su amplio rango de cobertura elimina zonas ciegas y ofrece un rendimiento fiable incluso en entornos exigentes.

Según Aaron Scott, Director Nacional de Ajax Systems en Reino Unido, “ser nombrados finalistas con dos productos es una prueba inequívoca de que hemos adoptado el enfoque correcto: combinar innovación, facilidad de uso y confianza. Seguimos centrados en ofrecer soluciones que respondan a las más altas expectativas en materia de seguridad y rendimiento”.

El reconocimiento en los Security & Fire Awards for Excellence se suma a otros logros recientes de la compañía. En 2025, el FireProtect 2 fue galardonado como Innovación Tecnológica del Año en los PSI Premier Awards, y el presidente del consejo, Aleksandr Konotopskyi, recibió el premio Empresario del Año en los Security and Safety Entrepreneur Awards (SSEA).

La entrada Dos productos de Ajax Systems son finalistas en los Security & Fire Awards for Excellence 2025 aparece primero en CASADOMO.

La Autoridad Portuaria de Valencia invertirá 6,9 millones de euros en el despliegue de su red 5G privada

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha adjudicado el contrato para el desarrollo e implementación de la red privada 5G de Valenciaport, una infraestructura estratégica valorada en 6,9 millones de euros (IVA incluido). El proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Mecanismo Conectar Europa (MCE), dotará al sistema portuario valenciano de una red propia, segura y flexible, con la que la APV asumirá el control directo de sus comunicaciones.

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV)
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha adjudicado a Orange Spain el contrato para el desarrollo e implementación de la red 5G privada.

La red 5G privada se desplegará inicialmente en el puerto de Valencia y contará con un plazo máximo de 36 meses para su puesta en marcha. Además, permitirá conectar más de 25.000 dispositivos, entre ellos vehículos, sensores ambientales, cámaras de seguridad y drones, sin necesidad de cableado ni dependencia de operadores externos.

La iniciativa adjudicada a Orange Spain responde a la necesidad de modernizar las infraestructuras de telecomunicaciones del puerto, un nodo esencial del Corredor Mediterráneo dentro de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), que gestiona tres terminales de contenedores y un elevado volumen de tráfico marítimo y logístico.

Tecnología para un puerto más sostenible

El despliegue de la red 5G reducirá la dependencia del cableado y el uso de vehículos para inspecciones. De esta manera, se optimizan los recursos energéticos mediante la integración de sensores IoT y drones. La solución de Orange integrará altos estándares de ciberseguridad, con un doble cortafuegos perimetral y segmentación de red, para garantizar la protección de los datos y las comunicaciones críticas.

Asimismo, permitirá la integración de cámaras de alta resolución, drones con inteligencia artificial y comunicaciones críticas para los cuerpos de seguridad portuarios. También se contempla el uso de realidad aumentada para tareas de mantenimiento remoto y formación avanzada del personal técnico, fomentando la asistencia en tiempo real y la mejora de la operativa diaria.

La entrada La Autoridad Portuaria de Valencia invertirá 6,9 millones de euros en el despliegue de su red 5G privada aparece primero en CASADOMO.