En casa, aunque el frío todavía no ha llegado con fuerza, ya empieza a aparecer y ya estoy preparando los sistemas de calefacción para no pasar frío en casa. No quiero que vuelva a pasar lo mismo que otros años, cuando las tuberías nos traían de cabeza con ruidos constantes que parecían una auténtica procesión de Semana Santa.
Uno de los problemas más habituales en las instalaciones de calefacción, sobre todo al comenzar la temporada, son precisamente esos ruidos en las tuberías. Golpes, zumbidos o silbidos que aparecen al encender la caldera o al abrir el circuito pueden deberse a varias causas. Por eso, en esta ocasión quiero contar lo que he hecho para evitar el problema, siguiendo los consejos de un fontanero experto.
Tipos de ruidos más frecuentes y sus causas

Imagen | Ovoenergy Foros
Lo primero que hay que tener claro es qué tipo de ruido estás escuchando en las tuberías de casa. No todos suenan igual ni tienen el mismo origen: pueden ir desde pequeños golpeteos al encender la calefacción, hasta vibraciones más intensas o incluso sonidos de agua goteando o circulando por el interior del circuito.
Golpeteos al encender la calefacción
Es una de las situaciones más comunes. Lo habitual es que este tipo de ruido se deba a la dilatación del metal del que están hechas las tuberías (normalmente cobre o acero). Cuando el agua caliente empieza a circular, el material se expande ligeramente y, si las tuberías están demasiado ajustadas a las paredes o al forro, rozan y producen esos chasquidos tan molestos.
Un fontanero de confianza que me suele realizar las reparaciones en casa me recomendó revisar los anclajes y abrazaderas por donde pasan las tuberías de la calefacción, sobre todo las que quedan a la vista. En lugar de tenerlas demasiado apretadas, conviene dejar un pequeño margen de movimiento o, mejor aún, usar soportes con goma que absorban la dilatación y eviten el ruido.
Zumbidos o vibraciones continuas
En este caso, lo más habitual es que esos sonidos se deban al aire atrapado en el circuito de la calefacción, aunque en ocasiones también pueden estar causados por una bomba de circulación desajustada (aunque esto último es menos común).
La buena noticia es que la solución es sencilla. De hecho, es una de las tareas que realizo cada año antes de poner en marcha la calefacción. Siguiendo los consejos del fontanero, purgo todos los radiadores —no tengo purgadores automáticos— para eliminar el aire acumulado en el sistema de tuberías. Es un gesto rápido que evita ruidos, mejora el rendimiento y alarga la vida de la instalación.
Silbidos o ruidos de “agua corriendo”

Purgador manual
Otro sonido típico que puede aparecer en el sistema de tuberías de la calefacción es algo parecido al ruido que hace el agua al correr o incluso una especie de silbido. Si este es el caso, lo más habitual es que se deba a un exceso de presión o caudal de agua dentro del circuito.
La solución para evitar este problema pasa por comprobar la presión a la que está trabajando la caldera con el sistema de calefacción. Lo único que tienes que hacer es vigilar el manómetro que incorpora la caldera y comprobar que la presión esté situada en unos valores que, por regla general, en frío oscilan entre 1 y 1,5 bares.
Si estos valores son superiores, lo ideal es purgar la caldera. Para hacerlo, debes girar la llave de paso que hay bajo la caldera (hacia la izquierda), que suele ser de color azul. Es una maniobra que puedes realizar tú mismo, pero debes hacerlo con precaución. De esta forma, ajustando la presión a los valores adecuados, lograrás que el sistema se estabilice y desaparezcan los ruidos.
Golpes fuertes al cerrar una válvula o radiador
En este caso, el sonido es un golpe seco que se produce cuando el flujo de agua se detiene bruscamente y genera una onda de presión. Tengo que reconocer que nunca me ha ocurrido, pero tras investigar y consultar con varios expertos, todos coinciden en que lo ideal es contactar con un profesional. Una de las soluciones que puede proponer pasa por instalar un amortiguador hidráulico o revisar que las válvulas termostáticas no cierren de forma demasiado brusca.
Subir y bajar la presión ¿Cómo se hace?

Presión correcta de la caldera
Para subir la presión, apaga la caldera, localiza la llave de llenado (suele estar abajo), gírala hacia la izquierda hasta alcanzar entre 1 y 1.5 bar y ciérrala. Para bajarla, apaga la caldera y deja que enfríe. Luego, purga los radiadores o, si tiene, abre la llave de vaciado o la válvula de seguridad hasta que la presión baje al nivel adecuado.
Cómo eliminar el ruido paso a paso

Llave de llenado de la caldera
Para acabar con los ruidos en las tuberías, lo ideal es adelantarse al problema y purgar los radiadores antes de comenzar a usarlos. Sin embargo, si los sonidos aparecen una vez que la calefacción ya está en marcha, lo que yo siempre hago —siguiendo los consejos que me dieron— es apagar la caldera y dejar que el circuito se enfríe.
Con el sistema ya frío, el siguiente paso es purgar los radiadores, empezando por los que están más cerca de la caldera. El proceso es muy sencillo y ya lo hemos explicado en otras ocasiones: con un pequeño recipiente debajo, afloja la llave de purgado, ya sea con la mano, un destornillador o una llave inglesa, hasta que empiece a salir aire. En cuanto comience a salir agua de forma continua, cierra la llave.
Una vez purgados todos los radiadores, acude a la caldera y comprueba la presión en el manómetro. Si está demasiado baja —algo habitual después de purgar—, simplemente ajústala desde la llave de llenado hasta situarla entre 1 y 1,5 bares en frío.
Otro paso importante es revisar los soportes y abrazaderas por los que las tuberías están sujetas a las paredes o techos. Si están demasiado rígidas o apretadas, pueden generar vibraciones o chasquidos. En ese caso, puedes sustituirlas por abrazaderas con goma o colocar una pequeña capa de fieltro en su interior para amortiguar el contacto con el metal.
Por último, escucha la bomba de circulación. Si vibra o emite ruido, intenta ajustar su velocidad. No obstante, si el problema persiste, lo más recomendable es llamar a un técnico para que revise su equilibrado y funcionamiento interno.
Trucos de fontanero para evitar ruidos

Uno de los tipos de purgador
Si estás pensando en realizar una nueva instalación de calefacción, además hay una serie de medidas que puedes poner en práctica para evitar que estos ruidos pueden aparecer en el futuro.
La primera de ellas pasa por instalar purgadores automáticos en los puntos altos del circuito. Gracias a ellos, el aire se elimina de forma continua sin necesidad de hacerlo manualmente cada año, evitando así ruidos y bloqueos en la circulación del agua.

Una presión demasiado alta
Igualmente, y como ya hemos comentado antes, es ideal, vigilar la presión a la que funciona la caldera y controlar que ésta esté estable entre 1 y 1,5 bar en frío. Una presión excesiva puede generar ruidos, forzar las válvulas y acortar la vida útil de la instalación. Controlarla de forma regular es clave para un funcionamiento silencioso y eficiente.
Si puedes, durante la instalación aísla las tuberías con funda de espuma, sobre todo en los tramos que pasan por tabiques o techos. Este aislamiento reduce el roce con las paredes, minimiza las vibraciones y ayuda a conservar mejor el calor del circuito.
Evita los cambios bruscos de temperatura. Sube la calefacción de manera gradual para reducir las dilataciones del metal y evitar los típicos chasquidos que se escuchan al inicio del ciclo de calentamiento.
Por último, realiza una revisión anual de la instalación, especialmente antes del invierno. Aprovecha para purgar el sistema, comprobar la presión y limpiar el circuito si es necesario. Con este mantenimiento preventivo, tu calefacción funcionará de forma más eficiente, duradera y sin ruidos molestos.
Imagen portada | Hudsonreed
En Xataka SmartHome | Un fontanero me ha dicho dónde debo colocar el termostato para que los radiadores sean más efectivos. Lo estaba haciendo mal
–
La noticia
Pensaba que iba a explotar la caldera… y al final era algo mucho más simple: así eliminé los ruidos de la calefacción
fue publicada originalmente en
Xataka Smart Home
por
Jose Antonio Carmona
.