El truco que me enseñó el fontanero para quitar la cal y el sarro es insuperable: así los quito del baño sin esfuerzo

El truco que me enseñó el fontanero para quitar la cal y el sarro es insuperable: así los quito del baño sin esfuerzo

Hace unas semanas vino un fontanero a casa para cambiar una pieza de la instalación del baño y, mientras trabajaba, le comenté los problemas que tenía con la acumulación de sarro y cal, especialmente en la alcachofa de la ducha. Entonces me compartió un truco sencillo, barato y realmente eficaz para solucionarlo.

La verdad es que ha sido uno de los métodos más efectivos que me han enseñado. Lo probé primero en la ducha y luego con las piezas que desmonté de la cisterna, y el resultado fue sorprendente. Sin gastar dinero en productos caros ni recurrir a químicos agresivos, conseguí eliminar el sarro y la cal incrustada de todas las superficies.

Un ingrediente de andar por casa

Ducha

Foto de Christa Grover

El truco que me enseñó el fontanero para eliminar el sarro y la cal del baño —y que también respaldan expertos de empresas como Dimasa— tiene como protagonista a uno de los productos domésticos más polivalentes: el vinagre

Este líquido se aprecia fácilmente por su olor y sabor ácido. Lo usamos normalmente en la cocina y se obtiene mediante la fermentación del vino o de otros productos ricos en alcohol, y contiene entre un 3 % y un 5 % de ácido acético, además de pequeñas proporciones de ácido tartárico y cítrico en sus versiones naturales, según el portal Qumica.es.

De acuerdo con la empresa madrileña Desatascos Henares, su acidez actúa sobre el carbonato de calcio, descomponiéndolo de forma natural, lo que lo convierte en un aliado perfecto para eliminar las incrustaciones de cal y sarro en grifos, duchas o azulejos. Puede usarse en distintas proporciones mezclado con agua, según el grado de suciedad y la zona del baño donde se aplique.

El procedimiento es muy sencillo:

  1. Coloca una bolsa de plástico resistente (tipo cierre hermético) alrededor del cabezal de la ducha.
  2. Llénala con vinagre blanco sin retirarla del soporte.
  3. Sujétala firmemente con una goma o cinta adhesiva para que no se desplace.
  4. Abre ligeramente el grifo para que el vinagre cubra toda la superficie metálica.
  5. Déjalo actuar entre 20 y 30 minutos.
  6. Retira la bolsa y limpia los restos de sarro con un paño suave o una esponja.

Es importante tener en cuenta que, por su nivel de acidez, este método ayuda a despegar el sarro, pero puede requerir una segunda pasada para eliminarlo por completo. Por eso, conviene aclarar bien con agua y secar la superficie al final para evitar nuevas acumulaciones.

Por qué aparece el sarro

Cisterna

El flotador de la ducha que limpié de cal y sarro con vinagre

El sarro aparece cuando el agua con alto contenido en minerales como calcio y magnesio —lo que se conoce como agua dura— se evapora y deja tras de sí esos molestos residuos blanquecinos en las superficies del baño. Parte del problema viene del propio vapor de la ducha y otra, de los materiales del baño, que facilitan que los minerales se adhieran con el tiempo.

Con el paso de los días, estos depósitos minerales se endurecen y forman una capa calcárea que resulta difícil de eliminar. En realidad, hay dos factores principales detrás de la aparición del sarro. El primero es el agua dura, que al evaporarse genera ese depósito antiestético que se acumula en grifos, duchas y azulejos.

El segundo es la falta de limpieza constante y mantenimiento preventivo. La combinación de humedad, calor y descuido crea el ambiente perfecto para que el sarro se incruste. Y, por si fuera poco, una de las zonas que más solemos olvidar al limpiar es precisamente la ducha o rociador, el lugar donde el problema suele empezar.

En Xataka SmartHome | Mi ducha estuvo goteando durante semanas: así de fácil era solucionarlo (sin llamar al fontanero)


La noticia

El truco que me enseñó el fontanero para quitar la cal y el sarro es insuperable: así los quito del baño sin esfuerzo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Aprovechar antiguas cárceles para construir vivienda protegida asequible: así es el proyecto que ha puesto en marcha el Gobierno

Aprovechar antiguas cárceles para construir vivienda protegida asequible: así es el proyecto que ha puesto en marcha el Gobierno

El mercado inmobiliario en España continúa atravesando un momento complicado, con una sobredemanda y escasa oferta que está provocando una situación asfixiante para muchas familias que quieren encontrar una vivienda digna.

Y en este punto, algo que puede ayudar a relajar la preocupante situación es la vivienda pública con enfoque social, que ofrezca precios más económicos y que permita abrir el mercado hacia los colectivos más desfavorecidos.

Pero claro, esta vivienda se enfrenta también a la escasez de terreno donde construir. Y es aquí donde entra en marcha el nuevo plan del Gobierno para ampliar el parque público de vivienda utilizando terrenos penitenciarios en desuso.

Hasta 1.332 viviendas en antiguos terrenos penitenciarios 

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado en el Consejo de Ministros el traspaso de ocho infraestructuras y terrenos penitenciarios, propiedad hasta ahora del Ministerio del Interior (SIEPSE), a la nueva Entidad Estatal de Vivienda para la construcción de 1.332 viviendas que aseguran serán «protegidas y asequibles». 

Se trata de parcelas por valor de 78 millones de euros para responder según la ministra a la «necesidad urgente de incrementar el parque público de vivienda». Y en concreto, se planea que sea posible construir estas 1.332 viviendas al tiempo que se vuelve a dar un nuevo uso a estos terrenos que ahora mismo están desaprovechados a pesar de muchas veces encontrarse en zonas relativamente céntricas de las grandes ciudades.

Vivienda

¿Dónde estarán situadas estas viviendas? Pues se encontrarán repartidas por buena parte del territorio nacional, y más concretamente en las siguientes zonas: antigua cárcel de Carabanchel (Madrid), la cárcel de la Ranilla (Sevilla), la antigua cárcel de Córdoba, las antiguas “casas de los ferroviarios” en Dénia (Alicante), la cárcel provincial de Huesca, la cárcel de Torrero (Zaragoza), la cárcel de Segovia y la cárcel de Briviesca (Burgos)

En concreto, las actuaciones y cantidad de viviendas en cada zona serán las siguientes:

Cárcel de Carabanchel en Madrid: en este barrio en el centro de esta ciudad de Madrid se construirán 508 viviendas, en total, 27.000 metros cuadrados

Cárcel de la Ranilla en Sevilla: 240 viviendas asequibles en 5.500 metros cuadrados de parcela en el centro de la ciudad.

Cárcel de Córdoba: los terrenos sobre los que se levanta esta antigua prisión, con más de 3.600 metros cuadrados de superficie, darán cabida a 174 viviendas asequibles en plena ciudad andaluza.

Dénia, Alicante: Las antiguas “casas de los ferroviarios”, como se conocía popularmente esta infraestructura penitenciaria en Dénia, permitirán la construcción de 145 viviendas en pleno casco urbano del municipio alicantino.

Cárcel Provincial de Huesca: los terrenos que en su día albergaron la cárcel provincial permitirán la construcción de 140 viviendas asequibles en más de 2.300 metros cuadrados de superficie.

Cárcel de Torrero, Zaragoza: la antigua cárcel de Torrero dará paso a 64 viviendas en el casco urbano de la capital aragonesa.

Cárcel de Segovia: los terrenos de la cárcel de Segovia pasarán a albergar 53 viviendas en casi 2.000 metros cuadrados.

Cárcel de Briviesca, Burgos: se construirán hasta ocho viviendas en estos terrenos de 200 metros cuadrados ubicados en el casco urbano del municipio burgalés.

Para la gestión de esas infraestructuras y terrenos, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a una transferencia de 260 millones de euros a Sepes para el desarrollo del Plan de Vivienda Asequible. 

Más información e imágenes | Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En Xataka Smart Home | Si tu vivienda no cumple con la nueva calificación de eficiencia energética, tienes un problema para alquilar o vender


La noticia

Aprovechar antiguas cárceles para construir vivienda protegida asequible: así es el proyecto que ha puesto en marcha el Gobierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

BBC Player ya ha llegado gratis a Movistar Plus+: qué es y cómo puedes verlo

BBC Player ya ha llegado gratis a Movistar Plus+: qué es y cómo puedes verlo

Hace unos días Movistar Plus+ nos sorprendía con el anuncio de dos nuevos canales lineales en su parrilla y con el estreno de BBC Player en España, un espacio con contenidos variados que ofrecería hasta 700 horas de entretenimiento inicialmente.

No habíamos vuelto a saber nada más al respecto hasta hoy, 15 de octubre, cuando la plataforma ya ha comenzado a estar disponible tanto para su acceso desde decodificadores UHD como desde dispositivos. ¿Cómo podemos verlo y qué ofrece? 

Qué es BBC Player en Movistar Plus+

Bbc Player

Acceso desde un PC a través de un navegador web

Movistar Plus+ comentó en su día que la idea con BBC Player es reforzar su propuesta televisiva permitiendo a sus suscriptores acceder a una amplia selección del prestigioso catálogo de BBC Studios

Diseñado específicamente para el público español y disponible en nuestro idioma, BBC Player es un espacio con contenido seleccionado y accesible bajo demanda que contará con grandes series, documentales de naturaleza, programas de estilo de vida y otros contenidos de entretenimiento.

Entre los títulos disponibles desde su lanzamiento se incluyen los documentales de Louis Theroux, como ‘Historias de Los Ángeles’, ‘Vida al límite’ o ‘Louis Theroux Entrevista’; producciones de historia natural como ‘David Attenborough y el dinosaurio gigante’, donde Sir David Attenborough viaja a Argentina para el descubrimiento del dinosaurio más grande conocido, o ‘Diario de los grandes felinos’, que sigue la vida de los tigres y leones africanos en Kenia. 

También estará disponible ‘Hoteles increíbles: la vida más allá del vestíbulo’, que muestra lo que sucede en la trastienda de los alojamientos más extraordinarios del mundo. La oferta se completa con icónicos concursos como ‘El rival más débil’ o ‘Ultimate Wedding Planner’. En ficción destaca el drama criminal ‘Padre Brown’ y las temporadas completas de la popular franquicia Paraíso (‘Crimen en el paraíso’, ‘Crimen más allá del paraíso’ y ‘Regreso al paraíso’), cuyos nuevos episodios se estrenarán en primicia en BBC Player. 

Cómo puedo ver BBC Player en Movistar Plus+

BBC Player se presenta como una sección dedicada en lugar de como un canal lineal que podemos sintonizar. Así, para verlo deberemos acceder directamente desde el menú principal en el caso de estar usando un decodificador UHD.

Img 20251015 083356

Pulsamos Menú y buscamos el carril de tendencias y plataformas

Para ello pulsamos «Menú» en el mando a distancia y una vez dentro bajamos hasta ver el carril donde pone «Tendencias», «Originales M+», «Netflix», etc. Una vez ahí tenemos que ir hacia la derecha hasta que lleguemos por fin a la sección «BBC Player».

Img 20251015 083441

Una vez en el carril le damos a la derecha hasta encontrar la sección «BBC Player»

Ahora ya le damos hacia abajo para poder acceder a los contenidos que nos interesen, que por ahora son algo escasos, puesto que el servicio acaba de comenzar a estar disponible.

Img 20251015 083518

Una vez en «BBC Player», le damos hacia abajo para entrar en los contenidos

En el caso de que queramos acceder desde dispositivos como por ejemplo un PC, solo hay que abrir un navegador web, teclear la dirección de entrada al servicio general y una vez en la pantalla principal nos aparecerá la nueva sección de «BBC Player» directamente arriba a la derecha.

Bbc

Entrando desde un navegador web

Pulsando en ella podemos entrar en la siguiente página donde se muestran directamente las series, documentales y contenidos clasificados por temáticas. Solo hay que entrar en el que queramos ver y ya está.

Imágenes | Xataka Smart Home

En Xataka SmartHome | Quiero contratar Movistar Plus+: estas son las diferencias si soy cliente de Movistar o de O2


La noticia

BBC Player ya ha llegado gratis a Movistar Plus+: qué es y cómo puedes verlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Spotify lanza cuentas para niños con filtros y bloqueos. Así es la función que salvará tus listas de la música de tus hijos

Spotify lanza cuentas para niños con filtros y bloqueos. Así es la función que salvará tus listas de la música de tus hijos

Spotify sigue dando que hablar. Si en las últimas semanas se ha comentado la subida de precios «muy premium» de sus planes o el inminente lanzamiento del audio Hi-Fi, ahora la plataforma vuelve a ser noticia con una nueva función: la llegada de las cuentas para niños.

La compañía continúa ampliando las herramientas disponibles para sus suscriptores y, en esta ocasión, la novedad (que anuncia en su blog) está dirigida a quienes cuentan con un plan familiar (que permite hasta cinco cuentas). A partir de ahora, estos usuarios podrán crear perfiles infantiles adaptados especialmente para los más pequeños del hogar.

¿En qué consisten?

Spotify

Imagen | Spotify

Con el objetivo de ofrecer a los adultos un mayor control sobre lo que escuchan sus hijos menores, Spotify ha incorporado la posibilidad de crear cuentas infantiles dentro de sus planes familiares. Esta nueva función ya está disponible para los suscriptores de Premium Familiar en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Alemania, Francia y Países Bajos.

La herramienta, que se probó en un programa piloto el año pasado, permite a los padres configurar perfiles independientes para menores de 13 años, garantizando una experiencia musical personalizada y supervisada.

Los titulares del plan pueden crear una cuenta gestionada desde la sección de su perfil, seleccionando la opción “Añadir un miembro” y, a continuación, “Añadir un oyente menor de 13 años” (o la edad equivalente según el país).

No es lo mismo que Spotify Kids. No se trata de una aplicación independiente. Estas nuevas cuentas se integran directamente en la aplicación principal de Spotify, lo que facilita un control más sencillo por parte de los padres. A través de ellas, los adultos pueden filtrar canciones con contenido explícito, bloquear artistas o temas específicos y desactivar los vídeos que en ocasiones acompañan a las canciones dentro de la plataforma.

Spotify también aclara que las funciones interactivas están limitadas en este tipo de cuentas y que las opciones con restricciones por edad —como el envío de mensajes a otros usuarios— permanecen completamente deshabilitadas.

¿Qué pueden hacer los niños?

Spotify

Los menores con una cuenta gestionada pueden guardar sus canciones favoritas, crear listas de reproducción y recibir recomendaciones personalizadas en función de sus hábitos de escucha, sin que esto altere el algoritmo ni el historial musical de la cuenta principal.

Además, representa una ventaja importante para los padres, ya que esta función evita que las canciones que escuchan sus hijos interfieran, por ejemplo, en las listas de “Descubrimiento semanal” o en los resúmenes anuales Wrapped.

¿Qué hace falta?

Esta modalidad por ahora solo está disponible para aquellos usuarios que tengan contratado el plan Premium Familiar, el que ofrece hasta seis cuentas individuales Premium para usuarios que vivan en la misma dirección.

La función está limitada por ahora a los usuarios de planes Premium Familiar en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Alemania, Francia y Países Bajos.

Más información | Spotify

En Xataka SmartHome | Así he configurado Spotify para escuchar música a tope de calidad y aprovechar los auriculares y altavoces más top


La noticia

Spotify lanza cuentas para niños con filtros y bloqueos. Así es la función que salvará tus listas de la música de tus hijos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Hoy llega a Aldi la solución perfecta (por menos de 38 euros) para acoger invitados en casa, incluso si es pequeña

Hoy llega a Aldi la solución perfecta (por menos de 38 euros) para acoger invitados en casa, incluso si es pequeña

El principal problema de los pisos, hoy en día, son sus reducidas dimensiones. Esto hace que, en muchas ocasiones, sea difícil acoger invitados en casa. Pero hoy, en Aldi, hemos visto que en su folleto semanal, llega un colchón plegable que te vendrá muy bien para acoger a amigos y familiares que se quieran quedar a dormir. Su precio es de 37,99 euros.

Por si no consigues este chollo de Aldi o no puedes acercarte al supermercado

Uno de los principales inconvenientes de Aldi es que no cuentan con tienda online. Así que si no tienes un supermercado de la cadena cerca, no podrás acceder a algunos de sus chollos como este. Si es tu caso, no te preocupes porque en Amazon hemos encontrado un producto similar también barato, ya que cuesta 54,52 euros.

Este colchón plegable de Amazon tiene unas dimensiones de 75 x 195 x 10 cm y está confeccionado con espuma de alta densidad. Tiene una altura de 10 cm y se adapta correctamente a la forma del cuerpo.

Viene con una funda con cremallera, la cual es extraíble, para que así puedas lavarla en la lavadora. Dicha funda está fabricada en 100% poliéster y cuenta, además, con orificios de ventilación gris en el lateral y partículas antideslizantes en la parte inferior.

Además, este colchón plegable tiene asas laterales, para que puedas moverlo fácilmente por tu piso. Asimismo, al ser plegable, lo podrás guardar fácilmente en cualquier rincón de tu hogar. Eso sí, debes tener en cuenta que cuando te llegue a casa, deberás tenerlo abierto durante 72 horas para que el colchón se recupere por completo.

Otras soluciones para acoger invitados en casa, incluso si vives en un piso pequeño

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Z-hom

En Xataka Smart Home | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Hoy llega a Aldi la solución perfecta (por menos de 38 euros) para acoger invitados en casa, incluso si es pequeña

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Añadir vinagre a las lentejas o naranja a los garbanzos puede parecer raro… pero los expertos lo aseguran: “Se absorbe mejor”

Añadir vinagre a las lentejas o naranja a los garbanzos puede parecer raro… pero los expertos lo aseguran: “Se absorbe mejor”

Seguramente más de una vez has oído a tus padres o abuelos decir: “Cómete las lentejas, que tienen mucho hierro”. Y, como suele ocurrir con la sabiduría popular, no estaban equivocados. Resulta sorprendente descubrir la base científica que hay detrás de muchos de esos consejos transmitidos de generación en generación.

Debo admitir que siempre he seguido uno de esos trucos familiares: añadir un chorrito de vinagre a las lentejas. Pensaba que era solo para darles más sabor, pero la ciencia demuestra que hay mucho más detrás. Cada vez más especialistas lo recomiendan, no solo por cuestiones de gusto, sino porque aporta beneficios reales para la salud.

Básicos en la dieta mediterránea

Pexels Micka Randrianjafisolo 434371703 30204272

Foto de micka randrianjafisolo

Lentejas, garbanzos o habichuelas forman parte esencial de la dieta mediterránea, donde las legumbres son un alimento básico y muy versátil. Aparecen en infinidad de platos, pero lo que muchos no saben es que sus propiedades nutricionales pueden mejorarse fácilmente añadiendo dos ingredientes muy comunes en la cocina española: vinagre o naranja. Y más allá de ser un simple aderezo, su uso tiene una base científica sólida.

De hecho, cada vez más nutricionistas recomiendan añadir un poco de vinagre a las lentejas o tomar naranja de postre cuando se comen garbanzos. Esta sugerencia está directamente relacionada con el alto contenido en hierro de las legumbres y con la manera en que nuestro cuerpo lo absorbe.

Tanto las lentejas como los garbanzos son una excelente fuente de hierro, pero este no se asimila con facilidad. El motivo es que el hierro presente en las legumbres es no hemo, es decir, de origen vegetal, y el organismo tiene más dificultad para absorberlo. Aquí es donde entran en juego el vinagre y la naranja, que ayudan a mejorar esa absorción y permiten aprovechar al máximo sus beneficios.

Cook 1667847 1920

Imagen | Alexa en Pixabay

El problema es que no se absorbe bien por sí solo. Sin embargo, el hierro de las legumbres se absorbe en menor proporción que el hierro presente en alimentos de origen animal, ya que se trata de un hierro no hemo o no hemínico.

En este estudio aclaran como influyen distintos elementos. Los inhibidores (fitatos, polifenoles) reducen su absorción y los promotores (por ejemplo, ácido ascórbico) la mejoran. Las legumbres contienen una gran diversidad de compuestos (fibra, fitatos, polifenoles, taninos, oxalatos, saponinas…) que pueden actuar como antinutrientes, dificultando la absorción del hierro. Por ello, aunque aportan una buena cantidad de este mineral, el cuerpo solo aprovecha una pequeña parte en comparación con el hierro de origen animal, cuya absorción es mucho mayor (entre el 15 % y el 35 %).

Hay que tener en cuenta que los alimentos caseros basados en cereales y legumbres suelen contener poco ácido ascórbico, lo que limita la absorción del hierro.

La vitamina C (ácido ascórbico) actúa como promotor de la absorción de hierro no hemo (el que está en legumbres y plantas). Por ejemplo, se ha estimado que añadir modestos niveles de vitamina C puede aumentar varias veces la absorción de hierro no hemo.

La absorción del hierro depende de varios factores: la acidez, la vitamina C y la presencia de hierro hemo (procedente de alimentos animales), que favorecen la solubilidad del mineral y mejoran la asimilación del hierro vegetal.

Los beneficios de mezclar. Por ello, los nutricionistas y los estudios científicos aconsejan acompañar las legumbres con alimentos ricos en vitamina C o con acidez natural, ya que esto mejora la absorción del hierro vegetal. 

Diversos estudios demuestran que la vitamina C aumenta la captación del hierro no hemo y reduce el efecto de los fitatos presentes en lentejas, garbanzos y otros vegetales. Además, el vinagre, gracias a su acidez, estimula la producción de ácido gástrico, lo que también facilita la absorción del hierro.

Lo que dice la ciencia

Lentejas

Imagen | chandlervid85

Estudios en animales han mostrado que el vinagre y el ácido acético mejoran la absorción del hierro al consumirse junto a alimentos que lo contienen. Por eso, añadir vinagre o zumo de limón a platos con legumbres puede aumentar su aprovechamiento. Del mismo modo, combinar garbanzos u otras legumbres con vitamina C o ácidos orgánicos potencia la asimilación del mineral. 

Por esta razón, los nutricionistas recomiendan acompañarlas con vinagre, limón o naranja, ya que además de mejorar la absorción del hierro, favorecen la digestión.

Además de combinar las legumbres con vitamina C, ácidos o hierro animal, otra forma de mejorar la absorción del mineral es reducir o neutralizar los antinutrientes presentes en estos alimentos.

Otros consejos para sacarles partido. Además de usar vitamina C, vinagre o zumo de limón, respetar el remojo, enjuague y cocción adecuados de las legumbres ayuda a reducir los antinutrientes. Así, combinando estas prácticas con alimentos que mejoran la absorción del hierro, se aprovechan mejor los nutrientes y beneficios de las legumbres.

Foto de portada | Mart Production

Vía | DAP

En Xataka SmartHome | Así preparo mi frigorífico para hacer la compra cada semana en verano: es esencial para que no se estropee la comida que traigo


La noticia

Añadir vinagre a las lentejas o naranja a los garbanzos puede parecer raro… pero los expertos lo aseguran: “Se absorbe mejor”

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Han inventado un extintor de incendios que funciona con polvo volcánico. Promete evitar los daños por agua y ser económico

Han inventado un extintor de incendios que funciona con polvo volcánico. Promete evitar los daños por agua y ser económico

En nuestro país resulta poco común contar con un detector de humos en casa, y más aún tener instalado algún sistema de extinción de incendios automático, sobre todo en viviendas con una cierta edad.

De hecho, ponerse a montar uno de estos sistemas de extinción clásicos basados en rociadores de agua desde cero puede ser de lo más costoso y muchas veces imposible de realizar sin una enorme reforma importante del edificio.

Un extintor de incendios con zeolitas

Product Spec Poster 4 1080

Para estas situaciones es para las que se ha inventado ZEO, un sistema de origen malasio para la supresión de incendios que utiliza zeolitas naturales para apagar los primeros conatos de fuego allí donde está instalado.

Con una forma circular de toques decorativos, está pensado para ser instalado en el techo, sin necesidad de que le conectemos mangueras de agua ni otros elementos, funcionando de forma completamente independiente.

Esto es posible gracias a que en su interior almacena polvo de zeolitas para poder extinguir los incendios causando, según sus creadores, menos daños durante el proceso (especialmente en los equipos electrónicos), ya que por ejemplo nos evitamos que todo se empape como sucede con los extintores de agua.

Application Poster 5 1080

ZEO se instala de forma autónoma, no requiere mantenimiento, ni suministro de agua o energía para funcionar y está pensado para aguantar el paso del tiempo y no sufrir problemas como la corrosión.

La clave del invento la encontramos en la zeolita, un mineral volcánico natural con estructura cristalina porosa que actúa como un potente absorbente y que es usado para atrapar impurezas y mejorar la calidad del agua, del aire, en agricultura para mejorar el suelo y retener nutrientes, para purificar agua, etc.

En ZEO, cuando la temperatura en el ambiente supera los 68 °C (cifra ajustable hasta los 182 °C), una pequeña pieza de vidrio termosensible en su interior se rompe y libera el polvo de zeolita en el aire. Este material apaga la llama al desplazar el oxígeno, liberando pequeñas cantidades de dióxido de carbono, reforzando así la acción de supresión y evitando que las llamas vuelvan a reavivarse.

Después, según sus inventores solo es necesario aspirar los residuos, no habiendo daños por agua ni por contaminación química causada por otras sustancias retardantes o similares. Y aseguran que su uso es seguro en en presencia de fuegos eléctricos (clase C y E), donde el uso de agua puede empeorar la situación.

Otra ventaja es su bajo coste, ya que aunque no han dado valores concretos, el hecho de ser un accesorio autosuficiente permite que se abaraten los precios evitando instalaciones complejas.

¿Algún inconveniente? Pues lo que no queda muy claro en las indicaciones del invento es qué tal funciona cuando hay personas cerca, ya que respirar este tipo de polvo no parece de lo más saludable. Si bien es cierto que en general no estaríamos bajo él aguantando 70 ºC o más del fuego cuando se active, sí puede darse el caso de que nos encontremos cerca, en una habitación contigua o similar y al final acabamos respirando estas partículas de zeolita.

Vía | Ecoinventos

Más información | James Dyson Award

En Xataka Smart Home | Consejos inesperados de mantenimiento de casa: propietarios que han tenido problemas por no hacerlos advierten para que no nos pase


La noticia

Han inventado un extintor de incendios que funciona con polvo volcánico. Promete evitar los daños por agua y ser económico

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Por menos de 17 euros, esta es la solución para tener impecable el mueble bajo el fregadero

Por menos de 17 euros, esta es la solución para tener impecable el mueble bajo el fregadero

El mueble de debajo del fregadero es uno en los que normalmente suela reinar el caos en cualquier hogar. Ahí almacenamos productos de limpieza, estropajos, bayetas y todo tipo de utensilios para la limpieza del hogar. Si quieres tenerlo todo en orden, esta estantería bajo fregadero Puricon es una buena opción. Además, es la más vendida en Amazon y ahora está disponible por 16,24 euros.

Una solución barata para tener orden en la cocina

Esta estantería viene con dos estantes y sus dimensiones son de 40 x 21,8 x 33,5 cm. Además, la capa inferior es capaz de contener botes y envases de hasta 36,5 cm de alto. Está fabricada en plástico muy duradero y su cajón inferior es deslizable.

Viene con cinco accesorios, como cuatro ganchos desmontables, en los que podrás colgar trapos y otros utensilios, así como un organizador colgante, para algunas pequeñas herramientas de limpieza.

Su instalación es muy sencilla. Tan solo tendrás que colocar los cuatro tubos de acero inoxidable en los orificios de la parte inferior y conectarlos a la parte superior. Por último, otra de las cosas que se puede destacar es que no solo sirve para el mueble bajo el fregadero, sino que también lo puedes utilizar en el baño, lavadero o incluso en la oficina.

Otros accesorios para tu cocina que te pueden interesar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Housolution

En Xataka Smart Home | Robots para limpiar los cristales sin esfuerzo: en qué fijarse para comprar uno y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Por menos de 17 euros, esta es la solución para tener impecable el mueble bajo el fregadero

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Que tu lavadora pierda agua puede causarte más de un disgusto con los vecinos: estas son las causas más frecuentes y cómo evitarlo

Que tu lavadora pierda agua puede causarte más de un disgusto con los vecinos: estas son las causas más frecuentes y cómo evitarlo

Poner la lavadora es un imprescindible en la mayoría de hogares que hacemos muchas veces sin paranos a pensar en posibles consecuencias negativas. Y una de ellas es que la máquina pierda agua, algo que si vivimos con una vivienda bajo nosotros puede acarrear importantes desperfectos de filtraciones y humedades a los vecinos.

Afortunadamente es un problema que suele ser sencillo de detectar, puesto que sucede tras poner a funcionar la lavadora, y que tiene una serie de causas y posibles soluciones bien determinados muchas veces fáciles de atajar sin llamar al servicio técnico.

Por qué mi lavadora pierde agua y cómo arreglarlo

Las lavadoras son máquinas complejas, pero como señalan desde Bosch, los motivos por los que pierden agua casi siempre son los mismos y están limitados a unas piezas muy concretas, salvo que el tambor tenga una rotura, algo poco probable.

El desgaste de la goma de la puerta suele ser el principal motivo para tener una pérdida de agua, ya que con el tiempo dicho elemento puede dañarse o deteriorase, sobre todo si usamos elementos abrasivos durante la limpieza. Si este es el caso, tocará cambiar la goma para evitar más fugas.

También puede haber problemas con el cajetín del detergente, cuando no cierra bien o está atascado por años de echar jabón en exceso que no ha terminado de disolverse. Hacer una revisión de este elemento puede ayudar a saber si es el motivo, y limpiarlo a fondo periódicamente ayudará a evitar que siga sucediendo.

Sin embargo, el motivo más habitual lo encontramos en las mangueras de entrada y salida de agua. Situadas en la parte trasera de la lavadora, dados los movimientos de la misma pueden salirse de su posición, estar en mal estado por el paso del tiempo, dobladas o mal colocadas. 

En este caso la fuga de agua parecerá proceder de debajo de la máquina y tocará sacar la lavadora y revisar el estado de estos tubos para cerciorarnos de dónde está el problema.

El filtro de la lavadora también puede estar atascado y hacer que se derrame agua. Suele estar situado en la parte inferior frontal de la máquina y revisarlo sacándolo y limpiándolo de vez en cuando nos evitará problemas.

Finalmente, otra posible causa para tener fugas de agua la encontramos en el exceso de espuma que puede generarse si usamos demasiado detergente o uno inadecuado. También sucede si sobrepasamos la capacidad del tambor con más ropa de la que es capaz de manejar.

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka SmartHome | Errores comunes al lavar la ropa. Esto es todo lo que debemos evitar para hacer que la ropa (y la lavadora) dure más


La noticia

Que tu lavadora pierda agua puede causarte más de un disgusto con los vecinos: estas son las causas más frecuentes y cómo evitarlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Pensaba que iba a explotar la caldera… y al final era algo mucho más simple: así eliminé los ruidos de la calefacción

Pensaba que iba a explotar la caldera… y al final era algo mucho más simple: así eliminé los ruidos de la calefacción

En casa, aunque el frío todavía no ha llegado con fuerza, ya empieza a aparecer y ya estoy preparando los sistemas de calefacción para no pasar frío en casa. No quiero que vuelva a pasar lo mismo que otros años, cuando las tuberías nos traían de cabeza con ruidos constantes que parecían una auténtica procesión de Semana Santa.

Uno de los problemas más habituales en las instalaciones de calefacción, sobre todo al comenzar la temporada, son precisamente esos ruidos en las tuberías. Golpes, zumbidos o silbidos que aparecen al encender la caldera o al abrir el circuito pueden deberse a varias causas. Por eso, en esta ocasión quiero contar lo que he hecho para evitar el problema, siguiendo los consejos de un fontanero experto.


Índice de Contenidos (8)


Tipos de ruidos más frecuentes y sus causas

Energía

Imagen | Ovoenergy Foros

Lo primero que hay que tener claro es qué tipo de ruido estás escuchando en las tuberías de casa. No todos suenan igual ni tienen el mismo origen: pueden ir desde pequeños golpeteos al encender la calefacción, hasta vibraciones más intensas o incluso sonidos de agua goteando o circulando por el interior del circuito.

Golpeteos al encender la calefacción

Es una de las situaciones más comunes. Lo habitual es que este tipo de ruido se deba a la dilatación del metal del que están hechas las tuberías (normalmente cobre o acero). Cuando el agua caliente empieza a circular, el material se expande ligeramente y, si las tuberías están demasiado ajustadas a las paredes o al forro, rozan y producen esos chasquidos tan molestos.

Un fontanero de confianza que me suele realizar las reparaciones en casa me recomendó revisar los anclajes y abrazaderas por donde pasan las tuberías de la calefacción, sobre todo las que quedan a la vista. En lugar de tenerlas demasiado apretadas, conviene dejar un pequeño margen de movimiento o, mejor aún, usar soportes con goma que absorban la dilatación y eviten el ruido.

Zumbidos o vibraciones continuas

En este caso, lo más habitual es que esos sonidos se deban al aire atrapado en el circuito de la calefacción, aunque en ocasiones también pueden estar causados por una bomba de circulación desajustada (aunque esto último es menos común).

La buena noticia es que la solución es sencilla. De hecho, es una de las tareas que realizo cada año antes de poner en marcha la calefacción. Siguiendo los consejos del fontanero, purgo todos los radiadores —no tengo purgadores automáticos— para eliminar el aire acumulado en el sistema de tuberías. Es un gesto rápido que evita ruidos, mejora el rendimiento y alarga la vida de la instalación.

Silbidos o ruidos de “agua corriendo”

Purgador

Purgador manual

Otro sonido típico que puede aparecer en el sistema de tuberías de la calefacción es algo parecido al ruido que hace el agua al correr o incluso una especie de silbido. Si este es el caso, lo más habitual es que se deba a un exceso de presión o caudal de agua dentro del circuito.

La solución para evitar este problema pasa por comprobar la presión a la que está trabajando la caldera con el sistema de calefacción. Lo único que tienes que hacer es vigilar el manómetro que incorpora la caldera y comprobar que la presión esté situada en unos valores que, por regla general, en frío oscilan entre 1 y 1,5 bares.

Si estos valores son superiores, lo ideal es purgar la caldera. Para hacerlo, debes girar la llave de paso que hay bajo la caldera (hacia la izquierda), que suele ser de color azul. Es una maniobra que puedes realizar tú mismo, pero debes hacerlo con precaución. De esta forma, ajustando la presión a los valores adecuados, lograrás que el sistema se estabilice y desaparezcan los ruidos.

Golpes fuertes al cerrar una válvula o radiador

En este caso, el sonido es un golpe seco que se produce cuando el flujo de agua se detiene bruscamente y genera una onda de presión. Tengo que reconocer que nunca me ha ocurrido, pero tras investigar y consultar con varios expertos, todos coinciden en que lo ideal es contactar con un profesional. Una de las soluciones que puede proponer pasa por instalar un amortiguador hidráulico o revisar que las válvulas termostáticas no cierren de forma demasiado brusca.

Subir y bajar la presión ¿Cómo se hace?

Caldera

Presión correcta de la caldera

Para subir la presión, apaga la caldera, localiza la llave de llenado (suele estar abajo), gírala hacia la izquierda hasta alcanzar entre 1 y 1.5 bar y ciérrala. Para bajarla, apaga la caldera y deja que enfríe. Luego, purga los radiadores o, si tiene, abre la llave de vaciado o la válvula de seguridad hasta que la presión baje al nivel adecuado. 

Cómo eliminar el ruido paso a paso

Caldera

Llave de llenado de la caldera

Para acabar con los ruidos en las tuberías, lo ideal es adelantarse al problema y purgar los radiadores antes de comenzar a usarlos. Sin embargo, si los sonidos aparecen una vez que la calefacción ya está en marcha, lo que yo siempre hago —siguiendo los consejos que me dieron— es apagar la caldera y dejar que el circuito se enfríe.

Con el sistema ya frío, el siguiente paso es purgar los radiadores, empezando por los que están más cerca de la caldera. El proceso es muy sencillo y ya lo hemos explicado en otras ocasiones: con un pequeño recipiente debajo, afloja la llave de purgado, ya sea con la mano, un destornillador o una llave inglesa, hasta que empiece a salir aire. En cuanto comience a salir agua de forma continua, cierra la llave.

Una vez purgados todos los radiadores, acude a la caldera y comprueba la presión en el manómetro. Si está demasiado baja —algo habitual después de purgar—, simplemente ajústala desde la llave de llenado hasta situarla entre 1 y 1,5 bares en frío.

Otro paso importante es revisar los soportes y abrazaderas por los que las tuberías están sujetas a las paredes o techos. Si están demasiado rígidas o apretadas, pueden generar vibraciones o chasquidos. En ese caso, puedes sustituirlas por abrazaderas con goma o colocar una pequeña capa de fieltro en su interior para amortiguar el contacto con el metal.

Por último, escucha la bomba de circulación. Si vibra o emite ruido, intenta ajustar su velocidad. No obstante, si el problema persiste, lo más recomendable es llamar a un técnico para que revise su equilibrado y funcionamiento interno.

Trucos de fontanero para evitar ruidos

Purgador

Uno de los tipos de purgador

Si estás pensando en realizar una nueva instalación de calefacción, además hay una serie de medidas que puedes poner en práctica para evitar que estos ruidos pueden aparecer en el futuro.

La primera de ellas pasa por instalar purgadores automáticos en los puntos altos del circuito. Gracias a ellos, el aire se elimina de forma continua sin necesidad de hacerlo manualmente cada año, evitando así ruidos y bloqueos en la circulación del agua.

Presión

Una presión demasiado alta

Igualmente, y como ya hemos comentado antes, es ideal, vigilar la presión a la que funciona la caldera y controlar que ésta esté estable entre 1 y 1,5 bar en frío. Una presión excesiva puede generar ruidos, forzar las válvulas y acortar la vida útil de la instalación. Controlarla de forma regular es clave para un funcionamiento silencioso y eficiente.

Si puedes, durante la instalación aísla las tuberías con funda de espuma, sobre todo en los tramos que pasan por tabiques o techos. Este aislamiento reduce el roce con las paredes, minimiza las vibraciones y ayuda a conservar mejor el calor del circuito.

Evita los cambios bruscos de temperatura. Sube la calefacción de manera gradual para reducir las dilataciones del metal y evitar los típicos chasquidos que se escuchan al inicio del ciclo de calentamiento.

Por último, realiza una revisión anual de la instalación, especialmente antes del invierno. Aprovecha para purgar el sistema, comprobar la presión y limpiar el circuito si es necesario. Con este mantenimiento preventivo, tu calefacción funcionará de forma más eficiente, duradera y sin ruidos molestos.

Imagen portada | Hudsonreed

En Xataka SmartHome | Un fontanero me ha dicho dónde debo colocar el termostato para que los radiadores sean más efectivos. Lo estaba haciendo mal


La noticia

Pensaba que iba a explotar la caldera… y al final era algo mucho más simple: así eliminé los ruidos de la calefacción

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.