He probado una hidrolimpiadora de Kärcher y ahora no puedo vivir sin ella

Karcher K-5 Smart Control Flex

Nunca pensé que diría esto, pero limpiar se ha convertido en uno de mis planes favoritos de fin de semana. Y la culpable tiene nombre y apellidos: Kärcher K 5 Smart Control Flex Pack eco!Booster. Lo que empezó como una necesidad de dejar la terraza decente para el verano, terminó siendo una sesión de limpieza terapéutica que pasó por el suelo, las tejas del tejado, las paredes de la piscina e incluso el coche. No quedó títere con cabeza.

En este artículo te cuento mi experiencia con esta hidrolimpiadora de Kärcher, cómo funciona, lo que puedes esperar de ella y por qué se ha ganado un hueco fijo en mi trastero (pero no por mucho tiempo, porque no para quieta).

Unboxing y primeras impresiones

Nada más sacarla de la caja ya se nota que no estás ante un juguete. Tiene presencia. El diseño es robusto pero con detalles bien pensados para el usuario doméstico: ruedas grandes, manguera larga, compartimentos para accesorios, enrollador de cable, y lo más importante: una pistola con pantalla LCD integrada que te da todo el control sin necesidad de moverte del sitio.

El montaje es intuitivo. No necesitas herramientas ni tener un máster en ingeniería: conectas la manguera de entrada, enchufas la pistola, colocas el cabezal y a correr. En menos de cinco minutos estaba funcionando.

Una pistola que lo controla todo

Karcher K-5 Smart Control Flex

Uno de los mayores aciertos de este modelo es, sin duda, su pistola Smart Control. No es solo un nombre rimbombante: tiene una pequeña pantalla LCD que te indica el nivel de presión y te permite ajustar la potencia del agua directamente desde el mango.

Esto significa que no tienes que estar acercándote a la máquina cada vez que quieras cambiar de modo. Puedes ir subiendo o bajando la presión dependiendo de lo que estés limpiando: baja para el coche o superficies delicadas, máxima para suciedad incrustada como en tejas o juntas de suelo.

Además, el gatillo tiene un tacto muy cómodo, no se hace pesado ni aunque estés limpiando durante un buen rato.

La app Home & Garden: útil pero no esencial

Karcher K-5 Smart Control Flex

Como buena herramienta smart, la K 5 se puede conectar a la app oficial de Kärcher: Home & Garden. A través del móvil puedes:

  • Configurar el tipo de superficie que vas a limpiar
  • Ajustar la presión recomendada automáticamente
  • Consultar consejos y tutoriales para mejorar resultados
  • Ver cuánta agua has ahorrado

¿Es imprescindible? Para nada. De hecho, después de jugar un rato con ella, acabé utilizando casi exclusivamente el control físico de la pistola, que es muy cómodo y rápido. Pero reconozco que para usuarios primerizos o más metódicos, puede ser un buen aliado.

Qué he limpiado con la K 5 (y cómo ha respondido)

Karcher K-5 Smart Control Flex

Lo bueno de esta hidrolimpiadora es su versatilidad. Aquí va una lista con los usos reales que le he dado durante estas semanas:

1. Suelo exterior de terraza

Tenía acumulada una buena capa de polvo, barro seco y restos de hojas. El modo medio de presión fue suficiente para dejarlo como nuevo sin dañar el acabado del gres.

Lo mejor: la lanza pulveriza el agua de forma homogénea, y no deja marcas ni manchas. A medida que avanzas ves el suelo cambiar de color en tiempo real. Satisfacción garantizada.

2. Tejas del tejado

Aquí el protagonista fue el cabezal eco!Booster, un accesorio que concentra la presión en una línea muy potente. Elimina el moho, verdín y suciedad pegada con una sola pasada.

Me subí al tejado con toda la precaución del mundo, y al ver cómo quedaban las tejas, me costó parar.

3. Paredes exteriores

Karcher K-5 Smart Control Flex

Las típicas manchas negras de humedad que se acumulan en muros y paredes blancas salieron con facilidad usando el modo boost.

4. Piscina (bordes y zócalo)

Karcher K-5 Smart Control Flex

La parte inferior de la piscina tenía algo de suciedad acumulada y restos de tierra por el invierno. Con una presión intermedia y algo de precisión, dejé los bordes limpios y listos para la temporada.

5. Coche

Aunque no es su uso principal, con el modo suave se puede usar para lavar el coche sin riesgo. La presión más baja es suficiente para quitar barro y polvo sin dañar la pintura.

Características técnicas destacadas

Karcher K-5 Smart Control Flex

  • Presión máxima: 145 bar
  • Caudal: 500 l/h
  • Potencia absorbida: 2.100 W
  • Pantalla LCD en la pistola con ajuste de presión
  • Conectividad Bluetooth con la app Home & Garden
  • Manguera de 10 metros, muy manejable
  • Sistema Plug ‘n’ Clean para uso directo de detergente
  • Ruedas grandes y mango telescópico para transporte fácil

Qué tal se mueve y se guarda

A pesar de su potencia, esta hidrolimpiadora es bastante cómoda de mover. Las ruedas son grandes y el cuerpo tiene buena estabilidad.

El enrollador de cable funciona bien y todos los accesorios se guardan en el cuerpo de la máquina, lo cual es muy práctico.

¿Es ruidosa?

Tiene fuerza, y eso se nota en el sonido. Pero no es escandalosa. El nivel de ruido está bastante contenido para la potencia que ofrece.

Pros y contras tras varias semanas de uso

Lo que más me ha gustado

  • Facilidad de uso inmediata
  • Pistola con control integrado
  • Cabezal eco!Booster muy eficaz
  • Longitud de manguera y cable suficientes
  • Resultados visibles y rápidos
  • Ahorro de agua

Lo que mejoraría

  • Precio elevado si solo la vas a usar de forma esporádica
  • La app no es esencial
  • Algunos accesorios útiles se venden aparte

¿Para quién es esta hidrolimpiadora?

Karcher K-5 Smart Control Flex

Este modelo está pensado para quien quiere un equipo serio, duradero y eficaz. No es la más barata, pero ofrece una relación calidad-precio excelente si piensas usarla con frecuencia.

Ideal si tienes:

  • Casa con jardín o terraza
  • Piscina
  • Tejado de tejas o muros exteriores con suciedad
  • Vehículos que limpias tú mismo

Con descuento

Kärcher Hidrolimpiadora...

Una máquina indispensable

La Kärcher K 5 Smart Control Flex es una de esas herramientas que te hacen preguntarte por qué no la compraste antes. Ofrece potencia, comodidad, control y resultados. Y lo mejor: te hace disfrutar mientras limpias.

Puede que la app, el bluetooth y el sistema smart te parezcan extras innecesarios, pero lo cierto es que toda la experiencia está bien pensada para facilitarte el trabajo. Y lo consigue.

Si estabas dudando, es muy probable que este sea el modelo que marque un antes y un después en tu rutina de limpieza exterior.

DJI Power 2000: la nueva estación de energía portátil que revoluciona la autonomía eléctrica para viajes y el hogar

Estación de energía portátil DJI Power 2000

DJI continúa ampliando su catálogo más allá del mundo de los drones con el lanzamiento de la Power 2000, una estación de energía portátil que apunta directamente a quienes buscan una fuente eléctrica fiable tanto en el hogar como en desplazamientos. El aumento de demanda de soluciones energéticas flexibles y polivalentes explica la llegada de esta propuesta, que destaca por su gran capacidad, rapidez de carga y protección avanzada. Se presenta como una opción para viajes, grabaciones profesionales, camping o como mecanismo de emergencia doméstico.

Con un peso de poco más de 22 kilos, la Power 2000 concentra una batería LFP de 2048 Wh en un cuerpo compacto de 32,6 litros, lo que facilita su almacenamiento y transporte pese a la robustez del conjunto. Puede alimentar desde pequeños dispositivos electrónicos hasta electrodomésticos exigentes, ofreciendo una potencia continuada de 3000 W y la posibilidad de mantener en funcionamiento aparatos como neveras durante 40 horas o recargar un móvil más de 100 veces.

Versatilidad total: desde la naturaleza hasta el hogar

DJI Power 2000 en entorno doméstico y de viaje

La Power 2000 integra cuatro puertos AC, cuatro USB-C y cuatro USB-A, permitiendo cargar todo tipo de equipos en paralelo: teléfonos, portátiles, cámaras, dispositivos de alto consumo e incluso herramientas eléctricas. Incorpora dos puertos SDC propietarios para carga rápida de baterías de drones DJI y otros accesorios específicos. Su función UPS (fuente de alimentación ininterrumpida) garantiza suministro instantáneo en caso de fallo eléctrico, protegiendo routers, equipos informáticos y dispositivos delicados con una respuesta inferior a 0,01 segundos.

Para quienes buscan ampliar todavía más la autonomía, es posible conectar hasta diez baterías de expansión Power Expansion Battery 2000, elevando la capacidad total a 22.528 Wh. Esta modularidad la convierte en una herramienta viable tanto para necesidades domésticas como para entornos profesionales y escapadas prolongadas fuera de red.

Recarga rápida y múltiples fuentes de entrada

Uno de los puntos fuertes de la DJI Power 2000 es su velocidad de recarga. Puede alcanzar el 80% de su capacidad en 45 minutos a través de la red eléctrica y completar la carga en apenas 75 minutos. Para los más aventureros, permite recarga con energía solar (hasta 1800 W) mediante paneles compatibles, además de contar con opción de carga rápida desde el coche. Asimismo, el sistema prioriza la energía solar cuando está disponible, optimizar así el ahorro energético y apoyar un consumo más sostenible.

El funcionamiento silencioso es otra de las ventajas: la estación opera en modo estándar por debajo de 29 decibelios, lo que permite usarla en espacios cerrados, campings o autocaravanas sin molestias. Todos los botones y pantallas en el frontal facilitan el manejo diario y la gestión de los dispositivos conectados.

Máxima protección y durabilidad para una larga vida útil

La batería de litio-ferrofosfato (LFP) está diseñada para aguantar hasta 4.000 ciclos de carga manteniendo el 80% de su capacidad, lo que equivale a casi una década de uso diario. El sistema de gestión inteligente monitoriza la temperatura y la integridad de cada módulo con 26 sensores, 21 fusibles y materiales retardantes de llama, además de protección ante polvo, agua y salpicaduras, por lo que la Power 2000 resiste condiciones climatológicas adversas y presiones estáticas de hasta una tonelada. Funciona en temperaturas desde -10 ºC hasta 45 ºC y a altitudes de hasta 5.000 metros.

Todo esto se complementa con recubrimiento sub-nano en placas e inversor encapsulado, aportando seguridad extra tanto en ambientes domésticos como al aire libre. Las protecciones integradas aseguran que en caso de alcanzar límites de seguridad, la estación detenga de inmediato la entrega de energía, minimizando riesgos ante posibles sobrecargas o caídas.

Control inteligente y disponibilidad

La integración con la aplicación DJI Home permite monitorear y gestionar la estación (y las baterías de expansión) de forma remota, consultar el estado de carga, establecer prioridades o diagnosticar el sistema desde el móvil. La Power 2000 ya está disponible en tiendas oficiales y distribuidores autorizados a un precio en torno a los 1.399 euros. Entre los accesorios se incluyen carretillas, cargadores rápidos y paneles solares, ampliando la funcionalidad según las necesidades de cada usuario.

Su capacidad, rapidez, silencio y protección avanzada la convierten en una opción destacada para quienes valoran la autonomía, seguridad y facilidad de uso, tanto en situaciones cotidianas como en escapadas fuera de la red eléctrica.

Google Home estrena roles personalizables en España: así puedes añadir miembros y gestionar sus permisos

Google Home altavoz inteligente

Google Home ha dado un importante paso en la gestión de hogares inteligentes lanzando en España una de sus funciones más esperadas: la posibilidad de añadir miembros personalizables a tu casa digital. Esta actualización permite a los usuarios invitar fácilmente a familiares, amigos, compañeros de piso o incluso a inquilinos y controlar con precisión qué tipo de acceso y permisos tendrá cada persona dentro de la app. Así, la gestión compartida del hogar se vuelve más práctica y segura para todos, favoreciendo la flexibilidad y adaptándose a las diferentes necesidades que surgen en la convivencia.

Hasta ahora, compartir el acceso a los dispositivos inteligentes de casa con otros usuarios suponía ciertos riesgos, ya que no era posible elegir al detalle qué podía manejar cada invitado. Ahora, con los nuevos roles, cualquier persona puede ser invitada a tu hogar inteligente a través de la app, y disfrutar de funcionalidades predefinidas. Todo ello sin dar más control del necesario, lo que garantiza que la privacidad y la seguridad sigan siendo prioritarias para el usuario principal o administrador.

Roles personalizables y permisos detallados para un hogar conectado más seguro

Google Home app gestión hogar inteligente

La función nueva de Google Home introduce el rol de ‘Miembro personalizable’, que permite ajustar de manera precisa los permisos de cada persona invitada. De esta manera, puedes decidir si un usuario puede encender las luces, controlar la música, acceder a cámaras de seguridad o simplemente ejecutar rutinas específicas del hogar. Esta flexibilidad resulta muy útil en hogares con diferentes perfiles, como familias con niños, compañeros de piso o viviendas de alquiler compartidas.

Por defecto, los miembros añadidos pueden interactuar con dispositivos conectados (luces, enchufes, termostatos, etc.), pero no tienen permiso para agregar nuevos equipos, modificar los ya existentes, ni cambiar configuraciones avanzadas. Si lo deseas, puedes habilitar permisos adicionales, como acceso al historial de actividad o visualización de cámaras. En todo momento, el administrador puede retirar o modificar estos permisos, garantizando una mayor tranquilidad respecto a la protección de la casa y los datos personales.

También es posible añadir cuentas infantiles (menores de 13 años, según la normativa local) como miembros del hogar. Así, los más pequeños pueden controlar luces, altavoces o la puerta al llegar del colegio, siempre bajo la supervisión y control de los adultos. Esta novedad fomenta un entorno digital seguro e involucra a toda la familia en la gestión del hogar inteligente.

Una gestión compartida más sencilla y flexible desde la app Google Home

Configuración de miembros en Google Home

La puesta en marcha de estas funciones resulta tan sencilla como abrir la app Google Home, acceder a los ajustes del hogar y pulsar en ‘Añadir miembro’. Desde allí, puedes invitar a cualquier usuario, ya sea parte de tu familia registrada en Google o personas externas que necesiten acceso temporal, como invitados o trabajadores de confianza. Es posible elegir diferentes niveles: desde que alguien pueda solo encender o apagar dispositivos, hasta gestionar rutinas personalizadas o incluso otorgar permisos de administrador para un control total y permanente.

Un aspecto destacado es la posibilidad de seleccionar individualmente los dispositivos a los que puede acceder cada invitado y las acciones que puede realizar. Esto resulta muy práctico en situaciones como compartir piso o recibir visitas, ya que no hace falta ceder el control completo de la casa ni crear cuentas adicionales. Además, modificar o eliminar accesos es tan simple como pulsar un botón en la app, simplificando la gestión diaria y aumentando la seguridad.

Se incluyen también niveles de acceso diferenciados entre administradores y miembros. Los administradores pueden agregar o eliminar usuarios y dispositivos, gestionar la detección de presencia o realizar cambios avanzados. Los miembros, en cambio, tienen funciones limitadas según lo habilitado por el administrador, garantizando un control flexible y seguro.

Ventajas prácticas y mejoras clave para el día a día

Google Home dispositivos conectados

El lanzamiento de los roles personalizables en Google Home representa una evolución significativa en la forma de compartir el control del entorno digital. Se elimina la antigua necesidad de gestionar permisos manualmente o solicitar autorizaciones, permitiendo que cada usuario use la app en su propio móvil para controlar luces, electrodomésticos y rutinas, participando activamente en la vida diaria del hogar inteligente.

La capacidad de conceder o retirar accesos de manera inmediata resulta especialmente útil en situaciones cambiantes, como huéspedes ocasionales o necesidades puntuales de acceso remoto. Esto permite mantener todo bajo control, sin riesgos para la privacidad o la seguridad de los dispositivos. La llegada de estas funciones responde a una de las demandas más frecuentes en domótica, consolidándose como un avance importante en la gestión de casas inteligentes en España.

La nueva era del sonido envolvente: lo último en auriculares, barras y sistemas Home Cinema en 2025

sonido envolvente equipo 2025

El sonido envolvente ha tomado el protagonismo absoluto en el mundo del audio doméstico y portátil en 2025. Desde los auriculares de diadema más avanzados hasta completas barras de sonido y sistemas Home Cinema para televisión y cine en casa, la búsqueda de una experiencia auditiva inmersiva está más viva que nunca. En este repaso analizamos los lanzamientos y equipos que definen la nueva etapa del sonido multicanal y detallamos qué aspectos considerar antes de decidirse por uno u otro sistema.

Ya sea en el salón o en movimiento, la apuesta por el audio inmersivo y la integración de tecnologías inteligentes han hecho que disfrutar de un sonido de alta fidelidad sea accesible para cualquier usuario, con opciones que van desde los sets más asequibles hasta las soluciones de referencia para entusiastas y profesionales. Analizamos a continuación las propuestas más innovadoras y las características que marcan la diferencia en la experiencia sonora del usuario actual.

Auriculares de diadema y sonido 360: lo último en audio envolvente personal

auriculares diadema sonido envolvente

Este año la tendencia en auriculares de diadema ha girado no solo hacia la mejora del rendimiento acústico, sino también hacia la creación de escenarios sonoros tridimensionales con seguimiento de cabeza y audio espacial. Modelos destacados como los Nothing Headphone (1), desarrollados junto a KEF, ofrecen sonido de alta precisión con un driver dinámico a medida y tecnologías como el Audio Espacial y el seguimiento de movimiento para transformar cualquier fuente estéreo en una experiencia de 360 grados. Además, la cancelación activa de ruido y el modo transparencia permiten adaptar la escucha a cualquier entorno, mientras sus controles físicos potencian la precisión y la personalización total frente a los habituales paneles táctiles.

Otra propuesta muy relevante llega desde JBL con los Tour One M3, auriculares inalámbricos que integran sonido espacial 360 y una autonomía de hasta 70 horas. Su tecnología de cancelación de ruido se ajusta en tiempo real al entorno y la calidad de las llamadas mejora gracias a micrófonos con inteligencia artificial. Su diseño ligero y almohadillas viscoelásticas los hacen ideales para largas sesiones y para quienes buscan calidad premium con comodidad.

Barras de sonido y Home Cinema: del 5.1 clásico al Dolby Atmos a precios asequibles

barra de sonido Home Cinema Atmos

El sector de las barras de sonido y sistemas Home Cinema ha experimentado una auténtica revolución en 2025. Modelos como la LG S60TR incluyen 5.1 canales y un subwoofer inalámbrico, logrando una experiencia envolvente real gracias a una potencia de salida notable, compatibilidad con Dolby Digital y DTS, y funciones como el refuerzo de graves y diálogos más claros. Su precio ajustado y la facilidad de integración en diferentes entornos convierten estas barras en una opción atractiva para quienes no desean instalaciones complicadas y buscan un sonido claramente envolvente.

Para quienes quieren una experiencia Home Cinema más completa, en el mercado están equipos como el ULTIMEA Poseidon D60, que ofrece sonido 3D y compatibilidad con Dolby Atmos, o el Logitech Z906, que aunque no cuenta con Dolby Atmos, mantiene su relevancia en sistemas 5.1 por su potencia elevada, gestión independiente de altavoces y certificación THX. La variedad actual permite priorizar facilidad de instalación, potencia o versatilidad, adaptándose a diferentes necesidades.

Tecnología avanzada y conectividad global: integración inteligente y nuevos formatos

tecnología inteligente y conectividad sonido

La irrupción de la inteligencia artificial en dispositivos de audio no es solo una curiosidad, sino una herramienta práctica que mejora la personalización del sonido y la integración con la casa inteligente. Marcas como Samsung han implementado funciones como Q-Symphony, que sincroniza el sonido de barras, televisores y altavoces inalámbricos para lograr una experiencia envolvente homogénea y controlada por el usuario, y Vision AI para adaptar automáticamente el audio y la imagen según el entorno.

Las televisiones inteligentes también incorporan tecnologías como Dolby Atmos y DTS Virtual X, logrando sonido envolvente avanzado incluso sin equipos externos. Modelos accesibles, como los Smart TVs 4K de TCL o Toshiba, trasladan la experiencia cinematográfica a cualquier salón gracias a altavoces internos recalibrados y mejoras en la claridad de diálogos, sin necesidad de sistemas adicionales.

comparativa sistemas sonido envolvente

Frente a la amplia variedad disponible, el usuario debe prestar especial atención a la compatibilidad con los formatos de audio (Dolby Atmos, DTS:X, 5.1 estándar, etc.), tipo de conectividad (eARC, óptica, Bluetooth), facilidad de instalación y posibilidad de expansión inalámbrica. Los sistemas actuales incluyen funciones avanzadas como modos de sonido personalizables, integración con plataformas inteligentes y mandos físicos o aplicaciones para un control más preciso.

Si lo que se busca es una experiencia envolvente sin complicaciones, las barras de sonido con subwoofer y altavoces traseros inalámbricos son una excelente opción. Por otro lado, los audiófilos seguirán prefiriendo conjuntos tradicionales con altavoces externos multicanal y receptores AV dedicados. La llegada de la cancelación activa de ruido y el seguimiento de cabeza en auriculares promete una personalización sin precedentes para la escucha en espacios compartidos o en movimiento.

El sonido envolvente en coches y espacios personales

sonido envolvente en coches 2025

La experiencia envolvente ya no es exclusiva del hogar. Firmas de automoción como Aston Martin y Ford han confiado en especialistas como Bowers & Wilkins y Bang & Olufsen para convertir el interior en auténticas salas de concierto rodantes. Sistemas calibrados para cada vehículo, altavoces estratégicamente integrados y tecnologías que compensan el ruido externo o el ambiente descapotable logran sumergir a los ocupantes en una atmósfera sonora detallada y personal. Aquí, el sonido se ha convertido en un elemento clave del confort y la exclusividad.

La adopción de funciones inteligentes, controles optimizados y nuevas tecnologías como la cancelación de ruido y el audio espacial, están transformando la manera en que los usuarios disfrutan de la música, las películas o los videojuegos. Desde auriculares con seguimiento de cabeza y sonido 360 hasta barras compatibles con Dolby Atmos y sistemas en autos, el sonido envolvente es más accesible, versátil y personalizable que nunca. La elección del sistema adecuado depende, más que nunca, del uso, el espacio disponible y el nivel de inmersión que se desea.

Ikea sorprende este verano con su lámpara portátil de diseño personalizable para hogar y exteriores

Lámpara portátil Ikea para verano

Con la llegada del buen tiempo, muchas personas buscan soluciones prácticas y originales para iluminar sus terrazas, jardines o estancias interiores. La última novedad de Ikea, una lámpara portátil personalizable, ha conseguido captar la atención de quienes desean mejorar la ambientación de sus espacios sin complicarse con instalaciones ni cables.

La propuesta de Ikea destaca por su formato compacto, diseño funcional y precio ajustado. Con una altura de apenas 24 centímetros, esta lámpara portátil permite disponer de luz en cualquier rincón del hogar o en eventos exteriores gracias a su funcionamiento con pilas o mediante recarga USB-C. Es fácil de transportar y colocar en mesas, estantes, zonas de relax e, incluso, en escapadas a la playa o al campo.

Una lámpara versátil y personalizable

Detalle lámpara portátil Ikea

Una de sus características más valoradas por los usuarios es la posibilidad de ajustar tanto la intensidad como el color de la iluminación. Gracias a la tecnología LED y a un pequeño botón de selección, resulta sencillo elegir el tono más adecuado para cada ambiente, ya sea para crear un clima relajado durante una cena, iluminar una reunión en el jardín o dar un toque decorativo al salón.

Este modelo ofrece dos niveles de brillo distintos y un espectro de colores que se pueden cambiar al gusto. Además, la lámpara recuerda el último modo utilizado, facilitando así su uso rutinario. La autonomía también es un punto fuerte: con la intensidad máxima puede acompañar hasta 8 horas, pero si se reduce al 30%, puede llegar a proporcionar luz durante un día entero.

Comodidad, precio y opiniones

El manejo y la ausencia de cables hacen que muchos compradores destaquen su practicidad y portabilidad. Basta con instalar cuatro pilas o conectarla al cargador, lo que resulta cómodo para no depender siempre de enchufes y facilita el traslado entre diferentes espacios de la casa o el exterior.

Con un precio que ronda los 10 euros, la lámpara portátil de Ikea se ha colocado como una de las soluciones preferidas para quienes buscan decoraciones funcionales y económicas. Entre los comentarios de usuarios, es común encontrar valoraciones donde se destaca su utilidad, facilidad de uso y el toque estético que proporciona, tanto por el diseño compacto como por la diversidad de colores ajustables.

Su diseño minimalista permite que se integre fácilmente en distintos estilos de decoración, ampliando las opciones para quienes desean renovar la ambientación de forma sencilla y económica.

SmartThings revoluciona el hogar inteligente: gestión, automatización y bienestar

dispositivos conectados en SmartThings

La gestión del hogar digital ha dado un salto de gigante gracias al desarrollo de plataformas como SmartThings, que permiten a los usuarios tomar las riendas de sus electrodomésticos y sistemas de forma remota, sencilla e inteligente. Tener todo bajo control desde una sola aplicación se ha convertido en algo indispensable para quienes buscan comodidad, eficiencia y tranquilidad en su vida diaria.

Los últimos avances de Samsung en este terreno han situado a SmartThings como referente para automatizar y coordinar no solo el funcionamiento de electrodomésticos modernos, sino también para integrar aparatos tradicionales mediante accesorios como enchufes inteligentes. Esta integración facilita la convivencia entre dispositivos conectados y aquellos de generaciones anteriores, extendiendo el ecosistema inteligente a todo tipo de hogares y situaciones.

Gestión remota y eficiencia energética desde el móvil

SmartThings centraliza en una sola plataforma el control de múltiples aparatos, desde sistemas de climatización, lavadoras, frigoríficos hasta robots aspiradores y televisores. El usuario puede ajustar la temperatura de la casa, consultar el estado de los electrodomésticos o recibir alertas de mantenimiento, todo ello estés donde estés. Además, la monitorización energética está cada vez más presente: a través de la sección correspondiente, es posible ver el consumo por horas, días o meses, y establecer objetivos para reducir el gasto eléctrico mensual, con sugerencias automáticas para alcanzar esos límites.

Para quienes buscan un hogar más sostenible, el modo AI Energy permite adaptar el uso de los electrodomésticos según los objetivos de consumo planteados, destacando potenciales ahorros y proporcionando recomendaciones personalizadas. De esta manera, los usuarios tienen en todo momento una visión clara y detallada de cómo y dónde se consume la energía en su vivienda.

La adopción de enchufes inteligentes da un paso más, permitiendo sumar aparatos antiguos al ecosistema y hacer seguimiento de su gasto eléctrico. No importa si se trata de un ventilador tradicional o una lámpara de mesa: con los accesorios adecuados, cualquier dispositivo puede incorporarse a la experiencia conectada y monitorizada de SmartThings.

Automatizaciones y bienestar animal: SmartThings Pet Care

El bienestar de las mascotas cobra protagonismo con la función SmartThings Pet Care, especialmente pensada para quienes buscan cuidar de sus animales incluso cuando no están en casa. Es posible supervisar a los animales mediante cámaras compatibles, recibir alertas ante comportamientos inusuales y activar automatizaciones como encender la televisión o reproducir música relajante cuando la mascota está sola. Además, se integra la gestión de dispensadores de comida automáticos y el control de la temperatura, todo desde el móvil.

Esta función permite crear perfiles personalizados para cada mascota, incluyendo detalles como la raza, edad y rutinas habituales, con el objetivo de adaptar la experiencia y garantizar el máximo confort. Electrodomésticos como lavadoras y secadoras con tecnología Pet Care Solution incorporan, además, ciclos específicos para eliminar pelos, olores y alérgenos, sumando toda la gestión dentro del entorno SmartThings.

Compatibilidad, facilidad de uso y hogares conectados en Europa

SmartThings está diseñado para adaptarse a una amplia variedad de hogares y estilos de vida, con versiones optimizadas para el entorno europeo. Desde modernos pisos urbanos a viviendas familiares en entornos rurales, la plataforma es capaz de comunicarse con diferentes dispositivos gracias a su compatibilidad con tecnologías abiertas como Zigbee, Matter y Thread. La configuración es sencilla: basta con instalar la aplicación, vincular los dispositivos y establecer las automatizaciones que cada usuario necesite.

Para quienes requieren gestionar espacios más amplios o instalaciones comerciales, Samsung pone a disposición SmartThings Pro, una solución avanzada orientada a empresas y propiedades con múltiples ubicaciones, permitiendo un control centralizado y análisis de datos a mayor escala.

La gama Bespoke AI y el futuro del control inteligente

Los nuevos electrodomésticos con inteligencia artificial llevan la experiencia SmartThings más allá: pantallas táctiles inteligentes en frigoríficos y lavadoras permiten, entre muchas otras funciones, responder llamadas, controlar cámaras de seguridad o consultar recetas en tiempo real. La interacción entre dispositivos es automática: por ejemplo, una lavadora puede recomendar el mejor ciclo de secado al finalizar un programa, y ambos aparatos “conversan” entre sí sin necesidad de intervención manual.

El usuario puede controlar remotamente el funcionamiento de lavadoras, frigoríficos, hornos, aspiradoras, configurar rutinas domésticas y recibir notificaciones proactivas de mantenimiento, todo desde su móvil o desde las pantallas de los propios aparatos. El asistente Bixby permite además, la gestión por voz y el acceso a estadísticas e informes de consumo, impulsando la sostenibilidad y el ahorro energético.

Los electrodomésticos con Bespoke AI ya están disponibles y se integran de forma nativa en SmartThings, reforzando la automatización, la personalización de tareas y el control global del entorno doméstico inteligente.

La vida en casa se vuelve más intuitiva, adaptada a cada usuario y mucho más eficiente, tanto en el día a día como a la hora de gestionar necesidades específicas como el cuidado de mascotas o la optimización del consumo energético. Samsung, con su ecosistema SmartThings, apuesta decididamente por facilitar la convivencia con la inteligencia artificial y la conectividad, haciendo que el hogar digital esté al alcance de todos.

EcoFlow revoluciona la independencia energética con sus nuevas estaciones portátiles y soluciones solares

Estación energía EcoFlow

Las alternativas para asegurar el suministro energético en el hogar y exterior viven un auge gracias a tecnologías como las de EcoFlow. En los últimos meses, la compañía ha lanzado varias de sus estaciones portátiles con descuentos notables y nuevas funciones enfocadas a la independencia energética, facilitando que más personas puedan reducir su dependencia de la red tradicional y afrontar situaciones como apagones, actividades al aire libre o incluso la gestión energética integral del hogar.

Esta tendencia responde a una creciente demanda de soluciones híbridas y modulares que permitan aprovechar la energía solar, gestionar picos de consumo y ofrecer respaldo seguro ante cortes de luz, combinando baterías de gran capacidad con opciones de carga inteligentes y aplicaciones de monitorización en tiempo real.

Modelos destacados: Delta Pro y Delta 3 Plus

El EcoFlow Delta Pro se consolida como una de las estaciones portátiles más potentes del mercado, ofreciendo una salida masiva de hasta 3600W de corriente alterna, fácilmente escalable mediante baterías adicionales e integración con paneles solares o cargas desde la red eléctrica y vehículos. Una de las novedades más relevantes es su capacidad de adaptación para el uso doméstico completo: puede alimentar desde frigoríficos y microondas durante varias horas seguidas hasta convertirse en el núcleo de un sistema de respaldo para toda la vivienda, particularmente en situaciones de emergencia como tormentas o fallos de suministro.

El EcoFlow Delta 3 Plus combina batería portátil y panel solar móvil de 220W, aportando una solución Plug & Play para quienes buscan avanzar hacia la autonomía energética en su día a día. Este modelo destaca por su capacidad de 1024 Wh, salidas de alta potencia y posibilidad de expandirse mediante generadores híbridos, lo que lo hace apto tanto para uso habitual como para respaldo en el trabajo remoto, estudios, caravanas o viajes prolongados.

Capacidades y funcionalidades avanzadas

Estas soluciones de EcoFlow cuentan con puertos de todo tipo y alta variedad de opciones de carga: desde múltiples salidas de AC, USB-C y USB-A de alta velocidad, hasta tomas para coche y bornes DC, lo que permite conectar, por ejemplo, ordenadores de alto consumo, sistemas de entretenimiento, cámaras de vigilancia y equipos de domótica. En una instalación típica, el Delta 3 Plus puede alimentar durante horas una estación de trabajo completa, varios monitores e incluso sistemas de iluminación inteligente, destacando en entornos domésticos y profesionales.

La flexibilidad del panel solar, certificado para soportar condiciones adversas (IP68), amplía las posibilidades de uso fuera de casa. Basta con orientarlo correctamente para optimizar la carga, y EcoFlow incorpora una app que detalla en tiempo real el consumo y la recarga de cada componente, facilitando una gestión energética inteligente y visualizando el ahorro obtenido frente al consumo tradicional.

Autonomía, ahorro y facilidad de uso

Gracias a funciones como la recarga rápida, estos dispositivos pueden alcanzar hasta un 80% de batería en solo media hora y un 100% en menos de una hora, facilitando su utilización tanto en jornadas normales como en emergencias. Además, el diseño robusto, las ruedas estables y el asa retráctil hacen que el traslado de estaciones como la Delta Pro o la Delta 3 Plus, que puede pesar cerca de 52 kg, sea manejable incluso en desplazamientos frecuentes.

Para quienes buscan una alternativa económica, algunos de estos modelos han alcanzado recientemente precios mínimos históricos, con descuentos que superan los mil dólares en plataformas de comercio online, incrementando notablemente su atractivo frente a otras formas de generación autónoma de energía.

Independencia energética y futuro sostenible

EcoFlow incorpora además la posibilidad de ampliar la capacidad total hasta los 12kWh en el entorno doméstico, e incluso llegar hasta 48kWh mediante combinaciones modulares, adaptándose tanto a labores de alimentación básica como a escenarios de máxima demanda energética. Su funcionamiento, exento de emisiones y apto para interiores, contribuye a una gestión más responsable de los recursos, facilitando un futuro más sostenible para el usuario particular y la pequeña empresa.

¿Cuánto consume Alexa en España y cómo evitar que tu factura eléctrica suba?

dispositivo Alexa en España

La presencia de Alexa en los hogares españoles no ha dejado de crecer y, para muchos, se ha convertido en un asistente imprescindible en el día a día. Sin embargo, en un contexto de aumento continuo del precio de la electricidad, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto el foco en el consumo energético de este tipo de dispositivos, cuestionando si mantenerlos siempre operativos puede acabar pasando factura, literalmente, al bolsillo de los usuarios.

Muchas familias encuentran en Alexa una ayuda versátil para gestionar tareas cotidianas: desde informar sobre el clima, poner música o recordar citas, hasta controlar otros dispositivos inteligentes del hogar. No obstante, lo que pocos se plantean es el coste real de tener este altavoz siempre conectado a la corriente, especialmente si se compara con otros pequeños electrodomésticos o dispositivos en modo reposo.

El consumo energético de Alexa: una cifra que pocos conocen

Alexa en un salón español

Según los datos recopilados por la OCU, Alexa —el popular asistente virtual de Amazon— puede consumir hasta 26 kWh al año, incluso aunque esté aparentemente en reposo. Este gasto, que representa unos 24 euros adicionales anuales en la factura de la luz, coloca a Alexa entre los gadgets domésticos que más electricidad pueden consumir en relación a su tamaño, solo por detrás de grandes consumidores como la caldera de gas.

Este coste puede parecer asumible, pero la OCU insiste en que es importante tenerlo en cuenta, especialmente en verano o épocas de alto consumo eléctrico, cuando el gasto general del hogar se dispara. El coste de mantener varios dispositivos inteligentes conectados permanentemente puede acentuarse aún más en el contexto actual de subida de tarifas eléctricas.

¿Por qué supone un gasto ‘invisible’?

factura eléctrica por el consumo de Alexa

Uno de los riesgos de los asistentes de voz como Alexa es que su consumo en reposo pasa fácilmente desapercibido, al igual que ocurre con otros dispositivos electrónicos modernos. Permanecen atentos a las órdenes de voz las 24 horas, lo que significa que nunca dejan de consumir energía, aunque no se interactúe con ellos durante horas o incluso días. Este consumo silencioso, multiplicado por cada dispositivo inteligente del hogar, conforma lo que la OCU denomina «gastos invisibles», responsables de inflar la factura de electricidad.

La recomendación de la OCU es no subestimar estos pequeños gastos recurrentes, y tomar conciencia de que mantener Alexa siempre encendida tiene un coste que, sumado al de otros aparatos de uso continuado, puede ser más relevante de lo que parece a simple vista.

Consejos prácticos para ahorrar energía con Alexa

consejos para reducir consumo Alexa España

Si bien la comodidad que brinda Alexa es indiscutible, existen varias formas sencillas de reducir su impacto en la factura eléctrica sin renunciar a sus ventajas. Apagar el asistente cuando no se use durante largos periodos, como por las noches o cuando la vivienda está vacía, es una de las medidas más eficaces. De hecho, muchos usuarios mantienen el dispositivo conectado por costumbre, cuando podría bastar con desenchufarlo en ciertas ocasiones para ahorrar unos euros al año.

También es útil desactivar funciones que no resultan estrictamente necesarias, como los avisos luminosos, notificaciones innecesarias o ciertas conexiones automáticas. Ajustar la configuración para limitar el brillo de los anillos de luz o el uso de notificaciones puede ayudar a optimizar su consumo. Por último, conviene revisar cada cierto tiempo si hay actualizaciones de software que mejoren su eficiencia energética.

¿Pierde utilidad Alexa si se aplica un uso eficiente?

hogar inteligente con Alexa en España

La manera en la que utilizamos Alexa puede adaptarse perfectamente a un uso más responsable y eficiente. Reducir el consumo eléctrico no implica perder funcionalidad: simplemente, se trata de planificar mejor el encendido y aprovechar todas las opciones de configuración del dispositivo. Muchos hogares optan por centralizar la actividad de Alexa en momentos concretos del día, apagándolo cuando no va a ser necesario, y reservándolo para usos realmente útiles.

Un uso más consciente y optimizado de Alexa permite disfrutar de sus ventajas ayudando a controlar el gasto eléctrico. El asistente puede seguir facilitando la vida diaria, siempre que se tomen ciertas precauciones para evitar que los «pequeños» consumos sumen cifras importantes a lo largo del año. Así, las familias pueden seguir contando con un hogar inteligente sin que aumente la preocupación por la factura de la luz.

El hogar inteligente de LG: innovación, asistentes y conectividad en 2025

imagen hogar inteligente LG

En un mercado donde la tecnología para el hogar da pasos de gigante, 2025 está siendo el año en el que LG revalida su apuesta por la conectividad doméstica, la inteligencia artificial y la comodidad diaria. La compañía coreana ha situado el hogar inteligente en el centro de su estrategia, convencida de que la gestión unificada de dispositivos y la personalización llevarán la experiencia en casa a otro nivel.

Los últimos eventos del sector, como la feria KBIS y la Internacional de Constructores (IBS), han servido como escaparate para que LG presente su visión integral de cómo será la vida digital en el hogar del futuro. Ya no se trata solo de tener aparatos conectados, sino de crear un ecosistema capaz de aprender y anticiparse a nuestras necesidades a través de la plataforma ThinQ AI, que articula la convivencia de electrodomésticos, sistemas de climatización y televisores bajo una sola filosofía de uso.

Soluciones para cada zona del hogar: domótica y sostenibilidad como eje

Los desarrollos recientes de LG apuestan por ofrecer soluciones para cualquier espacio del hogar, desde la cocina hasta el salón. Esta estrategia se plasma en gamas como Signature Kitchen Suite (SKS), que combina el diseño premium con altas prestaciones técnicas, o el despliegue de tecnologías AI en electrodomésticos y sistemas de asistencia para automatizar tareas cotidianas.

Destaca la articulación de cuatro zonas temáticas que definen la hoja de ruta de LG hacia la eficiencia total y la reducción de emisiones en el hogar inteligente:

  • Zero Clearance: Equipos y electrodomésticos diseñados para maximizar el espacio útil en entornos compactos.
  • Zero Gas: Electrificación de la cocina y la colada, dejando atrás el uso de gas en favor de la inducción y equipos energéticamente eficientes.
  • Zero Venting: Introducción de tecnologías avanzadas como secadoras con bomba de calor y sistemas de ventilación optimizados.
  • Zero Inefficiency: Implementación del ecosistema ThinQ y el hub LG AI Home, orientado a eliminar ineficiencias en el uso diario, priorizando el ahorro y la comodidad personalizada.

Entre las innovaciones, los televisores LG con IA se consolidan como un elemento clave en la gestión del hogar conectado. Los modelos de 2025 han evolucionado hasta convertirse en un puente entre el entretenimiento y el control de otros dispositivos inteligentes.

Mediante la integración de LG Home Hub directamente en la pantalla de inicio, es posible supervisar y controlar electrodomésticos inteligentes compatibles con el ecosistema ThinQ o Google Home, todo en una interfaz sencilla e intuitiva. La función de control por voz, mejorada con el nuevo AI Magic Remote, permite enviar comandos no solo al televisor sino también a aparatos como aires acondicionados o purificadores.

La personalización ha avanzado significativamente gracias al reconocimiento de usuarios por voz (Voice ID), el cambio automático de perfiles y recomendaciones adaptadas a cada miembro de la familia. Estas funciones hacen que la experiencia audiovisual sea más ajustada a los gustos y rutinas, ajustando tanto la imagen como el sonido según las preferencias detectadas.

Las tecnologías AI Picture Wizard y AI Sound Wizard facilitan crear modos visuales y sonoros personalizados, optimizando la calidad en función de la luz ambiental o el contenido en reproducción. Además, el asistente universal de LG, que incluye chatbot y compatibilidad con Microsoft Copilot, simplifica la gestión de rutinas y la resolución de dudas diarias.

Diseño, interoperabilidad y compromiso con la privacidad

LG apuesta por un diseño adaptado a las nuevas necesidades, combinando electrodomésticos compactos y eficientes con sistemas de conectividad abiertos e interoperables. La plataforma ThinQ AI permite integrar dispositivos de diferentes marcas y generaciones en un mismo ecosistema, favoreciendo la personalización y el escalado de la solución doméstica.

El compromiso con la seguridad y la privacidad digital es fundamental. LG ofrece LG Shield, una plataforma de protección multicapa certificada por entidades independientes. Además, la actualización continua de webOS durante al menos cinco años garantiza que los dispositivos permanezcan seguros y con las últimas funciones tecnológicas.

El avance de LG en el hogar inteligente refleja una transformación hacia entornos más conectados y eficientes, donde la tecnología se integra de manera natural en la rutina diaria. La unión de IA, diseño funcional, sostenibilidad y protección de datos sienta las bases para una forma de vivir en casa más inteligente y centrada en el usuario.

Feng Shui en el hogar: trucos y consejos para lograr una energía positiva en casa

Decoración Feng Shui en el hogar

La tendencia a buscar bienestar y armonía en el hogar ha puesto al Feng Shui en el centro de muchas conversaciones sobre decoración y organización. Cada vez son más quienes aplican sus principios en casa para potenciar la energía positiva y mejorar la calidad de vida en cada estancia. Aunque su origen es milenario, sus consejos siguen totalmente vigentes y se adaptan con facilidad a nuestro ritmo actual.

Hacer pequeños cambios en el entorno siguiendo las bases del Feng Shui puede ser el primer paso para transformar cómo te sientes en tu propio hogar. El orden, la atención al detalle y la elección de objetos o plantas también influyen directamente en el flujo energético y, según sus expertos, son clave para atraer prosperidad y tranquilidad en el día a día.

El poder del orden y la eliminación del desorden

Uno de los primeros consejos del Feng Shui para lograr una casa armónica es deshacerse de todo lo que esté fuera de lugar. El desorden bloquea el paso del Chi, la energía vital, haciendo que las estancias resulten incómodas o poco acogedoras incluso si no sabemos identificar la causa exacta. Empezar por áreas pequeñas, como un armario o la cocina, puede facilitar la tarea y evitar el agobio.

Deshacer la maleta tras volver de vacaciones es otro gesto que tiene más peso de lo que imaginas. Según especialistas en este arte, dejar la maleta sin recoger genera energía estancada, lo que impide reconectar con el hogar y renovar tu propia vitalidad. Colocar cada cosa en su sitio ayuda a tener la mente despejada y potencia una sensación de pertenencia y tranquilidad en casa.

El mantener orden no solo repercute en el ambiente físico, sino que también tiene un efecto directo en el bienestar mental. Un espacio despejado refleja claridad interior, favoreciendo la concentración y la calma, especialmente después de periodos de cambios como pueden ser las vacaciones. Incluso se recomienda prestar atención al equipaje de los más pequeños de la casa para mantener el Chi en toda la familia.

Zona de entrada Feng Shui

La importancia de la entrada: puerta al Chi positivo

La puerta de entrada es considerada la “boca” del hogar y es el lugar por el que accede el Chi. Por eso, los expertos insisten en mantener este espacio libre de desorden y objetos innecesarios (como zapatos a la vista o cosas amontonadas), para que no se bloquee la llegada de las vibraciones positivas. Colocar espejos justo frente a la puerta principal tampoco es recomendable, porque su reflejo puede hacer que la energía salga en vez de quedarse en casa.

Otros elementos a evitar en esta zona son plantas asociadas a energías negativas o artículos que generen tensión. En cambio, un recibidor bien iluminado, ventilado y despejado transmite serenidad y una bienvenida energética tanto para quienes viven en casa como para quienes la visitan.

Este punto de acceso también tiene mucha influencia en la primera impresión emocional y sensorial que causa la vivienda, y puede reforzar una narrativa de bienestar desde el mismo umbral.

Plantas recomendadas Feng Shui

Plantas: aliadas y amenazas según el Feng Shui

Las plantas son elementos muy valorados por el Feng Shui para revitalizar el hogar, pero hay matices importantes según la especie y su localización. Por ejemplo, la monstera, conocida también como costilla de Adán, es ideal para atraer abundancia y energía positiva gracias a sus grandes hojas y su crecimiento ascendente. Colocarla en despachos o zonas de estudio refuerza la prosperidad y la protección frente a malas vibraciones.

Sin embargo, no todas las plantas son recomendadas. El muérdago, por ejemplo, se desaconseja por estar históricamente asociado a energías negativas y rituales funerarios. De igual modo, los cactus, por sus espinas, pueden generar mal ambiente si se colocan en interiores, lo mismo que hortensias, bonsáis, geranios, sansevierias o amapolas, según diferentes fuentes de expertos en Feng Shui.

El dormitorio es un caso especial: aquí se sugiere evitar plantas, especialmente cerca de la cama, ya que pueden alterar el equilibrio energético necesario para el descanso. Si se quiere colocar alguna, debe ser pequeña, con hojas redondeadas y situada lejos de la zona de sueño (un potus o lavanda pueden ser buenas opciones). Además, la ventilación y el control de la humedad son aspectos clave para evitar efectos negativos en la calidad del aire y la salud.

Espacio de trabajo Feng Shui

Posición de muebles y espacios de trabajo

Colocar correctamente los muebles y zonas de uso es fundamental para que la energía fluya sin obstáculos. Especialistas aconsejan que al trabajar en casa se elija una posición desde la que se vea la puerta, simbolizando apertura a nuevas oportunidades y mayor control de la vida profesional. En la cocina, mantener el orden y evitar el desorden también ayuda a favorecer la nutrición consciente y la armonía familiar.

En el baño, los espejos deben estar sobre el lavabo y no enfrentar directamente al inodoro, ya que esto podría “descargar” el Chi positivo. Además, los colores y el arte del dormitorio deben ser suaves y relajantes, sin objetos pesados sobre la cabecera ni reflejos de espejos visibles desde la cama, para crear sensación de seguridad y serenidad.

Rituales de prosperidad Feng Shui

Rituales sencillos para atraer abundancia y bienestar

Además de la organización y la elección de plantas, el Feng Shui ha popularizado rituales simples para atraer prosperidad, como doblar billetes conscientemente y colocarlos en zonas estratégicas de la casa o en la cartera. Esta práctica no es solo simbólica: según la filosofía oriental, el gesto transmite respeto y agradecimiento por los recursos, ayudando a activar el flujo de energía relacionada con el dinero y las oportunidades.

Ubicar estos billetes en una caja decorativa hacia el noreste del hogar o en un pequeño altar personal puede incrementar su efecto, siempre que el espacio se mantenga ordenado y transmita calma. El ritual debe realizarse con plena conciencia, sin ansiedad, para favorecer una actitud positiva hacia la prosperidad.