Crea tu propia cámara de seguridad con alertas vía Telegram

Raspberry Pi Video vigilancia

Existen distintos proyectos con los que podrás crear tu propio sistema de vigilancia a partir de una Raspberry Pi y su cámara, pero si quieres ir un paso más allá, atento. En Hackster.io han publicado una guía con la que podrás integrar un bot de Telegram y recibir notificaciones en tiempo real.

Potenciando los sistemas de seguridad con Raspberry Pi

A nosotros el tema de la Raspberry Pi y todos su posibles proyectos es algo que siempre nos llama mucho la atención. Ya hemos mostrado por aquí varios en los que te construyes una recreativa, un NAS e incluso un sistema que bloquea la publicidad en tus conexiones a internet.

En esta ocasión el proyecto que hemos encontrado nos permite no sólo crear un sistema de vigilancia para casa o cualquier otro lugar donde queramos usarlo, también la posibilidad de integrar un bot de Telegram para recibir notificaciones en tiempo real cuando detecte movimiento. Momento en el que también iniciará una grabación (por defecto de sólo 60 segundos, aunque se puede ampliar) que te enviará vía Telegram para ver qué ha ocurrido.

¿Qué necesitarías para construirte este sistema de videovigilancia con notificaciones? Pues no son mucho los requisitos, al igual que tampoco es complejo todo el tema de la configuración. Tal vez, sí es algo tedioso la configuración y creación del bot de Telegram, pero con un poco de paciencia también se logra.

Para llevarlo a cabo, lo que necesitarías para este proyecto es:

  • Una Raspberry Pi Zero o Raspberry Pi normal
  • Módulo de cámara de Raspberry Pi, recuerda que si quieres más calidad ya tienen una cámara con 12 MP de resolución y mejoras respecto al a original
  • Un sensor de movimiento PIR

Con todos estos componentes ya listos, lo único que deberás hacer es configurar tu bot de Telegram. Esto lo puedes hacer siguiendo las instrucciones que la propia plataforma de mensajería ofrece crear bots. No es complicado si tienes un poco de paciencia. Además, tanto los pasos que debes dar para la construcción del sistema de video vigilancia como su configuración los tienes en Hackster.io.

Crea tu sistema de vigilancia completo

Xiaomi Basic Camera IP privacidad

Crearte un sistema de vigilancia con una Raspberry Pi sabemos que no es algo para todo el mundo. Puestos a buscar una solución de este tipo lo normal es que la mayoría de usuarios apuesten por una cámara creada para tal fin. Por ejemplo, las propias de Amazon o la gama Nest de Google.

El interés y motivo real para que resulte atractivo hacerlo con una Raspberry Pi es que tú vas a tener el control absoluto del sistema y su funcionamiento. Si te preocupa la privacidad resulta muy interesante, a pesar de la curva de dificultad que pueda suponer hacerlo así.

Además, no sólo puedes crear una cámara de vigilancia, también un timbre que te avise y deje ver quién llama a la puerta, sistemas de notificaciones si la temperatura de casa sube en exceso o cualquier otro dato que te puedan dar los distintos sensores que podrías conectar a través del puerto GPIO de la Raspberry Pi. Y todo eso combinarlo con cerraduras inteligentes, que sí te recomendamos que sean de marcas con experiencia.

Por tanto, aunque esto suene demasiado friki, si te gusta y motivan todos estos proyectos en los que tú mismo te construyes tus dispositivos, echa un vistazo a Hackster.io. Seguro que encuentras muchos otros proyectos que te atraen.

La entrada Crea tu propia cámara de seguridad con alertas vía Telegram se publicó primero en El Output.

Ring tiene nuevo timbre inteligente: más virtudes, mismo precio

Ring Doorbell 2 gen

Si estabas pensando en hacer con un timbre inteligente para tu casa, estás de suerte porque uno de los más populares que existen acaba de renovarse sin que eso implique un aumento de precio. Nos referimos al nuevo Video Doorbell de Ring que aterriza en el catálogo del fabricante con funciones mejoradas y una etiqueta que no supera los 100 euros.

Nuevo Video Doorbell de 2ª generación

Ring se ha convertido con el tiempo en una de las marcas más populares a la hora de pensar en timbres inteligentes y cámaras de seguridad en el hogar. Comercializada a través de Amazon, lo cierto es que sus Video Doorbell son un producto atractivo y que funciona bastante bien, siendo especialmente interesante su compra cuando hay alguna oferta en la plataforma de Jeff Bezos que merezca la pena.

Ring Doorbell 2 gen

Respecto a sus novedades, el nuevo Video Doorbell (hablamos del modelo clásico, Video Doorbell «a secas») ofrece ahora grabación a 1080p (igual que el Video Doorbell 3), así como una detección de movimiento mejorada y un modo de visión nocturna también más eficaz, gracias a una mejora de nitidez. Sigue soportando, claro, la conversación bidireccional (con cancelación de ruido) e ofrece al usuario dos funciones de privacidad:

  • Las llamadas Zonas de privacidad, que pueden ayudarte a controlar lo que quieres ver y lo que no, especificando áreas en el ángulo de visión de la cámara del timbre como «fuera de límite», de modo que la app de Ring no grabe nada en esa zona ni se muestre en el directo de la cámara.
  • Los Modos que te permiten configurar el aparato con un solo clic mediante tres modos diferentes: En casa, Ausente y Desactivado (personalizables cuando el Video Doorbell detecta movimiento y empieza a grabar).

Ring Doorbell 2 gen

También este nueva generación disfruta de la función Movimiento Cercano, que ofrece una detección de movimiento más precisa. Su diseño es prácticamente calcado (en los mismos colores, de hecho), se instala igual de fácil que siempre y hace uso de la aplicación móvil de siempre para el manejo y control del dispositivo.

Precio y disponibilidad del nuevo Video Doorbell

Lo realmente interesante de este timbre inteligente es que sus prestaciones lo ponen muy al nivel de otros modelos más caros como el Doorbell 3. Este cuesta sin embargo 199 euros mientras que el nuevo Video Doorbell de 2ª generación se queda en los 99 euros de coste. Sin duda una etiqueta muy atractiva de cara a los usuarios que se encuentran interesados en empezar a domotizar el hogar con este gadget.

Ring Doorbell 2 gen

Para los que ya tengan un Doorbell de generación reciente posiblemente esta nueva propuesta no les compensa para pensar en el cambio, pero los que estuvieran tentados a adquirir este timbre con grabación de vídeo pueden encontrar ahora la excusa perfecta para animarse con este lanzamiento de Ring.

El nuevo Video Doorbell de 2ª generación está ya disponible para realizar su reserva en Amazon (así te aseguras el stock sin que te cobren nada hasta que arranque su distribución). Se empezará a enviar dentro de territorio español a partir del 3 de junio.

La entrada Ring tiene nuevo timbre inteligente: más virtudes, mismo precio se publicó primero en El Output.

Samsung tiene un exclusivo purificador de aire

Samsung Purificador Aire

Samsung tiene en su catálogo un interesantísimo producto que quizás algunos estén pensando ya en incorporar en casa. Se trata de los purificadores de aire, unos dispositivos que cada vez son más avanzados y que se encargan de eliminar gran parte de los virus y alérgenos presentes en el ambiente, pero que han evolucionado hasta tal punto que parecen PCs de sobremesa.

El cubo purificador

Samsung Purificador Aire

El AX9500 es el purificador de aire más avanzado de Samsung. Este dispositivo podría resultarte bastante aburrido, sin embargo, los muchos detalles que ha incluido la marca a este modelo hacen que se sienta como una poderosa máquina que es capaz de hacer cualquier cosa. Y es que sólo tendremos que encenderlo para empezar a ver que no estamos ante un purificador cualquiera.

Su bandeja extraíble hace que un sistema de ventilación forzada salga al exterior para succionar la mayor cantidad de aire posible con el fin de analizarlo y limpiarlo de todo tipo de agentes nocivos. Una vez que el aire entra en la cavidad interna, es cuando comienza la magia, ya que tres filtros internos se encargarán de acabar con gran cantidad de intrusos.

El primero de ellos es un filtro lavable que se encarga de atrapar grandes partículas de polvo y pequeñas partículas como pequeños pelos de mascotas etc. El segundo filtro es el de desodorización con carbón activo, que retendrá malos olores presentes en el ambiente. Y por último el filtro HEPA, que captura el 99,7% de partículas con un tamaño mínimo de 0,3 micras.

Samsung Purificador Aire

Aunque el sistema de ventilación es bastante discreto, la apertura del mismo provocará que podamos escuchar el ruido del ventilador constantemente, así que el fabricante ha diseñado un modo silencioso que, aunque no será igual de eficiente que el normal, permitirá mantener en funcionamiento el purificador sin generar demasiado ruido.

Un dispositivo inteligente para el hogar

Samsung Purificador Aire

El componente inteligente no podía faltar en un dispositivo así, ya que gracias a su conectividad Wi-Fi podremos saber en todo momento el estado del dispositivo, accionarlo remotamente, conocer la calidad del aire de la habitación e incluso controlarlo a través de Bixby.

Samsung Purificador Aire

Además, un display frontal se encargará de informarnos en todo momento la calidad del aire de la habitación en la que se encuentra, por lo que podremos saber en todo momento cómo de efectiva está siendo la limpieza.

Diseño modular y minimalista

Samsung AX9500 purificador Aire

Aunque el diseño es bastante elegante y moderno, hay que tener en cuenta que las dimensiones de este purificador son bastante imponentes con sus 36 x 43 x 38 centímetros. Aún así su aspecto moderno y funcional ayudan bastante a integrarlo en el hogar. Además, cuenta con un sistema de conexión modular que nos permitirá apilar una segunda unidad para aumentar la capacidad de filtrado y purificar áreas de mayor volumen.

Un precio un tanto exclusivo

Las características del Samsung Air Purifier son espectaculares, y eso evidentemente también va acompañado de un precio un tanto prohibitivo. El dispositivo no está disponible en todos los mercados, pero si echamos un ojo en Estados Unidos, veremos como su precio alcanza los 699 dólares, una cantidad un tanto elevada que algunos podrían no conceder a un purificador de aire. Ya veremos si con el tiempo este tipo de productos comienza a tener más repercusión, es que quién sabe, puede que se conviertan en elementos indispensables para tener la oficina perfecta en casa.

La entrada Samsung tiene un exclusivo purificador de aire se publicó primero en El Output.

Esta lámpara inteligente (y rara) de Xiaomi está en su mínimo histórico

Yeelight Candela (Candle Light) de Xiaomi

¿Buscando una lámpara original para tu dormitorio o salón? Tienes que echar un vistazo a esta propuesta de Xiaomi. Resulta que su bonita Yeelight Candle Light (también conocida como Yeelight Candela) se encuentra en Amazon con un gran descuento (su mínimo histórico), de manera que este es sin duda uno de los mejores momentos para que te hagas al fin con ella. Corre.

Yeelight Candle Light de Xiaomi

Ya sabes que bajo el paraguas de la gran Xiaomi operan muchas marcas. Los relojes deportivos, por ejemplo, de la firma Amazfit son realmente de la compañía asiática y lo mismo ocurre con Yeelight, que se encarga de todo lo que tiene que ver con iluminación (muchas de las bombillas inteligentes del catálogo Mi vienen de esta marca).

Ahora precisamente es una de sus lámparas la protagonista indiscutible de la oferta del día. Resulta que la bonita y curiosa Candle Light se encuentra de oferta, ofreciéndonos así una mejor oportunidad para que le demos la bienvenida en nuestro hogar. Por si acaso no la conoces, se trata de un modelo de luz ambiental que simula a una especie de candelabro, aunque de diseño moderno, con líneas minimalistas y con una atractiva base dorada.

Yeelight Candela (Candle Light) de Xiaomi

Bajo una elegante urna de cristal se esconde un filamento LED cuya temperatura de color es la misma que la de la luz de las velas (1600 K). La lámpara tiene una potencia de 6,5 W de potencia y emite de 0,13 a 13 lúmenes (regulables). ¿Cómo se controla? Pues con una aplicación para smartphone, por supuesto, donde podrás gestionar varios aspectos de este curioso gadget.

Yeelight Candela (Candle Light) de Xiaomi

Lo mejor de todo es que la Candel Light funciona sin cable, gracias a una batería integrada de 2.100 mAh que promete hasta 8 horas de autonomía en uso continuo. Además se puede sincronizar con otras lámparas iguales gracias a la tecnología BLE Mesh, permitiendo al usuario el control al mismo tiempo de todas ellas.

Yeelight Candela (Candle Light) de Xiaomi

Quizás la idea te resulte familiar y no es para menos. Ya en El Output nos encargamos en su día de probar y contarte nuestra experiencia con la lámpara de Sony LSPX-S2, una propuesta bastante particular que en este caso incluye también un altavoz integrado con Hi-Res Audio, WiFi y cuyo precio es muy superior (hablamos de 600 euros, aunque ahora es posible encontrarla en Amazon por 367,99 euros).

La lámpara de Xiaomi, por suerte, está mucho más ajustada en precio, en especial ahora que disfruta de un buen descuento.

Lámpara inteligente más barata

Como decíamos, lo bueno de la Yeelight Candle Light es que, además de ser más barata que la de Sony, ahora disfruta de un descuento interesante que la deja por debajo de los 30 euros. Por lo general es posible encontrarla con una etiqueta que oscila entre los 45 y los 50 euros, sin embargo, ahora ha ajustado su coste en Amazon a solo 29 euros

Yeelight Candela (Candle Light) de Xiaomi

No sabemos cuánto tiempo estará con este interesante precio, que, por cierto, se coloca (por segunda vez) en su mínimo histórico. Si ya la ves colocada en tu dormitorio, en el pasillo o dando calidez en tu salón, estás tardando en darle caza. Corre.

 

 

*Nota al lector: los enlaces publicados en este artículo forman parte de nuestro programa de afiliados con Amazon. A pesar de ello, nuestras recomendaciones se crean siempre libremente, sin atender ningún tipo de petición por parte de las marcas mencionadas.

La entrada Esta lámpara inteligente (y rara) de Xiaomi está en su mínimo histórico se publicó primero en El Output.

Llena tu casa de aire fresco con el nuevo purificador de Xiaomi

Xiaomi Mi Air Purifier 3H es el nombre de la nueva versión del purificador de aire Xiaomi, un producto que desde su primera generación no ha hecho más que mejorar y que ahora llega con mejor rendimiento y opciones de integración dentro del hogar conectado. Así que, igual te interesa conocer todo lo que ofrece.

Mi Air Purifier 3H, mejora el aire que respiras

Aunque en tu ciudad puede que no sufras grandes problemas de contaminación, un purificador de aire siempre resulta interesante. Porque no sólo quitan elementos nocivos, también mejoran la calidad del aire y ayudan con distintos tipos de alergias y otras enfermedades respiratorias. Eso sí, hay que saber elegir un buen purificador de aire. El Xiaomi Mi Air Purifier 3H es una de estas buenas opciones si lo que buscas es un purificador de aire capaz, económico y con un buen diseño.

Esta nueva versión mantiene todo lo que nos gustó y llamó la atención de modelos anteriores y añade mejoras que lo hacen ser más atractivo para todo tipo de usuarios. Pero vayamos por partes y hablemos antes de su diseño.

Con un diseño rectangular y con unas esquinas redondeadas, el nuevo purificador de Xiaomi no es la Xbox Series X, pero sí que comparte ciertas similitudes estéticas que le permiten encajar perfectamente en cualquier ambiente. Estéticamente es un producto muy bonito, más que la gran mayoría de competidores de otras marcas habituales en estos de los purificadores de aire, pero lo importante es que también sea capaz de rendir bien.

Este Mi Air Purifier 3H ha sido rediseñado en su interior para mejorar los conductos que capturan el aire de la habitación. Gracias a esa mejora, ahora alcanza un 22% más de eficiencia a la hora de recoger y eliminar partículas nocivas del ambiente. Así, como indica el fabricante, alcanza 380 m3/h y su cobertura aumentó 8 m2 para alcanzar una mejor eficacia en habitaciones de hasta 45 m2.

Con un filtro HEPA cilíndrico de 360º compuesto por tres capas, cada una de ellas tiene una misión concreta:

  • La primera capa elimina el pelo, el polvo, las fibras de algodón y otras partículas más grandes
  • La segunda (filtro True HEPA de alta calidad) elimina del aire el 99,97 % de las bacterias, virus, el humo del tabaco, las partículas PM2,5, el polen, el polvo, el pelo de las mascotas y otros alérgenos con un tamaño de hasta 0,3 micras. Indican que incluso es eficaz para partículas más finas de 0,1 micras
  • La tercera capa es un filtro de carbón activo que ayuda a eliminar el formaldehído, los compuestos orgánicos volátiles (COV) y otros gases nocivos

Todas estas capacidades son posibles también un ventilador centrígufo y un motor sin cepillo que dan como resultado un conjunto bastante silencioso, aspecto importante para que tenerlo activo durante la estancia en casa no resulte molesto.

Y si todo esto fuese poco, el Mi Air Purifier 3H incluye un panel táctil OLED e integración con asistentes voz. Gracias al primer elemento podrás cambiar de modo y realizar distintos ajustes con sólo tocar sobre la pantalla. Aunque también tienes la opción de controlarlo a través de la aplicación de Xiaomi. Una app que, como decíamos, también permitirá luego integrarlo con el uso de asistentes de voz como Google Assistant o Alexa de Amazon.

Compatible con varios tipos de filtros de Mi Air Purifier, este nuevo purificador de Xiaomi es uno de esos productos que no se valoran hasta que lo estás usando en casa. Porque, aún sin sufrir graves problemas de contaminación en tu ciudad, un aire limpio con un producto de este tipo es algo que se nota rapidamente. Además, si tienes alergias es tal la mejora que merece la pena la inversión. Aunque, este es un producto de Xiaomi y eso ya te da ideas de lo que puede llegar a costar.

Xiaomi Mi Air Purifier 3H, precio y disponibilidad

El purificador de aire de Xiaomi tiene un precio de 199 euros y ya se puede comprar a través de la Mi Store y otros vendedores autorizados. Un dispositivo interesante para el hogar que mejora la calidad del aire y, por tanto, la comodidad cuando estás en casa.

Además, comparado con la competencia, este purificador de aire de Xiaomi se coloca como un gran rival y no sólo por precio. A nivel de especificaciones ya has visto que resulta bastante interesante y por diseño tiene pocos rivales. Si algunas opciones del actual modelo no las necesitas, la versión 2H también puede resultarte interesante y sólo cuesta 129 euros.

La entrada Llena tu casa de aire fresco con el nuevo purificador de Xiaomi se publicó primero en El Output.

Dyson ajusta las tuercas de su robot aspirador (pero no el precio)

Dyson 360 Heurist

Por fin Dyson ha decidido renovar su familia dentro de la gama de robots aspiradores. La marca, conocida por sus exquisitos productos para el hogar, ha anunciado un nuevo modelo llamado 360 Heurist dispuesto a mejorar su anterior equipo autónomo. ¿Lo conseguirá?

Dyson 360 Heurist: esto nos suena

Mientras que en el sector de las aspiradoras de tipo escoba sin cable Dyson cuenta con bastante recorrido, en el segmento de los modelos robotizados autónomos se ha tomado las cosas con calma. Con bastante calma, de hecho. Tal eso así que desde que la marca anunciara su modelo 360 Eye en 2017, la firma no había vuelto ha apostar por este formato a pesar de la popularidad que han ganado en los últimos años.

Hasta hoy, claro. La firma ha anunciado su nueva 360 Heurist, un modelo que bebe mucho (muchísimo) de su antecesor, apostando otra vez por un diseño que destaca por ser bastante compacto pero al mismo tiempo más alto de lo habitual respecto a otros modelos de robot aspiradores.

Dyson 360 Heurist

Este «estilo» tan característico tiene una importante ventaja y a su vez un gran inconveniente: mientras que es cierto que ocupa menos espacio que otras, su altura le impide entrar debajo de muchos muebles, donde otras aspiradores robots caben sin problemas.

Dyson 360 Heurist

Lo que sí que cambia es el color (ahora es azul en lugar de gris) y se ha añadido un botón en la zona superior con varios iconos que muestran el estado del robot (nivel de carga de la batería, obstrucciones o el estado de la conexión WiFi, entre otros.). A pesar de ello, por supuesto, podrás manejarlo todo desde una app llamada Dyson Link, con la que es posible programar el aspirador, crear zonas en el mapa o regular la potencia del dispositivo de limpieza (tiene tres niveles).

Dyson 360 Heurist

¿Y qué tal limpia? Pues para saberlo, evidentemente, habrá que esperar a probarla, pero cualidades para hacerlo bien no le faltan: el robot repite motor, el Dyson V2, que sigue girando a 78.000 rpm, aunque con ello consigue ahora un 20% más de succión que su antecesor, prometen. Sus filtros, además, aseguran capturar los alérgenos y partículas de hasta 0,3 micras, expulsando aire más limpio «que el aire que respiramos», asegura Dyson. La firma ha aumentado también la velocidad de giro de su cepillo, para resultar más eficiente.

El aspirador cuenta con ocho sensores con los que consigue visualizar un campo de un diámetro de cuatro metros a su alrededor: dos de ellos son de obstáculos y están situados en la parte frontal para no golpear con fuerza los objetos con los que choque; otros dos son de caídas (para evitar escaleras y desniveles); dos más de pared, que permiten al robot aspirar lo más próximo posible a la pared; y por último cuenta con dos de largo alcance con los que visualizan a una distancia de hasta dos metros.

Dyson 360 Heurist

Con todos ellos y una tecnología de mapeo propia que han mejorado también en esta nueva versión, el robot configura un mapa de nuestro hogar que actualiza cada vez que aspira -tiene un procesador de cuatro núcleos y una memoria de 10 gigas para ello-, sabiendo además en todo momento en qué lugar se encuentra y pudiendo incluso moverse en la oscuridad gracias a la inserción de 8 LEDs.

Dyson 360 Heurist: precio y disponibilidad

El nuevo robot aspirador de Dyson se encuentra disponible desde hoy mismo, 23 de marzo, en la tienda oficial de la marca.

En cuanto a su precio, ya te lo adelantábamos al inicio: el robot ha mejorado algunas de sus prestaciones pero no por ello su precio, que sigue siendo tan de alta gama como lo era su antecesor. Se coloca de hecho el mismo precio que la Dyson 360 Eye, costando la redonda cifra de 999 euros.

La entrada Dyson ajusta las tuercas de su robot aspirador (pero no el precio) se publicó primero en El Output.

Esta base inalámbrica de Logitech lo tiene todo para tus cacharros de Apple

Base dock Logitech

¿Usuario de Apple y en busca y captura de una base inalámbrica? Tienes que echar un ojo a la última de Logitech. ¿Por qué? Pues porque tiene todo lo que necesitas para cargar AirPods, iPhone y Apple Watch a la vez.

La súper base de carga de Logitech

Las bases de carga inalámbrica se están popularizando a pasos agigantados. Cada vez hay más dispositivos que son compatibles con esta tecnología -sin ir más lejos los auriculares de realme que hemos analizado hoy-, por lo que el usuario empieza a encontrar atractivo esta clase de accesorios que no hacen más que facilitarnos un poco más el día a día y quitarnos cables de la vista.

Logitech bien que lo sabe por lo que no ha dudado en expandir su catálogo con el nuevo Powered Wireless Charging 3-in-1 Dock, especialmente diseñado para cargar no uno ni dos sino hasta tres dispositivos manzaneros distintos, si así lo deseas: el Apple Watch, el iPhone y los AirPods (los que cuentan con esta compatibilidad, claro).

Logitech Dock 3-en-1

Como ves en las imágenes, la propuesta de Logitech pasa así por una estructura con una superficie especialmente pensada para dejar los auriculares (con una potencia de carga de 10 vatios), otra zona para apoyar el iPhone y colocarlo en posición vertical (también con 10 W) y una tercera sección pequeña, sobresaliendo de la zona superior derecha, con 5 W de potencia, diseñada para servir de stand para el Apple Watch.

Debes tener en cuenta que la base de Logitech cuenta con tecnología Qi, por lo que en realidad es compatible con cualquier dispositivo que goce de este soporte (ya sea un smartphone con Android, un reloj inteligente que no sea el mencionado Watch o, como poníamos antes de ejemplo, unos auriculares con carga inalámbrica que no lleven grabada la manzana de Cupertino).

De hecho -para que así tengas más ideas-, la superficie para estos últimos puede servir también para otro teléfono adicional o para colocar otro tipo de dispositivo que requiera de una carga similar. Como ves las posibilidades son variadas y no tienen por qué limitarse a tener un producto de Apple.

Precio y disponibilidad del dock 3-en-1

El Powered Wireless Charging 3-in-1 Dock está hecho de policarbonato y silicona y lo vas a poder encontrar en color negro o blanco, tal y como ves en las imágenes. No sabemos cuánto tiempo tardará en dejarse ver por el mercado español, aunque en EEUU ya ha salido a la venta, por lo que no debería tardar demasiado.

En cuanto al precio, es sin duda su mayor problema: tiene un coste de 129,99 dólares (unos 117 euros al cambio), un tanto elevado para ser a fin de cuentas una base de carga.

Logitech POWERED Stand

Además de este 3-en-1, también se ha lanzado una base de carga inalámbrica «normal», para un solo equipo, por 59,99 dólares (54 euros según la divisa actual), que dispone el teléfono en vertical -sobre estas líneas-, y otra más para dejar apoyado en horizontal por 39,99 dólares (35 euros al cambio). Ambos ofrecen una potencia de carga de 10 W.

La entrada Esta base inalámbrica de Logitech lo tiene todo para tus cacharros de Apple se publicó primero en El Output.

Si aún usas el Philips Hue Bridge de primera generación, esto es lo que debes saber

Philips Hue Bluetooth

Philips anunció que el próximo día 30 de abril dejará de dar soporte a la primera generación de su puente Philips Hue Bridge. Y aunque, a priori, va a seguir funcionando del mismo modo que hasta ahora y con las mismas funciones vigentes es importante que sepas qué significa este fin de soporte y qué puedes o debes hacer si tienes uno.

No más actualizaciones para Philips Hue Bridge 1Gen

Si eres usuarios de las bombillas Philips Hue sabrás que, a excepción de las nuevas que incluyen conexión bluetooth, todas requieren un dispositivo que hace las veces de puente entre éstas y las aplicaciones y resto de dispositivos y servicios.

Ese puente es el Philips Hue Bridge y hay dos versiones. La primera generación se lanzó en 2012 y tiene una forma circular, mientras que la segunda es más cuadrada y se presentó en 2015. Pues bien, la primera es la que va a dejar de recibir actualizaciones de software a partir del 30 de abril. Pero, ¿qué significa exactamente esto y en qué afecta?

En principio no afecta en nada. Es decir, si tienes el puente de primera generación vas a poder seguir controlando tus bombillas sin ningún tipo de problema. Lo que sucede es que no va a recibir ningún tipo de mejora o futuras integraciones que pueda tener con otras aplicaciones o dispositivos. Además, para nuevas soluciones de iluminación de Philips es muy probable que necesites el nuevo puente o no podrás usarlas.

No obstante, el mayor problema está en la seguridad. Todos conocemos la importancia de tener todos los dispositivos que se conectan a internet o a nuestra propia red local actualizados. Si no es así, pueden surgir problemas y afectar a la seguridad de nuestros datos. Es cierto que en muchas ocasiones no es fácil aprovechar estas vulnerabilidades, pero hay que estar siempre precavidos.

Por tanto, el gran problema está ahí: seguridad y uso de nuevas funciones o dispositivos.

Cómo sustituir el Philips Hue Bridge de primera generación

Philips Hue Bridge

Con el fin del soporte del Philips Hue Bridge de primera generación es probable que te hayas planteado qué hacer. Si eres dueño de uno de estos dispositivos tienes varias opciones.

La primera es adquirir un nuevo puente o, nuestra recomendación, un pack donde se incluye este Hue Bridge de segunda generación. Aunque el precio se mayor, suele ser más rentables comprarlo con algunas bombillas que de forma independiente. Además, con la segunda versión añades soporte con Apple HomeKit.

Si decides cambiar el puente Philips Hue, el proceso para sustituir uno por otro es el siguiente:

  1. Deja el Hue Bridge de primera generación conectado
  2. Conecta el nuevo puente a la red y a la corriente eléctrica
  3. Abre la app Hue
  4. Accede a añadir nuevo dispositivo
  5. Toca en la opción Hue Bridge (Puente Hue)
  6. Toca en el icono de Información
  7. Ahora dale a Transferir ajustes y luego en preparar transferencia
  8. Sigue los pasos y toca los botones de cada puente por el orden que se indica

Listo, en cuestión de segundos ya tendrás el nuevo puente perfectamente configurado, con todos los ajustes y los dispositivos que tenías conectados previamente, evitando repetir tediosos procesos de reconfiguración.

echo plus y bombilla philips

Aún así, también hay otra opción de la que no todo el mundo es consciente. Hay dispositivos que pueden hacer las veces de Philips Hue. Puede que haya algunas opciones que no estén disponibles, pero si incluyen una central de control compatible con el protocolo Zigbee no necesitarás un nuevo puente.

Alguno de estos dispositivos ya los hemos comentado aquí. El más popular es el Amazon Echo Plus. Este altavoz comparte prestaciones con el Amazon Echo tradicional, pero añade esa centralita para dispositivos Zigbee que tan útil puede llegar a resultar. Eso sí, te interesará siempre y cuando también quieras aprovechar el uso de Alexa como asistente de voz.

La entrada Si aún usas el Philips Hue Bridge de primera generación, esto es lo que debes saber se publicó primero en El Output.

La nueva lámpara de techo de Xiaomi es capaz de iluminar y calentar el ambiente

Xiaomi Lampara Techo

La idea de tener dispositivos capaces de realizar funciones diferentes siempre ha sido interesante. Si además pueden hacelas al mismo tiempo, mejor aún. Eso sí, mientras la experiencia de uso no se vea afectada. Pues bien, el producto que Xiaomi ha lanzado a través de su plataforma de crowdfunding YouPin parece que va por ese camino: una lámpara capaz de iluminar y calentar.

Luz y calefacción directamente desde la lámpara del techo

Que Xiaomi es capaz de sacar productos super variados es una realidad de la que todos somos conscientes y ha quedado demostrada a lo largo de los años con propuestas de todo tipo. La última es una lámpara para el techo que, junto a su función básica de iluminar, también será capaz de calentar el ambiente. Vale, cosas parecidas ya existen, pero esta tiene algún que otro detalle interesante.

Disponible en dos tamaños, uno cuadrado y otro rectangular, esta propuesta de Xiaomi hace uso de radiación infrarroja para generar calor. Por lo que, cuando la enciendas no sólo vas a iluminar la habitación en la que te encuentres, también podrás calentarla sin que te moleste ningún tipo de ruido. Y eso, en hogares pequeños o en espacios donde se quiera ganar en funcionalidad es clave, porque te quitas dos productos y pasas a tener uno sólo.

¿Cómo ilumina y calienta a la vez? ¿Sistema de bomba de calor? No, esta lámpara de Xiaomi hace uso de la mencionada radiación infrarroja para generar el aumento de temperatura. Algo que, en teoría, sería capaz de lograr a los pocos segundos de ser encendida. Y ojo, sin problemas de alcance, ya que la emisión de este calor sería capaz de llegar a la persona que esté sentada trabajando, viendo una película o cualquier otro tipo de actividad.

Eso sí, es probable que te plantees si hay algún tipo de riesgo para la luminaria si está emitiendo calor a la vez. La verdad es que, según Xiaomi, eso no va a ocurrir. Los circuitos de iluminación no se verán afectados gracias al uso del grafeno.

Se ha construido una caja que es capaz de soportar hasta 400 grados antes de deformarse. Por tanto, se podría usar y llevar al máximo de temperatura capaz de generar sin problema alguno. Lo que sí has de saber es que, según el tamaño podrás cubrir un mayor o menor rango en metros cuadrados.

El modelo de cuadrado y más pequeños, 60 x 60 cm y 12 cm de grosor, cubriría entre 15 y 25 metros cuadrados. El rectangular, de 90 x 60 y 12 cm de grosor, alcanzaría entre 25-35 metros cuadrados. Y si quieres espacios más grandes, entonces tendrás que recurrir al uso de dos de estas lámparas.

Por último, estas lamparas también se van a integrar con la aplicación Mijia y la IA de Xiaomi Xiao AI, para poder ser controlada de forma remota y correctamente.

Lámpara con calefacción de Xiaomi, precio y disponibilidad

Con unos precios que varían según la adquieras durante el proceso de crowdfunding o después, estas lámparas estarán disponibles a partir del mes de abril y costarán entre 100 y 130 dólares durante la fase de prelanzamiento y luego, entre 230 y 260 dólares.

¿Apostarías por una? Como digo, para determinados espacios me parece una solución bastante práctica y conveniente. Si cumple con el tema de calefacción y aporta esa ventaja de no resecar el ambiente, resulta atractiva. Además, se integra con la plataforma domótica mijia de Xiaomi.

 

La entrada La nueva lámpara de techo de Xiaomi es capaz de iluminar y calentar el ambiente se publicó primero en El Output.

Xiaomi tiene un nuevo (y barato) enchufe inteligente, pero hay una pega

Xiaomi Mini Smart Socket

¿Te empieza a interesar el mundillo de la domótica? Quizás hayas echado ya un ojo a las bombillas inteligentes, a los altavoces con Alexa o estés considerando la compra de un enchufe para controlar algún aparato de tu casa. En este último caso concreto, debes saber que Xiaomi tiene un nuevo modelo, de buen precio, pero que tiene una característica a tener muy en cuenta antes de su compra.

El nuevo enchufe inteligente de Xiaomi

Esta mañana hablábamos de la expectación que levanta siempre Xiaomi con el lanzamiento de cualquier producto, algo aplicable incluso si se trata de algo tan relativamente sencillo como un enchufe inteligente. Y es que resulta que muchos medios han empezado a hacerse eco de la disponibilidad del Xiaomi Mini Smart Socket, un nuevo modelo de tamaño más bien compacto pensado para que puedas convertir cualquier dispositivo de tu casa en un equipo, pues eso, inteligente.

Por si no sabes muy bien cómo funciona un accesorio de este tipo, te lo explicamos de manera muy sencilla rápidamente: con un enchufe inteligente, cualquier aparato que le acoples pasa a actuar de manera «inteligente». Eso significa que a partir de ese momento, podrás controlar desde una aplicación o por la voz (si así lo soporta nuestro enchufe protagonista) el encendido o apagado del aparato así como programar un temporizador para que ejecute dicha acción.

Xiaomi Mini Smart Socket

Imagina, por ejemplo, que tienes una lámpara de mesa convencional en el pasillo de casa que quieres que se encienda todos los días a las 7 de la tarde y se apague a las 12 de la noche. Con un enchufe inteligente, puedes programarlo, de manera que la lámpara, que nunca ha tenido este tipo de capacidades «domóticas» pasa a disfrutar de que la posibilidad de que su encendido y apagado sean programables.

Esto mismo (y otras ejecuciones similares) las puedes conseguir con un modelo como el Mini Smart Socket. Esta propuesta, que no es la primera del catálogo de Xiaomi, ofrece soporte para comandos de voz con Alexa y Google Assistant y soporta una potencia de 2.300 vatios/10 A -algo a considerar también en según qué casos.

La única pega que se le puede encontrar es que, a diferencia de otros enchufes inteligentes que usan la Wifi de nuestra casa (y nanada más), este modelo trabaja sobre el protocolo ZigBee, implicando la necesidad de tener también un puente, que en este caso es el Gateway de Xiaomi (a la venta también en la tienda de la firma). Si lo compras sin tener este otro dispositivo, no funcionará en casa. Tenlo muy en cuenta.

Xiaomi y su entorno domotizado

Xiaomi cuenta cada vez con más productos destinados precisamente a hacer nuestra casa más inteligente. Entre los más conocidos se encuentra el Xiaomi Mi Smart Sensor Set, con varios sensores, que permiten por ejemplo controlar si una puerta o ventana de la casa están abiertos (y avisarnos en ese caso o regular otros aparatos de la casa para que gestionen su energía en función de ello).

También cuenta en su portfolio con sus populares bombillas inteligentes, las que ya le dedicamos un extenso artículo, así como con otros equipos para el hogar también a controlar o gestionar desde una aplicación móvil como son su báscula, su cámara de vigilancia conectada o el sensor de movimiento con alarma -bajo estas líneas.

Los buenos resultados unidos a un buen y ajustado precio hacen que Xiaomi haya ido poco a poco destacando como una de las marcas más a tener en cuenta cuando se piensan en una domotización sencilla del hogar.

Precio y disponibilidad del Mini Smart Socket de Xiaomi

El nuevo enchufe Xiaomi Mini Smart Socket, perfectamente adaptado al mercado europeo se puede encontrar en Aliexpress por un precio de 18 euros.

Imaginamos que en algún momento asomará por Amazon o por la tienda oficial de Xiaomi, aunque por el momento, solo es posible encontrarlo a través del distribuidor chino.

La entrada Xiaomi tiene un nuevo (y barato) enchufe inteligente, pero hay una pega se publicó primero en El Output.