Integrar funciones como la apertura y cierre automático de la tapa y el asiento, mando a distancia, autolimpieza y desinfección, ahorro de energía, lu
Mes: junio 2016
Piper, Fibaro, Jeedom y Apple dominan la actualidad domótica de esta semana
La actualidad domótica de la pasada semana está repleta de noticias relativas al Z-Wave.
En este nuevo repaso semanal a las noticias relacionadas con la domótica DIY y los objetos conectados, destacamos marcas y productos que os son familiares sin duda alguna si nos seguís habitualmente, como Piper, Fibaro, Jeedom y también la todo poderosa Apple, que aunque con mucha mucha calma, avanza poco a poco en la integración del IoT en el entorno iOS, de la mano de HomeKit.
Piper ahora es compatible con el multisensor de Fibaro
El controlador todo-en-uno Piper continúa evolucionando a buen ritmo, lo que es una buena noticia para los usuarios de este interesante producto de domótica básica.
Hace poco os comentábamos que había remodelado profundamente su aplicación móvil, después de lanzar un canal en la plataforma IFTTT, canal que entre otras muchas cosas nos permite integrar Piper en otros controladores domóticos, como eedomus por ejemplo.
Pues bien, iControl Networks, la empresa norteamericana que desarrolla Piper, acaba de anunciar la compatibilidad de Piper NV con el multisensor de Fibaro, comúnmente llamado “Ojo de Gato”.
Es una excelente noticia que viene a confirmar la intención de iControl de ampliar el abanico de dispositivos Z-Wave soportados por Piper. Además, la integración de un multisensor en Piper nos va a permitir ampliar mucho las posibilidades de este controlador.
Z-Wave Plus llega al detector de inundación de Fibaro
Como os comentamos hace algunos meses, Fibaro ha emprendido por fin la tarea de actualizar todos sus periféricos, que son probablemente los más vendidos del mercado, a la tecnología Z-Wave Plus.
La marca polaca llevará a cabo esta migración paulatinamente, a lo largo de año 2016, sin hacer mucho ruido, como en este caso. Ahora le toca el turno al detector de inundación, siendo así el tercer dispositivo de la gama Fibaro compatible con Z-Wave Plus después del detector de humo y recientemente del multisensor “Ojo de Gato”.
En cambio, por lo que sabemos, Fibaro no tiene intención de actualizar sus controladores a Z-Wave Plus este año. Habrá que esperar por tanto.
Jeedom prepara un nuevo controlador “comercial”
Jeedom es un software de control domótico Opensource del que hemos hablado en varias ocasiones en nuestro blog.
A mi juicio, es una de las soluciones más pujantes actualmente, y que está a la altura de eedomus y del HC2 de Fibaro, aunque no es exactamente lo que podríamos llamar una solución “llave en mano”. Hay que instalarla en un ordenador o una Raspberry Pi y no todo el mundo sabe, puede ni tiene ganas de realizar una instalación de este tipo, aunque existen tutoriales paso a paso en la red, y especialmente en nuestro blog.
Para vencer ese handicap, Jeedom ha lanzado al mercado un controlador comercial con su software ya instalado, llamado Jeedom Mini, que resuelve en parte ese aspecto, aunque no completamente, entre otras cosas porque ese Jeedom Mini tiene un hardware limitado.
Para llegar definitivamente al público que está interesado en Jeedom pero que quiere poder disfrutarlo como una solución comercial de “conectar y usar”, Jeedom está trabajando desde hace tiempo en un nuevo controlador que llegará a finales de año, con una hardware mucho más potente y Jeedom instalado, con toda su potencia y las características que hacen de él una solución de control domótico realmente excelente y multiprotocolo.
Tenéis más detalles sobre este nuevo controlador, bautizado provisionalmente como “Jeedom Center”, en el blog de Jeedom.
Apple presenta Home, su aplicación de control domótico
En este repaso semanal a la actualidad domótica, no podía faltar una breve mención a la aplicación Home que presentó Apple la semana pasada, para dar consistencia a su solución de integración domótica llamada HomeKit.
Si os habéis perdido el artículo que publicamos la semana pasada sobre este Home, os recomendamos su lectura, especialmente si os preguntáis si la tecnología Z-Wave estará integrada en HomeKit.
El post Piper, Fibaro, Jeedom y Apple dominan la actualidad domótica de esta semana aparece primero en Domótica Doméstica.
XGEM lanza el proyector de ultracorta distancia Philips Screeneo 2.0
Cuenta con una amplitud de proyección de hasta 120», resolución Full HD y gama completa de conexiones como HDMI, VGA o USB.
Ducasa presenta un sistema para controlar remotamente la caldera
Control 3G Wifi Boiler se compone de la central que se conecta a Internet y los termostatos 3G wifi que controlan la calefacción a través de una app.
El tráfico IP global se multiplicará casi por tres entre 2015 y 2020
Así lo desvela la undécima edición del Informa anual Cisco Visual Networking Index (VNI) Global Forecast and Service Adoption 2015-2020.
ABB participó en el evento Hotels Rehabilita Madrid
Representantes de ABB realizaron una presentación sobre Soluciones Building Space: funciones individuales o automatizadas y ABB i-bus KNX.
Climatización y Refrigeración, nueva marca del evento de Ifema
Busca destacar la convivencia de los distintos segmentos y el importante peso cobrado por el sector de la Refrigeración en los Edificios Inteligentes.
Las ventajas de tener varios eedomus en una misma cuenta de usuario
Si sois usuarios del controlador domótico eedomus, probablemente os hayáis fijado en que existe la posibilidad de tener más de un controlador en una misma cuenta eedomus.
Y quizá os estéis preguntando para qué puede servir tener dos o incluso más eedomus en una misma cuenta, si con uno os basta y os sobra.
En tecnología Z-Wave, existe la posibilidad de añadir un controlador secundario a un controlador principal, en cuyo caso el secundario digamos que “copia” la red Z-Wave existente, como explicamos en un artículo de hace ya tiempo.
En eedomus, sin embargo, cuando añadimos otros eedomus a nuestro controlador eedomus principal, por así llamarlo, no se produce el mismo escenario, es decir que no copiamos una red Z-Wave preexistente. Veamos entonces por qué puede ser interesante hacerlo.
¿Cómo añadir un segundo eedomus en una cuenta existente?
Es muy sencillo añadir nuevos controladores eedomus a una cuenta ya existente. Basta con ir a Configuración/Añadir o eliminar un periférico/Añadir un controlador eedomus, tras lo cual la interfaz web nos pide que introduzcamos el número de serie del nuevo controlador, tal y como lo hicimos la primera vez que dimos de alta nuestro primer eedomus.
Una vez hecho lo anterior, el nuevo controlador eedomus aparece en el apartado “Configuración”, junto al que ya teníamos. Es muy importante poner un nombre distinto a cada controlador para poder diferenciarlos bien en todo momento. Además, en la interfaz aparecen los distintos controladores por orden alfabético, por lo que si queremos que nuestro controlador principal o más antiguo aparezca arriba, tendremos que jugar hábilmente con los nombres.
¿Qué ocurre cuando añadimos un nuevo controlador eedomus?
Cuando damos de alta un nuevo controlador eedomus en una cuenta preexistente que ya tiene uno, lo que hacemos es crear una segunda red Z-Wave en nuestro hogar.
Pero a pesar de crear una red Z-Wave independiente por cada nuevo controlador añadido, la plataforma gestiona los distintos controladores y las distintas redes Z-Wave como si fuera uno solo, de forma totalmente transparente para el usuario.
A partir de ese momento, la diferencia que vamos a notar es que cuando incluyamos un nuevo periférico Z-Wave o de cualquier otro tipo a nuestra instalación, la plataforma nos preguntará en cuál de los controladores eedomus dados de alta en nuestra cuenta queremos añadirlo (y lo mismo a la hora de excluir dispositivos).
Una vez incluido el o los nuevos dispositivos en el controlador deseado, todo lo demás es totalmente transparente para la usuario, como comentábamos antes. A la hora de crear escenas, por ejemplo, ninguna diferencia. Podemos crear reglas indistintamente con módulos incluidos en distintos controladores.
Mencionar también que la interfaz de eedomus nos ofrece una matriz radio para cada controlador, como es lógico ya que son redes Z-Wave independientes, como hemos mencionado.
¿Por qué puede ser conveniente tener más de una eedomus en una misma cuenta?
Las razones y los beneficios que puede reportar tener más de un controlador eedomus en una misma cuenta son diversos y múltiples. Veamos algunos de ellos.
- Ampliar la cobertura Z-Wave
En viviendas o lugares muy grandes, especialmente si son varios edificios separados, es la solución perfecta para conseguir una buena cobertura Z-Wave.
En ese caso, situaremos un controlador en cada ala o edificio e incluiremos los periféricos Z-Wave en uno u otro controlador, en función de su ubicación. Tendremos así una cobertura perfecta y podremos gestionar toda la instalación desde una única interfaz, integrando los distintos periféricos en reglas comunes.
De esta manera, podemos por ejemplo hacer que salte una sirena en el edificio B si se produce una intrusión o una alerta por detección de humo en el edificio A.
También podremos crear simulaciones de presencia en los edificios no ocupados sin ningún problema, de forma tan sencilla como si tuviéramos un único controlador.
- Integrar en una misma plataforma varios centenares de periféricos
La tecnología Z-Wave tiene una limitación impuesta por el propio protocolo: un controlador primario no puede gestionar más de 232 nodos.
Añadiendo un segundo controlador eedomus a una cuenta, conseguimos de esta manera controlar hasta 232 periféricos a través de cada controlador, lo que en conjunto, si tenemos dos, nos permite tener hasta 464 módulos (mejor dicho nodos) en nuestra instalación.
Estas dos primeras ventajas digamos que son las más evidentes, las que justifican de por sí la compra de un segundo controlador en casos muy concretos. Pero hay más ventajas que conviene subrayar…
- Disponer de más conectores USB para separar protocolos
Sabemos que eedomus está apostando fuerte por el multiprotocolo. Y eso supone añadir pinchos USB, por lo que rápidamente los dos conectores USB que tiene el controlador se nos pueden quedar cortos.
Siempre podemos añadir un hub USB autoalimentado para tener más conectores disponibles, pero también puede ser muy interesante gestionar distintos protocolos en controladores diferentes, de forma estratégica, al igual que la conexión de respaldo por 3G.
Es lo que hago yo concretamente: Z-Wave, pincho 3G y EnOcean en un controlador y algunos dispositivos Z-Wave más Edisio y RFXCOM en otro.
- Control de encendido y apagado de cada eedomus.
Teniendo dos eedomus en una misma cuenta, podemos incluir un enchufe Z-Wave en cada controlador y conectar cada eedomus a uno de estos enchufes. De esta manera, podemos controlar en remoto su encendido y apagado, cosa que no podemos hacer con un único controlador ya que si lo apagamos, perdemos el control.
Existe la posibilidad de hacer un reboot por software, pero a veces eso puede no ser suficiente para resolver problemas en remoto después de una actualización o en caso de problemas de alimentación de los USB.
- Periféricos cableados
Pronto os hablaremos en nuestro blog de una posibilidad a menudo olvidada de eedomus, que son esos conectores RJ12 que tiene en al parte trasera con entradas y salidas de distintos tipos, para controlar periféricos por cable.
No siempre es sencillo aprovechar esas entradas y salidas porque nuestro controlador no está en el lugar adecuado para ello. Añadiendo un segundo controlador, aunque sea un modelo antiguo de eedomus, podremos situarlo en el lugar adecuado para poder usar esas entradas y salidas cableadas, en una caseta de jardín o un garaje, por ejemplo.
- Ideal para hacer pruebas
Si sois de los que hacen muchas pruebas con muchos periféricos, puede ser muy útil hacer esas pruebas en un segundo controlador, para no “ensuciar” la matriz de radio del controlador principal de nuestra instalación y comprometer el funcionamiento de los dispositivos vitales.
- eedomus de backup en caso de problema
La plataforma eedomus nos ofrece una herramienta para migrar todos nuestros dispositivos de un controlador a otro en una misma cuenta.
Esa herramienta es muy útil cuando migramos de un modelo antiguo de eedomus a una eedomus Plus, ya que así no tenemos que incluir todos los periféricos de nuevo y no perdemos nuestras reglas.
También es útil cuando un controlador se avería. En ese caso incluimos el de reemplazo en nuestra cuenta y migramos todo del averiado al nuevo.
Conclusiones
No todo el mundo necesita tener dos eedomus en su cuenta, claro está. Pero en algunos casos puede ser una solución muy conveniente, especialmente en casas muy grandes o si superamos los 232 periféricos y queremos instalar más.
En los demás casos, probablemente no compense comprar un segundo controlador, pero para los que han migrado de eedomus a eedomus Plus y tienen el modelo antiguo en un cajón, aunque es más lento y no es tan versátil como el modelo Plus, puede ser muy interesante añadirlo como segundo controlador ya que nos puede aportar mucho, siendo además su consumo muy reducido.
El post Las ventajas de tener varios eedomus en una misma cuenta de usuario aparece primero en Domótica Doméstica.
Llave wifi, un router portátil con 4G+ que se alquila por días
Creado por Universal Tecno Services, funciona con cobertura móvil de las operadoras españolas y está pensado para acceder a Internet durante viajes.
Ceapat abre las puertas de la Semana Internacional sobre Accesibilidad
Entre el 20 y 24 de junio 40 ponentes internacionales abordarán la realidad de la tecnología accesible y el diseño para todos.