Los dispositivos de medida destacan en la Guía de Buenas Prácticas de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha publicado recientemente una nueva guía de buenas prácticas para ayudar a los estados miembros a implementar la Directiva de Eficiencia Energética, en concreto en edificios multifamiliares con sistemas centralizados de calefacción y agua caliente sanitaria. Según la Directiva, estos inmuebles deben contar con dipositivos de medida y repartidores de coste. El manual recientemente editado por la Comisión Europea aporta consejos para la introducción ordenada de la submedición de consumos energéticos.

Dispositivo de medida energética
Con los equipos de medición individual, los usuarios conocerán su consumo y pagarán de acuerdo con él.

Gracias a estos equipos, cada uno de los usuarios conocerá su consumo energético exacto y pagará en función de dicho consumo. Con esta medida se quiere fomentar un comportamiento más eficiente y responsable en el uso de la energía, lo que repercutirá en un mayor ahorro en el conjunto del sector residencial europeo.

La medición individual para ahorrar energía

La nueva guía publicada por la Comisión Europea también aporta consejos a las autoridades nacionales, así como a propietarios y administradores de los edificios sobre cómo determinar qué edificios pueden estar exentos de aplicar la directiva europea por motivos de inviabilidad técnica o económica. La medición individual puede ser usada para ahorrar energía junto con otras medidas de ahorro y eficiencia energética, como, por ejemplo, mejorando el aislamiento o instalando sistemas de calefacción más eficientes.

Tras su primera publicación en junio de 2016, la guía ha sido reelaborada y depurada siguiendo una serie de talleres de trabajo en los que han trabajado representantes de los estados miembros. También se analiza la mejor manera de tener en cuenta el consumo individual de cada uno de los ocupantes del edificio y la eficiencia energética del edificio en su conjunto. Unas reglas de asignación de costes justas y transparentes para cada uno de los ocupantes pueden ser fundamentales para la introducción ordenada de la submedición de los consumos en aquellos edificios donde los recibos energéticos han sido calculados previamente en función de diversos criterios como la distribución de la superficie entre los ocupantes del edificio.

La entrada Los dispositivos de medida destacan en la Guía de Buenas Prácticas de la Comisión Europea aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Solución HDBaseT con extensor y módulo Tx para cartelería digital o recepciones

Avalue Technology, empresa representada en España por Anatronic, ha anunciado la disponibilidad de una nueva solución HDBaseT, compuesta por el monitor táctil IPM-1501B y el extensor compacto con módulo Tx IP-TBOXB. Esta solución ha sido diseñada para satisfacer las necesidades de diversos mercados, como cartelería digital, imagen corporativa, recepciones y zonas de entrada, campus educativos, PC industriales (IPC) y pantallas multimedia.

Solución de cartelería digital HDBaset
La solución HDBaseT está compuesta por un monitor táctil y el módulo Tx.

HDBaseT es una tecnología de conectividad que resulta ideal en aplicaciones de transmisión a larga distancia, como sucede en el envío de la señal a través de cable Ethernet (CAT5e/CAT6) desde el extensor al monitor. El cable Ethernet combina PoE, HDMI, audio y señal USB y suministra alimentación de hasta 60 W a una distancia de hasta 100 metros.

Monitor táctil de 15” IPM-1501B es un monitor táctil HDBaseT con pantalla resistiva de 5 hilos, formato 4:3 y resolución XGA (1024*768) de diseño TFT. El extensor con módulo Tx IP-TBOXB soporta HDMI + USB sobre HDBaseT (cable CAT5e/CAT6 a una distancia de hasta 100 metros), rango de entrada de potencia de 12 a 26 VDC y PoE de 60 W.

La entrada Solución HDBaseT con extensor y módulo Tx para cartelería digital o recepciones aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Tres años de garantía para los sistemas CCTV y alarma de Hyundai

Hyundai Corporation, en acuerdo con su distribuidor exclusivo By Demes Group, ha ampliado de dos a tres años el período de garantía de todos sus sistemas de seguridad como muestra de la confianza que tiene en la fiabilidad de sus equipos. La ampliación de la garantía es válida desde el 1 de febrero de este presente año para todos los países de la comunidad europea en los que By Demes Group actúa como distribuidor exclusivo.

Sistemas Hyundai de CCTV y alarma
La ampliación ya es efectiva y aplicable a todos los países de la Unión Europea en los que By Demes Group es distribuidor.

Son muchos los instaladores que confían en la marca por su prestigio y su tecnología en cualquiera de los mercados en los que opera, los cuales aportan valor a las instalaciones y la satisfacción de las necesidades de seguridad más exigentes. Los profesionales también son conscientes de la durabilidad y fiabilidad de sus equipos de seguridad, valores que se posibilitan gracias a los más rigurosos test e inspecciones de calidad previos a su producción y comercialización.

Para seguir demostrando la confianza que tiene en sus productos y el alto compromiso con sus clientes, Hyundai ha decidido brindar a los instaladores el valor añadido de tres años de garantía para todo su catálogo de sistemas de CCTV y de alarma. Así, los clientes finales podrán disfrutar del máximo confort con sus sistemas de seguridad. Este factor novedoso llega como estrategia de constituir a Hyundai como una marca aún más decisiva para instaladores y clientes finales.

La entrada Tres años de garantía para los sistemas CCTV y alarma de Hyundai aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Fundación ONCE da a conocer en Bruselas innovaciones para la accesibilidad

Fundación ONCE participa los días 2 y 3 de febrero en el Taller sobre Accesibilidad de Productos y Servicios, que tendrá lugar en Bruselas, organizado por la Comisión Europea. A dicho evento se ha trasladado un equipo de profesionales de Fundación ONCE, entre los que figura Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación, para llevar a la ciudad belga cerca de medio centenar de innovaciones, muchas de ellas expuestas ya en la ‘Casa Inteligente, Accesible y Sostenible’, que recorrió España el pasado año.

Casa Accesible e Inteligente de Fundación ONCE
La Fundación ONCE llevará a Bruselas balizas Beepcons o tabletas Samsung con opciones de accesibilidad.

Para Hernández, “el diseño para todos en el desarrollo de productos y servicios de una forma integral no sólo beneficia al colectivo de las personas con discapacidad sino a la sociedad en su totalidad”. “El año pasado mostramos a toda la sociedad española que la accesibilidad no está reñida con el diseño, sino todo lo contrario”, asegura. Además, este responsable de Fundación ONCE considera que es necesario el desarrollo de una Directiva Europea de Accesibilidad que armonice las diferentes normativas estatales a las que deben hacer frente las distintas industrias.

Soluciones innovadora para la accesibilidad

Entre las soluciones innovadoras que se expondrán en el taller figuran las balizas Beepcons, desarrolladas por ILUNION, gracias a las que las personas ciegas pueden guiarse en grandes espacios, como centros comerciales, mediante una aplicación en el teléfono. También llevará varias tabletas Samsung configuradas con diferentes opciones de accesibilidad desde las opciones nativas de los dispositivos. De la misma marca se expondrá una televisión inteligente con mando para control por voz y cámara para control por gestos.

Fundación ONCE mostrará igualmente una alfombrilla detectora de presión, con conexión a altavoz y luz para su demostración, cubiertos ergonómicos,  o elementos tan cotidianos como una balanza de cocina o un reloj despertador parlante.

La entrada Fundación ONCE da a conocer en Bruselas innovaciones para la accesibilidad aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Daikin presenta en Climatización y Refrigeración 2017 su propuesta para migrar a la conectividad plena

Daikin participará en la próxima edición de la Feria Climatización y Refrigeración 2017, que se celebrará entre el 28 de febrero y el 3 de marzo en Feria de Madrid (IFEMA). Una edición más, la firma de climatización japonesa mostrará a los visitantes sus últimas soluciones en materia de Aire Acondicionado, Calefacción, Refrigeración, Sistemas Hidrónicos y Sistemas de Control. En lo referente a Sistemas de Control la compañía tiene una meta: migrar hacia la conectividad plena.

Intelligent Tablet Controller de Daikin
Una de las novedades de Daikin es Intelligent Tablet Controller para supervisar hasta 32 unidades interiores.

La compañía mostrará sus últimas innovaciones en supervisión y control. Entre las innovaciones se encuentra el Intelligent Tablet Controller con capacidad de control de hasta 32 unidades interiores y las mismas prestaciones que el Intelligent Touch Manager, con la diferencia de los nuevos servicios en la nube como son el control y supervisión multisite para distintas instalaciones y ubicaciones así como paquetes de eficiencia energética y telemantenimiento.

También presentará el nuevo control vía App para Android e iOS para los sistemas Daikin doméstico, Sky Air y VRV. Un pequeño adaptador conecta la unidad al wifi de cualquier hogar, lo que permitirá controlar la temperatura de la vivienda, programarla o simplemente saber si ha habido un fallo o incidencia, todo ello desde un Smartphone o Tablet.

La entrada Daikin presenta en Climatización y Refrigeración 2017 su propuesta para migrar a la conectividad plena aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Philips Lighting muestra cómo la iluminación se vincula con las experiencias

Philips Lighting participa en IEDLuce 2017, cita anual del mundo de la iluminación presentando la soluciones que vinculan la luz con las experiencias de los usuarios. En la jornada del jueves 2 de febrero, el tema principal serán las historias generadas alrededor de la luz, como elemento que potencia espacios y genera contenidos y experiencias.

Teatro de la Luz Philips Gran Vía
Philips explicará cómo interactúa la iluminación digital en un entorno de patrimonio clásico.

En esta línea, Philips Lighting impartirá una ponencia acerca de cómo interactúa la luz digital en un entorno de patrimonio clásico como es el Teatro de la Luz Philips Gran Vía. Durante la ponencia se demostrará la sincronía entre el espacio histórico que representa el clásico teatro con las soluciones más innovadoras basadas en luz.

Iluminación al servicio del espectáculo

El Teatro de la Luz Philips Gran Vía, inaugurado en 1944, inició una nueva etapa en su historia el pasado 1 de marzo, cuando se inauguró la renovación de la iluminación del mismo. La incorporación de soluciones como los textiles o alfombras luminosas, la iluminación dinámica de la fachada y marquesinas o el sistema Philips Hue en las zonas comunes, ha supuesto una reinvención de este referente de la cultura en la Gran Vía madrileña.

El equipo técnico y de diseño de Philips Lighting elaboró un proyecto único en el mundo para un edificio de estas características. Así, la fachada cuenta con iluminación arquitectónica mediante sistemas de control. La parte horizontal de la marquesina, en la que se lee el nombre del teatro, cuenta con la solución iColor Accent, que permite el cambio de color, para adaptarse a distintos eventos del propio teatro o a días especiales de la ciudad. Por su parte, en el interior se puede disfrutar de la tecnología de iluminación más novedosa de Philips Lighting, con soluciones como Luminous Textile con LightVibes y en el pasillo central, la solución Luminous Carpet.

La entrada Philips Lighting muestra cómo la iluminación se vincula con las experiencias aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

CMATIC distribuirá soluciones para la gestión de filas y cartelería digital

CMATIC ha firmado un contrato de distribución exclusivo para España con Wavetec para suministrar su amplio catálogo de soluciones de gestión de filas y cartelería digital.

Soluciones de Wavetec
Kioscos interactivos, software de gestión de filas o displays LED con desplazamiento en tiempo real componen el catálogo de Wavetec.

Su catálogo, que se divide en soluciones de experiencia al cliente y pantallas para prácticamente cualquier proyecto, incluye sistemas y software de gestión de filas; equipos multipropósito de cartelería digital (Donatello), desde unidades delgadas a pantallas de gran tamaño; displays LED (ticker) con un desplazamiento continuo de información en tiempo real; video wall para entornos exigentes; y kioscos interactivos.

Los ámbitos de aplicación de estos productos son muy variados, destacando aeropuertos y aerolíneas, banca y bolsas de valores, campus educativos, sector público, sanidad y retail. La combinación de los productos de Wavetec y del soporte local de CMATIC garantiza la generación de valor añadido en múltiples sectores, mediante soluciones y servicios diseñados a medida.

La entrada CMATIC distribuirá soluciones para la gestión de filas y cartelería digital aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Más de 1.000 usuarios diarios usan el servicio wifi gratuito del Hospital General de Valencia

El Hospital General Universitario de Valencia, que implantó la red wifi de carácter público y gratuito el pasado mes de octubre, alcanza los cerca de 1.000 usuarios conectados en la franja de 8 a 15 horas, momento en que mayor número de personas visita las consultas externas del hospital. Durante la tarde, de 16 a 23 horas el número de conexiones desciende a la mitad, en una media de 450 conexiones.

Hospital General de Valencia
La red wifi consta de una infraestructura amplia para dar cobertura a todos los pabellones del Hospital General de Valencia.

Todas las personas que visitan el hospital disponen de conexión a Internet en abierto, posibilitando la rápida consulta de sus correos electrónicos y cualquier página web, si bien hay limitaciones para descargas de grandes archivos o vídeos, con un ancho de banda controlado por usuario de hasta 1024 Kbps. Del informe de datos del primer trimestre de funcionamiento se desprende que, el uso mayoritario del ancho de banda, es empleado para consultar las redes sociales (52%), utilizar el servicio de chat (15’5%) y uso del correo electrónico.

La instalación consta de una infraestructura amplia capaz de dar cobertura a todos los pabellones del hospital. La red wifi en abierto es una red lógica diferente e independiente de la que ya disponía el hospital limitada para uso profesional y docente. De este modo, se garantiza la seguridad de los datos y la no interferencia de una red con otra. Cuenta con una infraestructura Extreme Networks con cerca de 300 puntos de acceso, securizada a través de Firewall ForcePoint, tráfico encriptado y conexión en 2,4 y 5 Ghz.

La entrada Más de 1.000 usuarios diarios usan el servicio wifi gratuito del Hospital General de Valencia aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Cómo forzar un cambio de estado en cualquier sensor en eedomus

Los sensores, por definición, no admiten cambios de estado por parte del usuario, ya sea manualmente o a través de escenas domóticas, al contrario de lo que sucede con los actuadores.

Sin embargo, en más de una situación hemos echado de menos la posibilidad de forzar un cambio de estado en un sensor PIR que se había quedado “pillado” en el estado “Movimiento”, por ejemplo, o en un sensor de temperatura incluso, para comprobar la frecuencia y precisión de sus mediciones.

En eedomus, la API del controlador nos permite forzar un cambio de estado en cualquier sensor de nuestra instalación domótica cuando lo necesitamos. Veamos cómo se hace.

Forzar un cambio de estado de sensores en eedomus

En mi instalación domótica, entre los distintos sensores de movimiento que tengo, de varias marcas y modelos, tengo que se queda casi siempre en el estado “Movimiento” después de detectar una presencia. Dicho de otra manera, no vuelve casi nunca al estado “Sin movimiento”, lo que obviamente es un problema a la hora de crear escenas de apagado automático de luces, por ejemplo.

Para paliar ese problema y obligar a este sensor a volver al estado “Sin movimiento” y poder así usarlo con normalidad a pesar de esta anomalía, he hecho uso de la API de eedomus, que sí permite cambiar el estado de cualquier sensor, cosa que no podemos hacer ni desde la interfaz web, ni desde la aplicación móvil, ni tampoco a través de escenas, lo que por otra parte parece muy lógico.

Actuador http en eedomus

Primer paso: creación de un actuador http

El primer paso, por tanto, ha sido crear un actuador http acudiendo a Configuración/Añadir o eliminar un periférico/Añadir otro tipo de periférico/Http Actuador/Crear.

Luego le he puesto un nombre elocuente a ese actuador, lo he asignado a una habitación de la casa (en mi caso concreto ninguna o invisible), y luego me he ido a la pestaña “Valores” para indicarle a mi actuador la URL a la que debía llamar (un único valor es suficiente).

Valores del actuador http en eedomus

La URL que debes poner en el valor que acabamos de crear, tiene el siguiente formato (en rojo los datos que debes adaptar a tu caso particular):

http://IP_EEDOMUS/api/set?api_user=XXXXX&api_secret=YYYYY&action=periph.value&periph_id=111111&value=0

Donde:

  • IP_EEDOMUS = La IP asignada a tu controlador eedomus en tu red local.
  • XXXXX = El usuario que te ha asignado eedomus para el uso de la API.
  • YYYYY = La contraseña asociada al usuario API anterior.
  • 111111 = El número API del sensor en el que quieras forzar un cambio de estado (indicado en el apartado “Parámetros experto” de la ventana de configuración del periférico).
  • 0 = El valor correspondiente al estado que quieras forzar en el sensor (en nuestro caso 0 ya que es el valor que corresponde a “Sin movimiento”)

Si no sabes lo que son api_user y api_secret ni como conseguirlos, o no tienes ni idea de lo que es la API de eedomus, te recomiendo la lectura de este otro artículo.

En cualquier caso, recuerda que la interfaz web de eedomus pone a tu disposición una herramienta para ayudarte (mucho) a conocer la URL exacta que debes usar en cada caso. Para acceder a esa herramienta, acude a Configuración/Mi cuenta/Ver sus credenciales e introduce la contraseña que usas para acceder a tu cuenta en el portal eedomus.

Te recomiendo usar la URL correspondiente a la API local (no la que pasa por el portal de eedomus), ya que el número de accesos diarios a la API local no está limitado en las cuentas Free.

Para terminar con la configuración de mi nuevo actuador http, he ido a la pestaña “Macro” y he creado una macro que hace que el actuador espere 1 minuto y al cabo de este tiempo lance la URL anterior que tiene como efecto cambiar el estado de mi sensor de movimiento.

Creación de una macro para forzar el cambio de estado

Segundo paso: creación de una regla para forzar un cambio de estado

Una vez hecho lo anterior, solo queda un paso más, que no es otro que crear una regla para decirle a eedomus que fuerce un cambio de estado en el sensor rebelde cada vez que éste detecta un nuevo movimiento.

Para ello he elegido en mi regla el criterio “Ahora de vuelve”, de tal forma que eedomus ejecute la llamada http que hemos visto anteriormente, a través del actuador http, dejando transcurrir antes de hacerlo un tiempo de un minuto.

Regla en eedomus para forzar un cambio de estado

Resumiendo: a partir de ahora, cada vez que mi sensor detecte un nuevo movimiento, permanecerá en el estado “Movimiento” durante 1 minuto, tiempo al cabo del cual volverá al estado “Sin movimiento”, y así sucesivamente.

Ya está, no es más complicado que eso. Desde ahora ya puedo usar mi sensor de movimiento rebelde con total normalidad y  crear con él todas las escenas domóticas que quiera sin ningún problema.

Comprobamos una vez más que el controlador eedomus nos ofrece muchísimas posibilidades a través de su API y de todos los matices de su motor de reglas, hasta el punto de permitirnos corregir algunas deficiencias de nuestros sensores.

El post Cómo forzar un cambio de estado en cualquier sensor en eedomus aparece primero en Domótica Doméstica.

Grabadores de videovigilancia cinco en uno Hyundai ZVR compatibles con formatos analógicos e IP

Hyundai Corporation ha anunciado el lanzamiento de los grabadores cinco en uno denominados ZVR, diseñados para suprimir las barreras entre protocolos HD analógicos de los diferentes fabricantes y permitiendo así aprovechar cualquier cámara HD existente sin importar que sea CVI, TVI, AHD o CVBS. Los ZVR permiten la plena compatibilidad entre diferentes tecnologías tanto analógicas como IP. En efecto, este concepto pentahíbrido se convierte en un estándar en todos los grabadores ZVR de Hyundai, ofreciendo la solución perfecta unificando plataformas, tal y como el protocolo Onvif revolucionó al estandarizar la transmisión de vídeo IP.

Grabadores de Hyundai ZVR
Los ZVR de Hyundai tienen codificación H.264+, que permite un ahorro medio del 50% del ancho de banda respecto al H.264 convencional.

Además, existen características adicionales que hacen de estos equipos una gama tecnológicamente superior, como es la codificación H.264+, la cual permite un ahorro medio del 50% del ancho de banda respecto al H.264 convencional. Los ZVR 5 en 1 de Hyundai cuentan también con alta calidad de vídeo y resolución. Asimismo, ofrecen múltiples opciones de salida de vídeo (VGA, BNC, HDMI, 2K y 4K), facilitando al instalador flexibilidad al no tener que adquirir grandes equipos para disponer de salidas de vídeo de alta resolución.

Sus tres series permiten dar una solución a medida para la mayoría de instalaciones. La serie HOME, formada por equipos con resolución 720p a 25 ips y destinada al sector doméstico, ofrece un sistema de vídeo adaptado a todos los bolsillos. Para instalaciones más expertas, existe la versión Professional, capaz de gestionar resoluciones de 1080p. Y para proyectos que requieren tecnología avanzada, la serie Enterprise cuenta con una calidad de imagen superior de 3 MP y unas prestaciones superiores a sus antecesores.

Análisis inteligente de vídeo en los grabadores ZVR

El análisis inteligente de vídeo también forma parte de las prestaciones avanzadas que los ZVR de Hyundai incluyen de serie, permitiendo generar alarmas por cruce de línea, intrusión de área determinada o detección de audio (VCA), sin perder la detección de movimiento convencional y la entrada de alarma por dispositivos de detección externos (para modelos con E/S de alarma). Permiten la ejecución automática de diferentes acciones como la gestión de salida de relés, el envío de e-mails, captura de fotografías o la llamada a Presets de domos motorizados para analizar la escena con el máximo detalle. Como novedad, se añade al análisis el diagnóstico de la señal de vídeo de las cámaras con avisos ante posibles sabotajes por desenfoque, oclusión o cambios de escena bruscos (giro de cámara intencionado).

Todos los equipos trabajan bajo el nuevo software de gestión de vídeo HYU-VMS, el cual permite gestionar hasta 256 dispositivos (entre NVR, DVR, cámaras IP y otros elementos IP como decodificadores). Cuenta con las funciones destacadas de monitorización en tiempo real bajo 2 streams programables, grabación y búsqueda de vídeo avanzada, una completa configuración de cada equipo y el imprescindible registro de alarmas. Además, Hyundai ha actualizado las diferentes apps (HYU-VMS y HYU-CONNECT para iOS y Android) mejorando la notificación push y añadiendo un nuevo cloud para una gestión global e intuitiva de todos sus dispositivos.

La entrada Grabadores de videovigilancia cinco en uno Hyundai ZVR compatibles con formatos analógicos e IP aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original