Controlador de iluminación de bajo voltaje con efectos de color para Control 4

Domaudeo ha sacado al mercado una nueva versión de Advanced DMX V2 para Control4, una solución de control de iluminación de bajo voltaje basada en el protocolo DMX. La solución está soportada por un nuevo firmware que facilita una transferencia de datos más rápida y la mejora de las características del controlador.

El controlador de iluminación gestiona las luces de la vivienda y permite seleccionar tonos a través de la rueda de color que aparece en el smartphone o en la tablet.
El controlador de iluminación se basa en DMX y permite elegir tonos a través de la rueda de color que aparece en el smartphone o en la tablet.

Se puede manejar desde el smartphone, que permite cambiar el color de la iluminación de la casa tocando una rueda de color en la pantalla táctil del teléfono inteligente o la tablet.

Equipado con el sistema RS-232 DMX, ofrece la suficiente potencia como para gestionar la iluminación de bajo voltaje de una vivienda con efectos de color, intensidad y desvanecimiento y es apto para luces LED. Además el controlador es compatible con el programa de escenas Advanced Lighting Agent de Control4.

La entrada Controlador de iluminación de bajo voltaje con efectos de color para Control 4 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Disponible la nueva Placa VIA SOM-6X50 para agilizar Proyectos de IoT

VIA Technologies, Inc. ha anunciado la disponibilidad de la nueva VIA SOM-6X50 IoT Acceleration Platform con el objetivo de agilizar el desarrollo de muy diversos proyectos de Internet de las Cosas (IoT), como ticketing (venta de entradas) automatizado, cartelería y kioscos.

“Los sistemas de autoservicio que ofrecen a los clientes información de acceso o artículos de compra tras tocar una pantalla o mediante su propio Smartphone pretenden mejorar la experiencia del usuario, ya sea en una tienda o en un aparcamiento”, afirma Richard Brown, Vicepresidente de Marketing International de VIA Technologies. “Con la nueva VIA SOM-6X50 IoT Acceleration Platform, queremos ayudar a los operadores a acelerar el diseño y la construcción de displays de información automatizados y sistemas de procesamiento de ventas, los cuales se enfrentan a estrictos requerimientos de despliegue”.

Características de la nueva placa

La nueva placa VIA SOM-6X50 es un system-on-module (SOM) ultra compacto (6.76 x 4.3 cm) que, integrando un VIA Cortex-A9 SoC de 1.0 GHz, proporciona el balance perfecto entre rendimiento y funciones multimedia en una solución flexible para una amplia gama de aplicaciones de automatización IoT y HMI.

Las opciones de I/O y expansión de display incluyen dos puertos USB 2.0, un puerto USB 2.0 device, un puerto HDMI, un panel LVDS de 18/24-bit monocanal, seis UART, una entrada de cámara CSI, 10/100 Mbps Ethernet, once GPIO y un slot SD Card.

También está disponible la tarjeta de carrier de evaluación multi-I/O VIA SOMDB1 y es posible contar con una placa base a medida para adaptarse a las necesidades específicas de aplicación.

Las características de la VIA SOM-6X50 se completan con Linux BSP con kernel (3.4.5) y códigos fuente de gestor de arranque (bootloader) y una Tool Chain para ajustar el kernel y respaldar la I/O de tarjeta carrier VIA SOMDB1 y otras funciones de hardware.

La entrada Disponible la nueva Placa VIA SOM-6X50 para agilizar Proyectos de IoT aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Taquillas electrónicas para las comunidades de vecinos en el futuro

Según la compañía Citibox, las novedades que contemplan los edificios inteligentes y que serán gestionadas a través del smartphone, incluyen una mayor y mejor conectividad, facilitarán la recepción en las viviendas de bienes y servicios adquiridos online aunque no haya nadie, mediante taquillas electrónicas, e interconectará a los vecinos para controlar la seguridad de sus casas.

Taquillas electrónicas de Citibox en comunidades de vecinos.
Taquillas electrónicas en comunidades de vecinos.

La compañía proveedora de taquillas, asegura que ya hay 7.000 viviendas que cuentan con taquillas electrónicas que se utilizan para realizar los recados del día a día. Según explica Carlos Carrasco, el CMO de Citibox, la tendencia a comprar productos y servicios por Internet a través del smartphone o de otros dispositivos, llevará a las comunidades de vecinos a instalar estas taquillas para que sus vecinos reciban compras y servicios a domicilio sin necesidad de estar en casa. «Estas taquillas se han convertido en la integración de la vida ‘smart’ a las comunidades de vecinos», explica.

Por otra parte, en la integración de las tecnologías en edificios, la seguridad tiene gran protagonismo. Para la compañía, los sistemas de vigilancia, en un futuro, aspiran a basarse en una interfaz común para interconectar a los vecinos.“Con este sistema se consigue una intercomunicación entre las viviendas y de este modo controlarlas de forma individual y colectiva”, especifica Carrasco.

La entrada Taquillas electrónicas para las comunidades de vecinos en el futuro aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Amsterdam acogerá en Marzo el Passenger Terminal EXPO

Entre el 14 y 16 de marzo, tendrá lugar en Amsterdam (Holanda) la presentación de soluciones de visualización de NEC Display Solutions Europe para aeropuertos en el marco del Passenger Terminal EXPO (PTE).

Amsterdam celebrará en marzo el Passenger Terminal EXPO.
Amsterdam celebrará en marzo el Passenger Terminal EXPO. 

NEC conducirá a las personas que visiten su stand a través de un recorrido en el aeropuerto de próxima generación, con aplicaciones para cada necesidad. Los asistentes aprenderán cómo las soluciones FIDS basadas en cloud afectarán al futuro, además interactuarán con la señalética y podrán conocer su concepto para la zona de llegadas. NEC ofrece mediatectura, la idea de combinar los espacios digitales y físicos en uno, para satisfacer las necesidades del pasajero y ayudar a los operadores aeroportuarios a ser rentables.

Unión de lo digital y la arquitectura

También mostrará la perfecta integración de las superficies digitales con la arquitectura, lo que permite mayor creatividad a los anunciantes, operadores y comercios. Tanto arquitectos como diseñadores pueden explorar superficies de diferentes tamaños y formas para convertirlas en pantallas y cambiar la manera en que se presenta la información visual en el aeropuerto.

Se presentarán las siguientes soluciones durante el evento:

  • La próxima generación de la plataforma Flight Information Display System (FIDS), utilizando pantallas integradas con Raspberry Pi.
  • Un concepto de check-in y llegadas, demostrando cómo se unen lo digital y la arquitectura.
  • Soluciones para llevar al exterior la experiencia con pantallas digitales.
  • Una zona de paneles de dirección con tecnologías LCD y LED para dar vida a la señalética tradicional.
  • Soluciones para iniciativas de seguridad como el reconocimiento facial y el Centro de Control Operacional del Aeropuerto.

La entrada Amsterdam acogerá en Marzo el Passenger Terminal EXPO aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Se duplican los internautas que acceden a la Red a través del televisor inteligente

Casi el 30% de las personas que se conectan a Internet lo hace través de un televisor inteligente, duplicando así su penetración entre los internautas en los últimos tres años, según refleja la 19ª encuesta a usuarios de Internet, Navegantes en la Red, elaborada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).

El televisor inteligente es el quinto dispositivo elegido por los encuestados en el estudio 'Navegantes en la Red' de AIMC para acceder a Internet y duplica su uso en los últimos tres años.
El televisor inteligente es el quinto dispositivo elegido por los encuestados en el estudio ‘Navegantes en la Red’ para acceder a Internet y duplica su uso en los últimos tres años.

La smart TV se sitúa así como quinto dispositivo en el ranking de uso para acceder a Internet, por detrás del teléfono móvil como un 94,6%, el ordenador portátil (73,6%), el ordenador de sobremesa (67,5%) y la tablet, con un 56,9 %.

Televisión a través de Internet en la smart TV

Entre los que acceden a Internet a través del televisor, un 40% lo utilizan todos o casi todos los días, 14 puntos por encima de la cifra registrada en 2013. La actividad fundamental realizada a través de este aparato es el visionado de contenidos audiovisuales (82,5%), seguida de navegar por la web (25,6%), aunque con cada vez menos penetración (-14 puntos en tres años).

Además, un 25% de los encuestados ve la televisión a través de Internet a diario, y un 66% al menos una vez al mes. En cuanto a los dispositivos que utilizan, de momento la smart TV es la menos usada (27%), frente al portátil 37,2%), el ordenador de sobremesa (34%), la tablet (32,2%), el teléfono móvil (30,8%).

La entrada Se duplican los internautas que acceden a la Red a través del televisor inteligente aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Probamos el Flush Dimmer 0-10V de Qubino

En domótica Z-Wave, la marca Qubino, de la empresa eslovena GOAP, ya no necesita presentación a estas alturas. Poco a poco, ha conseguido hacerse un hueco importante en el mercado de los micromódulos, con productos que se desmarcan de la competencia gracias a funcionalidades diferenciales: tensión de alimentación dual (220 VAC y 24 VDC) en muchos módulos, posibilidad de añadir una sonda de temperatura, tamaño muy reducido, posibilidad de conectar sensores cableados…

El micromódulo que nos ocupa hoy, denominado Flash Dimmer 0-10 V, con referencia ZMNHVD1, no es una excepción ya que viene a cubrir usos y  funcionalidades que no ofrece ningún otro módulo Z-Wave del mercado.

Con el artículo de hoy, empezamos una serie de posts sobre distintos productos de Qubino que suponemos será larga, ya que la marca eslovena amablemente se ha ofrecido a facilitarnos periódicamente distintos productos para que podamos probarlos con diferentes controladores Z-Wave.

Flush Dimmer 0-10 V de Qubino

Presentación del Flush Dimmer 0-10V de Qubino

Como es costumbre en los productos de Qubino, este micromódulo dimmer viene en un blíster minimalista que no contiene otra cosa que el propio módulo y un manual de uso de una página, en inglés (te lo puedes descargar aquí).

El módulo tiene el mismo factor forma que los otros micromódulos de Qubino que ya conocemos, como los de 1 y 2 relés, el de control de persianas, etc.

Y como sus hermanos mayores, tiene un tamaño muy reducido. Mide exactamente 41,8 x 36,8 x 15,4 mm y pesa tan solo 28 gramos.

Flush Dimmer 0-10V de Qubino - Packaging

Como podemos ver en las imágenes anteriores, tiene 6 bornes con tornillos (hablaremos más adelante de su cableado), así como un conector de 3 pines denominado TS que permite conectarle una sonda de temperatura (se vende por separado).

Especificaciones técnicas

El Flush Dimmer 0-10V de Qubino admite una tensión de alimentación de 12 0 24 VDC (47 mA). En cuanto a la tensión de salida (a través de los dos bornes AO), está comprendida entre 0 y 10V (7mA), como indica la propia denominación del módulo.

Es un módulo certificado Z-Wave Plus. Su consumo es de 0,5 W en funcionamiento (menos de 0,17W en stand-by) y soporta temperaturas de funcionamiento comprendidas entre -10ºC y +40ºC.

Flush Dimmer 0-10V de Qubino - Especificaciones

El modelo que hemos probado es el europeo, es decir que opera en la frecuencia 868,42 Mhz, pero existe también en otras frecuencias, incluidas las americanas.

Qubino hace siempre mucho hincapié en la calidad de los componentes de sus módulos. En este caso concreto ha ido aún más lejos sometiendo el módulo a diversas pruebas intensivas a cargo del Instituto Esloveno de Calidad y Metrología (construcción, temperatura, calentamiento, resistencia, consumo, etc.), lo que le ha permitido obtener la certificación EN 60669-2-1.

¿Qué podemos hacer con el Flash Dimmer 0-10V de Qubino?

La verdad es que es un módulo extremadamente versátil. Como habréis entendido ya, permite regular la tensión de salida del módulo entre 0 y 10V. Pero cuidado, no sirve para conectar directamente a su salida AO un aparato eléctrico, ya que esa tensión de salida es muy baja y el amperaje mínimo.

 

¿Para qué sirve entonces? Pues para controlar y regular aparatos eléctricos y luces que a su vez están conectados a un controlador electrónico (un balasto por ejemplo en el caso de luces y tubos LED) con alimentación propia.

Estos son algunos ejemplos de lo que ponemos conectar a la salida AO del Flush Dimmer 0-10V de Qubino:

  • Circuito de alumbrado por tubos fluorescentes alimentado por un balasto electrónico dotado de una entrada 0-10V para regulación
  • Circuito de alumbrado por tiras LED conectado a una fuente de alimentación dotada de una entrada 0-10V para regulación
  • Ventilador conectado a un circuito de alimentación dotado de una entrada 0-10V para regulación
  • Válvula de circuito de calefacción de suelo radiante  dotada de una entrada  0-10V para regular la apertura progresiva y por lo tanto el caudal de agua caliente.
  • Cualquier otro aparato eléctrico con alimentación propia dotado de una entrada 0-10V

Por otra parte, el Flash Dimmer 0-10V de Qubino tiene una entrada multifunción a la que podemos conectar distintas cosas, lo que hace de este módulo un dispositivo aún más versátil.

Estos son algunos ejemplos de lo que podemos conectar a la entrada I1 del Flush Dimmer 0-10V de Qubino:

  • Pulsador: control ON/OFF con pulsaciones cortas y regulación con pulsaciones largas
  • Interruptor: control ON/OFF
  • Potenciómetro (100 kΩ): Control progresivo girando la manilla del potenciómetro
  • Cualquier sensor con salida 0-10V: En este caso, la salida AO se regula automáticamente en función de la tensión de entrada.

Como una imagen vale más que mil palabras, veamos en imágenes dos ejemplos gráficos de lo que se puede hacer y conseguir con este interesantísimo y muy versátil Flush Dimmer 0-10 de Qubino:

Flush Dimmer 0-10V - Regulación de tubos fluorescentes

 

Flush Dimmer 0-10V - Regulación de tiras LED con controlador

 

Cableado del módulo

Como hemos comentado ya, el módulo admite una tensión de alimentación de 12/24VDC (bornes + y -).

El aparato que queramos controlar lo conectaremos a los bornes AO y las entradas I1 nos servirán para conectar un pulsador (ON, OFF y regulación desde la tecla física), un interruptor (ON/OFF desde la tecla física), un potenciómetro (regulación progresiva desde el potenciómetro) o un sensor con salida 0-10V (con efecto directo sobre la regulación de la salida del módulo).

Cableado del Flush Dimmer 0-10V de Qubino

Lo cierto es que el cableado es realmente muy sencillo, como podemos ver en el esquema anterior.

Pruebas de compatibilidad con controladores Z-Wave

eedomus/eedomus+

Modo de inclusión: Después de poner el controlador en modo inclusión, el módulo se incluye automáticamente en su primera puesta en marcha (durante 30 minutos) o después de un reseteo, aunque podemos incluirlo también pulsando durante más de 2 segundos en el botón de inclusión situado en una de las caras del módulo, y también pulsando 3 veces seguidas en el pulsador conectado a I1, si lo tenemos.

Flush Dimmer 0-10V de Qubino en eedomus

Canales que aparecen en la interfaz de usuario tras la inclusión:

– Control ON/OFF/Regulación:
– Temperatura sonda:
– Reporte de valor de sonda analógica conectada a entrada I1: No.

Funcionalidades:

– Reporte de estado con control por tecla física:
– Regulación desde tecla fisica conectada a entrada I1: Funciona correctamente
– Control ON/OFF/Regulación vía controlador: Funciona correctamente
– Sonda de temperatura digital en conector TS: Funciona correctamente
– Aunque eedomus no reporta el valor de una sonda analógica conectada a la entrada I1, este valor sí determina el nivel de regulación de la salida AO.

Home Center Lite Fibaro (v.4.090)

Modo de inclusión: Idem eedomus.

Canales que aparecen en la interfaz de usuario tras la inclusión:

– Control ON/OFF/Regulación: (canal duplicado tras la inclusión)
– Temperatura sonda: (canal duplicado tras la inclusión)
– Reporte de valor de sonda analógica conectada a entrada I1: Aparece el canal en la interfaz pero no reporta valor alguno.

Flush Dimmer 0-10V de Qubino en HCL Fibaro

Funcionalidades:

– Reporte de estado con control por tecla física:
– Regulación desde tecla fisica conectada a entrada I1: No funciona
– Control ON/OFF/Regulación vía controlador: Funciona correctamente
– Sonda de temperatura digital en conector TS: Funciona correctamente
– No reporta el valor de una sonda analógica conectada a la entrada I1 y parece que no altera el nivel de regulación de la salida AO.

Vera UI7 (v.1.7.919)

Modo de inclusión: Idem eedomus.

Canales que aparecen en la interfaz de usuario tras la inclusión:

– Control ON/OFF/Regulación: (canal duplicado tras la inclusión)
– Temperatura sonda: Si
– Reporte de valor de sonda analógica conectada a entrada I1: No aparece el canal en la interfaz.

Vera UI7

Funcionalidades:

– Reporte de estado con control por tecla física:
– Regulación desde tecla fisica conectada a entrada I1: Funciona correctamente
– Control ON/OFF/Regulación vía controlador: Funciona correctamente
– Sonda de temperatura digital en conector TS: No funciona
– No reporta el valor de una sonda analógica conectada a la entrada I1 y parece que no altera el nivel de regulación de la salida AO.

Zipabox (v.1.0.17)

Modo de inclusión: Idem eedomus.

Canales que aparecen en la interfaz de usuario tras la inclusión:

– Control ON/OFF/Regulación:
– Temperatura sonda: Si
– Reporte de valor de sonda analógica conectada a entrada I1: No aparece el canal en la interfaz.

Funcionalidades:

– Reporte de estado con control por tecla física:
– Regulación desde tecla fisica conectada a entrada I1: Funciona correctamente
– Control ON/OFF/Regulación vía controlador: Funciona correctamente
– Sonda de temperatura digital en conector TS: Funciona correctamente
– No reporta el valor de una sonda analógica conectada a la entrada I1 y parece que no altera el nivel de regulación de la salida AO.

Jeedom

No lo he probado personalmente en Jeedom pero las informaciones que me han llegado al respecto son éstas:

Modo de inclusión: Idem eedomus.

Canales que aparecen en la interfaz de usuario tras la inclusión:

– Control ON/OFF/Regulación: pero como un dimmer estándar (“unknown”).
– Temperatura sonda: No aparece el canal en la interfaz
– Reporte de valor de sonda analógica conectada a entrada I1: No aparece el canal en la interfaz.

Funcionalidades:

– Reporte de estado con control por tecla física:
– Regulación desde tecla fisica conectada a entrada I1: Funciona correctamente
– Control ON/OFF/Regulación vía controlador: Funciona correctamente
– Sonda de temperatura digital en conector TS: No funciona
– No reporta el valor de una sonda analógica conectada a la entrada I1 y no sabemos si altera el nivel de regulación de la salida AO.

Conclusiones

El Flush Dimmer 0-10V de Qubino es un módulo a tener muy en cuenta ya que es único en su especie en tecnología Z-Wave.

Sus usos son múltiples y variados por la versatilidad de su salida y su entrada, al menos en los controladores que gestionan plenamente todas las funcionalidades de esta última. Y una vez más, parece que eedomus es el controlador que mayor nivel de compatibilidad ofrece con este módulo.

Al permitir el uso de una sonda de temperatura en el conector TS, puede ser una solución ideal para controlar la temperatura y ventilar en consecuencia habitaciones o incluso armarios con material electrónico.

Si te interesa este dimmer 0-10V de Qubino, lo encontrarás en la tienda online de nuestro partner domboo.es pinchando en la siguiente imagen.

Con ocasión de la publicación de este artículo, domboo ofrece a los lectores de Domótica Doméstica, por tiempo limitado, un buen descuento en toda la gama Qubino con el siguiente código: db-qubino-primavera-2017. ¡Aprovéchalo!

El post Probamos el Flush Dimmer 0-10V de Qubino aparece primero en Domótica Doméstica.

Publicado el Modelado de Información para la Edificación de Siemens

Building Technologies de Siemens ha desarrollado los datos BIM de sus productos, adecuados convenientemente para este método de planificación.

Siemens ha publicado el BIM de sus productos para la edificación.
Siemens ha publicado el BIM de sus productos para la edificación.

Los datos BIM de Building Technologies están actualmente disponibles para más de 1.200 productos incluyendo dispositivos de campo, automatización, KNX y productos de protección contra incendios y se están ampliando de manera continua más productos. A mediados de año, se espera que el grupo de datos BIM abarque más de 2.000 productos.

Los datos están disponibles en el formato Autodesk REVIT; aunque también pueden ser convertidos al formato abierto IFC (Industry Foundation Classes), al formato VDI o al formato CIBSE (Chartered Institution of Building Services Engineers) comúnmente utilizado en el Reino Unido. Los registros cumplen los criterios de la ISO16757 (anteriormente VDI3805).

Se puede descargar gratuitamente información adicional sobre productos individuales desde el centro de descargas de Siemens, utilizando el enlace integrado en cada registro BIM.

La entrada Publicado el Modelado de Información para la Edificación de Siemens aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Un robot de limpieza que protege la casa alcanza el millón de unidades vendidas

El robot  aspirador cuadrado LG Hombot Square que salió al mercado en 2010, ha superado el millón de unidades vendidas en todo el mundo, según ha informado el fabricante coreano. En sus siete años de vida ha ido incorporando innovaciones, desde un sistema de navegación, sensores, software de gestión y la programación, hasta la más reciente, el sistema de videovigilancia que fue presentado en 2016.

Se llama LG Humbot Square y se han vendido un millón de unidades. Incorpora diversas innovaciones, entre ellas, videovigilancia
Se llama LG Humbot Square y se han vendido un millón de unidades. Incorpora diversas innovaciones, entre ellas, videovigilancia

El equipo de LG ha registrado un incremento anual en sus ventas cercano al 60%. En su primera versión, incorporaba tecnologías como un sensor ultrasónico de detección de obstáculos y el sistema de navegación inteligente con doble cámara “Dual Eye”. Posteriormente, en 2012 se le integró una tercera cámara frontal y comandos de voz, además de cambiar su forma redondeada por un diseño cuadrado con dos cepillos laterales.

Tras varias innovaciones, llegó el último lanzamiento de este robot de limpieza el pasado  año, denominado Hombot Square Turbo que utiliza sus tres cámaras para escanear lo que tiene delante, el techo de la habitación y el suelo, y crear así un mapa de la superficie de la habitación. Incorpora 51 sensores infrarrojos, ultrasónicos, de giro y de desnivel que mapean su localización mientras limpia. Además, cuenta con un sistema de videovigilancia que permite controlar o visionar todo lo que ve el robot desde la palma de la mano a través de un smartphone para proteger la vivienda, según la compañía.

La entrada Un robot de limpieza que protege la casa alcanza el millón de unidades vendidas aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Arranca el Proyecto Internet de la Luz en el Centro E.Leclerc Langon

El Grupo Zumtobel se ha unido a E.Leclerc Langon para lanzar el proyecto piloto «de la Internet de la Luz» en las tiendas. Las dos empresas trabajarán para validar la internet de las cosas (IoT) en zonas interiores, en el aparcamiento, en el marketing móvil y en la ayuda al cliente virtual del centro ubicado en Langon de E.Leclerc Hypermarché.

E.Leclerc Langon probará el proyecto de la Internet de la Luz en sus infraestructuras.
E.Leclerc Langon probará el proyecto de la Internet de la Luz en sus infraestructuras.

La infraestructura de iluminación existente, con sensores integrados en luminarias, permitirá que nuevos servicios sean ofrecidos a través de una aplicación al cliente. El Grupo Zumtobel y E.Leclerc Langon estarán apoyados en la práctica del proyecto por socios activos en servicios basados en la localización y el estacionamiento.

Ventajas de la Internet de la Luz

Las nuevas posibilidades de servicio y facilidad creadas por la Internet de la Luz permitirán a los minoristas a interactuar más con sus clientes. Esto incluye servicios para ayudar en la búsqueda de aparcamiento o una zona específica en el hipermercado, asistencia en línea o la opción de solicitar asistencia personal así como recomendaciones de productos e información en tiempo real sobre las ofertas especiales smartphone. 

La infraestructura de iluminación existente puede utilizarse fácilmente para implementar una nueva aplicación como la basada en la ubicación servicios no sólo para reducir el coste de la inversión necesaria, sino también para garantizar un inversión.

La entrada Arranca el Proyecto Internet de la Luz en el Centro E.Leclerc Langon aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Videovigilancia y conteo de personas en el Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz

Los mercados con puestos tradicionales no solo reúnen tradición y calidad de productos frescos, sino que también mantienen su carácter de punto de encuentro en la ciudad. Así es el caso del renovado Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz, situado en el centro de la capital de País Vasco, cuyo edificio e instalaciones se han adaptado al modelo de consumo y ocio actual.

Exterior del Mercado de Abastos
El Mercado de Abastos ha adaptado su edificio al modelo de consumo y ocio actual.

Ubicado concretamente en la Plaza Santa Bárbara, fue inaugurado en enero de 1975 y en julio de 2013 se iniciaron obras para reformar el actual mercado y acomodarlo a las nuevas necesidades de los clientes y los distintos negocios, incluyendo nuevos espacios como los gastrobares. Tras dos años de restauración, la nueva fachada de acero y cristal supuso la renovación de la superficie exterior. Se amplió el espacio de la planta baja agrupando a todos los comerciantes y añadiendo ocho gastrobares especializados en distintos productos, además de la incorporación de un supermercado y una terraza multiusos.

Interior del Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz
Tras dos años de reformas, se han agrupado a los comerciantes y añadido ocho gastrobares.

Sin embargo, este espacio público de 12.000 metros cuadrados divididos en cinco plantas recibe a lo largo del día una gran afluencia tanto de vitorianos como de turistas, sobre todo desde que se realizaron estas transformaciones, por lo que el control, protección y seguridad de las personas debía estar garantizado.

Sistemas de videovigilancia en el mercado

Con el fin de evitar posibles robos y actos vandálicos y, a su vez, tener la posibilidad de contabilizar la afluencia de clientes, los responsables decidieron instalar sistemas de videovigilancia capaces de dar solución a los requisitos demandados. Para ello, el Gerente de la Plaza de Abastos de Vitoria, Eloy López, acudió a Telbask, compañía dedicada a ofrecer soluciones de telecomunicación y conectividad para empresas.

Puerta de acceso al Mercado de Abastos
Para garantizar la seguridad de los clientes y contabilizar su afluencia, se instaló un sistema de videovigilancia de MOBOTIX.

Tras escuchar las necesidades del Mercado, Telbask comenzó la búsqueda de soluciones. Finalmente se eligieron las cámaras MOBOTIX debido a que ofrece un sistema de alta resolución de imagen, dispone de un software gratuito que contabiliza personas y aporta información para optimizar procesos y realizar estudios, y cuenta con cámaras tanto de interior como de exterior, imprescindibles para cubrir las necesidades del mercado.

Cocina del Mercado de Abastos
Las cámaras MOBOTIX han sido seleccionadas porque abarcan un amplio espacio sin muchos dispositivos.

Además, según explica Santiago Aitor Segura, responsable IT de Telbask, «éstas cámaras fueron seleccionadas por tener la capacidad de abarcar un amplio espacio sin muchos dispositivos y por la posibilidad de calcular el número de personas en el mercado».

Proceso de implantación del sistema en el Mercado de Abastos

El proyecto de implantación, realizado por Telbask, se ha llevado a cabo en tres fases con un año de duración, siendo la última la instalación de cámaras en un aula de cocina de formación vinculada a Basque Culinary Center. En total, se han instalado 30 cámaras, ubicadas en: entradas principales, accesos secundarios, aula de cocina, pasillos de mercado y gastrobares. «El proceso ha llevado un desarrollo son ningún incidente, solo con el condicionante de que se trataba de la rehabilitación de un edificio emblemático en la que se tuvo que tener en cuenta la estética y elementos arquitectónicos», puntualiza Aitor Segura.

Ascensor del Mercado de Abastos
Se han instalado un total de 30 cámaras MOBOTIX en las dependencias del Mercado de Abastos.

Se han seleccionado los modelos: i25, c25, Q25, M25 y S15 ya que son los dispositivos adecuados para cubrir las necesidades que el inmueble requiere dada la gran afluencia de consumidores, los espacios que precisan ser cubiertos y las peculiaridades con las que cuenta un establecimiento de tal envergadura. Entre las cámaras elegidas se encuentran varias de visión hemisférica y lentes adaptadas a las necesidades de los pasillos y emplazamientos, incluyendo cámaras Indoor en el techo (c25) y la pared (i25) situadas en el aula de formación de cocina.

Cocina del Basque Culinary Center
Entre las cámaras elegidas, se encuentran varias de visión hemisférica y lentes adaptadas a las necesidades de los pasillos.

Los objetivos planteados al inicio del proyecto se han cumplido con la solución que Telbask planteó basándose en tecnología MOBOTIX de avanzada tecnología alemana. Tanto el cliente como los propios comerciantes del mercado han encontrado la tranquilidad que buscaban para sus negocios, contando, además, con el distintivo de obtener cifras exactas sobre los clientes que acuden cada día a sus comercios.

La entrada Videovigilancia y conteo de personas en el Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original