El Premio Galicia Energía 2017 al Mejor Proyecto de Eficiencia Energética recae en el proyecto Life-OPERE

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia acaba de concederle el Premio Galicia de Energía 2017 al mejor proyecto de eficiencia energética a la iniciativa Efficient Management of Energy Networks – OPERE, liderado por la Universidad de Santiago de Compostela en colaboración con el centro tecnológico Enerylab. El proyecto OPERE tiene como objetivo la implantación de sistemas de gestión eficientes en redes energéticas, tanto térmicas como eléctricas en complejos de la USC caracterizados por grandes consumos de energía.

Universidad Santiago de Compostela para proyecto Opere
El proyecto OPERE tiene como objetivo la implantación de sistemas de gestión eficientes en redes energéticas.

Para el logro de dicho objetivo el proyecto trabajó en la modelización de los consumos del edificio de la Residencia Universitaria Monte da Condesa de la USC y en la aplicación de medidas de eficiencia energética para reducirlos, como fueron la renovación de la sala de calderas, la el cambio de combustible original (gasóleo) por gas natural, la incorporación de acumulador de inercia e o cambio de combustible original (gasóleo) por gas natural.

Además, el proyecto trabajó sobre la gestión de la demanda energética aplicando técnicas de inteligencia artificial para el desarrollo de modelos predictivos de las temperaturas interiores del edificio. Dio como resultados, como destaca el propio Colegio de Ingenieros en la concesión del premio, una reducción de un 30% en los consumos energéticos asociados a la generación térmica y de un 35% en las emisiones de gases de efecto invernadero, así como la obtención de un 35% de ahorros económicos.

La entrada El Premio Galicia Energía 2017 al Mejor Proyecto de Eficiencia Energética recae en el proyecto Life-OPERE aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

LonMark España colabora en el III Congreso Edificios Inteligentes

El Congreso Edificios Inteligentes organizado por el Grupo Tecma Red es el principal evento en España que aborda el concepto del Edificio Inteligente desde un punto de vista integral y multidisciplinar para acelerar y aumentar la inclusión de las mejores soluciones y sistemas tecnológicos posibles en la edificación. Dentro de este marco, la tecnología LonWorks, estándar mundial (ISO/IEC 14908) para el control de edificios, estará presente en el Congreso ya que LonMark España participa como Colaborador de la tercera edición que se celebra entre el 20 y 21 de junio en el COAM.

II Congreso Edificios Inteligentes, en 2015
LonMark España es también miembro del Comité Técnico, que vela por la calidad, representatividad y diversidad del contenido técnico del Congreso.

Asistir al Congreso permitirá al asistente conocer la situación actual y la proyección futura del espectro técnico, legal y de negocio que conlleva la implementación de los Edificios Inteligentes en España. Los objetivos del Congreso son impulsar y promover el uso de los distintos sistemas y soluciones que forman parte de los Edificios Inteligentes en Rehabilitación y Nueva Construcción, difundir y potenciar el conocimiento sobre las temáticas relacionadas con los Edificios Inteligentes para conseguir una edificación energéticamente más eficiente, funcional, segura y accesible, contribuir a reforzar la integración entre los Edificios Inteligentes y la Ciudad, y potenciar la interrelación multidisciplinar de los profesionales involucrados en el desarrollo de los Edificios Inteligentes en España.

Por otro lado, LonMark España participa también en el Comité Técnico, que vela por la calidad, representatividad y diversidad del contenido técnico del Congreso. En concreto: define las temáticas para el llamamiento de Comunicaciones, evalúa y selecciona las Comunicaciones para las ponencias orales, y la publicación de las mimas en el Libro de Comunicaciones y on-line; propone y decide las Ponencias Magistrales, y temáticas de las Mesas Redondas, además de participar y hacer aportaciones a la propia dinámica del Congreso.

La entrada LonMark España colabora en el III Congreso Edificios Inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Cerradura conectada y motorizada gestionable desde un Smartphone

La start-up francesa The Keys, especializada en desarrollar cerraduras conectadas para particulares y profesionales, ha anunciado el lanzamiento de su campaña de preencargo de su cerradura conectada y motorizada en la plataforma de financiación internacional Kickstarter. Esta joven empresa enviará los productos a sus primeros clientes a partir de finales de marzo.

Cerradura conectada The Keys
La cerradura conectada y motorizada se comunica y desbloquea con un Smartphone.

La cerradura conectada y motorizada se puede desbloquear con la ayuda de un Smartphone. Gracias a una aplicación que se comunica con la cerradura, el usuario puede gestionar y compartir sus accesos con una o varias personas, y de manera temporal o permanente. Esta solución se dirige tanto a particulares como profesionales para el reparto de accesos privados, de oficinas o de habitaciones de hoteles.

La cerradura The Keys es compatible con todos los sistemas de apertura existente: se puede fijar en el cilindro europeo estándar y no necesita ninguna conexión eléctrica. Se instala en dos minutos, se abre en dos segundo y la autonomía de sus pilas es de dos años. The Keys cuenta con el aporyo de Zagatub, la aceleradora de start-up de Butagaz, un programa lanzado en 2015 con el objetivo de acompañar a jóvenes empresas que desarrollan productos y servicios innovadores.

La entrada Cerradura conectada y motorizada gestionable desde un Smartphone aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Un detector de movimiento que controla los dispositivos del hogar inteligente

Room Locator de LinkDesk es un detector de movimiento inteligente que controla los dispositivos del hogar inteligente de manera sencilla ya sea al entrar o salir de la habitación. Un Smartphone o Tablet utiliza Bluetooth para reconocer el dispositivo Room Locator y, al hacerlo, desencadena acciones preseleccionadas. Cuando se combina con apps Devices de iOS, permite una fácil gestión de HomeKit, convenientemente enlazado y simultáneamente controlado. La conexión IFTTT proporciona opciones de aplicación adicionales cuando se utilizan con dispositivos adicionales de smart home y servicios online.

Detector de movimiento Room Locator
Cuando el dispositivo Room Locator detecta al usuario, desencadena una serie de acciones preseleccionadas.

Uno de los ejemplos de aplicaciones es cuando el usuario entre en la cocina, las luces se encienden inmediatamente, se activa la calefacción, empieza a sonar la radio y la máquina de café comienza a hacer café. Este escenario ha sido desencadenado simplemente mediante un detector de movimiento. Al funcionar con la app Devices de iOS, Room Locator enciende los dispositivos de HomeKit para incrementar el confort del interior. Cuando se accede a una habitación, el iPhone u otros dispositivos de Apple reconocen la detección de movimiento inteligente mediante Bluetooth y automáticamente desencadena acciones programadas.

La app Devices de LinkDesk ha sido especialmente diseñada para la gestión y control de los dispositivos HomeKit. Proporciona un vistazo organizado y una interfaz de usuario intuitiva. Permite que lámparas, enchufes, termostatos y otros dispositivos puedan ser lógicamente agrupados y distribuidos en habitaciones individuales. Mediante la configuración de escenas, las acciones de estos dispositivos pueden ser conectadas y controladas simultáneamente. Room Locator desencadena una escena relevante en cada caso.

Compatibilidad del detector con IFTTT

Para emparejar actividades del hogar inteligente a necesidades individuales, se pueden configurar ajustes adicionales como hora o el estado de dispositivos particulares. Por ejemplo, la monitorización del bebé se activa cuando los padres salen de la habitación y se ha dejado la iluminación de noche. Por otro lado, su conexión con IFTTT proporciona más posibilidades de uso, ya que Room Locaton puede combinarse también con otros dispositivos y servicios online de la Smart Home. Por ejemplo, la cerradura de la puerta puede activarse cuando el usuario sale de la vivienda.

Disponible para estancias de entre 10 y 40 metros cuadrados, se alimenta con baterías de dos años de vida y tiene un diseño compacto de 5,1 centímetros de diámetro y un peso de 19 gramos. Ya se encuentra disponible a un precio de 29,95 euros.

La entrada Un detector de movimiento que controla los dispositivos del hogar inteligente aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Tecnología inalámbrica para la gestión energética en la escuela San Teilo de Cardiff

La escuela San Teilo situada en Cardiff (Gales, Reino Unido), construida en 2014 cumpliendo con los estándares BREEAM, ya dispone de un moderno sistema de gestión. Sin embargo, tener tantos medidores/sensores monitoreados hace difícil a veces ubicar cuál es el problema. Así, el cliente necesitaba una solución específica de monitorización de la calefacción para crear zonas de calor mejorando su eficiencia. Esto requirió la instalación de medidores de calor en nueve ubicaciones, dos de ellas en la planta baja y siete en el primer piso.

Soluciones inalámbricas de Advanticsys
La solución propuesta por Advanticsys es completamente inalámbrica con soporte para M-Bus y Modbus.

Tanto la escuela como el Ayuntamiento de Cardiff eligieron la solución propuesta por Advanticsys, completamente inalámbrica con soporte para protocolos M-Bus y Modbus RTU / TCP con objeto de conseguir hacer una instalación no intrusiva y con menor cantidad de trabajos previos, resultando en una gran reducción de costes comparado con alternativas cableadas.

Contadores de calor, pasarelas inalámbricas y concentradores de datos

Esta solución contó con contadores de calor Wireless M-Bus T1 alimentados por batería, pasarelas inalámbricas DM-108 con soporte para Wireless M-Bus y Modbus RTU que proporcionan conectividad transparente entre los contadores de calor y los concentradores, y los concentradores de datos MPC-333 que registran y envían datos a la plataforma cloud cada 15 minutos usando protocolo FTP.

Una vez que se ha configurado correctamente cada dispositivo, a través de la Plataforma Cloud Concordia, el usuario puede acceder a los datos de cada contador, desarrollar cuadros de mando personalizados y ser capaces de descargar los datos para su posterior análisis. La plataforma incluye también notificación de eventos por correo electrónico. Los datos recogidos en un servidor FTP local en la escuela se envían a un servidor FTP del Ayuntamiento de Cardiff desde los concentradores de datos MPC-333. El envío de datos a múltiples FTPs es otra de las características de la solución desplegada.

La entrada Tecnología inalámbrica para la gestión energética en la escuela San Teilo de Cardiff aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Siemens desvela nuevas funcionalidades en la plataforma de gestión de edificios Desigo CC

Siemens presenta sus novedades para la feria ISH, que tendrá lugar en Fráncfort del Meno del 14 al 18 de marzo. Entre ellas destacan las nuevas herramientas y soporte para aplicaciones adicionales de su plataforma integrada de gestión de edificios, Desigo CC que, además, ha sido seleccionada por la Administración Municipal de Oslo para automatizar el nuevo Museo Munch de Oslo (Noruega).

Desigo CC
Desigo CC ya puede utilizarse para acometer grandes y complejas instalaciones y proporciona informes de consumo energético.

La división Building Technologies de Siemens ha ampliado el soporte para grandes instalaciones: Desigo CC ya puede acometer grandes y complejas instalaciones. Además, la nueva versión soporta entornos validados, como por ejemplo la industria farmacéutica. También proporciona informes de consumo energético que ofrecen a los operadores completa transparencia sobre la distribución de energía, la calidad del suministro eléctrico y el consumo en sus edificios. Esta información puede utilizarse para iniciar las medidas necesarias para ahorrar costes, así como para aumentar la fiabilidad del sistema.

Los informes avanzados filtran datos complejos para proporcionar la información y transparencia que los operadores de edificios necesitan para tomar decisiones basadas en el análisis de datos.

Almacenamiento adicional en Desigo CC

Una nueva función de programación permite desarrollar acciones que se pueden ejecutar automática o manualmente en respuesta a ciertos eventos. El almacenamiento adicional soporta no sólo el archivo a largo plazo de los datos recopilados, sino también la recolección de datos adicionales, lo que hace que Desigo CC sea adecuado incluso para las aplicaciones más completas.

Por primera vez, Desigo CC ya está disponible en una versión especial para fabricantes de equipos originales (OEM) que pueden ser completamente personalizados. El alcance de las funciones personalizables abarca desde la interfaz de usuario hasta la suma de disciplinas y subsistemas. También ha ampliado las herramientas de migración que facilitan la sustitución de los sistemas de gestión antiguos por una plataforma de gestión integrada de edificios e infraestructuras de última generación. Las versiones anteriores de Desigo PX siguen siendo compatibles.

La entrada Siemens desvela nuevas funcionalidades en la plataforma de gestión de edificios Desigo CC aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Soluciones de visualización y supervisión de Delta, presentes en ISE 2017

Delta presentó durante la feria ISE 2017 de Ámsterdam su catálogo ampliado de soluciones visuales y de control para usos diversos. Vivitek, marca de Delta, mostró también en su propio pabellón los nuevos miembros de su familia Vivitek NovoConnect: los sistemas inalámbricos de colaboración NovoEnterprise y NovoTouch y su nueva solución digital de señalización NovoDS4K.

Stand de Delta en ISE 2017
Una de las novedades de Delta para la visualización fue el sistema de autocorrección integrado Intelli-Sense.

Una de las novedades dentro de sus soluciones visuales el de vídeo láser 4K DLP ofrece cubos láser con una resolución 4K e incluye un sistema de autocorrección integrado Intelli-Sense convierten a esta solución de vanguardia en la opción más eficiente para su uso en aplicaciones importantes como la videovigilancia. El sistema Intelli-Sense controla diferentes parámetros del sistema y realiza automáticamente ajustes en tiempo real para garantizar un funcionamiento continuo las 24 horas del día.

Sistemas inalámbricos de colaboración de contenidos multimedia

Toda la gama de murales de vídeo conforman soluciones globales de visión y seguimiento mediante el aprovechamiento de los diferentes sistemas de control de visión de Delta. La plataforma DVCS (del inglés, sistema distributivo de control de visión) es un sistema de control de alto rendimiento basado en IP diseñado para satisfacer las complejas necesidades de las aplicaciones de las salas de control. Con la plataforma DVCS los operadores pueden gestionar diferentes fuentes de vídeo en una sola pantalla, propagar una sola señal de vídeo a varias pantallas o activar el control centralizado de varios murales.

Por su parte, la marca de Delta, Vivitek, ha desvelado su gama de productos en su propio stand, entre los que destacaron los nuevos proyectores láser Ultra Show Throw (UST), los sistemas inalámbricos de colaboración NovoEnterprise para salas de reuniones, la pantalla interactiva de gran formato NovoTouch LK7530i que integra la tecnología NovoConnect para realizar presentaciones, colaboraciones inalámbricas, votaciones y encuestas y la NovoDS4K de señalización innovadora para generar contenido multimedia dinámico y personalizable en pocos minutos mediante su arquitectura inalámbrica de sistema.

La entrada Soluciones de visualización y supervisión de Delta, presentes en ISE 2017 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Detección de movimiento inteligente en 3D con la nueva versión de MxActivitySensor de Mobotix

MOBOTIX ha anunciado una versión mejorada de MxActivitySensor que incluye detección de movimiento inteligente en 3D también se reduce el número de falsas alarmas causadas por pájaros u otros animales en los sensores de movimiento convencionales. De esta forma, la cámara se mantiene centrada en lo importante y alerta únicamente en caso de eventos relevantes para la seguridad.

Detección de movimiento con MxActivitySensor de MOBOTIX
La nueva versión reduce el número de falsas alarmas porque solo alerta en caso de eventos relevantes para la seguridad.

Un ejemplo típico de aplicación es la vigilancia del tejado de un almacén. Gracias al MxActivitySensor 2.0, una persona que se halle en cualquier posición sobre el techo activaría la alarma, mientras que un pájaro no lo haría. Tampoco se deja de lado la vigilancia de las vallas con respecto a la presencia de intrusos. Si uno de ellos accediera al recinto, se activaría una alarma, pero si es el perro de vigilancia el que se mueve, no lo haría.

Además del MxActivitySensor 2.0, disponible con la última versión de firmware 4.4.2.34, MOBOTIX ofrece también desde ahora el nuevo sensor de 4 puntos MxMultiSense. Este permite detectar, por ejemplo, el nivel de ruido, el movimiento (PIR), la temperatura y la luminosidad para, de este modo, completar sus instalaciones de cámara de manera económica. También permite vigilar áreas que las cámaras no alcanzan a registrar.

MxSwitch y nueva versión de MxManagementCenter

Asimismo MOBOTIX ha comenzado el año con la introducción, por primera vez, de un switch de red compatible con PoE+. MxSwitch es un compacto módulo de carril con el que se pueden conectar directamente a la corriente hasta cuatro videoporteros, cámaras u otros dispositivos PoE/PoE+ MOBOTIX y, de esta forma, abastecerlos. Resulta adecuado para la instalación IP de pequeños equipos y, gracias a su escasa altura, garantiza un montaje sencillo y rápido en cualquier armario de distribución.

Por ejemplo, en la instalación de un T25 Smart Access Set 2 totalmente preconfigurado, MxSwitch se encarga también de que haya menos necesidad de cableado. Este kit es una solución cómoda, segura y fácil de poner en funcionamiento que cuenta con una innovadora tecnología Smart Home especialmente adecuada para casas unifamiliares y pequeñas empresas.

MOBOTIX también sigue desarrollándose en el ámbito del software. Aunque la nueva versión de gestión de vídeo de MxManagementCenter, MxMC 1.3, está disponible desde hace poco tiempo, en sus primeras cinco semanas ya cuenta con más de 10.000 descargas. MxMC 1.3 ofrece muchas nuevas funciones que permiten un manejo mucho más sencillo y un uso más eficiente. Por ejemplo, gracias a una estructura de árbol en la barra de herramientas lateral desplegable, la ordenación es muy clara y la navegación entre cámaras y grupos de cámaras resulta muy sencilla.

La entrada Detección de movimiento inteligente en 3D con la nueva versión de MxActivitySensor de Mobotix aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Probamos el nuevo termostato Lyric T6 de Honeywell – Integración y conclusiones

Llegamos al último capítulo de esta serie de artículos que os hemos venido ofreciendo sobre el termostato Lyric T6. Haciendo un rápido repaso, en el primer artículo hablábamos de la instalación física del termostato y del receptor. En el segundo artículo pudimos ver las distintas opciones de programación, las geovallas y la configuración del termostato desde su propia pantalla táctil.

Lo que vamos a ver en esta ocasión son el resto de opciones de configuración, las posibilidades de integración con otros sistemas de los que podemos disponer, la integración con Siri y acabaremos con las conclusiones finales en las que os contaré mis impresiones del termostato tras unos meses de uso.

Termostato Lyric T6 - Control por AppleWatch

Otras opciones de configuración

Dentro de la aplicación para móvil, tenemos un apartado llamado Alertas y Notificaciones, que nos va a permitir configurar la aplicación para recibir un push cuando la casa está vacía o incluso cuando alguien llega. También podemos recibir alertas cuando la temperatura desciende de un valor concreto o aumenta de otro y si hay algún problema con nuestra caldera. Cuando una de estas alertas se produzcan, nos llegará un mensaje push además de poder verlo en el icono de mensajes de la pantalla principal de la aplicación.

Otra interesante opción que tenemos en la configuración, es la posibilidad de definir un período de vacaciones, en el que mantendrá nuestra calefacción apagada, pero con una temperatura mínima configurada de la que no descenderá.

Termostato Lyric T6 - Modo vacaciones

La sección llamada Termostato (Lyric) en la app nos permite configurar 3 cosas. La primera es la opción “Optimizar”. Esta opción adelanta el arranque de la calefacción para que esté a la temperatura deseada en la hora programada. Durante un tiempo (varias semanas, pero sin definir), el termostato va a ir aprendiendo de tu casa. Es decir, va calculando el tiempo que tarda desde que se enciende hasta que alcanza la temperatura fijada y teniendo en cuenta la temperatura exterior y las características de tu casa. La segunda opción nos permite fijar el brillo de la pantalla en estado de descanso o reposo. Y la tercera opción simplemente nos permite cambiar el nombre a nuestro termostato.

Esta sección se encuentra también en el termostato, bajo el menú Optimización, aunque en este caso es un poco más flexible al permitirnos seleccionar 3 opciones:

  • Arranque óptimo: Corresponde a la opción Optimizar de la app, por tanto irá aprendiendo lo que tarda en alcanzar la temperatura deseada y adelantará su arranque. En la pantalla se verá reflejado por un símbolo que indica que está en modo anticipado.
  • Paro óptimo: Apaga la calefacción un poco antes de la hora prevista, para aprovecharse de la “inercia” en la temperatura y ahorrar combustible.
  • Arranque retardado: Retrasa el arranque de la caldera según la diferencia entre la temperatura programada y la temperatura ambiente real.

También, en el menú de la app Lyric podemos ver una opción para añadir un nuevo termostato, que nos permitiría configurar un segundo termostato, por ejemplo para una segunda casa.

Y por último, también en la app Lyric, podemos destacar otro menú que nos lleva a los mensajes, es el apartado donde podemos ver, entre otras cosas, las notificaciones de cuándo entramos o salimos de la geovalla configurada (además de tener la opción de verlo por mensaje PUSH), si existe algún problema con nuestro termostato, caldera, conexión a internet, etc.

HomeKit y Lyric

Otro de los puntos fuertes del Lyric, es la posibilidad de integrarlo en HomeKit, permitiéndonos control sobre el termostato, ya sea para ver a qué temperatura está nuestra estancia o para apagar, encender o elegir la temperatura de consiga que queremos. Todo esto será posible a través del asistente Siri o desde cualquiera de las aplicaciones (Casa, elgato Eve, etc)

Siri y Casa

Darlo de alta es una tarea realmente sencilla, como Apple nos tiene acostumbrados, ya que solo deberemos acceder a la aplicación, escanear con la cámara de nuestro dispositivo la pegatina con el código HomeKit que viene en el lateral de nuestro Lyric y elegir la estancia donde tengamos el termostato. Además, tendremos otra pegatina en la bolsa de documentación que acompaña a nuestro termostato. Es conveniente guardarlo en lugar seguro para no perderlo, aunque también podremos ver el código Homekit en la pantalla del termostato.

Como es habitual con HomeKit, también podremos hacer uso de la opción “invitar a personas” para darles permiso al uso de nuestro termostato.

Para aquellos de vosotros que no tengáis dispositivos de Apple, comentaros que Honeywell me ha confirmado que Lyric también funciona con Alexa, ya sabéis, el asistente de Amazon del que podéis encontrar aquí un completísimo artículo. Aunque como aquí en España no se vende aún oficialmente, no lo tienen publicitado como tal.

Como extra, si os habéis fijado en la primera imagen, Honeywell nos tiene preparada una pequeña sorpresa. Se trata de una aplicación para aquellos de nosotros que disponemos también de un Apple Watch. Es una aplicación sencilla, que nos permite realizar un par de acciones: aumentar o disminuir la temperatura de nuestro termostato y activar el modo ausente. Para subir o bajar la temperatura, hay que pulsar sobre la flecha superior o inferior respectivamente. En el centro de la aplicación debería aparecer la temperatura actual, pero por desgracia no aparece nada. Tampoco funciona el modo ausente (tironcito de orejas a Honeywell, ya que la aplicación a día de hoy no es muy funcional). Estaremos pendientes de las futuras actualizaciones de la aplicación, para ver si corrigen estos bugs.

Posibilidades de integración

Tras haber visto las primeras posibilidades de integración (HomeKit y Alexa), vamos a ver ahora qué más opciones tenemos para Lyric.

Lamentablemente, a día de hoy no disponemos de integración “directa” con IFTTT como su hermano mayor el modelo Evohome. Sin embargo, tenemos la opción de integrarlo en Stringify, del que recientemente os hemos hablado en un post. Si tuvisteis la ocasión de leer el post, la gran ventaja de Stringify es que puede integrarse con IFTTT, de modo que podríamos decir que Lyric tiene la posibilidad de integración “indirecta” con IFTTT.

Como comentaba, Stringify nos ofrece un canal llamado Lyric. Se trata de un canal genérico para los modelos Lyric T5 y T6, por lo que es compatible con el que nos ocupa en este post, aunque como veremos ahora, no todas las opciones están disponibles para el Lyric que se vende (al menos) en el mercado español.

Stringify nos permite ejecutar 4 acciones:

  • “Set thermostat mode” (ajustar el modo)
  • “Set heating temperature” (ajustar temperatura para calor)
  • “Set cooling temperature” (ajustar temperatura para frío)
  • “Set fan mode” (ajustar el modo de ventilación)

aplicación stringify

De las 4 acciones posibles, nosotros solo vamos a poder utilizar las dos primeras, “Set thermostat mode” para elegir entre “Off” y “Heat” para el calor (hay otra opción de “Cool” para frío, más orientada a mercados como el americano). La otra opción que podremos utilizar es “Set heating temperature” para ajustar los grados, pero lamentablemente tampoco funciona.

El motivo de que no nos permita cambiar la temperatura es por un fallo en el desarrollo de Stringify sobre la API de Honeywell. Si, habéis leído bien, hay una API de Honeywell compatible con el Lyric T6. Después de investigar y probar varias aplicaciones, finalmente encontré la página de desarrollo de Honeywell, donde ponen a nuestra disposición la posibilidad de crear una aplicación que utilice su API.

Integración en eedomus

Como comentábamos antes, no hay integración directa con sistemas domóticos, pero Honeywell dispone de una página para desarrolladores, donde tiene publicada su API para que podamos crear una aplicación y poder interactuar con el termostato.

Esta API utiliza el protocolo de autenticación OAuth2 (igual que otros sistemas, como por ejemplo Netatmo o Withings). La idea de este protocolo es que un desarrollador pueda crear una aplicación y el usuario que la utilice le conceda permisos para poder acceder a los datos. Sin embargo, la aplicación no conocerá las credenciales del usuario, sino una especie de claves temporales a las que podremos quitar el acceso cuando queramos. Un claro ejemplo de esto, es cuando damos de alta el termostato de Netatmo en nuestro eedomus. Se nos abrirá la página de Netatmo, donde tendremos que acceder con nuestros credenciales y confirmar que queremos dar permisos a una aplicación (en este caso eedomus). Cuando aceptamos y le damos permisos, eedomus no tendrá nuestros credenciales, sino un “token access” y “refresh token”.

El “token access” tendrá una vida útil de 10 minutos. Al cabo de ese tiempo nuestro “token access” ya no estará operativo y no podrá realizar consultas. En este momento la aplicación utiliza el “refresh token” para solicitar un nuevo “token access” y así sucesivamente. De este modo podemos confiar en la seguridad que nos proporciona este protocolo.

He tardado en terminar esta serie de artículos porque he estado viendo la posibilidad de desarrollar un script para poder hacer uso del Lyric T6 en eedomus (aunque sería fácilmente exportable a otros sistemas).

pantalla de eedomus

Llegados a este punto pensaréis que esto es complicado de hacer, pero si permanecéis atentos al blog, habrá una entrega extra donde explicamos paso a paso cómo hacerlo y os facilitaremos los scripts necesarios para realizar la integración.

Conclusiones

Ha llegado el momento de ver cuales han sido mis impresiones sobre este nuevo termostato de Honeywell. Primero vamos a ver en un rápido repaso cuales son los pros y los contras.

Pros

  • Homekit: Interactuar con Siri es muy sencillo y responde de forma excelente. Incluso disponemos de aplicación para el Apple Watch.
  • La programación mediante geolocalización es un plus en comodidad que absolutamente siempre ha funcionado como debe (utilizando además 2 teléfonos).
  • Facilidad de instalación.
  • No necesita pilas para funcionar
  • La pantalla táctil funciona correctamente

Contras

  • A día de hoy, la integración con sistemas domóticos es más bien escasa, quedando reducida a crear nuestra propia “aplicación” para integrarlo.
  • Las lecturas del termostato y programación del mismo van en pasos de medio grado.
  • Programación asociada a geovalla limita el resto de opciones.

Como podéis ver, no son muchos los contras. El nuevo termostato Lyric T6 de Honeywell está pensado para instalarlo fácilmente y despreocuparse. La funcionalidad de geolocalización funciona realmente bien y evita engorrosas programaciones y cambios de horarios. Si es cierto que se echa en falta la posibilidad de tener más control cuando tienes activada geovalla, ya que solo puedes seleccionar la hora de acostarse, levantarse y la temperatura, sin posibilidad de hacer distinción en fin de semana.

En el apartado de integración domótica, aún le queda camino por andar, aunque gracias a la API para desarrolladores es probable que pronto podamos ver una integración sencilla.

En cuanto a la funcionalidad principal de todo termostato, controlar la temperatura fijada, el termostato cumple con lo prometido, manteniendo nuestra casa a la temperatura deseada en el momento deseado.

Anteriormente tenía el termostato de Netatmo. Un termostato que también funciona de forma excelente, y que eedomus ya se encargó de utilizar su API para facilitarnos la integración. Sin embargo, con el Lyric vamos un paso más allá en lo que respecta a comodidad, ya que una vez instalado y configurado prácticamente nos olvidaremos de él, todo funciona como debe.

 

El post Probamos el nuevo termostato Lyric T6 de Honeywell – Integración y conclusiones aparece primero en Domótica Doméstica.