En la ISC West Expo de la semana pasada en Las Vegas, Axis Communications fue reconocida por Security Sales & Integration por su kit de sensores estéreo Axis P8804 en la categoría de videovigilancia de los premios de Producto Más Valioso (MVP). Reconociendo a los proveedores y fabricantes innovadores, la ceremonia de entrega de premios de productos más valiosos tuvo lugar en una ceremonia nocturna en el Hotel Venetian.
El kit de sensores estéreo P8804 de Axis con el contador de personas Cognimatics Trueview 3D ofrece imágenes estéreo sincronizadas desde una unidad de sensor estéreo Axis F8804 y una unidad principal Axis F34.
Los premios de Producto Más Valioso (MVP) reconocen productos que tienen un impacto sustancial en los integradores y se juzgan por su innovación, funcionalidad, ventajas competitivas, beneficios para el instalador o proveedor de monitoreo y beneficios para el usuario final.
El kit de sensores estéreo P8804 de Axis con el contador de personas Cognimatics Trueview 3D ofrece imágenes estéreo sincronizadas desde una unidad de sensor estéreo Axis F8804 y una unidad principal Axis F34. Dado que la unidad de sensor estéreo F8804 es discreta y fácil de instalar en interiores en el techo, es una solución ideal para tiendas minoristas, bancos, aeropuerto, estaciones de tren. Utilizada junto con el contador de personas 3D de Cognimatics, la solución combinada ofrece a los integradores la oportunidad de vender una solución de vídeo avanzada que ayuda a los clientes a obtener detalles más precisos de cómo interactúan los clientes con su negocio.
La compañía estadounidense especializada en tecnología para el hogar inteligente, Roost, conocida por haber desarrollado detectores y alarmas de humo, ha anunciado la disponibilidad de su detector inteligente de fugas de agua y de congelación: Roost Smart Water Leak and Freeze Detector. Con este lanzamiento, la compañía está aumentando su gama de productos asequibles, fáciles de instalar y conectividad Wifi más allá de dispositivos de detectores de humo y de incendio.
Este detector incluye una serie de sensores avanzados que diagnosticas y alertan a los consumidores sobre cuatro emergencias en el hogar a través de su Smartphone.
Roost ofrece ahora una plataforma para el hogar inteligente completa y fácil de usar alrededor de un set de sensores conectados y su app para el Smartphone para incrementar la seguridad en el hogar a través de la transmisión de alertas inmediatas. Con Roost Smart Water Leak and Freeze Detector, la compañía proporciona la capacidad de gestionar todas las fugas de agua y de congelación que se puedan producir en el hogar. Incluye una serie de sensores avanzados que diagnosticas y alertan a los consumidores sobre cuatro emergencias en el hogar a través de su Smartphone:
Fugas de agua producidas por tuberías rotas, electrodomésticos o en sótanos.
Daño producido por congelación en las tuberías.
Aparición de moho debido a altas condiciones de humedad.
Uso ineficiente de la energía debido a una temperatura anormal del interior de la vivienda causada por problemas con los sistemas de calefacción y aire acondicionado, electricidad o huecos en las juntas de las ventanas.
Dirigido tanto a hogares o apartamentos así como propiedades secundarias o vacacionales, Roost Smart Water Leak and Freeze Detector es intuitivo y simple de instalar (en menos de cinco minutos). Funciona con batería , por lo que los consumidores pueden colocarlo en lugares donde no haya cerca enchufes de electricidad.
Legrand Group ha presentado su nueva gama universal de Unidades de Distribución Eléctrica (PDU, de sus siglas en inglés) que se integran en cualquier instalación. La nueva línea de PDU de la firma francesa incluye productos robustos y ligeros con un diseño modular para configuraciones específicas, lo que supone máximo confort. Actúan tanto en redes monofásicas como trifásicas. Como elemento diferenciador, las bases C13 y C19 disponen de un sistema de bloqueo de las tomas, para así evitar desconexiones accidentales y garantizar absoluta seguridad. Legrand presenta tres modelos para su uso en data centers, salas de servidores o pequeños entornos IT.
Pensadas para altos niveles de densidad de equipos activos, como data centers y salas de servidores, las PDUs Cero-U significan innovación y rendimiento. Legrand incluye características de seguridad, integración y montaje simplificado para asegurar su funcionamiento. Disponen además de una entrada que rota 330º para orientar perfectamente el cable y así evitar la interferencia con el resto de elementos del rack. Además, incluye interruptores automáticos protegidos con una carcasa para evitar acciones no deseadas. Cada circuito tiene un color para una fácil identificación con su correspondiente interruptor automático.
Protección contra sobretensiones
Legrand pone a disposición del usuario dos tipos de PDUs 1U: de 19” y 10”, diseñadas para ser instaladas en racks para redes y servidores. De fácil montaje e integración, estas últimas novedades presentan un funcionamiento y mantenimiento muy sencillos. Mediante guías, los cables quedan firmemente retenidos, lo que supone una optimización del espacio. Además, el indicador de consumo puede girarse 90º para facilitar su lectura. La fijación de estos productos puede realizarse en horizontal sin necesidad de tornillos, o bien en vertical mediante un giro de los soportes y el uso de tornillos y tuercas.
Sumado al sistema de bloqueo de las tomas, y para mayor seguridad y control, la firma lanza una serie de accesorios de protección para toda la gama de PDUs. Por un lado, unas tapas de seguridad (compatibles con bases C13, C19 y Schuko) que limitan el acceso a las bases. Por el otro, un módulo que protege los equipos contra sobretensiones e incorpora la tecnología hot swap. Estos productos presentan versiones estándar y versiones configurables. Estas últimas permiten seleccionar funciones bajo demanda: diferentes bases y conexiones, a la vez que presentan funciones adicionales como un indicador de tensión, protección de sobretensiones o interruptores automáticos.
Western Digital Corporation ha anunciado la disponibilidad del HDD WD Purple de 10TB, el miembro más reciente de su línea de discos duros de alta capacidad para aplicaciones de vigilancia. El HDD WD Purple de 10TB, que cuenta con mayor capacidad y avanzada tecnología de vanguardia, se ha optimizado para sistemas de videovigilancia 24×7 y hasta 64 cámaras de alta definición (HD) en entornos de seguridad ubicados en hogares y pequeñas empresas.
Ha sido optimizado para sistemas de videovigilancia 24×7 y hasta 64 cámaras HD en entornos de seguridad ubicados en hogares y pequeñas empresas.
Los discos duros WD Purple de 10TB, optimizados para cubrir los requerimientos de los entornos de grabación permanente DVR y NVR, proporcionan bajo consumo de energía, tecnologías WD y numerosas funciones de rendimiento avanzadas, entre las que se incluyen: Tecnología AllFrame 4K (que mejora el soporte de streaming ATA para ayudar a reducir la pérdida de frames de vídeo con la tecnología propia de gestión de políticas de caché), HelioSeal (que aporta una mayor capacidad de almacenamiento y un menor consumo de energía) y Sistemas de Vigilancia Escalables (preparados para su uso en aplicaciones de alto rendimiento y sistemas de vigilancia de pequeña o gran escala de alta definición).
Construidos para su fácil integración en sistemas de vigilancia de vídeo nuevos o ya existentes, los discos duros WD Purple están diseñados y probados según los estándares para vigilancia y son compatibles con los chasis y chip-sets. Los HDDs WD Purple de 10TB ya se han lanzado. Con la nueva unidad de 10TB, la línea de discos duros para vigilancia está disponible en capacidades que abarcan desde 1TB hasta 10TB, y todos están cubiertos por una garantía limitada de tres años. El precio de venta al público recomendado (PVPR) para la unidad de 3,5 pulgadas de 10TB, modelo WD100PURZ es de 399,99 dólares.
Los accesos instalados de banda ancha de nueva generación han aumentado en España un 29,5% hasta 37,2 millones según los últimos datos estadísticos sobre los servicios de banda ancha fija y despliegue de redes de nueva generación (NGA) con detalle geográfico en base a datos de junio de 2016 recogidos por la CNMC. El despliegue de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) fue, un año más, el que presentó el mayor avance con 27 millones de accesos instalados en junio del 2016, un 45,1% más con respecto a la cifra de mediados del año 2015.
El despliegue de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) fue un 45,1% superior con respecto a la cifra de mediados del año 2015.
Por otra parte, los operadores de cable prácticamente no incrementaron la planta de accesos instalados de su red de accesos HFC DOCSIS 3.0 que alcanzaron la cifra de 10,14 millones. Por lo que respecta a la velocidad contratada, un total de 6,6 millones de accesos activos de FTTH, HFC (DOCSIS 3.0) y VDSL disponían de una velocidad igual o superior a 30 Mbps (un 73,2% más que la cifra de junio de 2015). Respecto a los datos geográficos, estos reflejan que, entre junio del año 2015 y junio del año 2016 se instalaron un total de 7,6 millones de nuevos accesos FTTH, el 94% de estos fueron desplegados en los municipios de más de 10.000 habitantes.
En paralelo, la contratación de accesos basados en la fibra hasta el hogar avanzó muy significativamente. En junio de 2016 la cifra de accesos activos FTTH alcanzó casi los 4 millones frente a los 2,18 millones de accesos del año anterior. Esto significa que en la actualidad un 14,6% de los accesos instalados de FTTH están efectivamente contratados. En los municipios de Madrid y Barcelona, la cuota de accesos activos FTTH alcanzó el 54,5% y 48,1% del total de accesos de banda ancha, respectivamente.
La marca de sistemas antiintrusión DSC cuenta con una nueva alianza en España y Portugal. BY DEMES GROUP se ha convertido en el nuevo distribuidor oficial de los sistemas de seguridad DSC, firma perteneciente a la multinacional de alarmas y seguridad Tyco Integrated Fire&Security. El nuevo acuerdo alcanzado permitirá a los clientes de By Demes Group tener acceso directo con stock permanente a los productos DSC, los cuales incluyen las gamas de productos DSC NEO y DSC WIRELESS. DSC se caracteriza por ofrecer productos innovadores y fáciles de instalar, programar, mantener y usar, además de disponer del mejor y más extenso Vía Radio del mercado gracias a la tecnología POWERG heredada de la adquisición de VISONIC por el grupo Tyco.
El nuevo acuerdo alcanzado permitirá a los clientes de By Demes Group tener acceso directo con stock permanente a los productos DSC, los cuales incluyen las gamas de productos DSC NEO y DSC WIRELESS.
Los puntos fuertes del nuevo catálogo DSC para By Demes Group son las nuevas centrales compactas DSC WIRELESS fabricadas con el corazón de VISONIC – POWERMASTER bajo el nombre DSC, así como la más extensa y potente gama de productos Vía Radio del mercado con protocolo POWERG. Además, esta gama Vía Radio POWERG puede ser utilizada tanto para las centrales compactas DSC WIRELESS como para las centrales POWER NEO, facilitando stockajes y referencias adicionales.
Adicionalmente, los productos DSC NEO estarán integrados en la aplicación móvil de control de sistemas de seguridad y vigilancia PeepAll a partir de mediados de mayo de 2017. De esta forma, los clientes finales serán capaces de gestionar a través de una única app tanto sus sistemas de alarma DSC NEO, como sus sistemas de videovigilancia DAHUA (IP y HDCVI), simplificando y mejorando, así, la experiencia de los usuarios.
Con los servicios Tranquillity de Delta Dore, a partir de ahora es posible suscribirse a una oferta de autovigilancia y de asistencia de la vivienda. Desde enero, los usuarios tienen la posibilidad de abonarse al servicio Tranquillity-Premium así como a la oferta de asistencia Tranquillity-Assist. De esta manera, se maximiza el equipo de alerta y el usuario puede estar más tranquilo sabiendo que existe una protección total de su vivienda para una seguridad óptima.
Los servicios Tranquillity de Delta Dore permiten optimizar el uso del dispositivo de alarma y sobre todo, el de las cámaras conectadas TYCAM.
Los servicios Tranquillity permiten optimizar el uso del dispositivo de alarma y sobre todo, el de las cámaras conectadas TYCAM. Complementarios pero independientes, los servicios Tranquillity ofrecen también un acceso a una protección completa, eficaz y sobre todo accesible para todos. Los dos servicios se dirigen a todas las necesidades y presupuestos: el servicio de vigilancia Tranquillity-Premium, de 9,90 euros al mes, y el de asistencia Tranquillity-Assist, de 5 euros al mes.
Para todos los propietarios con al menos una cámara de vigilancia conectada TYCAM y una caja domótica TYDOM, Tranquillity-Premium permite vigilar el domicilio a distancia y programar sus propios horarios de grabación de vídeos. En caso de intrusión, el propietario es inmediatamente informado por mail o SMS y tendrá acceso al vídeo de alerta a través de la aplicación TYDOM. De esta manera, podrá verificar en tiempo real si la intrusión ha tenido lugar y debe hacer intervenir a las autoridades competentes en caso de necesidad.
Tranquillity-Assist es una oferta de asistencia para todas las personas en posesión de un sistema de alarma conectada. En caso de sospecha de intrusión, el propietario puede demandar la intervención de un agente de seguridad. Si la intrusión está demostrada, se puede beneficiar a un vigilante a domicilio para asegurar la protección de la vivienda así como la intervención de un profesional para establecer la seguridad del alojamiento.
ABB ha presentado la última versión de su solución de supervisión y diagnóstico a distancia MyRemoteCare, integrada en la gama digital ABB Ability, que recopila datos de campo que permiten a los ingenieros de mantenimiento y a los equipos de operaciones desplegar una supervisión remota y continua de los componentes y obtener información sobre el rendimiento. Gracias a esto, es posible definir los procedimientos de mantenimiento correctos en el momento adecuado y realizar un mantenimiento predictivo en lugar de periódico. La última versión de MyRemoteCare incluye un nuevo sistema de supervisión de estado a distancia y MySiteCare 5.2, una unidad de diagnóstico de interruptores automáticos y subestaciones eléctricas.
Los ingenieros de mantenimiento de ABB llevan a cabo el análisis de los componentes a través de la comunicación que establecen con los técnicos que operan in situ. Para ello se valen de una pizarra virtual, una herramienta de mensajería instantánea en la que se intercambian preguntas, respuestas y comentarios, y que permite controlar el estado de los equipos en tiempo real desde ambas partes. El sistema recopila los datos de diagnóstico gracias a una serie de sensores específicos instalados en los dispositivos electrónicos inteligentes. Esta información se utiliza para optimizar las programaciones de mantenimiento, aumentar la seguridad y el tiempo de actividad y reducir los costes operativos de los equipos eléctricos.
Por otro lado, MyRemoteCare supone un claro ahorro en las operaciones, puesto que las labores de mantenimiento dejan de ser periódicas y pasan a adoptar un enfoque predictivo. Los estudios demuestran que hasta un 25 % de los presupuestos operativos ven mejorada su eficacia gracias a esta solución. La función de predicción de fallos reduce notablemente el tiempo de inactividad y la pérdida de producción, lo que redunda en una menor carga de deudas económicas. Y la vida útil de los componentes puede ampliarse de un 10 a un 50 % gracias a la mejora en la trazabilidad de su estado y a un mantenimiento focalizado.
Desde hace más de 10 años, KNX/IP posibilita la comunicación de instalaciones KNX a través de redes basadas en IP. Para ello se necesita un router KNX/IP que cumple con dos tareas: por un lado permite enlazar dos instalaciones KNX a través de redes IP, aunque estén a gran distancia entre sí (routing), y por otro permite un acceso basado en IP de un dispositivo terminal al bus KNX (tunnelling). Dicho de otra forma, KNX/IP tunnelling es el procedimiento usado por clientes web, sistemas de visualización o Smartphones para comunicarse con dispositivos KNX, y en consecuencia una solución que permite al usuario final realizar aplicaciones de monitorización y supervisión.
KNX/IP posibilita la comunicación de instalaciones KNX a través de redes basadas en IP.
Los requisitos de seguridad en instalaciones KNX son cada vez mayores. Hasta hace años en las instalaciones de control y automatización se transmitían datos ‘simples’ como por ejemplo apagar o encender las luces, subir o bajar las persianas o regular la temperatura del aire acondicionado. Sin embargo, actualmente, con nuevas aplicaciones y funcionalidades, se transmiten datos críticos y confidenciales, como por ejemplo información sobre consumos que no deben ser vistos por terceros o datos en áreas de seguridad donde el código de acceso se debe transmitir de forma codificada y no en texto legible.
KNX ha desarrollado los nuevos conceptos de seguridad KNX Data Secure y KNX IP Secure para proteger aún más las instalaciones.
Y precisamente, debido a estos nuevos medios como LAN y WLAN, el acceso a Internet, el control remoto inalámbrico así como aplicaciones en áreas sensibles, los sistemas KNX están más expuestos al riesgo de daños debido a accesos inapropiados. Por ello, KNX ha desarrollado dos nuevos conceptos de seguridad: KNX Data Secure y KNX IP Secure, basados en protocolos de seguridad reconocidos mundialmente y pueden ser integrados sin problema en instalaciones existentes.
Concepto de protección doble
El acceso remoto al sistema bus KNX desde internet debe estar protegido de tal forma que la configuración de dispositivos bus solo sea posible por usuarios autorizados. Un mecanismo de protección útil contra manipulación está dado si los dispositivos bus se reconocen mutuamente como parte integrante del sistema. Por tanto, KNX ha desarrollado estos nuevos conceptos de seguridad en base a estas exigencias. Y es que, tanto KNX Data Secure como KNX IP Secure utilizan mecanismos que se usan también, por ejemplo, para una comunicación segura entre los contadores inteligentes y las compañías eléctricas.
A través del mecanismo de protección especificado KNX Data Secure se consigue que telegramas KNX sean autentificados y/o codificados.
Si se transmiten datos a través de internet es posible proteger la conexión entre emisor y receptor mediante una conexión VPN. Pero con ello no se garantiza que el emisor está autorizado para configurar el sistema bus o intercambiar datos. KNX IP Secure ofrece aquí seguridad adicional, ampliando el protocolo KNX IP de tal forma que los datos transmitidos sean codificados en su totalidad. Si los datos son transmitidos solamente de forma local a través de KNX es suficiente proteger los datos de aplicación adicionalmente mediante una ampliación del protocolo de bus.
KNX IP Secure ofrece seguridad adicional, ampliando el protocolo KNX IP de tal forma que los datos transmitidos sean codificados en su totalidad.
A través del mecanismo de protección especificado KNX Data Secure se consigue que telegramas KNX sean autentificados y/o codificados, independiente del medio elegido. Los códigos son asignados por el software ETS a los dispositivos u objetos. Dado que es posible transmitir en un sistema KNX datos asegurados y no asegurados, no todos los dispositivos deben estar protegidos. También es posible mantener los componentes del sistema. Con todo ello, se reduce el esfuerzo y mantiene la inversión en la tecnología bus KNX.
Con los nuevos mecanismos de protección KNX Data Secure y KNX IP Secure es posible diseñar canales de comunicación seguros entre los dispositivos KNX.
Con los nuevos mecanismos de protección KNX Data Secure y KNX IP Secure es posible diseñar canales de comunicación seguros entre los dispositivos KNX. De esta forma, se imposibilita que un agresor externo pueda obtener el control sobre una instalación KNX mediante la inyección de mensajes manipulados. Para ello, cada mensaje dispone de un código de autentificación. El intento de grabar mensajes y enviarlos posteriormente para sabotear el sistema se impide mediante una asignación automática de números secuenciales, o de una identificación secuencial. De esta manera, la codificación del tráfico de datos hace prácticamente imposible manipular una instalación KNX. El procedimiento se corresponde a protocolos de seguridad reconocidos a nivel mundial.
En una instalación KNX se pueden usar KNX Data Secure y KNX IP Secure en paralelo así como utilizar aplicaciones aseguradas en paralelo a aplicaciones no aseguradas, es decir, no todos los dispositivos deben ser seguros. Ambas funciones de seguridad se pueden integrar sin problema en instalaciones existentes y estarán disponibles a partir de la versión ETS 5.5.
La compañía rusa iRidium Mobile ha anunciado el lanzamiento de un nuevo software para sistemas de automatización del hogar: iRidium lite, que se caracteriza por seguir en el campo de las aplicaciones multiprotocolo para sistemas del Hogar Conectado o Smart Home de profesionales de la instalación. La aplicación iRidium lite, así como otros productos de la compañía, ha sido diseñada para instaladores del hogar, sistemas de auotmatización del edificio e integradores de sistemas.
iRidium lite se caracteriza por seguir en el campo de las aplicaciones multiprotocolo para sistemas del Hogar Conectado o Smart Home de profesionales de la instalación.
Compatible con iOS, Android y Windows, iRidium lite funciona con docenas de sistemas y cientos de dispositivos inteligentes de fabricantes como KNX, Modbus, HDL, Samsung SmartHome, Duotecno, Domintell, Philips HUE, Fibaro, Kramer, Sonos, Kodi, Netatmo, Apple TV, Global Caché, CoolAutomation, iRoom, Ekey, Mobotix o 2N, entre otros.
Ampliable gracias a la store de iRidium, una API abierta permite a desarrolladores terceros crear y monitorizar módulos. iRidium lite también tiene capacidad para funcionar en el modo Panel (sin un controlador central) y en el modo Servidor (con el hub iRidium server lite para Windows, Linux, Raspberry Pi y otros controladores hardware). Funciona con conexión a Internet o de manera local y tiene posibilidad de personalizar su interfaz visual desde la propia aplicación sin editores externos.