Desarrollan un software que permite a personas sordociegas recibir los contenidos de la televisión sin intermediarios

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Telefónica y FASOCIDE (Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas) han presentado la tecnología PervasiveSUB, un software que permite a las personas sordociegas recibir de primera mano y de forma directa las emisiones de televisión en tiempo real y en igualdad de condiciones que el resto de la población. PervasiveSUB recoge los subtítulos de las cadenas de televisión y los envía a un servidor central desde donde se reenvían a los smartphones o tabletas, y desde ahí a la línea braille de la persona sordociega gracias a la AppGoAll, que integra el software y es compatible con diferentes líneas braille y permite controlar la velocidad de los subtítulos captados directamente desde la emisión de televisión en directo.

Presentación software PervasiveUSB
PervasiveSUB recoge los subtítulos de las cadenas de televisión y los envía a un servidor central desde donde se reenvían a los smartphones o tabletas, y desde ahí a la línea braille de la persona sordociega.

La presentación, que ha tenido lugar en el Campus de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), ha contado con la presencia de Ángel García Crespo, profesor de esta institución y  director del proyecto; Arancha Díaz-Lladó, directora de Innovación Sostenible de Telefónica, y Francisco José Trigueros Molina, presidente de FASOCIDE (Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas), así como con la participación de un grupo de personas sordociegas que han hecho una demostración de cómo funciona esta tecnología.

Disponibilidad de PervasiveSUB

Financiado por Telefónica, ha sido desarrollado por el grupo de investigación del Instituto de Desarrollo Tecnológico y Promoción de la Innovación Pedro Juan de Lastanosa de la Universidad Carlos III, bajo la dirección del profesor García Crespo. Un grupo de usuarios sordociegos, pertenecientes a FASOCIDE, han sido los encargados de probar este software pionero en España y en Estados Unidos con unos resultados satisfactorios. Así, todas las personas que lo han probado destacan la ventaja que significa poder acceder a información antes vedada para ellas en tiempo real y sin intermediarios, y además han elogiado las capacidades de envío a líneas braille y la posibilidad de modificar la velocidad de lectura y visualización.

Dado el éxito de estas pruebas, la tecnología ya está disponible en todos los canales nacionales de la TDT nacionales, autonómicos de Madrid y en breve en el resto de comunidades autónomas. El equipo investigador pone a partir de ahora esta tecnología al servicio de quien lo requiera de forma gratuita. Los interesados no tienen más que descargarse la APP GoAll, disponible en iOS y Android.

La entrada Desarrollan un software que permite a personas sordociegas recibir los contenidos de la televisión sin intermediarios aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

KNX Association imparte un webinar sobre control de iluminación

KNX Association invita a los profesionales a participar en un webinar sobre iluminación. En este webinar gratuito recibirá una introducción general por parte de expertos KNX en control de iluminación, así como soluciones exclusivas en iluminación por parte de fabricantes KNX. Con todo, ello podrá encontrar todas las respuestas a sus preguntas, todo en alrededor de una hora.

Iluminación exterior en una vivienda
En este webinar gratuito recibirá una introducción general por parte de expertos KNX en control de iluminación, así como soluciones exclusivas en iluminación por parte de fabricantes KNX.

No obstante, antes de empezar a navegar por Internet, estudiar libros y tratar de obtener asesoramiento, es importante dejar claro desde el principio qué es lo que queremos. Las preguntas más importantes a este respecto son:

  • ¿Cuál es mi grupo objetivo?
  • ¿Cuáles son las necesidades de mi grupo objetivo?
  • ¿Qué dispositivos son necesarios para cubrir esas necesidades?
  • ¿Qué empresas ofrecen estos dispositivos, o soluciones completas?
  • ¿Dónde puedo conseguir una formación específica?

Una vez aclarado cada una de estas preguntas, la búsqueda se puede reducir a palabras clave concretas, lo que simplificará drásticamente su búsqueda a las respuestas correctas. Y una vez recibidas las primeras respuestas correctas, las preguntas que surjan más adelante también encontrarán una respuesta más fácilmente. Por ejemplo, si busca una formación a su medida, posiblemente el propio proveedor de los dispositivos la puede ofrecer.

La importancia de la iluminación

Si hablamos de viviendas, oficinas, restaurantes, etc., uno de los criterios clave para el bienestar de sus ocupantes es la correcta iluminación. Es la iluminación que impone el carácter a un edificio, sea luz natural o artificial. Dicho esto, lo más importante no es sólo la orientación geográfica de un edificio para aprovechar al máximo la luz solar, sino también la iluminación integrada, que afecta de forma directa al estado anímico de los ocupantes y les ayuda a disfrutar de su vivienda o edificio lo máximo posible. Por lo tanto, una de las prioridades es un diseño correcto de la iluminación que cumpla con las exigencias del cliente, tanto a nivel funcional como estético.

Es obvio que un control de iluminación correcto es mucho más que instalar simplemente unos interruptores y luminarias. Empiece con el paso más importante, el diseño, y pasa por la integración, la puesta en marcha con sus ajustes, y termine con un adecuado mantenimiento de la instalación. Al diseñar un control de la iluminación, los integradores de sistemas deben tener en cuenta que cada usuario tiene expectativas diferentes en relación con la iluminación y cómo encenderla y/o regularla.

Otros aspectos a considerar son los dispositivos que se van a usar, dado que la elección de los dispositivos influye también sobre la propia integración. Por ejemplo, ¿qué niveles de interacción son requeridos y cómo pueden ser integrados de la manera más eficaz? ¿Qué herramientas y qué sistema hay que elegir?

Respecto al mantenimiento deben tenerse en cuenta varias cuestiones, tales como «qué cambios se prevén a corto plazo, por ejemplo cuando los hijos dejan la casa y la habitación tendrá otro uso», o «esta oficina multiuso debe ser capaz de adaptarse fácilmente a cambios», etc. En función de estos futuros escenarios hay que definir si se requiere un mantenimiento en el momento del cambio, o si la posible adaptación ya está prevista desde un principio.

Evidentemente, nunca es fácil hacer que un sistema aparentemente complejo aparezca sencillo e intuitivo, pero ese es el desafío que los integradores de sistemas deben afrontar todos los días. Los usuarios consultan al integrador de sistemas especializado, una tarea muy importante para todos los agentes, ya que es por ejemplo la capacidad de la industria de conseguir que complicados sistemas de automatización sean fáciles de usar y sean vistos como «herramientas útiles» para nuestro apreciado hogar.

La entrada KNX Association imparte un webinar sobre control de iluminación aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Las calderas Thermor incluyen conexión a distancia mediante el sistema Netatmo

Thermor cuenta con las nuevas gamas de calderas de condensación Naema y Logic, soluciones eficientes para calefacción y agua caliente sanitaria. Para un mayor confort y control energético, estas proporcionan conexión a distancia mediante el sistema Netatmo, lo que permite mejorar el bienestar en el hogar y reducir al mismo tiempo el consumo energético. Descargando la App gratuita para móvil, ordenador y tablet, el usuario puede controlar su temperatura o visualizar el consumo entre otras funcionalidades.

Caldera Thermor
Descargando la App gratuita de Netatmo, el usuario puede controlar su temperatura o visualizar el consumo entre otras funcionalidades.

Las calderas de condensación Thermor permiten un ahorro energético de más del 20% respecto a las calderas convencionales debido a sus excelentes prestaciones. Un ahorro energético que se traduce también en un ahorro económico. Las nuevas calderas, además de ser ultrasilenciosas, incorporan las tecnologías de alta eficiencia Hydro Control y Preheat Logic capaces de garantizar agua caliente de forma inmediata y en cualquier momento.

Asimismo, las versiones Naema Micro y Logic Micro, de estética moderna y exclusiva, han sido diseñadas para poder ser ubicadas en espacios reducidos. Gracias a sus reducidas dimensiones y diseño compacto se pueden integrar fácilmente en cualquier espacio. Hay hasta 7 modelos para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades y familia.

La entrada Las calderas Thermor incluyen conexión a distancia mediante el sistema Netatmo aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Una app de Realidad Virtual para visualizar el sistema de ventilación de un parking

S&P Sistemas de Ventilación ha anunciado el lanzamiento de V-Real Vent, una app que lleva el sector de la ventilación a otra dimensión gracias a gafas de Realidad Virtual. Esta aplicación transporta a un aparcamiento para que los ingenieros especializados puedan experimentar en primera persona cómo funciona o funcionará su sistema de ventilación con Jetfans, que permite extraer la polución y evacuar el humo en caso de emergencia por incendio.

Visualización del sistema de ventilación con Realidad Virtual
Permite experimentar cómo funciona o funcionará su sistema de ventilación con Jetfans para extraer la polución y evacuar el humo en caso de emergencia por incendio.

“Gracias a una fuerte inversión en innovación hemos creado una aplicación que con unas gafas de realidad virtual permite ver cómo quedan y funcionan los Jetfans. La posibilidad de visualizarlo aporta credibilidad al producto y lo convierte en una experiencia inmersiva única”, explican desde S&P Sistemas de Ventilación. Los Jetfans son ventiladores centrífugos y helicoidales de impulso que garantizan la efectividad sin conductos.

En caso de emergencia por incendio, la extracción de humo es crucial, pues su inhalación es la causa primaria de asfixia y muerte de las víctimas. La app V-Real Vent ofrece la posibilidad de ver en realidad virtual cómo funcionaría el sistema Jetfan en un aparcamiento concreto durante un incendio. La aplicación ya está disponible para iOS y Android.

La entrada Una app de Realidad Virtual para visualizar el sistema de ventilación de un parking aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Dos espacios de CasaDecor acogen las últimas soluciones de Niessen

ABB vuelve a participar en CasaDecor con dos originales espacios en los que presenta lo último de su marca Niessen. Uno de ellos, el Espacio Niessen, ha sido diseñado por la arquitecta Marta Sánchez Zornoza, del estudio Sanco Factory. Situado en la segunda planta, en él se funden la tecnología de Niessen con el diseño: se muestran el sistema de automatización para el hogar free@home, el sistema de sonido Hit by Niessen y la gama de interruptores Sky Niessen. Un lugar que se transforma completamente con la luz que puede controlarse gracias a free@home, a través de una app. Sánchez Zornoza ha pretendido expresar de manera conceptual las posibilidades de la domótica de Niessen, a través de escenas que simularan la iluminación exterior e interior.

Espacio Bosque de Luciérnagas con soluciones de Niessen en CasaDecor 2017
En el Espacio Bosque de Luciérnagas, los visitantes pueden probar a tocar los interruptores Hit by Niessen que hará que se enciendan o se apaguen las lámparas.

La gama Sky es la protagonista del otro espacio en Casa Decor: una pared creativa diseñada por Caridad Tercero y Adriana Somoza, de As Interiorista, denominada Bosque de luciérnagas. Se trata de un pasillo inmerso en la vegetación que envuelve las altas paredes con jardines verticales, en los que los interruptores de Niessen juegan a convertirse en la luz de las luciérnagas. Los visitantes pueden probar a tocar el interruptor que hará que se enciendan o se apaguen las lámparas del diseñador Maison Charles realizadas en latón. El paseo finaliza frente a un enorme espejo rodeado de luces led que refleja el bosque y dota de gran profundidad al espacio.

Sistema de automatización free@home activado por voz y Hit by Niessen

Con el sistema de automatización free@home de Niessen se puede controlar todo el hogar bien de manera convencional, ya sea con interruptores de pared o un monitor; desde un smartphone, tablet u ordenador: e incluso a través de la activación por voz. Con esta solución se puede manejar toda la gama de aplicaciones de un hogar inteligente típicamente residencial, incluidas la iluminación, la climatización, el control de persianas y el control de accesos. A través de la voz, se pueden activar hasta 60 funciones.

Ofrece sobre todo comodidad al usuario. Por ejemplo, al llegar a casa, basta con dar la orden: “Encender las luces del pasillo”, para que las luces se enciendan. Se puede también programar el sistema para elegir los nombres de las habitaciones y las zonas, de tal forma que pueda recibir una confirmación de que un comando se ha activado. Por ejemplo, al decir “bajar las persianas del salón” se oiga “se han bajado todas las persianas del salón”.

ABB presenta también en Casa Decor el sistema de sonido Hit by Niessen, el primer sistema que se adapta a la forma actual de escuchar música y radio, ya que dispone de entrada Bluetooth para conectarlo a dispositivos móviles y escuchar música en diferentes estancias. Esta nueva generación de sonido es compatible con plataformas en streaming como Spotify, Grooveshark, iTunes, TuneIn, etc.

Gama de interruptores Sky Niessen

Todas estas funcionalidades se encuentran disponibles en la serie Sky de Niessen que presenta dos diseños únicos e innovadores, tanto en formas como en materiales, que marcan vanguardia e innovación en el ámbito de la decoración y arquitectura actual. Esta colección responde a las demandas estéticas y funcionales actuales y está pensada para perdurar en el tiempo, tanto por la calidad y variedad de sus acabados, como por su diseño. Sky incluye dos líneas de diseño, Sky y Skymoon.

Por un lado, el modelo Sky es elegante, lineal, equilibrado y esbelto y aporta un aire moderno a cada espacio. Por su parte, Skymoon cuenta con un diseño vanguardista, con un toque de distinción, que convierte cada habitación en un espacio único y distinguido; es la línea más exclusiva de Niessen. Los dos modelos se presentan en diferentes acabados. Sky está disponible en cristal blanco o negro, acero inoxidable, blanco o negro soft, plata, fresno o wengué natural, mientras que Skymoon está disponible en  acero inoxidable y cristal negro o blanco.

La entrada Dos espacios de CasaDecor acogen las últimas soluciones de Niessen aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Panasonic presenta una cámara domo PTZ Full HD con zoom óptico de 40 aumentos

Panasonic ha anunciado la incorporación a la gama de cámaras de seguridad una nueva cámara domo con zoom de 40 aumentos que ofrece mejoras significativas de operabilidad, reduce los costes de almacenamiento y mantenimiento en sistemas de CCTV. El modelo WV-X6531N es una cámara PTZ Full HD para exteriores a prueba de vandalismo, que incorpora un zoom óptico de 40 aumentos, estabilizador de zoom inteligente y capacidad de análisis avanzada para la detección de incidentes.

Modelo WV-X6531N de Panasonic
Incorpora un zoom óptico de 40 aumentos, estabilizador de zoom inteligente y capacidad de análisis avanzada para la detección de incidentes.

Además, incluye las últimas tecnologías de reducción de costes, como una combinación de tecnologías de codificación inteligente y el códec H.265, que utilizan algoritmos inteligentes para reducir el ancho de banda de las grabaciones de seguridad. Estas características permiten a las cámaras reducir las necesidades de almacenamiento de datos en torno al 70% en el caso de escenas en movimiento, y hasta al 90% en escenas estáticas, superando a la última generación de cámaras PTZ para exteriores de Panasonic.

Además, la función de deshumidificación eléctrica integrada y el revestimiento ClearSight aumentan la disponibilidad operativa de las cámaras en condiciones exteriores de humedad. La superficie con revestimiento especial resiste las manchas de agua y la acumulación de polvo, reduce la necesidad de mantenimiento y mejora la usabilidad y claridad de las grabaciones de seguridad. La nueva cámara forma parte de la categoría Elite de Panasonic, una cuidada selección de cámaras de CCTV de alta gama.

La entrada Panasonic presenta una cámara domo PTZ Full HD con zoom óptico de 40 aumentos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

FTTH Conference 2018 se celebrará en Feria Valencia

FTTH Council Europe ha anunciado que la 15ª edición de la FTTH Conference se celebrará en Valencia en su centro internacional de exhibiciones y convenciones Feria Valencia. Este congreso, considerado como el evento de referencia internacional dedicado a la fibra óptica y la banda ancha, se celebrará del 13 al 15 de febrero de 2018.

FTTH Conference 2018
Este congreso, considerado como el evento de referencia internacional dedicado a la fibra óptica y la banda ancha, se celebrará del 13 al 15 de febrero de 2018.

En su edición anterior, celebrada en Marsella (Francia), reunión a alrededor de 3.000 asistentes de 96 países. Contó con la participación de 120 expositores y socios e incluyó más de 100 presentaciones de alto nivel y casos de éxito de más de 155 ponentes distinguidos.

La entrada FTTH Conference 2018 se celebrará en Feria Valencia aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La solución SmartStadium de Worldline Iberia se implementa en el estadio Atlètic Terrassa Hockey Club

Worldline Iberia ha presentado el primer piloto del proyecto europeo symbIoTe (symbiosis of smart objects across IoT environments) para Estadios Deportivos. La solución SmartStadium cuenta con financiación europea y se ha implementado por primera vez en el estadio del Atlètic Terrassa Hockey Club en este pasado fin de semana para los asistentes a la Final 4 de la División de Honor Masculina y Femenina organizada por la Federación Española de Hockey Hierba.

Estadio del Atletic Terrassa Hockey Club
Worldline crea soluciones dentro del caso de uso del Estadio Conectado (SmartStadium): plataformas diferentes de IoT (balizas localizadoras bluetooth, pantallas inteligentes, dispositivos móviles, etc.) combinadas para ofrecer servicios de proximidad.

El proyecto europeo symbIoTe (symbiosis of smart objects across IoT environments), enmarcado en el Programa H2020 de la Comisión Europea, tiene como objetivo crear una capa unificada que conecte diferentes plataformas de Internet de las Cosas y sus objetos conectados de forma que sean transparentes para diseñadores y desarrolladores de nuevas aplicaciones. En este contexto, Worldline es responsable de crear soluciones dentro del caso de uso del Estadio Conectado (SmartStadium): plataformas diferentes del Internet de las Cosas (balizas localizadoras bluetooth, pantallas inteligentes, dispositivos móviles, etc.) combinadas para ofrecer servicios de proximidad e interacción con el asistente al evento deportivo.

Plataformas de Internet de las Cosas

Con este propósito, Worldline ha llegado a un acuerdo con el Atlètic Terrassa Hockey Club (ATHC) para desarrollar el caso de uso de SmartStadium en las instalaciones profesionales del club. Como primera interacción en el desarrollo, se ha fijado el objetivo de implementar una primera versión de la solución con motivo de la Final 4 de Hockey Hierba en la máxima categoría masculina y femenina que ha tenido lugar entre el 12 y 14 de mayo de 2017 en las instalaciones del Atlètic Terrasa.

La primera aplicación basada en SmartStadium, denominada Final4 Atlètic, se distribuirá como app móvil (iOS y Android) y ofrecerá servicios básicos de información sobre los comercios y servicios del Village del Centro Deportivo, notificaciones, noticias y ofertas destacadas así como los resultados y horarios del torneo. En futuras interacciones del proyecto está previsto que estas aplicaciones vayan incorporando nuevos servicios de valor asociados a recursos conectados y Plataformas de Internet de las Cosas desplegadas por el reciento y posibilitando la interacción con nuevas funcionalidades relacionadas con la localización de usuario.

La entrada La solución SmartStadium de Worldline Iberia se implementa en el estadio Atlètic Terrassa Hockey Club aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevo dispositivo para el control horario de Grupo SPEC con conectividad Wifi, Ethernet o PoE

La tecnológica española Grupo SPEC ha anunciado el lanzamiento de un nuevo terminal de control horario y accesos. El dispositivo idSense une elegancia con un diseño vanguardista que se aleja del aspecto industrial con el que hasta ahora comercializaba SPEC. Todo ello se combina con lo último en tecnología de lectura (lector capacitivo y/o lector de tarjetas de proximidad), capaz de almacenar 9.000 huellas, 50.000 códigos de tarjeta y 600.000 marcajes offline.

Control horario idSense  de Grupo SPEC
El dispositivo idSense combina tecnología de lectura (lector capacitivo y/o lector de tarjetas de proximidad), capaz de almacenar 9.000 huellas, 50.000 códigos de tarjeta y 600.000 marcajes offline.

La instalación del idSense es más sencilla gracias a la variedad de conectividad como vía WIFI o Ethernet y POE o batería como alternativas a la alimentación. Del mismo modo, ofrece la oportunidad de incluir una microcámara incorporada que se activa cuando ficha un empleado y confirma su identidad.

idSense convive con el resto de terminales de Grupo SPEC y se aprovecha de las propiedades de éstos ya consolidadas durante tantos años por sus clientes. Todas sus opciones hacen que el nuevo terminal sea uno de los más versátiles del mercado. Además, gracias a su gran número de componentes y combinaciones es posible configurarlo a medida según las necesidades del cliente.

La entrada Nuevo dispositivo para el control horario de Grupo SPEC con conectividad Wifi, Ethernet o PoE aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Hager integra sus mecanismos eléctricos en CasaDecor por tercer año consecutivo

Hager participa en CasaDecor 2017 de la mano de la diseñadora de interiores, Beatriz Silveira. En su proyecto para esta edición, se encuentra el espacio: Hager Natural Tube, que busca sorprender con lo especial e impactante de los motivos y con ello dar marco a su colección de mecanismos.

Hager en CasaDecor 2017
Hager apuesta por el diseño y la innovación en sus mecanismos y sistemas de control.

Hager apuesta por el diseño y la innovación en sus mecanismos y sistemas de control. “Sus diseños nos ayudan a los profesionales a conseguir el resultado estético y funcional que buscamos en nuestros proyectos” asegura Beatriz Silveira. Parte de la colección Hager aparece expuesta en las librerías que destacan sobre una pared entelada que discurre por parámetros verticales y techo. La mezcla de los motivos orgánicos grandes, las flores en blanco y negro con los geométricos de suelo y pared de espejos, busca ser atrevida y fresca.

Además de este espacio, las soluciones Hager en mecanismos y automatización se exhiben también en 11 exclusivos espacios, todos ellos de prestigiosos interioristas tales como Héctor Ruiz–Velázquez, Guille García–Hoz, Inmaculada Recio y Silvia Trigueros, Elena Lapeña y Aitor Viteri, Manuel Espejo, Adriana Nicolau y Virginia Albuja.

La entrada Hager integra sus mecanismos eléctricos en CasaDecor por tercer año consecutivo aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original