El Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, recibe una delegación de KNX

El Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto a la Teniente de Alcalde, Elvira Maeso, ha recibido una delegación de representantes de KNX Association, KNX España y la Universidad de Málaga. En el encuentro se explicaron las funciones del estándar mundial abierto KNX y su contribución a la Eficiencia Energética y a la Seguridad, tanto en un edificio o vivienda, así como en Smart Cities.

Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga (4º desde la derecha) y Elvira Maeso, Teniente de Alcalde (6ª desde la derecha), junto a representantes de KNX Association (Bruselas), KNX España y la Universidad de Málaga

El encuentro, que se llevó a cabo el 30 de mayo en el Salón de Actos del Museo Carmen Thyssen de Málaga, sirvió principalmente para explicar la importancia de especificar un sistema abierto y estandarizado a nivel mundial para el control y la automatización de edificios y viviendas. Especialmente se profundizó en dos aspectos clave. Por un lado, la aportación de estos sistemas a la Eficiencia Energética del edificio, y como consecuencia la contribución de un edificio eficiente a la ciudad eficiente, Smart City. El concepto KNX City muestra con detalle cómo es la interrelación entre edificio y ciudad.

Y por otro, el alto grado de Seguridad que se puede conseguir con estos sistemas. Aquí se pueden distinguir dos aspectos: la seguridad del propio edificio o vivienda (intrusismo, fugas de gas o agua, cortocircuitos, etc.), pero sobre todo la seguridad de los inquilinos. En este contexto destaca el impacto positivo para la vivienda asistida, donde habitan personas que necesitan una ayuda especial. Otro aspecto que se abordó es cómo se pueden acercar los avances tecnológicos con más facilidad a los usuarios finales, una tarea que debe afrontarse conjuntamente entre la industria y la administración pública.

La entrada El Alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, recibe una delegación de KNX aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Actualizada la centralita domótica GATE de Wattio para armar y desarmar la alarma SIREN

Wattio ha anunciado la actualización de la centralita domótica GATE y su app, con la que se podrá a partir de ahora armar y desarmar la alarma SIREN con un código de seguridad configurado por el propio usuario.

App de la centralita domótica GATE
Si se esperan visitas ocasionales, el usuario puede compartir el código con esa persona.

Esta actualización aporta un plus de seguridad y comodidad si se esperan visitas ocasionales cuando el usuario no está en la vivienda. Por ejemplo, si viene alguien a cuidar de sus hijos, no necesitará acceso a la app de Wattio, basta con que el usuario comparta el código con esa persona y silenciar el dispositivo sonoro SIREN cuando llegue.

En el apartado de seguridad de GATE, el usuario encontrará la opción para silenciar la sirena introduciendo el código de seguridad, que debe establecer en la app Wattio SmartHome. Cuando acceda, verás un pop up que le guiará.

La entrada Actualizada la centralita domótica GATE de Wattio para armar y desarmar la alarma SIREN aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Legrand Group y Borri Group firman una joint-venture para el mercado de los SAI

Legrand Group ha firmado el pasado 10 de mayo una ‘joint-venture’ con Borri Group, firma italiana especialista en sistemas de alimentación eléctrica ininterrumpida (SAI-UPS) para aplicaciones industriales y data centers. El principal objetivo de Legrand es completar su oferta de productos para data centers, tanto para las salas técnicas (cuadros de distribución y protección Legrand, transformadores Zucchini), como para la sala blanca (racks de servidores y cold corridor Minkels, PDU’s inteligentes Raritan, soluciones de fibra óptica Legrand, sistemas de gestión de cableado Cablofil).

SAI
El primer lanzamiento fruto de la colaboración entre los dos equipos I+D de Legrand y Borri es la nueva gama de SAI-UPS Keor HPE, trifásicos de 60-200 kW.

Con esta alianza empresarial, la firma ve complementada su oferta de soluciones y productos para este segmento de mercado, entre otros, el nuevo concepto de modularidad de los equipos UPSaver de Borri, constituidos por módulos escalables hasta 1,6 MW. Ampliable con hasta 8 sistemas en paralelo que pueden alimentar un sistema global de hasta 12,8 MW. Por otro lado, el acuerdo firmado con Legrand Group permitirá a Borri manejar proyectos aún mayores, aunque la marca mantendrá su independencia y continuará vendiendo sus productos a través de sus diferentes canales ya existentes.

Legrand complementa la oferta de Borri con sus soluciones de distribución de energía, cableado estructurado y gestión de cableado, en entornos industriales, data centers, hospitales e instalaciones terciarias. El primer lanzamiento fruto de la colaboración entre los dos equipos I+D de Legrand y Borri es la nueva gama de SAI-UPS Keor HPE, trifásicos de 60-200 kW. Entre otras aplicaciones esta nueva gama se adapta a las últimas especificaciones técnicas para pequeños y medianos data centers. Con esta joint-venture Legrand y Borri ofrecen a sus clientes soluciones a medida que satisfacen las necesidades específicas de cada proyecto, desarrollando los productos y servicios adaptados a los principales segmentos de mercado y aplicaciones.

La entrada Legrand Group y Borri Group firman una joint-venture para el mercado de los SAI aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El Proyecto SIRAE para controlar los aparatos eléctricos del hogar desde el móvil

La compañía malagueña Ingevert 2000 ha puesto en marcha el Proyecto SIRAE, un Sistema Inteligente de Racionalización y Ahorro Energético para controlar cualquier aparato eléctrico del hogar desde el móvil, ahorrar en la factura de la luz y mejorar la eficiencia energética.

Participantes en el Programa Minerva
Los dispositivos SIRAE se colocan en los enchufes permitiendo encender y apagar los aparatos, consultar el consumo de cada uno de ellos y realizar programaciones horarias.

Los dispositivos SIRAE se colocan en los enchufes permitiendo, no solo encender y apagar los aparatos, sino también consultar el consumo de cada uno de ellos, realizar programaciones horarias, reducir el consumo cuando están en stand-by y eliminar picos de consumo, lo que posibilitará además, bajar la potencia contratada. SIRAE se actualiza con la información del precio de la electricidad por horas (PVPC) que facilita Red Eléctrica Española diariamente.

SIRAE es una iniciativa impulsada por el Programa de Emprendimiento Tecnológico Minerva de la Junta de Andalucía y Vodafone España que que fomenta y consolida proyectos andaluces de emprendimiento en el ámbito de las TIC. Con la quinta edición ya en marcha, el Programa Minerva se ha convertido en referente de emprendimiento en colaboración público-privado.

La entrada El Proyecto SIRAE para controlar los aparatos eléctricos del hogar desde el móvil aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Gestión energética de Dexma y Gemweb en el Ayuntamiento de Terrassa

El Ayuntamiento de Terrassa ya dispone de una solución integral de tratamiento de información para la eficiencia energética. El pasado 25 de mayo se puso en funcionamiento este nuevo sistema de gestión energética instalado por las empresas Dexma y Gemweb. Esta nueva solución de gestión energética municipal prestará servicio a 902 suministros de electricidad y gas. Además, el ayuntamiento también dispone de 103 medidores en 82 edificios de la ciudad.

Ayuntamiento de Terrassa
El ayuntamiento dispone de 103 medidores en 82 edificios de la ciudad.

En las pasadas semanas, los equipos del Ayuntamiento de Terrassa, Dexma y Gemweb han ido implementando y ajustando los sistemas de comunicación y las integraciones de las diferentes plataformas. Ambas empresas asegurarán la gestión de los datos energéticos municipales relativos al inventario, facturación y contratación energética y la telelectura de contadores energéticos y de otras magnitudes ambientales (interiores y exteriores). Con todo ello, los técnicos municipales podrán optimizar, gestionar, controlar y prever la demanda, los costes energéticos y la huella de carbono, así como validar mensualmente el gran volumen de facturas de energía hacia las compañías correspondientes.

Con esta solución integral, el ayuntamiento gestionará datos energéticos estructurados con un alto grado de completitud para poder realizar las más óptimas actuaciones de mejora energética y conseguir recursos económicos, mediante el ahorro y optimización, para dedicarlos a otros necesidades municipales. Los responsables de los equipos de Dexma y Gemweb coinciden en que este reto es muy importante, ya que supone la primera vez que se implementa un sistema completo de gestión de la eficiencia energética, integrada con los propios sistemas informáticos de gestión del Ayuntamiento.

La entrada Gestión energética de Dexma y Gemweb en el Ayuntamiento de Terrassa aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Garageio, un sistema para el control automático de puertas del garaje

Garageio es un dispositivo conectado a una app para el Smartphone que permite la apertura y control automáticos de las puertas del garaje en el hogar. El dispositivo, una caja negra, se instala en las puertas del garaje (hasta tres), se conecta a la red wifi de la vivienda y se descarga la app Garageio o se accede a la interfaz web, desde donde el usuario puede comprobar la actividad de la puerta del garaje o compartir el acceso con otros usuarios.

Garageio
La app Garageio funciona en cualquier lugar con conexión a Internet, permitiendo abrir o cerrar las puertas del garaje tanto desde la vivienda como de forma remota.

La app Garageio funciona en cualquier lugar con conexión a Internet, permitiendo abrir o cerrar las puertas del garaje tanto desde la vivienda como de forma remota. El usuario también recibirá alertas si se ha marchado de la vivienda y se ha dejado la puerta del garaje abierta, dándole la posibilidad de cerrarla con solo un toque en el Smartphone, o si ha accedido otro usuario. Además, podrá proporcionar accesos temporales a terceros usuarios que tengan que acceder a la vivienda, como personal de limpieza o familiares.

Garageio funciona con diferentes tecnologías como IFTTT o Amazon Alexa. Con éste último, el usuario podrá controlar las puertas dando órdenes al altavoz Amazon Echo, como «Alexa, dile a Garageio que cierre las puertas» o «Alexa, dile a Garageio que abra las puertas».

La entrada Garageio, un sistema para el control automático de puertas del garaje aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevas cámaras IP para entornos de baja iluminación de la Serie equIP de Honeywell

Honeywell ha anunciado la incorporación de nuevas cámaras IP de la Serie equIP diseñadas para ofrecer una alta calidad de imagen en entornos con muy baja iluminación. Con un diseño sencillo y uniforme, las nuevas cámaras equIP ofrecen una mejor experiencia de usuario, son hace fáciles de instalar, utilizar y mantener y además, permiten su integración con otras soluciones instaladas en edificios conectados.

Serie equIP de Honeywell
Estas nuevas cámaras equIP permiten su integración con otras soluciones instaladas en edificios conectados.

Las nuevas cámaras equIP cuentan con la tecnología más reciente que ofrece una mayor resolución, optimización del ancho de banda y analítica de vídeo integradas. Las cámaras utilizan el nuevo códec H.265, reduciendo las necesidades de almacenamiento del grabador de vídeo sin sacrificar la calidad de imagen y proporcionando un menor uso del ancho de banda. El software de análisis de vídeo Honeywell Xtralis IntrusionTrace mejora la precisión y capacidad de respuesta del sistema de vigilancia, lo que ayuda al usuario a reducir las pérdidas económicas y limitar la interrupción del negocio.

Para edificios conectados

La Serie equIP se dirige a profesionales de la seguridad que quieran diseñar con mayor facilidad soluciones para edificios conectados. Las cámaras se integran fácilmente con otras soluciones del ecosistema Honeywell creando una plataforma IP completa de supervisión y control. Las cámaras resultan perfectas para entornos empresariales e infraestructuras críticas donde disponer de una vigilancia ininterrumpida es una cuestión esencial, como edificios industriales, suministros públicos, instalaciones de energía, centros educativos, oficiales y banca.

De fácil instalación y mantenimiento, la gama equIP puede reutilizar soportes de poste, esquina, colgantes y de pared ya existentes, lo que genera un ahorro de tiempo y dinero a instaladores y clientes. Si las cámaras se instalan con MAXPRO de Honeywell, la configuración resulta todavía más sencilla puesto que todas las cámaras son detectadas automáticamente por MAXPRO en un proceso de instalación directa.

La entrada Nuevas cámaras IP para entornos de baja iluminación de la Serie equIP de Honeywell aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Persianas inteligentes solares que generan electricidad renovable

SolarGaps son unas persianas solares inteligentes que atraen el sol y generan electricidad de esta fuente de energía. Cuando se conecta SolarGap, la energía solar empieza a alimentar a todos los dispositivos del hogar. Puede incluso almacenar energía en una solución de baterías del hogar, la cual se puede utilizar como suministro de emergencia. Con esta solución, los usuarios podrán producir su propia electricidad para ahorrar en su facturas. Desde una app para el móvil, podrán monitorizar y controlar las persianas SolarGaps de forma remota.

Persianas SolarGaps
Con esta solución, los usuarios podrán producir su propia electricidad y, desde una app, monitorizar y controlar las persianas SolarGaps de forma remota.

SolarGaps ofrece una solución tres en uno de manera simultánea: proporciona sombra para el hogar u oficina, se puede utilizar para proteger la ventana durante tormentas y abastece con energía solar para alimentar los dispositivos y aparatos. Permite generar hasta 100 vatios para cada metro cuadrado cuando se instala fuera y hasta 50 vatios cuando se instalan dentro.

Puede utilizarse tanto en oficinas, ya que permite regular la temperatura en vez de activar el aire acondicionado, lo que reduce el consumo energético, como en hogares, especialmente en aquellos donde no se permite la instalación de paneles solares en el tejado.

La entrada Persianas inteligentes solares que generan electricidad renovable aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Disponible el nuevo intercomunicador Gira System 106

GIRA ha anunciado la disponibilidad del intercomunicador Gira System 106 que permite ver quién está en la puerta. De diseño elegante y sobrio, con materiales resistentes y tecnología avanzada, los intercomunicadores de la nueva gama ofrecen comodidad y seguridad junto a cualquier puerta. El sistema modular ofrece flexibilidad a la hora de la configuración: se puede adaptar o ampliar en cualquier momento.

Intercomunicador GIRA System 106
El sistema modular de GIra System 106 ofrece flexibilidad a la hora de la configuración: se puede adaptar o ampliar en cualquier momento.

De sencillo montaje en la pared, el sistema resulta adecuado tanto para edificios de nueva construcción como para reformas. El Gira System 106 es compatible con todos los intercomunicadores interiores de Gira y con de intercomunicación. Los módulos se pueden integrar también en los sistemas de buzones de la marca Renz. Su configuración es sencilla y puede realizarse en línea a través del configurador de intercomunicación Gira. Todos los módulos pueden seleccionarse y colocarse como se desee: en vertical, en horizontal o formando un cuadrado.

Los frontales de cristal y de diseño esconden, por ejemplo, el intercomunicador de alta calidad con supresión de ruidos de fondo, la cámara con compensación de contraluz, el sensor de luminosidad con pulsador de llamada o una calefacción incorporada para proteger la instalación. Detrás del  frontal de diseño se esconde bien protegido un micrófono de alta calidad resistente a actos de vandalismo y un altavoz resistente a la intemperie.

La entrada Disponible el nuevo intercomunicador Gira System 106 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Sistema Brain Computer Interface para controlar los aparatos electrónicos a través del pensamiento

La tecnología ya permite manejar aparatos electrónicos a través del pensamiento gracias a la encefalografía. Así lo explicó María Teresa Gutiérrez, directora gerente del CRE Discapacidad y Dependencia de León, que ha creado recientemente el sistema Brain Computer Interface (BCI), un sistema pionero de electroencefalografía que registra y predice las intenciones cerebrales para el entrenamiento cognitivo y la asistencia a personas con discapacidad o en situación de dependencia a través de la domótica.

XXIII Jornadas Científicas
A través de este sistema electroencefalografía, una persona puede encender y apagar un ordenador sólo con pensarlo mediante ondas cerebrales.

Así lo expresó durante las XXIII Jornadas Científicas de ASPAYM Madrid. “A través de este sistema una persona puede encender y apagar un ordenador sólo con pensarlo, a través de ondas cerebrales”, indicó. “El ordenador identifica qué respuestas cerebrales van unidas a un pensamiento y ejecuta la orden”, añadió.

Por otro lado, José Antonio Hernández, responsable de la Escuela TIC de la Fundación del Lesionado Medular (FLM), explicó la labor que realiza la entidad a través de impresión 3D en materia de productos de apoyo para personas con lesión medular. Por su parte, Gustavo Adolfo Díaz, socio de ASPAYM Madrid y técnico de la Federación Nacional ASPAYM, explicó cómo los smartphones le ayudan en su día a día: “Me dan mayor autonomía con un sinfín de posibilidades y aplicaciones; por ejemplo, a la hora de desplazarme o conocer la accesibilidad de un lugar”.

Accesibilidad Universal: Horizonte 2017

El director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Borja Fanjul, destacó en la mesa Accesibilidad Universal: Horizonte 2017 la importancia de crear una sociedad más justa e igualitaria e incidió en que “cuando hablamos de accesibilidad no debemos centrarnos en las barreras arquitectónicas, sino en aspectos universales que afecten a cualquier tipo de discapacidad”.

Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), fue el encargado de moderar la mesa ‘Accesibilidad Universal: Horizonte 2017’, en la que se debatió en torno la campaña ‘Horizonte Accesibilidad 4 de diciembre’ persigue la toma de conciencia sobre la accesibilidad universal como una cuestión de derechos humanos.

Yolanda Hernández, terapeuta ocupacional de ASPAYM Madrid presentó el proyecto ‘Liberty Responde’, que a través de Liberty Seguros y ASPAYM Madrid apoya a las personas con lesión medular en cuanto a consultas de accesibilidad en el hogar, normativa sobre adaptación de espacios o subvenciones y ayudas. Se trata, asimismo, de un proyecto gratuito y confidencial con información que gestiona íntegramente ASPAYM Madrid y que trata de poner solución para las personas con lesión medular en materia de accesibilidad en la vida diaria.

La entrada Sistema Brain Computer Interface para controlar los aparatos electrónicos a través del pensamiento aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original