Asistente de voz para reuniones basado en Inteligencia Artificial conversacional

Los asistentes de voz basados en Inteligencia Artificial (IA) están cambiando la forma de vida. Cientos de millones de personas utilizan estos asistentes regularmente para conocer la previsión meteorológica, despertarse a la hora prevista o guiarse por la ciudad. Pero hasta ahora no había ningún asistente virtual para ayudar en el trabajo. Por ello, Cisco ha desvelado en el evento Partner Summit 2017 (celebrado en Dallas, Estados Unidos) Cisco Spark Assistant: un asistente de voz para reuniones basado en inteligencia artificial y diseñado para el entorno empresarial.

Cisco Spark Assistant
Con el tiempo irá ampliando sus funciones, incluyendo tomar notas de las reuniones, elaborar y enviar resúmenes y ayudar con la planificación de agendas.

Cisco Spark Assistant está centrado en optimizar el flujo de las reuniones. El asistente estará disponible por fases. En la primera (a comienzos de 2018), un pequeño grupo de clientes podrá utilizar ciertas funcionalidades, incluyendo:

  • Comenzar la reunión sin necesidad de teclear o marcar: «Spark, entra en la reunión», «Spark, quiero comenzar la reunión», «Spark, comencemos».
  • Unirse sin esfuerzo a la sala personal de reuniones de WebEx propia o de los compañeros: «Spark, conecta con mi sala de reuniones», «Spark, conecta con la sala personal de …», «Spark, conecta con la sala de …»
  • Llamar rápidamente a cualquier compañero sin levantar un dedo: «Spark, llama a …»
  • Controlar el terminal Cisco Spark sin moverse de la silla: «Spark, finaliza la reunión».

Spark Assistant aprenderá de esta primera fase en pruebas para hacerse más inteligente. Con el tiempo irá ampliando sus funciones, incluyendo tomar notas de las reuniones, elaborar y enviar resúmenes y ayudar con la planificación de agendas.

Para que los asistentes de voz sean realmente útiles en las reuniones, deben actuar con rapidez y precisión cada vez que el usuario realiza una petición. Para lograrlo, Spark Assistant está diseñado con tecnología de aprendizaje automático (machine learning) de MindMeld (adquirida por Cisco a principios de año), tecnología de reconocimiento del habla, procesamiento del lenguaje natural, capacidad de respuesta a preguntas y gestión del diálogo. Y todo ello optimizado específicamente para las reuniones, aprovechando el amplio concomimiento y experiencia.

Seguimiento de voz y reconocimiento facial

Spark Assistant estará primero disponible en los terminales Cisco Spark Room Series, incluyendo el nuevo modelo Cisco Spark Room 70. Y, posteriormente, en todos los clientes y terminales de hardware que utilicen Cisco Spark.

El asistente también aprovecha otras innovaciones pioneras de los terminales de colaboración de Cisco, como Intelligent Proximity (seguimiento de voz y reconocimiento facial en tiempo real). Estas funcionalidades permiten al dispositivo ‘ver’ y ‘oír’ en el entorno. Así, Spark Assistant sabe quién entra en la sala, quién la deja y quién está hablando.

Con pantalla de 70 pulgadas 4k (sencilla o doble), un elegante y premiado diseño y una gran calidad de vídeo y de audio (con cámaras Quad 5k), el nuevo dispositivo Cisco Spark Room 70 (que sustituye al sistema MX800) incorpora una mayor inteligencia para optimizar el flujo de las reuniones. El sistema Spark Room 70 puede configurarse en la oficina o a través de Cisco Collaboration Cloud.

La entrada Asistente de voz para reuniones basado en Inteligencia Artificial conversacional aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Trend Control Systems presenta las plataformas Niagara de integración TONN-8000 y el SCADA IQ VISION

Trend Control Systems ha confirmado que sigue con el cumplimiento de su objetivo y dedicación de proporcionar soluciones de protocolo abierto que sean completamente integrables con los productos del mercado con el lanzamiento de las plataformas Niagara de integración TONN-8000 (hardware) y el SCADA IQ VISION.

Trend Control Systems mantiene su apuesta de proporcionar soluciones de protocolo abierto
El protocolo abierto en el BEMS proporciona una facilidad de uso, con un punto de operación único que integra los múltiples sistemas, iluminación, detección incendios, seguridad, procesos de terceros, etcétera.

La compañía sostiene que, estas incorporaciones junto con las realizadas anteriormente con su gama de controladores IQ 4 compuesta por IQ 41x, IQ 422, IQ  4E, IQ 4NC, de completo cumplimiento con el protocolo BACnet (B-BC), le han permitido la renovación total de su portfolio, manteniendo la compatibilidad con lo anterior como su buque insignia.

El protocolo abierto en el BEMS proporciona una facilidad de uso, con un punto de operación único que integra los múltiples sistemas, iluminación, detección incendios, seguridad, procesos de terceros, etcétera. Además, reduce los costes de instalación en términos de infraestructura de red.

También permiten realizar el diseño más eficiente y con las mejores prestaciones para cada instalación o edificio. Esto, a su vez, permite que las ampliaciones de nuevos sistemas en el futuro o las expansiones de los existentes, sean una tarea sencilla al tratarse de un protocolo abierto.

La ventaja principal que se obtiene del uso de los sistemas de protocolo abierto es la flexibilidad que proporcionan, ya que cada sistema individual dentro de un BEMS total se puede seleccionar y adaptar a las necesidades exactas del cliente. Fundamentalmente, si un sistema necesita ser reemplazado, la flexibilidad del protocolo abierto permite que se pueda cambiar, actualizar o reemplazar sin interrumpir toda la red BEMS.

Interactuación con protocolos BACnet, LonWorks, KNX, MODBUS, M-BUS

La certificación B-BC de la serie IQ 4 es la última respecto a una larga línea de tecnologías que Trend ha diseñado para aprovechar al máximo los beneficios de los protocolos abiertos. Por ejemplo, la plataforma abierta de integración de Trend (TONN) permite que su sistema de control interactúe con protocolos como BACnet, OBIX, LONWORKS®, KNX, MODBUS, M-BUS, entre muchos otros.

Además, IQ VISION, como sucesor del Supervisor 963, integra los controladores Trend y los dispositivos inteligentes de terceros en una plataforma software que usa estándares abiertos para gestionar los edificios. Esto les brinda a los propietarios y gerentes de edificios la capacidad de identificar problemas y optimizar sus sistemas al incluir herramientas integradas de administración, diseño, configuración, instalación y mantenimiento de redes de sistemas que a su vez interactúan entre sí formando un todo.

La entrada Trend Control Systems presenta las plataformas Niagara de integración TONN-8000 y el SCADA IQ VISION aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nasuvinsa comienza a impulsar la metodología BIM en el sector navarro de la arquitectura y la construcción

La sociedad pública de vivienda y urbanismo Nasuvinsa ha comenzado a impulsar en el sector navarro de la arquitectura, promoción y construcción el Building Information Modeling (BIM), una metodología para transformar el mundo de la edificación que permite trabajar con maquetas virtuales en sistemas 3D inteligentes y que promotores, arquitectos, ingenieros, jefes de obra o todos los profesionales que participan en un proyecto puedan compartir un mismo sistema de información de todas las estructuras del edificio, así como sus fases de ejecución y análisis energético.

Jornada informativa BIM
Nasuvinsa exigirá en un breve plazo de tiempo que todos los proyectos que concurran a las licitaciones de vivienda u obra pública estén validados en el método BIM.

Este nuevo lenguaje, que agrupa datos y geometrías para su utilización en el diseño, proyecto, construcción, seguimiento o mantenimiento de edificios durante toda su vida útil, pretende instaurarse como un modelo estandarizado y, concretamente, Nasuvinsa exigirá en un breve plazo de tiempo que todos los proyectos que concurran a las licitaciones de vivienda u obra pública estén validados en el método BIM.

Jornadas para divulgar la metodología BIM

Bajo el título BIM: apuesta de la administración y oportunidades para el sector, Nasuvinsa ha desarrollado el pasado 3 de noviembre una jornada técnica de divulgación sobre esta nueva metodología, a la que se asistieron 53 profesionales, entre arquitectos, ingenieros, promotores y constructores navarros.

De hecho, en el desarrollo de la jornada han participado la Asociación de Constructores Promotores de Navarra (ACP), la Fundación Laboral de la Construcción, el Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro o los colegios navarros de ingenieros industriales y arquitectos técnicos.

Esta primera jornada, a la que seguirán otras iniciativas divulgativas, parte de la apuesta de Nasuvinsa por impulsar el BIM en un futuro inmediato para todos los proyectos públicos, “por lo que se hace necesario que todos los agentes del sector conozcan e incorporen esta metodología a su dinámica de trabajo para mejorar su eficiencia”, ha señalado Alberto Bayona, arquitecto jefe del área de Vivienda y Planeamiento de la empresa pública de vivienda y principal ponente de la jornada.

Planificación y control de plazos y costes

El entorno BIM conjuga en un mismo sistema 3D inteligente distintos elementos que concurren en un proyecto arquitectónico como la documentación gráfica de su maqueta, cálculo de estructuras, la información geométrica o su visualización global. Pero también contempla otros factores como la planificación y el control de plazos, presupuestos y gastos en la ejecución del proyecto, la gestión de contrataciones o los análisis de eficiencia energética.

El BIM no es un software propiamente dicho, sino un método de trabajo que persigue compartir información y un mismo lenguaje entre todos los profesionales que participan en todo el proceso de diseño, construcción y mantenimiento de los edificios, así como fomentar una práctica integrada y una cultura colaborativa entre ellos.

La entrada Nasuvinsa comienza a impulsar la metodología BIM en el sector navarro de la arquitectura y la construcción aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Smart Android TV Box de Billow Technology para convertir un televisor en Smart TV conectado

Aldir ha anunciado la disponibilidad del MD08V2 de Billow Technology, un Smart Android TV Box pensado para convertir un televisor en un Smart TV ultra conectado de última generación. Con sistema operativo Android 6, procesador Quad Core a 1.5 GHz, tarjeta gráfica de doble núcleo, memoria DDR de 2 GB, memoria de almacenamiento de 8 GB, Wi-Fi N, Bluetooth 4.0 y cuatro puertos USB 2.0, el MD08V2 ofrece todo el potencial necesario para reproducir o hacer cualquier cosa con la tele.

MD08V2 de Billow Technology
El MD08V2 permite reproducir contenidos con una resolución máxima de Ultra HD 4K y reducir a la mitad el ancho de banda necesario para la transmisión de vídeo, gracias al formato H.265.

Además, es compatible con 4K, HDMI 2.0 y códec H.265 por hardware, garantizando así las máximas prestaciones ahora y en el futuro. El MD08V2 también permite reproducir contenidos con una resolución máxima de Ultra HD 4K, es decir, cuatro veces superior a la de los televisores convencionales, y reducir a la mitad el ancho de banda necesario para la transmisión de vídeo, gracias al formato H.265. Esta combinación asegura la mejor calidad de imagen, especialmente en servicios de streaming.

Este Smart Android TV Box hereda el ecosistema de aplicaciones de Google con millones de aplicaciones para Android que pasarán a estar disponibles directamente en la pantalla del televisor. Con el MD08V2, se tiene acceso al universo Netflix para disfrutar en cualquier momento y lugar de películas, documentales, programación infantil, deporte y nuestros contenidos favoritos.

También dispone de una serie de aplicaciones preinstaladas que permiten ver (sin horarios) los programas de plataformas como MiTele, ATRESMEDIA, Dailymotion, YouTube, TVE a la carta, CLAN, etc.

Conectividad con el paquete SPMC 16

El MD08V2 incorpora el paquete de SPMC 16 Jarvis que, siendo uno de los más completos del mercado, aporta un sinfín de posibilidades y televisión a la carta. SPMC es un centro de entretenimiento multiplataforma que soporta una amplia gama de formatos multimedia e incluye características como listas de reproducción, visualizaciones de audio, presentación de diapositivas, información meteorológica y ampliación de funciones mediante plug-ins.

SPMC puede reproducir la mayoría de los formatos de audio y vídeo, con posibilidad de ver subtítulos, y mostrar imágenes desde casi cualquier fuente, dispositivos de almacenamiento, Internet, etc. Por lo tanto, el MD08V2 no sólo mejora la calidad de la imagen y la programación, sino que también permite actualizar las redes sociales, reproducir los vídeos de las vacaciones, chatear con los amigos, hacer llamadas con Skype desde el televisor y mucho más. Todo esto gracias a una interfaz de usuario sencilla e intuitiva y con un sistema que trabaja de manera muy fluida.

La entrada Smart Android TV Box de Billow Technology para convertir un televisor en Smart TV conectado aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Formación online sobre el módulo LaMPS y otras novedades en el BMS Server de NETxAUTOMATION 

NETxAUTOMATION ha anunciado la celebración de un webinar para el próximo 10 de noviembre. En él, su socio de Sapienx, Julio Díaz, presentará el nuevo módulo LaMPS y otras novedades del BMS Server de NETxAUTOMATION.

Formación online Módulo LaMPS
En esta sesión se presentará el nuevo módulo LaMPS para la de gestión de sistemas de iluminación KNX y DALI, así como otras recientes novedades del BMS Server como el nuevo Driver HTTP.

El objetivo principal de LaMPS es proporcionar una interfaz genérica para iniciar los test independientes DALI desde el gateway KNX/DALI utilizado por el vendedor. En esta sesión se presentará el nuevo módulo LaMPS para la de gestión de sistemas de iluminación KNX y DALI, así como otras recientes novedades del BMS Server como el nuevo Driver HTTP.

Para lograr los requisitos, la sesión será impartida en dos horarios diferentes, ambas en español:

La entrada Formación online sobre el módulo LaMPS y otras novedades en el BMS Server de NETxAUTOMATION  aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Solución completa de seguridad y comunicaciones de Bosch en un centro de eventos de Cracovia

El Centro Internacional de Conferencias y Entretenimiento (ICE) de Cracovia es el buque insignia comercial y cultural de esta ciudad polaca. En el ICE tienen lugar conferencias, exposiciones, fiestas, seminarios y conciertos grandes y pequeños, con audiencias que van desde unas pocas docenas a varios miles de asistentes. Los arreglos espaciales cambiantes y la amplia gama de eventos diferentes plantean desafíos para asegurar que el público esté seguro y protegido en todo momento.

Centro Internacional de Conferencias y Entretenimiento (ICE) de Cracovia
Además del sistema de evacuación, se ha instalado la gama casi completa de sistemas de seguridad y comunicación de Bosch: detección de incendios, videovigilancia, y megafonía, así como alarmas de intrusión, control de acceso y sistemas de conferencias.

Sus grandes espacios representan un gran desafío para los diseñadores de sistemas de evacuación. En primer lugar, el sonido procedente de los altavoces de evacuación debe ser potente e inteligible para informar a cada invitado claramente de lo que debe hacer. Y, en segundo lugar, los altavoces deben ser discretos, pasando desapercibidos, mezclándose con el fondo en lugar de alterar el espacio de la actuación o del público.

En Cracovia, los diseñadores encontraron el mix más adecuado, gracias a los altavoces hemisféricos de Bosch, que forman parte de un sistema de megafonía y evacuación por voz Praesideo. Utilizando los hemisféricos colocados directamente debajo del tejado, cinco altavoces han resultado suficientes para hacer el trabajo, fundiéndose además con la estética de la habitación. Pero no solo se ha instalado el sistema de evacuación, sino también la gama casi completa de sistemas de seguridad y comunicación de Bosch: detección de incendios, videovigilancia, y megafonía, así como alarmas de intrusión, control de acceso y sistemas de conferencias.

Videovigilancia y detección de incendios

La videovigilancia en la instalación se apoya en el Bosch Video Management System, así como en diferentes tipos de cámaras. Algunas de ellas son las cámaras FLEXIDOME IP panoramic 7000 que cuentan con una resolución de 12 megapíxeles y altas velocidades de fotogramas, combinadas con una lente ojo de pez. Estas cámaras proporcionan una visión completa de 180 grados o 360 grados, sin puntos ciegos y permiten captar fácilmente objetos en movimiento. De esta manera se logra mejorar significativamente la calidad de las soluciones de videovigilancia.

La central modular FPA 5000, equipada con detectores de tipo puntual y lineales de humo y calor, se encarga de la detección de incendios. En las estancias más representativas se han instalado los detectores invisibles de incendios serie 500 de montaje empotrado en el techo. Con todo ello, finalmente Bosch proporcionó a la instalación 2.000 detectores de incendios.

Sistemas de conferencias y control de accesos

En el centro de la comunicación multilingüe, gestionando interpretaciones simultáneas, Bosch proporcionó sus soluciones en sistemas de conferencias, mediante su sistema de distribución de idiomas Integrus y sus soluciones de conferencias DCN. Estas soluciones proporcionan una gran flexibilidad, cubriendo varias salas y permitiendo un cambio fácil de una sala a otra.

También era de vital importancia, para el correcto funcionamiento del evento, el control de accesos para mantener una escrupulosa seguridad no sólo dentro del lugar, sino también fuera, en los puntos de acceso y estacionamiento. Las soluciones de seguridad de Bosch ayudaron a alcanzar y coordinar estos objetivos, sin que el ICE necesitara la presencia de más guardias y agentes de seguridad.

La entrada Solución completa de seguridad y comunicaciones de Bosch en un centro de eventos de Cracovia aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El evento 'The Connected Building' dará a conocer soluciones para el control del aire acondicionado

IntesisBox, eWON y BlauLabs presentan el evento The Connected Building, donde presentarán soluciones para un mayor control del Aire Acondicionado que mejoran, además, la eficiencia energética. Para asistir a este evento, que tendrá lugar el próximo 10 de noviembre en Sabadell (Barcelona), es necesario inscribirse.

Evento The connected building
La combinación de tecnologías que se presentarán en este evento por parte de IntesisBox, eWON y BlauLabs permiten al integrador de sistemas y/o a la propiedad lograr un mayor control sobre sus máquinas de Aire Acondicionado mejorando la eficiencia energética.

Según los estudios de la Agencia Internacional de la Energía, los edificios son los responsables de más del 40% del consumo energético global. Estos mismos estudios sitúan a los edificios como los mayores consumidores de energía del mundo. En Europa, por ejemplo, el 28% del consumo energético se dedica a la climatización de estancias, por lo tanto, los sistemas HVAC (calefacción, ventilación y Aire Acondicionado) son claves a la hora de lograr un ahorro energético sustancial.

La combinación de tecnologías que se presentarán en este evento por parte de IntesisBox, eWON y BlauLabs permiten al integrador de sistemas y/o a la propiedad lograr un mayor control sobre sus máquinas de Aire Acondicionado mejorando la eficiencia energética. En esta línea, se hacen necesarias herramientas que permitan la monitorización y el control remoto sobre los equipos de climatización, para lograr reducir el consumo innecesario y obtener beneficios económicos y medioambientales.

La entrada El evento ‘The Connected Building’ dará a conocer soluciones para el control del aire acondicionado aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Características de un inversor solar idóneo para alimentar ascensores residenciales con energía solar

En el artículo anterior de esta serie, dejamos listo el terreno para abordar un caso práctico y real: El ascensor de mi edificio está alimentado actualmente desde la red eléctrica local. ¿Qué pasos debo dar si deseo utilizar energía solar para prescindir, parcial o totalmente, de la empresa de servicio eléctrico?

En el mismo artículo anterior presentamos, muy superficialmente, el inversor CONEXT TL 15000 E, de la reconocida marca Schneider Electric. A pesar de que en el mercado mundial se disponen de modelos similares, este inversor tiene buenas prestaciones, y funciona conectado a la red trifásica de distribución de cualquier compañía eléctrica local: Es decir, está diseñado para conexión a la red eléctrica.

Edificios

Hay que aclarar en este punto que los inversores de conexión a red, a diferencia de los inversores para aplicaciones aisladas o autónomas, obtienen la energía del campo fotovoltaico (paneles), únicamente mientras la producción fotovoltaica sea suficiente para alimentar las cargas conectadas (motores, equipos electrónicos, electrodomésticos, lámparas); en caso contrario, durante las horas nocturnas o un día con baja radiación, las cargas que no puedan ser alimentadas con los paneles solares , por ser su potencia de funcionamiento superior a la producción fotovoltaica en un momento dado, tomarán la energía directamente la red eléctrica local.

Dicho de otro modo: Los inversores solares para conexión a red prescinden del banco de baterías al que aludimos en artículos previos cuando nos referíamos a inversores aislados; y en horas de escasa o nula radiación, toman la energía de la red eléctrica , ya que las baterías no se emplean para esta clase específica de inversores.

Inversor

Inversor para conexión a red trifásica Conext TL 15000 E; Salida 15 KVA. Ver ”Ficha de Producto”.

De la misma forma, en otros artículos previos habíamos mencionado ya la estandarización de la industria eléctrica, entre otros aspectos en cuanto a su forma de onda y sus niveles de voltaje de distribución. El hecho de que las redes de distribución urbana de cualquier ciudad suministren 230 VAC trifásicos (con la posibilidad de tener también 120 VAC entre fase y neutro para cargas que requieran este voltaje), facilita la utilización, en cualquier edificación, de este inversor, cuya salida de voltaje AC senoidal tendrá una forma de onda, frecuencia, y valores medio y eficaz, iguales a los suministrados por las empresas de servicio eléctrico; lo cual garantiza que las cargas conectadas a un inversor con estas prestaciones funcionarán sin ningún tipo de problemas.

Mientras que este inversor solar Conext TL 15000 E tiene como ventajas, entre otras, su precio competitivo, una garantía amplia de 5 años, y una frecuencia en Hertz específicamente adecuada al mercado europeo (50 Hz, consultar ficha de producto anexa), presenta como desventaja el hecho de que no nos permite independizarnos completamente de la compañía de servicio eléctrico.

Existe aún una tercera opción a la hora de decidir si nuestra instalación solar fotovoltaica será autónoma (en cuyo caso particular se utilizan baterías, que son cargadas desde los paneles, como la única manera de obtener energía en horas de escasa radiación), o si será de conexión a red: Existen también los inversores híbridos, de los cuales el inversor trifásico de la marca Infinisolar, como el de la imagen a continuación, es un ejemplo.

Inversor híbrido

Inversor trifásico híbrido marca Infinisolar de 10 KVA.

En un inversor híbrido es factible, por estar alimentado con baterías pero también con la red eléctrica, gestionar la carga de baterías y la potencia de salida en una forma inteligente. En caso de que haya excedente de energía, ésta se almacenará en las baterías, mientras que si es necesaria más energía de la que se puede captar del sol, se recurre a las baterías o bien a una entrada trifásica auxiliar, que puede ser la red eléctrica local, o un generador trifásico.

Nótese que tanto en el inversor Conext TL 15000 como en el híbrido Infinisolar de la imagen superior, la potencia aparente trifásica es al menos 10 KVA. Esto garantiza una potencia suficiente para alimentar un motor de ascensor, empleado para mover una cabina de unos 6 pasajeros a una velocidad algo superior a 1 metro por segundo; esto cubre la casi totalidad de los casos para un ascensor residencial de unos 16 pisos en promedio.

En cuanto a la forma de lograr la velocidad variable del motor, la cual es necesaria en los ascensores residenciales de varios pisos, nos encontramos con el posible caso de que el motor sea de doble devanado (o sea, dos velocidades), y su circuito de potencia emplee contactores para seleccionar las velocidades rápida y lenta e invertir su sentido de giro; los inversores considerados en este artículo pueden alimentar sin ninguna novedad los devanados del motor, y lograr un desempeño plenamente satisfactorio.

Si por el contrario el motor es de un solo devanado, y se emplea un variador de frecuencia para arrancar en los instantes iniciales a plena velocidad, manteniéndola en el funcionamiento normal, para disminuirla luego en las aproximaciones a los pisos de destino antes de detenerse, nos encontramos que la casi totalidad de los fabricantes de estos equipos (independientemente de la marca o modelo), exigen una señal AC senoidal pura en los bornes entrada del variador. De nuevo, al observar las fichas de producto de los inversores aquí tratados, constatamos su idoneidad para esta clase de aplicaciones.

En lo relativo al tablero eléctrico de la sala de máquinas del ascensor, nos hemos referido hasta ahora solo al circuito de potencia, el que tiene que ver con la alimentación de los devanados del motor. Pero sucede que en dicho tablero coexiste, junto con el circuito de fuerza (o de alto amperaje) del motor, el circuito eléctrico o electrónico que controla la lógica del ascensor: es decir, el circuito de baja potencia que toma las decisiones relativas a si la cabina sube o baja (dependiendo de su posición y las llamadas efectuadas), y decide el momento de detener el ascensor o de disminuir su velocidad, la apertura y cierre de puertas, y otras maniobras similares.

Cuadro eléctrico de ascensor

Típico tablero eléctrico trifásico en sala de máquinas de un ascensor. En el cuadrante superior derecho se aprecia el circuito impreso que controla la lógica de funcionamiento de la cabina. Los cuatro elementos de forma cuadrada, blancos y azules, que se observan a la izquierda (un poco debajo de la linea central) son los contactores que controlan los devanados trifásicos del motor eléctrico (en este caso no se usa variador de frecuencia). El transformador para alimentación del circuito de control es el elemento color amarillo, abajo a la derecha, cuyo devanado primario es alimentado en 230 V AC, monofásicos.

Este circuito de control consume poca corriente, normalmente es un circuito electrónico micro-procesado o micro-controlado, y que requiere de distintos niveles de voltaje para el funcionamiento del ascensor; pero con una característica en común para todos los cuadros eléctricos de maniobra,   independientemente de la marca o tecnología que se utilice: El tablero emplea para la alimentación general del circuito de control, un transformador cuyo primario es energizado en 230 V corriente alterna (monofásico) , por lo que es fácilmente alimentable desde dos bornes cualesquiera de la salida del inversor solar; así que esta necesidad de voltaje está igualmente cubierta.

Conclusiones

A estas alturas, debemos concluir entonces que en principio, todo ascensor residencial es potencial candidato para ser alimentado eléctricamente a partir de una instalación solar fotovoltaica. Igual conclusión es válida a la hora de alimentar por ejemplo, un tablero para una instalación hidroneumática de agua potable, o los motores de bombas contra incendios.

Teniendo ahora un panorama más claro acerca de las posibilidades y oportunidades que existen a fin de contribuir a la mejora de nuestro ambiente y procurar la reducción a largo plazo de costos por consumos eléctricos invirtiendo en instalaciones fotovoltaicas para edificaciones residenciales, debemos en primer lugar definir el grado de independencia que deseamos tener con respecto a la empresa de servicio eléctrico; y debemos considerar también que una instalación autónoma, pero con respaldo eléctrico de la red urbana, requerirá de una inversión mayor en baterías de ciclo profundo e inversores híbridos, los cuales son más costosos que los inversores aislados y los de conexión a red.

Si por el contrario nos decidimos por prescindir de la red urbana solo parcialmente, aprovechando las horas de mayor irradiación solar, buscando una reducción parcial de costos en la facturación eléctrica y ejecutando una inversión no muy alta al prescindir de las baterías de ciclo profundo, la adquisición un inversor asequible como el Conext TL de Schneider sería una buena opción.

Con este artículo damos por terminada la serie relativa a energía solar para ascensores de edificaciones residenciales. Les animamos a explorar las posibilidades de ésta y otras formas de energía no contaminante, para preservar nuestro castigado planeta.

El post Características de un inversor solar idóneo para alimentar ascensores residenciales con energía solar aparece primero en Domótica Doméstica.

GROHE presenta sus sistemas inteligentes de seguridad y control para evitar fugas de agua

GROHE ha presentado sus sistemas de seguridad de agua GROHE Sense y GROHE Sense Guard para el hogar inteligente. Gracias a la conexión a la red inalámbrica de estos dispositivos, el usuario se podrá marchar de casa sin desconectarse totalmente del hogar, con la tranquilidad de que no se produzcan fugas, roturas de tubería ni inundaciones.

Sistema de seguridad Grohe
GROHE ONDUS permite monitorear y controlar continuamente ambos dispositivos en todo momento y desde cualquier lugar, siempre que se disponga de conexión.

La combinación de GROHE Sense y GROHE Sense Guard hace que el sistema de seguridad esté completo. La aplicación GROHE ONDUS es la pieza central del sistema. Ofrece el más alto nivel de seguridad al permitir monitorear y controlar continuamente ambos dispositivos en todo momento y desde cualquier lugar, siempre que se disponga de conexión. De esta forma, los usuarios reciben alertas al smartphone cuando existe un problema y el suministro de agua puede cerrarse con la aplicación para evitar daños mayores.

Sensor GROHE Sense

GROHE Sense es un sensor inteligente que se instala fácilmente en el suelo. Este pequeño sensor, con un diseño minimalista que combina a la perfección con el entorno, detecta la presencia de agua donde no debería haberla. Cuando el agua pasa por la base del sensor, GROHE Sense emite un pitido y enciende una luz roja intermitente. A su vez, también envía una alerta a través de la aplicación GROHE ONDUS a tu dispositivo móvil para que estés siempre alerta.

El dispositivo también permite registrar la temperatura del ambiente, para alertar de una posible formación de hielo, y la humedad. GROHE Sense ayuda a prevenir la acumulación del moho por exceso de humedad, o bien alerta cuando esta disminuye considerablemente ya que puede afectar a la salud.

Grohe Sense
Cuando el agua pasa por la base del sensor, GROHE Sense emite un pitido y enciende una luz roja intermitente.

Además de en el baño o la cocina, lo ideal es colocar el producto en zonas críticas de difícil acceso, donde es más complicado vigilar lo que está pasando, como por ejemplo debajo de la lavadora. En sótanos GROHE Sense realiza una supervisión constante.

Control inteligente del agua con GROHE Sense Guard

Este dispositivo se instala en la tubería de agua central del hogar. Se trata de un controlador inteligente que informa sobre el riesgo de heladas, goteo de grifos y tuberías y las roturas de las mismas, a la vez que controla el consumo. Cuando GROHE Sense Guard detecta un reventón de tubería, corta el suministro automáticamente para disminuir daños. Una vez realizado el corte, o cuando existe una fuga, el dispositivo envía una notificación a la App.

El algoritmo que incorpora permite la detección de microrroturas, por lo que incluso las fugas más pequeñas pueden localizarse en las tuberías de agua fría. El corte del suministro puede realizarse también manualmente, si se da el caso de ser una rotura menor.

Además, GROHE Sense Guard registra el consumo de agua y monitoriza el caudal, la presión y la temperatura continuamente. En el caso de que el producto detecte agua congelada, advertirá al usuario.

La entrada GROHE presenta sus sistemas inteligentes de seguridad y control para evitar fugas de agua aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El nuevo adaptador PLC-Powerline dLAN 1000 duo+ de devolo transmite con una velocidad de hasta 1000 Mbps

devolo ha presentado su nuevo adaptador PLC-Powerline dLAN 1000 duo+ que es capaz de transmitir con una velocidad de hasta 1000 Mbps a través del cableado eléctrico y cuenta con dos puertos Ethernet multimedia para Smart TVs, ordenadores, portátiles, videoconsolas o impresoras de red. Gracias a su enchufe integrado, el usuario no perderá ninguna toma de corriente en su vivienda. El nuevo dLAN 1000 duo+ de devolo lleva Internet a cualquier enchufe, a cualquier lugar.

Adaptador Devolo PLC-Powerline dLAN 1000 duo+
El devolo dLAN 1000 duo+ cuenta con dos elementos clave para mejorar la conexión a Internet: dos puertos Ethernet multimedia donde conectar los dispositivos con la red doméstica y a su vez con Internet.

dLAN Powerline es una tecnología desarrollada por devolo en Alemania que permite que Internet esté disponible en cualquier enchufe de la casa. Los prácticos adaptadores Powerline utilizan el cableado eléctrico como transmisor de red. Esto significa que los dispositivos con acceso a Internet de la oficina, de casa o del centro multimedia pueden acceder fácilmente a una conexión de red de alta velocidad, y todo sin ningún tipo de molestia ni la necesidad de llevar a cabo obras de instalación.

Para que funcione sólo hay que enchufar el primer adaptador a una toma eléctrica y conectarlo con el cable Ethernet al router. El segundo adaptador se puede colocar en cualquier toma eléctrica deseada, desde el sótano hasta el ático. A continuación, solo con presionar dos botones disfrutará de Internet rápido y estable en el enchufe que desee.

Velocidad de hasta 1000 Mbps

El devolo dLAN 1000 duo+ cuenta con dos elementos clave para mejorar la conexión a Internet: dos puertos Ethernet multimedia donde conectar los dispositivos con la red doméstica y a su vez con Internet. Los datos se transmiten al mismo tiempo a través del cableado eléctrico alcanzando velocidades de hasta 1000 Mbps, velocidad más que suficiente para una transmisión óptima de vídeo o para videojuegos rápidos.

El nuevo adaptador devolo conecta con la red esas habitaciones, rincones de la casa o del piso donde hasta ahora se recibía una mala y débil señal de Internet o ninguna en absoluto. Además, la tecnología devolo range+ garantiza una velocidad de transferencia significativamente mejorada en comparación con los adaptadores Powerline convencionales y consigue una amplia cobertura de hasta 400 metros a partir de cada punto de emisión Powerline.

Filtros de red integrados con control parental

Gracias a la toma eléctrica integrada, el dLAN 1000 duo+ ahorra un espacio valioso en la red eléctrica y además mejora la calidad de la señal Powerline. Para obtener un resultado óptimo, los usuarios deben conectar todos los aparatos eléctricos cercanos en una regleta y a su vez enchufarla en el dLAN 1000 duo+.

El enchufe integrado con el que cuenta este adaptador de devolo filtra automáticamente las señales de interferencia de la red eléctrica, algo que normalmente impide una buena transmisión de datos. Para mayor seguridad, el dLAN 1000 duo+ está equipado además con controles parentales.

La entrada El nuevo adaptador PLC-Powerline dLAN 1000 duo+ de devolo transmite con una velocidad de hasta 1000 Mbps aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original