Robustel Technologies presenta una nueva pasarela con tecnología de comunicación inalámbrica LoRaWAN

Robustel Technologies ha anunciado el lanzamiento de su nueva pasarela R3000 LG, un dispositivo LoRaWAN (red de área amplia de baja potencia o LPWAN), integrada con tecnología de comunicación inalámbrica LoRaWAN y tecnología de red celular, para proporcionar a los usuarios servicios de transmisión inalámbrica de datos a larga distancia.

Pasarela Robustel Technologies
R3000 LG permite el acceso a varios tipos de nodos de aplicación LoRa y admite accesos por cable Ethernet e inalámbricos 4G/3G/2G a la plataforma en la nube.

R3000 LG permite el acceso a varios tipos de nodos de aplicación LoRa y admite accesos por cable Ethernet e inalámbricos 4G/3G/2G a la plataforma en la nube, principalmente para la transmisión de datos LoRaWAN entre el nodo LoRa y la plataforma en la nube.

La tecnología LPWAN es un tipo de tecnología de red de área amplia (WAN) de telecomunicaciones inalámbricas diseñada para reducir costes y el consumo de energía. LoRaWAN es un protocolo de capa de control de acceso a medios (MAC, siglas en inglés de Media Access Control) diseñado para redes públicas de gran envergadura con un solo operador. Es un estándar LPWAN abierto que permite que los usuarios ejecuten protocolos personalizados a través de Internet.

Transmisión de datos fiable

Con un funcionamiento totalmente bidireccional, este protocolo permite una transmisión de datos fiable que incluye el cifrado de extremo a extremo y el registro por el aire (Over-The-Air, OTA es un estándar para transmisión y recepción de información relacionada con la aplicación en sistemas de comunicación inalámbricos).

Este dispositivo de pasarela utiliza RobustOS, un sistema operativo basado en Linux para configuración y administración a través de una interfaz web limpia y simple, accesible por el aire. RobustOS ofrece un kit de desarrollo de software (SDK, Software Development Kit) para que los usuarios desarrollen y ejecuten aplicaciones personalizadas usando C, Python o Java en el dispositivo.

La R3000-LG cuenta con Dual-SIM (doble tarjeta SIM) para conectividad celular continua, soporte para servicios de RobustLink basados en la nube, múltiples VPN (Virtual Private Network, red privada virtual), entradas digitales y muchas otras funciones configurables, con GPS opcional para proporcionar la hora y la ubicación precisas para el equipo anfitrión (host). Viene con una carcasa opcional TPH6700 a prueba de agua IP67, que protege la pasarela LoRaWAN de los ambientes extremos.

La entrada Robustel Technologies presenta una nueva pasarela con tecnología de comunicación inalámbrica LoRaWAN aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Los locales comerciales pueden estar aptos para el futuro mediante las soluciones en red de Bosch

Bosch Security and Safety Systems ha mostrado sus sistemas y servicios en red. Gracias a sus años de experiencia como integrador de sistemas y el potencial del Internet de las Cosas (IoT), trata de proteger a las personas, los valores y el medio ambiente como un proveedor completo de soluciones de edificación. Todos estos sistemas han sido expuestos durante la feria Light + Building 2018.

Soluciones en red de Bosch
Para satisfacer los requisitos en pequeñas y medianas aplicaciones, como guarderías, escuelas, hoteles, tiendas y edificios de oficinas, Bosch hace hincapié en las soluciones centradas en el panel de incendios FPA 1100.

De entre las soluciones Bosch para una detección de incendios temprana y fiable, destaca el sistema AVIOTEC IP starlight 8000 de detección de incendios por vídeo. En noviembre de 2017, esta solución de Bosch se convirtió en el primer sistema del mundo en ser aprobado por VdS Schadenverhütung, un organismo de certificación independiente alemán.

Para satisfacer los requisitos en pequeñas y medianas aplicaciones, como guarderías, escuelas, hoteles, tiendas y edificios de oficinas, Bosch hace hincapié en las soluciones centradas en el panel de incendios FPA 1100. Las principales ventajas de esta solución son una instalación, puesta en marcha y utilización sencillas.

Además de ayudar a los clientes a seleccionar aquellos sistemas que mejor se adapten a sus necesidades, Bosch también brinda soporte a los instaladores para su puesta en marcha y mantenimiento con la ayuda de diversos servicios remotos como la plataforma basada en la nube EffiLink.

Gestión de la seguridad en red y de la energía

Bosch posibilita soluciones de gestión de seguridad personalizadas, con el Building Integration System (BIS). Por un lado, esta solución funciona como una interfaz fácil de usar para los sistemas de detección de incendios, detección de intrusión o de control de accesos.

Y, por otro lado, también actúa como una plataforma central de administración en aplicaciones más grandes y complejas que abarcan múltiples lugares. Combinando este software con las capacidades automáticas de transferencia de vídeo, y adaptándose a los planes de acción específicos, el personal de seguridad tiene toda la información relevante al alcance de su mano.

Con el fin de gestionar eficazmente la energía y los recursos en los edificios y las instalaciones de producción, los expertos en edificación de Bosch proporcionan soluciones integradas basadas en la Energy Platform, orientada especialmente a empresas de fabricación.

Esta solución de software basada en la nube condensa la información obtenida de diversas fuentes, en algunas métricas significativas. La evaluación energética y el procesamiento de los datos a través de una interfaz de usuario única, revela formas de optimizar los procesos y proporciona la base para evolucionar hacia la Industria 4.0.

Soluciones integradas para hospitales y clínicas

Los expertos en edificación de Bosch también presentaron soluciones integradas orientadas al sector de la salud en Light + Building 2018 en Fráncfort. Los hospitales inteligentes son el futuro del sector médico, y cuentan con un enorme potencial para mejorar los procesos y permitir una mayor eficiencia. Estas soluciones optimizan la actividad en el edificio, reducen las cargas de trabajo del personal y aseguran una mayor comodidad para los pacientes.

El catálogo cubre las áreas de seguridad, eficiencia energética, comunicación y administración de edificios, brindando a los clientes un conjunto completo de herramientas desde una única fuente para optimizar toda la cadena de valor. Además, está respaldado por modelos flexibles de financiamiento y operación.

La entrada Los locales comerciales pueden estar aptos para el futuro mediante las soluciones en red de Bosch aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Abierto el plazo para solicitar ayudas del Plan Renove de Instalaciones Eléctricas en Edificios de Viviendas de la Comunidad de Madrid

El Boletín de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado el pasado jueves 19 de abril la orden por la que se pone en marcha el plazo para solicitar las ayudas del Plan Renove de Instalaciones Eléctricas en Edificios de Viviendas de la Comunidad de Madrid (PRIEN 2018), el cual engloba reformas integrales de la instalación eléctrica común de los edificios, la sustitución de luminarias y de interruptores/pulsadores convencionales por detectores de presencia y la instalación de aparatos de emergencia autotest en zonas comunes y garajes.

Plan Renove Instalaciones Eléctricas Comunidad de Madrid
El plan engloba reformas integrales de la instalación eléctrica común de los edificios, la sustitución de luminarias y de interruptores/pulsadores convencionales por detectores de presencia y la instalación de aparatos de emergencia autotest en zonas comunes y garajes.

Gestionadas en esta convocatoria por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (FENERCOM), este organismo regional ha puesto en marcha la página web PrienMadrid, en la que se explica detalladamente las condiciones y características de este plan de incentivos, que cuentan con un presupuesto global de 500.000 euros.

Cuantía de las ayudas

La cuantía de las ayudas que podrán recibir los titulares de las instalaciones eléctricas de edificios de viviendas que realicen la reforma cumpliendo los requisitos establecidos ascenderá a:

  • Reforma integral de la instalación eléctrica común de edificios de viviendas: 100 euros por cada punto de suministro (derivación individual) que tenga la finca reformada. A estos efectos, se considerará el total de suministros que tenga la finca, aunque eventualmente pueda no estar instalado el contador en alguno de ellos.
  • Sustitución de luminarias en zonas comunes: downlights, 15 euros por unidad instalada y luminarias 30 euros por unidad instalada
  • Sustitución de interruptores/pulsadores convencionales por detectores de presencia: 20 euros por cada detector de presencia instalado.
  • Instalación de aparatos de emergencia auto-test: 10 euros por cada aparato de emergencia auto-test instalado.

Salvo que se supere el 25% de la inversión subvencionable, en cuyo caso la cuantía de la ayuda será el 25% de la inversión subvencionable.

El periodo de ejecución en que las actuaciones se consideran como subvencionables será el comprendido entre el 20 de enero de 2018 y hasta el 31 de diciembre de 2018 y “se entenderá por actuaciones subvencionables aquellas cuyo presupuesto, factura y justificante bancario estén incluidas en el periodo indicado”, indican desde FENERCOM. El plazo de presentación de solicitudes incluye desde el 20 de abril hasta el 31 de diciembre de 2018 o, en su caso, hasta que finalice el período de prórroga, siempre que exista crédito disponible.

La entrada Abierto el plazo para solicitar ayudas del Plan Renove de Instalaciones Eléctricas en Edificios de Viviendas de la Comunidad de Madrid aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El 12% de las viviendas contarán con robots de servicio inteligente, según un informe de Huawei

El informe Global Industriy Visión 2025 presentado por Huawei en el marco de su congreso anual Huawei Global Analyst Summit pronostica que la tasa de penetración de los asistentes inteligentes será del 90% para 2025 y un 12% de las viviendas contarán con robots de servicio inteligente. Sin embargo, no será hasta que todos los dispositivos tengan conciencia propia y estén conectados, cuando llegará el mundo inteligente.

Informe Huawei Global Industry viision 2025
La tasa de penetración de los asistentes inteligentes será del 90% para 2025.

Al menos, es una de las conclusiones de este informe, que estima que en siete años habrá 40 mil millones de dispositivos inteligentes personales y 100 mil millones de conexiones en todo el mundo, y el Internet industrial será la principal fuente de estas conexiones.

Plataformas +Intelligene

Teniendo en cuenta esto, la cantidad masiva de datos generados por los dispositivos estarán integrados en todas las industrias, dando paso a nuevas industrias como el Internet industrial de las cosas y los vehículos conectados. Junto a estas predicciones, Huawei cifra en 18,6 mil millones de euros el valor de la economía digital en 2025.

De este informe también se desprende que las plataformas +Intelligence, junto con las conexiones de alta velocidad, IoT e IA basada en cloud ayudarán a las industrias a lograr un desarrollo rápido mediante el análisis inteligente, la toma de decisiones y la asistencia.

La entrada El 12% de las viviendas contarán con robots de servicio inteligente, según un informe de Huawei aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Hanwha Techwin lanza la gama de cámaras de red Wisenet L compuesta por modelos bullet y minidomos antivandálicos

Hanwha Techwin ha presentado una gama de cámaras de red Full HD, de nivel básico, equipadas con las características indispensables necesarias para convertirse en una opción atractiva y económica para un gran número de proyectos en los que se requieren muchas cámaras y el presupuesto es limitado.

Cámara Wisenet L
Los 12 modelos de la gama Wisenet L incluyen cámaras bullet y minidomos antivandálicos con LED IR integrado.

Los 12 modelos de la gama Wisenet L incluyen cámaras bullet y minidomos antivandálicos con LED IR integrado, lo que les permite captar imágenes de 2 megapíxeles de muy alta calidad con independencia de las condiciones de iluminación. También comparten algunas de las tecnologías innovadoras que se han incorporado en otras nueva gamas de cámaras Wisenet. Algunas de esas tecnologías innovadoras son el amplio rango dinámico, WideStream II y la visualización tipo pasillo.

Tecnologías innovadoras

El amplio rango dinámico (WDR) mejora un rendimiento superior a 120dB. Las cámaras pueden obtener imágenes precisas en situaciones de iluminación en las que se combinen zonas muy brillantes y oscuras al mismo tiempo. Además, puede reducir de manera importante el efecto borroso creado por el movimiento, una debilidad crítica del WDR convencional.

WiseStream II es la segunda generación de la tecnología de compresión complementaria de Hanwha Techwin que mantiene la calidad del vídeo y al mismo tiempo mejora enormemente la eficacia del ancho de banda.

También cuentan con la función de visualización tipo pasillo que ofrece una ventaja importante en el caso en que se deba supervisar zonas verticales y estrechas como pasillos o túneles. Las imágenes se capturan con una relación de aspecto de 9:16 x 3:4, que funciona eficazmente en espacios altos y estrechos, para maximizar la calidad de imagen y al mismo tiempo minimizar los requisitos de ancho de banda y almacenamiento de vídeo.

La entrada Hanwha Techwin lanza la gama de cámaras de red Wisenet L compuesta por modelos bullet y minidomos antivandálicos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

MMB Networks se incorpora al Comité de Dirección de la Alianza Zigbee

La Alianza Zigbee ha anunciado que MMB Networks ha sido ascendido en dicha alianza al nivel Patrocinador y ha sido nombrado miembro del Comité de Dirección. Como miembro activo en la Alianza durante muchos años y empresa con respaldo de riesgo cuyos clientes figuran las principales marcas e innovadores de todo el sector IoT, es una importante incorporación a la experiencia y diversidad del Comité de Dirección de la Alianza Zigbee.

Logo MMB Networks
Los catálogos Zigbee y Dotdot de MMB incluyen módulos inalámbricos, gateways, software embebido y herramientas de desarrollo.

Con sede en Toronto (Canadá), MMB Networks es un integrador IoT que funciona con compañías innovadoras y líderes para solucionar sus retos de conectividad complejos. El hardware, software y experiencia de MMB, potenciada por su plataforma de interoperabilidad RapidConnect, permite a los clientes integrar rápidamente la conectividad e interoperabilidad inalámbricas en productos IoT, de tal forma que pueden enfocar sus recursos en innovar y crear un valor añadido para sus usuario.

Zigbee y Dotdot

Los catálogos Zigbee y Dotdot de MMB incluyen módulos inalámbricos, gateways, software embebido y herramientas de desarrollo que han permitido a los clientes crear productos en un de mercado que incluye a eléctricas y energía inteligente, solar, iluminación comercial y hogares inteligentes.

MMB Networks se une en el Comité de Dirección de la Alianza Zigbee a Comcast, Huawei, Itron, The Kroger, Landis+Gyr, Leedarson, Legrand Group, Midea Group, NXP Semiconductors, Philips Lighting, Schneider Electric, Silicon Labs, SmartThings, Somfy Texas Instruments y Wulian.

La entrada MMB Networks se incorpora al Comité de Dirección de la Alianza Zigbee aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Adeunis y ARC Informatique crean un sistema de gestión de edificios (BMS) con IoT para un hospital

Adeunis y ARC Informatique se han unido para lograr una integración del equipo de IoT con un sistema de gestión de edificios (BMS) existente, que en  el núcleo utiliza la tecnología LoRaWAN. Los equipos técnicos del hospital universitario de Grenoble Alpes querían poder instrumentar y controlar diversos equipos de forma rápida, económica y sin cables (Ethernet y alimentación). El hospital de Grenoble preguntó a Adeunis y a ARC Informatique la mejor manera de resolver este desafío operativo.

Hospital Grenoble Alpes
Se han instalado los sensores IoT PULSE de Adeunis para medir las lecturas de los contadores de agua en numerosas ubicaciones externas del hospital universitario de Grenoble.

Además, el hospital expresó el deseo de hacer esto con su software BMS existente sin agregar capas adicionales de software. La supervisión de PcVue publicada por ARC Informatique, es el BMS encargado de gestionar dos de los sitios del hospital, el sitio GTB (gestión técnica de edificios) y el GTE (continuidad del servicio del equipamiento del hospital).

El primer paso de este proyecto consistió en un estudio de la cobertura radioeléctrica LoRaWAN del sitio. Este estudio, realizado por el equipo de Adeunis, permitió identificar la mejor ubicación de la antena LoRa, para asegurar que las zonas (pisos, edificios, estacionamientos, etc.) estuvieran cubiertas correctamente para permitir el posicionamiento deseado de los sensores IoT de Adeunis.

La arquitectura LoRaWAN permite establecer una red privada, específicamente en configuraciones interiores y espacios interiores profundos, a la vez que aprovecha la cobertura de radio de la red de largo alcance de LoRaWan. De hecho, una antena en la parte superior de un edificio (piso 15) no solo permite cubrir casi todos los edificios del sitio, sino que también puede llegar a un segundo sitio a unos 6 km de distancia. El coste de la infraestructura de red es, por lo tanto, muy pequeño en comparación con una solución WiFi.

Sensores IoT

Después de la preparación e instalación de la infraestructura LoRaWAN por parte del equipo de Adeunis, se instalaron los sensores IoT PULSE de Adeunis para medir las lecturas de los contadores de agua en numerosas ubicaciones externas del hospital universitario de Grenoble. Otros sensores detectan las derivas de las temperaturas en lugares sensibles tales como las áreas de almacenamiento de fármacos.

La integración de la red LoRaWan en el núcleo de la solución GTB, PcVue permite la retroalimentación de los sensores utilizados con la supervisión BMS existente. Los datos en bruto del sensor (temperatura, encendido/apagado) se realzan por la capacidad de PcVue para enriquecer y tratar estos datos, incluida la creación de umbrales, alarmas, esquemas sinópticos, curvas y archivado.

La integración de los datos de mantenimiento del equipo de IoT también se lleva a cabo con la supervisión de la vida restante de la batería de los sensores y la posición del sensor en el edificio.

Este proyecto proporciona al operador importantes ahorros tanto en la puesta en servicio como en la operación de las instalaciones del hospital. Además, la instalación de la infraestructura LoRaWAN permite el desarrollo de muchos servicios nuevos mediante sensores adicionales integrados con las características de tratamiento de datos de PcVue.

Para concluir, estas soluciones GTB híbridas, que permiten tanto el control de los equipos de automatización estándar como la instrumentación simplificada gracias al uso de las tecnologías IoT de Adeunis, forman parte claramente de un enfoque moderno e innovador.

La entrada Adeunis y ARC Informatique crean un sistema de gestión de edificios (BMS) con IoT para un hospital aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El nuevo DEEBOT 900 de Ecovacs Robotics escanea su entorno y crea un mapa virtual en el Smartphone

El nuevo DEEBOT 900 presentado por Ecovacs Robotics integra una multitud de sensores inteligentes de detección de espacios y obstáculos que lo hace ideal para la limpieza de todo tipo de habitaciones. Equipado con tecnología láser de última generación, el robot también escanea su entorno y crea un mapa virtual en el teléfono inteligente. De esta forma, el robot determina la ruta de limpieza más eficiente y aspira completamente cualquier superficie que se encuentre en su recorrido.

Deebot 900
Después de que el robot haya escaneado su entorno, se puede acceder al mapa visual en la aplicación Ecovacs.

Basta con presionar el botón de encendido y el DEEBOT 900 comienza a preparar el escaneo de superficies. Después de que el robot haya escaneado su entorno, se puede acceder al mapa visual en la aplicación Ecovacs. A continuación, se pueden seleccionar áreas de limpieza, determinar el tiempo de limpieza y eliminar muros virtuales, incluso mientras el robot está en movimiento. Gracias al mapeo en tiempo real, el D900 también reconoce muebles nuevos o reorganizados directamente y ajusta el mapa en consecuencia.

Actualización continua con la tecnología OTA-Update

El DEEBOT 900 integra dos accesorios de succión que se pueden cambiar rápida y fácilmente en unos sencillos pasos. El modo de succión directa es particularmente adecuado para la absorción sin enredos del cabello, también del proveninete de mascotas. La limpieza en profundidad la garantiza el accesorio de cepillo, que es especialmente adecuado para alfombras. Además, el robot puede superar fácilmente umbrales y alfombras de hasta 1.8 centímetros de altura.

Durante el desarrollo del D900, el foco se centró en una gran facilidad de uso. El dispositivo y la aplicación se pueden usar intuitivamente. Gracias a la tecnología OTA-Update (Over-the-Air), el robot siempre está actualizado. Los usuarios están informados sobre las nuevas funciones a través de la aplicación Ecovacs y pueden descargarlas y usarlas directamente a través de WLAN en el DEEBOT 900.

La entrada El nuevo DEEBOT 900 de Ecovacs Robotics escanea su entorno y crea un mapa virtual en el Smartphone aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El Centro de Formación Gewiss anuncia un nuevo Curso Certificado KNX Partner para mayo

Gewiss ha anunciado que realizará un nuevo curso de formación para la obtención del certificado de KNX Partner que se celebrará del 7 al 11 de mayo en el Centro de Formación Gewiss. El formato del curso será presencial con una duración de 32 horas.

Curso Certificado KNX de Gewiss
El formato del curso Certificado KNX Partner será presencial con una duración de 32 horas.

El área de formación de Gewiss está constituida por profesionales de la formación, que aúnan su experiencia técnica y una gran capacidad comunicativa. Esta característica unida a los años de experiencia en labores formativas ha permitido a Gewiss diseñar, realizar y promover cursos de contenido innovador, utilizando modernas herramientas de apoyo al alumno.

Ventajas de obtener el Certificado KNX Partner

Los profesionales que participan en el curso KNX Partner y obtienen la certificación, además de una formación de alta calidad, obtienen una serie de ventajas añadidas a este título:

  • Título oficial de integrador de sistemas domóticos KNX (KNX PARTNER).
  • Inscripción en la base de datos KNX internacional.
  • Autorización para el uso del logo KNX en el ámbito de su actividad.
  • Licencia ETS5 Lite completamente gratuita.
  • Descuentos para la adquisición del programa ETS.

Para más información sobre los Cursos KNX Partner, se deberá contactar con Pablo Burgos en el número de teléfono 91 670 71 00 o la dirección de correo electrónico domo@gewiss.es.

La entrada El Centro de Formación Gewiss anuncia un nuevo Curso Certificado KNX Partner para mayo aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

KNX España presenta las novedades de su herramienta ETS Inside para la configuración de instalaciones

KNX Association lanzó en marzo 2017 una nueva versión de la exitosa herramienta software ETS Inside, desarrollada específicamente para instaladores e integradores que se están iniciando en el mundo de la domótica, así como para que los usuarios finales se beneficien de esta versión, ya que les permite ajustar algunos de los parámetros de su instalación sin tener que recurrir al especialista.

Michael Sartor, KNX España
Las principales novedades estarán disponibles con la versión 1.3 del ETS Inside que se lanzará a mitad de mayo 2018.

Tras su lanzamiento en marzo de 2017, KNX España presentó esta nueva herramienta en cuatro eventos diferentes. Recientemente, durante un taller práctico celebrado en EFICAM 2018, dio a conocer las últimas novedades y mejoras relacionadas con dicha herramienta.

Sincronización entre ETS Inside y ETS5 Professional

Algunas de sus principales ventajas son:

  • El instalador/integrador diseña y configura el proyecto en su tablet o smartphone mediante la aplicación ETS Inside Cliente, que puede descargar gratuitamente desde Android, iOS o Windows store. Esta versión es muy intuitiva y fácil de entender, por lo que no se requieren profundos conocimientos del estándar KNX ni de los detalles técnicos del ETS.
  • En la instalación queda incorporado un mini-PC con el programa ETS Inside Server donde se almacena el proyecto KNX. De esta forma queda asegurado que el proyecto es propiedad del usuario final. Este servidor, que puede funcionar con Windows o Linux, es la conexión usada tanto por el instalador (durante la fase de diseño y puesta en marcha), así como posteriormente por el usuario final (durante el funcionamiento). El usuario puede modificar aquellos parámetros que previamente han sido habilitados por el instalador.
  • El ETS Inside es compatible con la versión profesional del ETS5, es decir, se puede iniciar un proyecto con cualquiera de las dos versiones y luego sincronizarlo con la otra, por supuesto en ambas direcciones.

Las principales novedades, que ya fueron presentadas en la reciente feria Light + Building de Fráncfort, son la posibilidad de usar mini-PCs con sistema operativo Linux ( y no sólo Windows), así como la sincronización entre ETS Inside y ETS5 Professional. Ambas características estarán disponibles con la versión 1.3 del ETS Inside que se lanzará a mitad de mayo 2018.

La entrada KNX España presenta las novedades de su herramienta ETS Inside para la configuración de instalaciones aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original