La automatización y control, muy presentes en la nueva Directiva UE sobre eficiencia energética de los edificios

El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han aprobado la nueva Directiva 2018/844 del Parlamente Europeo y del Consejo, de 30 de mayo, por la que se modifica la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios y la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética.

DIrectiva UE sobre eficiencia energética en los edificios

La automatización y control de edificios se han convertido, con esta actualización, en una condición sine qua non de las edificaciones, siempre y cuando sea técnica y económicamente viable, y que se realice en edificios no residenciales que cuenten con una potencia nomina útil para instalaciones de calefacción o para instalaciones combinadas de calefacción y ventilación de más de 290 kW. Ello debe ponerse en marcha, como tarde, en 2025.

Premisas de la automatización

Estos sistemas de automatización deben ser capaces de:

  • Monotorizar, registrar, analizar y permitir la adaptación del consumo de energía de forma continua
  • Efectuar una evaluación comparativa de la eficiencia energética del edificio, detectar las pérdidas de eficiencia de sus instalaciones técnicas e informar sobre las posibilidades de mejora de la eficiencia energética a la persona responsable de la instalación o de la gestión técnica del edificio
  • Permitir la comunicación con instalaciones técnicas conectadas y otros aparatos que estén dentro del edificio, así como garantizar la interoperabilidad con instalaciones técnicas del edificio de distintos tipos de tecnologías patentadas, dispositivos y fabricantes.

Por su parte, la Directiva indica que deja en manos de los Estados miembro los requisitos que garanticen que los edificios residenciales estén equipados con:

  • La funcionalidad de monitorización electrónica continua que mida la eficiencia de las instalaciones e informe a los propietarios o a los administradores del inmueble cuando ésta disminuya significativamente y cuando sea necesaria reparar la instalación
  • Funcionalidades eficaces de control para optimizar la producción, distribución, almacenamiento y consumo de energía.

Por otro lado, la instalación de la calefacción y el aire acondicionado también deben seguir unas pautas recogidas en los artículos 14 y 15 respectivamente.

Indicador de preparación para edificios inteligentes

Otro punto destacado es la elaboración de un indicador de preparación para aplicaciones inteligentes. Éste será el encargado de medir la capacidad de los edificios de utilizar las TIC y los sistemas electrónicos a fin de adaptar el funcionamiento del edificio a las necesidades del ocupante y a la red y de mejorar su eficiencia energética y el rendimiento general de la edificación.

El indicador de preparación para aplicaciones inteligentes debe sensibilizar a los propietarios y ocupantes de los edificios sobre el valor que aportan la automatización de edificios y el seguimiento electrónico de sus instalaciones técnicas, así como concienciar a los propietarios del ahorro real de las funcionalidades mejoradas.

La metodología para la medición se basará en tres funcionalidades clave relacionadas con el edificio: la capacidad para mantener los niveles de rendimiento energético y el funcionamiento del edificio mediante la adaptación del consumo; la capacidad para adaptar su modo de funcionamiento en respuesta a las necesidades del ocupante y la flexibilidad de la demanda global del electricidad del edificio.

Asimismo, también podrá tenerse en cuenta la interoperabilidad entre instalaciones a través de contadores inteligentes, sistemas de automatización, electrodomésticos, etc. y la influencia positiva de las redes de comunicación existentes, concretamente las adaptadas a la alta velocidad y a la banda ancha. De la misma forma se ha destacado que este sistema debe ser sencillo y comprensible para al usuario y que deben emplearse las mejores técnicas disponibles en ciberseguridad.

La Directiva fue publicada en el DOUE el pasado día 19 de junio y entrará en vigor a partir de 20 días contados desde la fecha. A partir de ese momento, los países miembro deben elaborar su propia normativa antes del 10 de marzo de 2020.

Directiva 2018/844 del Parlamente Europeo y del Consejo, de 30 de mayo, por la que se modifica la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios y la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética

 

La entrada La automatización y control, muy presentes en la nueva Directiva UE sobre eficiencia energética de los edificios aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Alexa for Hospitality de Amazon mejora la experiencia del usuario en los hoteles

Amazon ha anunciado la disponibilidad de Alexa for Hospitality, un nuevo servicio enfocado al sector hotelero. Éste emplea todas las funcionalidades de Alexa, como el control por voz de los automatismos, la consulta de información o diversas variedades de entretenimiento, para multiplicar el confort de los huéspedes en los hoteles, residencias vacacionales y otras localizaciones similares.

Usando el dispositivo Amazon Echo en la habitación, los usuarios pueden preguntar a Alexa información sobre el hotel, contactar con el servicio de habitaciones, escuchar música y mucho más.

Alexa for Hospitality sirve de gran ayuda para profundizar en el compromiso con el cliente a través de experiencias sin precedentes ofrecidas por este servicio y que cuenta con todo tipo de opciones que mejoran la estancia. A este servicio puede accederse por invitación y ya está disponible, siendo Marriott International el pionero en utilizarlo en selectos emplazamientos como Marriott Hotels, Westin Hotels & Resorts, St. Regis Hotels & Resorts y Aloft Hotels. En la cadena Autograph Collection (AC Hoteles) se implantará este verano.

Primeras impresiones desde Amazon y Marriott

Tal y como señala Daniel Rausch, el vicepresidente de Amazon «los clientes nos dicen que les gusta la facilidad para conseguir información, disfrutar del entretenimiento y controlar los dispositivos conectados simplemente interactuando con Alexa, y nosotros queremos ofrecer esas experiencias en cualquier lugar que los clientes quieran». «Alexa for Hospitality acerca la estancia en el hotel a un a experiencia cada vez más parecida a estar en casa y otorga a los hoteleros nuevas formas de crear estancias memorables para sus huéspedes».

Amazon Echo integrado en la habitación
Desde Amazon: «Alexa for Hospitality acerca la estancia en el hotel a un a experiencia cada vez más parecida a estar en casa y otorga a los hoteleros nuevas formas de crear estancias memorables para sus huéspedes»

Por otro lado, Jennifer Hsieh, Vicepresidenta de Innovación en la Experiencia del Cliente de Marriott Internacional ha indicado que «Marriott cuenta con un amplio curriculum en innovación para los huéspedes, estamos emocionados por ser los primeros en ofrecer Alexa for Hospitality». «Muchos de nuestros clientes usan tecnología por voz en sus hogares y nosotros queremos extender el confort de sus casas a sus viajes». Además, Hsieh afirmó que van a «evaluar el feedback de los clientes con el objetivo de informarse sobre cómo expandir las funcionalidades, capacidades y características ofrecidas por Alexa».

Una divertida estancia con Alexa y Amazon Echo

Con Alexa for Hospitality, los hoteleros pueden hacer posible y personalizar un rango de características iniciales basadas en las necesidades de los usuarios. Usando Amazon Echo en sus habitaciones, los huéspedes podrán solicitar información como el horario de las piscinas, la localización del gimnasio, el servicio de habitaciones, de limpieza o llamar al botones.

Alexa también pueden ser configurada para permitir a los huéspedes controlar y ajustar los dispositivos de la habitación como las luces, el termostato, las persianas y la televisión según las preferencias de cada usuario.

Asimismo, el cliente puede pedir a Alexa que ponga música, consultar los tiempos de espera en el aeropuerto, jugar, que active una melodía que les ayude a quedarse dormidos y mucho más.

Programación personalizada para los usuarios de Amazon

El hotel puede establecer un uso más o menos estandarizado de Alexa, pero también pueden dar la opción al cliente de que lo programe de forma personalizada. Próximamente, Alexa for Hospitality soportará la funcionalidad de que los clientes estén temporalmente conectados a través de su cuenta Amazon al dispositivo Alexa de su habitación.

Desayuno en la habitación gracias a Alexa for Hospitality
Una de las posibilidades de Alexa for Hospitality es solicitar el servicio de habitaciones sin necesidad de llamar a recepción, lo que mejorará la experiencia de los huéspedes.

Una vez conectado, los huéspedes podrán, entre otras opciones, reproducir su propia música desde plataformas como Amazon Music o Spotify, así como escuchar audiolibros con Audible. Cuando el huésped abandona el hotel, Alexa for Hospitality se desconecta automáticamente de la cuenta Amazon del usuario.

Una experiencia inolvidable

Alexa for Hospitality facilita la gestión de las experiencias y la fidelización del cliente. Los hoteles pueden programar Amazon Echo en cuestión de minutos para que se inicie su funcionamiento. Asimismo, los hoteles pueden usar el servicio para analizar los usos de Alexa y adaptar el servicio según las respuestas de los clientes.

Alexa for Hospitality ha sido pensada para trabajar con las tecnologías existentes en el hotel, reduciendo o eliminado la necesidad de modernizar o actualizar las inversiones en instalaciones y sistemas actuales y trabajar con los sistemas de climatización y otros servicios.

La familia Amazon Echo

Si por algo se caracteriza la familia Echo es por la variedad de sus dispositivos. Esta diversidad se traduce en la adaptabilidad de cualquiera de los modelos a todo tipo de ambientes.

Disponible en cinco acabados, el Amazon Echo de segunda generación presume de todas las funcionalidades descritas en este artículo: control por voz, reproductor de música, manos libres, etc. Todo lo que el usuario necesita para mejorar el confort en el hogar.

Amazon Alexa Echo Dot
El Amazon Alexa Echo Dot es uno de los miembros de la creciente familia Echo.

Por su parte, Amazon Echo Show incorpora una pantalla, lo que permite disfrutar de vídeos, películas, realizar videollamadas o improvisar un karaoke con Amazon Music. Igualmente, puede comprobarse el estado de otras habitaciones a través de las imágenes recogidas por cámaras compatibles. Sin embargo, para disfrutar de Amazon Echo Show en España tendremos que esperar un tiempo.

El más discreto y asequible es el Amazon Echo Dot, un dispositivo compacto, pero que, de momento, no está disponible en España.

La colección se completa con Echo Spot, Echo Dots Kids y Echo Plus.

La entrada Alexa for Hospitality de Amazon mejora la experiencia del usuario en los hoteles aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La gama de rearmes automáticos de ReStart PRO de Gewiss ya dispone de módulo WiFi y app

La gama de rearmes automáticos ReStart PRO de Gewiss dispone ya de un módulo WiFi para garantizar la máxima seguridad de la instalación con el control a través de la app ReStart WIFI.

Gewiss Restart PRO wifi
El nuevo módulo WIFI permite monitorizar remotamente el estado actual del sistema eléctrico a través de un dispositivo móvil con la app Restart WIFI y todas sus prestaciones.

ReStart PRO es la gama más completa de rearmes en polaridades, intensidades y tipos de protección diferencial o magnetotérmico diferencial. Garantiza además la continuidad de servicio en todo tipo de instalación, realizando análisis de aislamiento y/o cortocircuito cada 2 minutos de forma indefinida sin bloquearse, mientras persista el defecto.

Prestaciones del ReStart PRO

El nuevo módulo WIFI permite monitorizar remotamente el estado actual del sistema eléctrico a través de un dispositivo móvil con la app Restart WIFI y todas sus prestaciones:

  • Visualización de los parámetros de energía, potencia, intensidad y tensión (sólo en ReStart 2P), así como consultar históricos.
  • Monitorización del estado del dispositivo ReStart (ON-OFF); número de rearmes efectuados; fecha, hora y causa del último rearme.
  • Envío de notificaciones sobre el estado de la instalación (existencia de defecto, ausencia de corriente).
  • Realización remota de la prueba de autotest, comprobación del estado del diferencial sin cortar tensión, y recibir el resultado de los test automáticos (para ReStart Autotest).

Existen hasta cuatro módulos WIFI disponibles, cada uno indicado para un modelo determinado de rearme de la gama ReStart PRO.

La entrada La gama de rearmes automáticos de ReStart PRO de Gewiss ya dispone de módulo WiFi y app aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Cómo conocer a través de Google Home los valores de los sensores integrados en eedomus

Como sabes si eres usuario de eedomus y tienes Google Home, el segundo permite enviar órdenes de voz al primero para controlar actuadores. Ya sabes … “OK Google, enciende la luz de la cocina”, por ejemplo.

Sin embargo, esa integración nativa de eedomus en Google Home no permite, al menos de momento, conocer el valor de un sensor. Dicho de otra manera, no le puedes decir a Google Home “Ok Google, ¿cuál es la temperatura en el salón?”, o mejor dicho se lo puedes decir pero no sabrá qué contestar (eso, en cambio, es posible hacerlo con otras soluciones domóticas integradas en Google Home, como Evohome sin ir más lejos).

Pues aquí va un tutorial para conseguirlo…

Eedomus y Google Home

Paso 1 – Creación de un periférico Chromecast en eedomus

Como sabes, desde la última actualización de eedomus, puedes usar tu Google Home como altavoz externo de eedomus, para reproducir cualquier mensaje a través de la síntesis de voz, canciones, emisoras de radio…

Pues bien, para esto que te propongo hoy, es lo primero que vamos a hacer, es decir implementar esta nueva funcionalidad en nuestro eedomus.

Para ello en el portal eedomus nos iremos a Configuración / Añadir o eliminar un periférico / Añadir otro tipo de periférico / Apartado Objetos Conectados / Lector Chromecast / Crear.

Le indicamos a eedomus la dirección MAC de nuestro Google Home (ayudándonos de la herramienta especialmente prevista para ello, que abriremos pulsando en la lupa:

Periférico Chromecast en eedomus

Sólo tendremos que elegir en la lista el dispositivo correspondiente a nuestro Google Home. A continuación rellenaremos los otros campos de la ventana de configuración que ves en la imagen anterior y pulsaremos en crear.

Paso 2 – Creación de un nuevo valor en el periférico Chromescast

En el periférico Chromecast Control que acabamos de crear, ahora vamos a añadir un nuevo valor. Para ello abriremos la ventana de configuración del periférico y nos iremos a la pestaña “Valores”, tras lo cual pulsaremos en “Añadir” para añadir un nuevo valor con los siguientes datos:

  • Valor bruto: 11 (por ejemplo, o cualquier otro que no esté siendo usado)
  • Descripción: Temperatura Despacho (en mi caso particular, tendrás que adaptarlo al tuyo)
  • URL: http://localhost/script/?exec=chromecast.php&ip_or_mac=[VAR1]&value=[RAW_VALUE] (aquí no cambies nada, ponlo tal cual)
  • Parámetros: &action=tts&lng=es-ES&volume=80&text=La temperatura en el despacho es de [LAST_VALUE PERIPH_ID=111111] grados

Donde:

– Lo que viene en negro es lo que tienes que copiar y pegar tal cual, sin cambios.
– Lo que viene en rojo es el mensaje que tienes que adaptar a tu caso particular.
111111 es el código API del sensor cuyo valor quieres que Google Home te lea (lo encontrarás en la ventana de configuración del sensor en cuestión, en el apartado “Parámetros Experto”. Por tanto, debes sustituir 111111 por el código API correcto).

Lo puedes ver en la siguiente imagen:

Nuevo valor en periférico Chromecast

Paso 3 – Obtención de la URL necesaria a través de la API eedomus

Volvemos a la ventana de configuración del periférico Chromecast Control, nos vamos al apartado “Parámetros experto” y pinchamos en la llave situada junto al texto “Código API”. A continuación, eedomus nos pide que introduzcamos nuestra contraseña, lo que hacemos, tras lo cual accedemos a la herramienta de ayuda para conseguir la URL que buscamos.

Para conseguir esa URL, rellenamos los campos disponibles como indico a continuación:

  • Destino: Cloud
  • Dirección: SET
  • Actuador: periph.value
  • Periférico: Google Home Despacho (Control) (en mi caso es éste, en el tuyo se llamará distinto)
  • Valor: Temperatura Despacho (¿recuerdas?, es el valor que hemos creado en el paso 2)

Lo puedes ver en la siguiente imagen:

URL API eedomus

Copiamos la URL y la reservamos para el siguiente paso.

Paso 4 – Creación del Applet necesario en IFTTT

Sí, para que esto funcione vamos a tener que usar IFTTT. Doy por sentado que ya tienes cuenta en IFTTT y los servicios Google Assistant y Webhooks dados de alta y funcionando.

En nuestra cuenta de IFTTT vamos a My Applets / New Applet y pulsamos en “+This”:

Nueva Applet en IFTTT

Elegimos el servicio “Google Assistant” y rellenamos los campos con los mensajes que queramos. Te pongo un ejemplo en la siguiente imagen:

Applet en IFTTT - This

A continuación pulsamos en “Create trigger”, tras lo cual se nos abre la siguiente ventana, donde debemos pulsar en “+That”:

Applet en IFTTT - That

Elegimos el servicio “Webhooks”, pulsamos en “Make a web request” y rellenamos los campos como indico en la siguiente imagen:

IFTTT - Webhooks

Pulsamos en “Create action” y a continuación le damos un nombre a nuestro nuevo Applet:

IFTTT - Nombre Applet

Sólo nos queda pulsar en “Finish” y probar a decirle a nuestro Google Home “OK Google, temperatura despacho”.

Unos segundos más tarde, eedomus nos contestará a través de Google Home “La temperatura en el despacho es de X grados”.

Sí, ya lo sé, la voz de eedomus está un poco enlatada y no es natural como la de Google Home (y cuidado con el volumen,  por cierto, conviene ajustarlo). Pero de momento, si queremos conocer los valores de nuestros sensores de eedomus a través de Google Home, nos tendremos que conformar con eso.

El post Cómo conocer a través de Google Home los valores de los sensores integrados en eedomus aparece primero en Domótica Doméstica.

Próximo lanzamiento de Hello, asistente por voz inteligente de ARCHOS

La llegada al mercado de ARCHOS Hello, asistente por voz inteligente, está prevista para este verano de 2018. Este dispositivo transforma cualquier hogar en un espacio digital, inteligente y conectado gracias a sus diversas funciones.

Asistente por voz inteligente ARCHOS Hello
ARCHOS Hello puede conectarse a todo tipo de objetos del hogar como las luces, radiadores, cámaras de vigilancia o persianas.

Cuenta con una pantalla táctil de alta definición, altavoces de alta fidelidad, un procesador quad-core y funciona con el sistema Google Android Oreo. ARCHOS Hello puede conectarse a todo tipo de objetos del hogar como las luces, radiadores, cámaras de vigilancia o persianas, garantizando el máximo confort del usuario durante todo el día.

Más posibilidades

Entre otras posibilidades, responde a peticiones por voz del usuario, como la consulta del tiempo, las noticias o el estado del tráfico, objetos y servicios de control o videollamadas.

De diseño neutro y contemporáneo, se adapta a la decoración de cualquier tipo de hogar. Además, puede colocarse de forma horizontal o vertical, para que pase lo más desapercibido posible en el ambiente.

Además, es compatible con aplicaciones como Google Music, Spotify o YouTube.

La entrada Próximo lanzamiento de Hello, asistente por voz inteligente de ARCHOS aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Western Digital fusiona videovigilancia e inteligencia artificial en su nuevo Purple 12TB drive

Western Digital ha ampliado su cartera de vigilancia con el lanzamiento de un drive con gran capacidad de almacenamiento, el Western Digital Purple 12TB drive con tecnología AllFrame AI.

Western Digital Purple 12TB drive
La incorporación más reciente de Western Digital genera nuevas posibilidades en videovigilancia al permitir la captura de múltiples transmisiones de vídeo de alta resolución.

El nuevo producto admite hasta 16 canales AI / 32 transmisiones AI y está listo para funcionar con sistemas de próxima generación más capaces que permitan la evolución continua del aprendizaje profundo y análisis de vídeo en el mercado de la vigilancia.

Nuevas posibilidades

La incorporación más reciente de Western Digital, el Purple 12TB drive, genera nuevas posibilidades en videovigilancia al permitir la captura de múltiples transmisiones de vídeo de alta resolución, al mismo tiempo que permite acceder a las grabaciones para respaldar el aprendizaje profundo y el análisis de datos.

Esta capacidad está especialmente diseñada para los sistemas emergentes de DVR y NVR con capacidades de Inteligencia Artificial (AI), ya que soporta la detección en tiempo real de eventos desencadenados por AI en el punto de captura con aprendizaje continuo en segundo plano.

La entrada Western Digital fusiona videovigilancia e inteligencia artificial en su nuevo Purple 12TB drive aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Los dispositivos tadoº podrán ser controlados a través de Google Home

tado° da la bienvenida a Google Home a España. Después de su lanzamiento en Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, el Asistente de Google permite ahora que los usuarios españoles de tadoº se beneficien de todas las posibilidades con las que controlar su calefacción o sistema de aire acondicionado.

Los dispositivos tado podrán ser controlados por Google Home
tado° ha incorporado el Asistente de Google a toda su cartera de productos, desde el Termostato Inteligente o los Cabezales Termostáticos Inteligentes hasta tado° Climatización Inteligente.

El Asistente de Google permite a los usuarios de tado° programar, subir o bajar la temperatura de sus hogares con simples comandos de voz como “Ok, Google, pon el salón a 22 grados”, o “Ok, Google, sube la temperatura de la habitación tres grados”.

Compatible con todos

tado° ha incorporado el Asistente de Google a toda su cartera de productos, desde el Termostato Inteligente o los Cabezales Termostáticos Inteligentes hasta tado° Climatización Inteligente. Gracias a ello, podemos controlar nuestros sistemas de aire acondicionado de una forma cómoda y eficiente.

Con el fin de darle a los clientes la libertad de elegir qué plataforma de control de voz utilizar y, al mismo tiempo, para asegurar la mejor y más versátil experiencia, tado° Climatización Inteligente también funciona con Amazon Alexa, mientras que los Termostatos Inteligentes pueden ser controlados además a través de Alexa y el HomeKit de Apple.

La entrada Los dispositivos tadoº podrán ser controlados a través de Google Home aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

EtherWAN Systems EL1142, conversores de medio de cobre a fibra óptica

EtherWAN Systems ha ampliado su línea de conversores de medio de cobre a fibra óptica. Se tratan de los conversores de medio EL1142 que satisfacen las necesidades de proyectos de misión crítica, como sistemas de automatización.

EtherWan Systems El1142 conversos cobre fibra optica
Los conversores poseen las certificaciones IEC 61850-3 / IEEE 1613, EN 50121-4 y UL 61010 para garantizar un elevado rendimiento en entornos con presencia de choques y vibraciones.

Similares a los conversores de medio de la serie EL1141, los conversores de medio de cobre a fibra óptica EL1142 proporcionan dos paths de conversión entre dos 10/100BASE-T y dos 100BASE-SX-LX (fibra) en un diseño robusto con cubierta de aluminio (IP30).

Doble densidad y mayor flexibilidad

Los nuevos conversores ofrecen el doble de densidad (dos puertos 10/100BASE-T y dos puertos 100BASE-SX-LX) en el mismo formato (50 x 110 x 135 mm) que los modelos EL1141, aportando mayor flexibilidad y ahorrando espacio de instalación en carril DIN (35 mm) o panel.

Los conversores de medio de cobre a fibra óptica EL1142 poseen las certificaciones IEC 61850-3 / IEEE 1613, EN 50121-4 y UL 61010 y así garantizan su elevado rendimiento en entornos con presencia de choques y vibraciones.

La seguridad también queda demostrada con la protección ante sobrecarga y polaridad inversa y con el respaldo visual de LEDs indicadores de estado de unidad y puertos.

Además, la función Link-Fault-Pass-Through (LFPT) ofrece una monitorización constante de los enlaces conectados. Si falla un enlace de cobre, el conversor pasa a estado de fallo y desactiva el enlace de cobre y el de fibra en el otro extremo.

Los conversores de medio de dos puertos EL1142, que operan en el rango de temperatura de -40 a +75 °C, se fabrican en centros de producción ISO 9001.

La entrada EtherWAN Systems EL1142, conversores de medio de cobre a fibra óptica aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

KONE Connected 24/7, sistema IoT para garantizar el buen uso y mantenimiento de los ascensores

KONE ha presentado su servicio Connected 24/7 en el marco del IV Congreso de Edificios Inteligentes. Junto a IBM, KONE ha lanzado sus servicios inteligentes de mantenimiento predictivo basados en el IoT que recopilan datos de forma continua en la nube sobre el estado de los equipos.

Las claves de Kone Connected 24/7
El principal objetivo no es otro que la mejora del servicio al usuario del ascensor: menos incidencias, reparaciones más rápidas, más seguridad, respuesta rápida y transparencia total.

KONE Connected 24/7 es un servicio de diagnóstico que permite recopilar y analizar los datos de todos los equipos para tomar decisiones inteligentes y proactivas sobre cómo resolver cualquier incidencia, incluso antes de que se produzca.

El ascensor del futuro es llamado así porque el hecho de conectar datos con la nube y digitalizar todo el proceso supone una revolución. Esta tecnología permite una monitorización mucho más exhaustiva del estado de los equipos, definir servicios personalizados y, a partir de los datos recogidos, actuar de forma predictiva ante posibles incidencias y reducir los tiempos de respuesta.

Hacia una efectividad del 100%

El principal objetivo no es otro que la mejora del servicio al usuario del ascensor: menos incidencias, reparaciones más rápidas, más seguridad bajo constante vigilancia, respuesta rápida en caso de emergencia y transparencia total sobre las acciones tomadas.

El uso la plataforma Watson IoT de IBM permite a KONE convertir sus ascensores en dispositivos inteligentes y enviar a la nube los datos necesarios para monitorizar, analizar y visualizar en tiempo real todo lo que sucede o puede suceder en cada ascensor.

El servicio mide más de 200 parámetros a través de los sensores instalados en los ascensores, enviándolos al Cloud de IBM Watson IoT, y desde ahí son analizados a través de un algoritmo único que envía diagnósticos precisos directamente al servicio técnico. Los datos compartidos con la nube, tras ser analizados, permiten a los técnicos anticiparse a cualquier incidencia y actuar de forma predictiva.

La tecnología Watson IoT proporciona parámetros clave que van desde el comportamiento de  puertas, al funcionamiento del pulsador de llamada, pasando por la precisión de la parada, la posición y movimiento en el hueco.

La entrada KONE Connected 24/7, sistema IoT para garantizar el buen uso y mantenimiento de los ascensores aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Solucionado el fallo de seguridad del TP-Link PowerLine TL-PA4010P Kit

La referencia PLC TL-PA4010P Kit de TP-Link sufrió un fallo en la producción de uno de los lotes fabricados en las fechas noviembre de 2016 y julio de 2017. En la toma de tierra el pin de contacto no se conectaba bien al circuito. Actualmente, ha sido solucionado.

Tp-Link PLC TL-PA4010P Kit
A partir de julio de 2017 se incorporó a todos los equipos el pin de contacto para toma de tierra para los enchufes de Tipo E por lo que el fallo quedó totalmente solucionado.

El enchufe habitual F (Schuko), que se utiliza en la mayoría de los países europeos –también en España-, no se ve afectado, por lo que su uso no presenta ningún riesgo.

En caso de que se utilice el PLC TL-PA4010P Kit con los enchufes de tipo E, utilizado en algunas zonas de Polonia, el problema que presenta se describe a continuación.

El problema solventado

Entre noviembre de 2016 y julio de 2017, se comercializó un lote de adaptadores Powerline TL-PA4010P Kit sin contactos de toma de corriente de tierra para su uso con conectores Schuko (tipo F) en Europa (fuera de Polonia). El uso en países europeos con enchufes Schuko (tipo F) es inofensivo. Por error, esporádicamente algunas partes del lote podrían haber llegado a Polonia u otras áreas donde se utiliza el conector Tipo E.

A partir de julio de 2017 se incorporó a todos los equipos el pin de contacto para toma de tierra para los enchufes de Tipo E por lo que el fallo quedó totalmente solucionado.

Si tu adaptador Powerline está conectado a un enchufe de Tipo E, por favor comprueba el contacto de la toma de corriente de tu TP-Link TL-PA4010P Kit y si tienes algún problema con tu hardware, no dudes en contactar con soporte.es@tp-link.com

La entrada Solucionado el fallo de seguridad del TP-Link PowerLine TL-PA4010P Kit aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original