Sonos Beam, un altavoz inteligente capaz de reproducir todo tipo de contenido sonoro a través del control por voz

Sonos ha presentado Sonos Beam, un altavoz inteligente con el que se puede escuchar cualquier contenido en streaming con un sonido excepcional y en todas las habitaciones donde las personas pasan la mayor parte del tiempo.

Altavoz inteligente Sonos Beam
Los usuarios pueden controlar Beam como quieran: con la voz, con la app Sonos, con apps de música (como Spotify, Audible, Pandora y Tidal) y con dispositivos domésticos (como interruptores de pared y mandos a distancia).

Con el objetivo de ofrecer una experiencia de sonido sencilla y plena para todo el contenido sonoro que queramos (desde películas a programas de televisión y podcasts), Sonos Beam admite más de 80 servicios de música, varios asistentes de voz y Apple AirPlay 2.

Al igual que todos los altavoces Sonos, Beam forma parte del sistema de sonido para el hogar Sonos, por lo que los usuarios tienen la opción de añadir dos Sonos One para obtener un sonido envolvente, agregar un SUB para disfrutar de graves más profundos o integrar Beam en los sistemas Sonos para varias habitaciones que ya tengan.

Sonos Beam con control por voz

Los usuarios también pueden controlar Beam como quieran: con la voz, con la app Sonos, con apps de música (como Spotify, Audible, Pandora y Tidal) y con dispositivos domésticos (como interruptores de pared y mandos a distancia).

Asimismo, Beam es compatible con Amazon Alexa y lo será con otros asistentes de voz conforme vayan estando disponibles para Sonos.

Presenta cuatro woofers elípticos de rango completo hechos a medida, tres radiadores pasivos que ofrecen graves profundos y un rendimiento superior en el rango medio, así como un tweeter que se encarga de que los diálogos suenen claros y nítidos.

La entrada Sonos Beam, un altavoz inteligente capaz de reproducir todo tipo de contenido sonoro a través del control por voz aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El Centro para el Desarrollo Técnico Industrial destinará 25 millones a las subvenciones del programa NEOTEC

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, comprometerá 25 millones de euros en subvenciones en la nueva convocatoria del programa NEOTEC.

Dicho programa tiene como objetivo fomentar la tecnología y la innovación como factores competitivos para el desarrollo de las empresas.

Página Web Centro de Desarrollo Técnico Industrial
Esta convocatoria financiará proyectos empresariales de pequeñas empresas innovadoras que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología propia.

Esta convocatoria financiará proyectos empresariales de pequeñas empresas innovadoras que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología propia.

Las subvenciones que se concedan se financiarán con cargo a los fondos propios del CDTI. Estas ayudas podrán financiar hasta el 70% del presupuesto de cada uno de los proyectos empresariales que opten a este programa y que tengan un mínimo financiable de 175.000 euros. Cada subvención podrá alcanzar hasta un máximo de 250.000 euros por beneficiario.

Características de las empresas solicitantes

Estas compañías deberán estar constituidas, como máximo, en los tres años anteriores a la fecha de cierre del plazo de presentación de las solicitudes de ayuda a la presente convocatoria y dispondrán de un capital social mínimo de 20.000 euros.

Se calcula que esta convocatoria financie cerca de 125 nuevos proyectos de pequeñas empresas, de cualquier ámbito tecnológico y sectorial. No podrán optar a estas ayudas aquellos proyectos empresariales que no incluyan el desarrollo de tecnología propia.

El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 2 de octubre de 2018, a las 12.00 horas del mediodía, hora peninsular. Las solicitudes para la obtención de estas ayudas se cumplimentarán a través de la aplicación on line de solicitud de proyectos, accesible través de la sede electrónica del CDTI.

Todas aquellas empresas que deseen recibir asesoramiento experto para la presentación de una propuesta a este programa pueden dirigirse a la Dirección de Promoción y Cooperación del CDTI.

La entrada El Centro para el Desarrollo Técnico Industrial destinará 25 millones a las subvenciones del programa NEOTEC aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Facsa instalará contadores inteligentes en las zonas del IES Serra d’Espadà y Era Blanca de Onda

El Ayuntamiento de Onda y Facsa, la empresa que gestiona el Servicio Público de Abastecimiento de Agua Potable en la localidad, instalarán nuevos contadores inteligentes, a partir de este mismo mes, en el Sector IES Serra d’Espadà y Era Blanca del municipio.

Onda y Facsa inician un proyecto piloto de contadores inteligentes
El sistema de lectura a distancia permitirá, entre otras cosas, la obtención de lecturas sin necesidad de acceder a las viviendas, evitando de este modo molestias innecesarias a los abonados.

El alcalde de Onda, Ximo Huguet, ha explicado durante la rueda de prensa, en la que ha estado acompañado por el Jefe de Servicio del Área de Abastecimiento de FACSA, Ignacio Aparici, que “este nuevo tipo de contadores permitirá hacer un uso más sostenible del agua y además supondrá un ahorro económico para los ondenses, ya que por ejemplo, este sistema inteligente avisará de posibles fugas de agua. De este modo, Onda se está convirtiendo en una ciudad inteligente que hace un uso más eficiente de los recursos”.

Al tratarse de una experiencia piloto, el cambio de los contadores convencionales por este nuevo sistema de lectura remota será gratuito para el usuario. Los trabajos se llevarán a cabo de forma progresiva durante un periodo aproximado de cuatro meses y se instalarán 1.120 dispositivos de telelectura.

Ventajas de la telelectura de los contadores inteligentes

El sistema de lectura a distancia permitirá, entre otras cosas, la obtención de lecturas sin necesidad de acceder a las viviendas, evitando de este modo molestias innecesarias a los abonados.

De igual modo, se evitarán las estimaciones de consumo para abonados cuyo contador se encuentre en el interior de su vivienda. Los usuarios también podrán conocer su consumo real en todo momento y el servicio mediante el análisis de los contadores podrá enviar notificaciones en caso de detectar una posible fuga o exceso de consumo.

Asimismo, en un futuro podrán implementarse próximo servicios de suscripción personalizada de alarmas, enviando mensajes automáticos a los móviles indicados por los abonados, con respecto a consumos en determinadas fechas, superación de un máximo de consumo prefijado, etc.

Los usuarios dispondrán de sus facturas y datos de consumo de forma virtual tanto a través la oficina virtual de FACSA como mediante la nueva app para smartphone  o la web exclusiva para el municipio de Onda.

La entrada Facsa instalará contadores inteligentes en las zonas del IES Serra d’Espadà y Era Blanca de Onda aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El proyecto Wavecombe garantizará la máxima calidad del 5G en el interior de recintos con gran afluencia

Garantizar la cobertura y la máxima calidad de las futuras comunicaciones 5G en entornos como estadios de fútbol, salas de conciertos, centros comerciales, estaciones de tren y cualquier otro recinto que albergue a un gran número de personas. Este es el objetivo principal de Wavecombe, proyecto europeo liderado por la Universitat Politécnica de Valencia.

La Universidad Politécnica de Valencia lidera el proyecto Wabecombe
El proyecto Wavecombe pretende solucionar los problemas de ancho de banda haciendo uso de las bandas milimétricas que explotan frecuencias entre 30 y 300 GHz. La banda móvil iría en la frecuencia de 28 GHz y la inalámbrica en 60 GHz.

En la actualidad, las comunicaciones inalámbricas dentro de los edificios se dan bien a través de la red móvil, con sus intrínsecos problemas de cobertura, o a través del WiFi. Esta última, siendo la tecnología más utilizada, todavía presenta dos hándicaps que hacen que la experiencia de usuario no sea la deseada: la limitación en el ancho de banda disponible, por un lado, y las interferencias que se originan en entornos con gran densidad de usuarios, por el otro.

“El proyecto Wavecombe pretende solucionar los problemas de ancho de banda haciendo uso de las bandas milimétricas que explotan frecuencias entre 30 y 300 GHz. La banda móvil iría en la frecuencia de 28 GHz y la inalámbrica en 60 GHz”, explica Narcís Cardona, director del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la UPV y coordinador del proyecto.

Wavecombe también se preocupa de la cobertura

Además, en el marco de este proyecto se estudiará también cómo reducir el impacto que los propios usuarios pueden tener en la cobertura. “Por ejemplo, actualmente, si un usuario se sitúa entre un punto de acceso Wi-Fi y el receptor no pasa nada, pero en las bandas de milimétricas todo cambia. En este caso, el cuerpo haría de pantalla, lo que provocaría pérdidas de cobertura y, en último término, bloquearía la comunicación”, explica Narcís Cardona.

Para evitar que se produzca este bloqueo, los investigadores de la UPV estudiarán nuevas técnicas de reorientación de antenas y de planificación óptima del despliegue de los puntos de acceso. Para ello, trabajan con modelos 3D que permiten calcular las señales de radio y configurar esta distribución óptima en función del mobiliario o las áreas de tránsito naturales.

Asimismo, se desarrollarán nuevos métodos para modernizar edificios existentes y diseñar nuevos edificios que ofrezcan una conexión inalámbrica eficiente de alta capacidad.

“La 5G revolucionará las comunicaciones, pero traerá también importantes modificaciones en las infraestructuras. Sin ir más lejos, en los edificios se deberá instalar un distribuidor que mandará la señal a los puntos de acceso. La cobertura interior con la 5G va a cambiar totalmente y Wavecombe permitirá responder a muchos de los nuevos requisitos”, destaca Cardona.

El proyecto Wavecombe se prolongará hasta finales de 2021 e incluye medidas y pruebas piloto en centros comerciales, aeropuertos y salas de conferencias, tanto en Bélgica, España como en Reino Unido.

La entrada El proyecto Wavecombe garantizará la máxima calidad del 5G en el interior de recintos con gran afluencia aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Ilunion ha instalado balizas inteligentes de orientación en los principales edificios municipales de Antequera

El Ayuntamiento de Antequera ha finalizado la instalación en las principales dependencias municipales de 16 beepcons, las balizas inteligentes de orientación desarrolladas por Ilunion Tecnología y Accesibilidad y que facilitan información sonora a las personas con discapacidad visual y les permiten ser más autónomos.

Las balizas inteligentes proporcionan información a las personas con discapacidad visual sobre los servicios municipales que se ofrecen en cada una de sus instalaciones y les permite orientarse en ellas sin ayuda de terceros.

Los edificios municipales de Antequera ya cuentan con balizas inteligentes
Las balizas inteligentes proporcionan información a las personas con discapacidad visual sobre los servicios municipales que se ofrecen en cada una de sus instalaciones y les permite orientarse en ellas sin ayuda de terceros.

Se trata de dispositivos inalámbricos que cualquier persona puede localizar con su teléfono móvil, a través de la aplicación Beepcons disponible para los sistemas operativos iOS y Android.

Los beepcons suponen un avance cualitativo para la autonomía de las personas con discapacidad, especialmente visual, que además de acceder a la descripción de cada edificio en la que se haya instalado la baliza, podrán localizar la entrada y acceder a los servicios que se ofrecen en estas instalaciones.

Este proyecto del Ayuntamiento de Antequera e ILUNION Tecnología y Accesibilidad ha contado con el asesoramiento de la ONCE. Un técnico de la dirección de zona de Málaga visitó los centros y detectó las mejores ubicaciones para estas balizas. También contribuyó a definir la información contenida en cada uno de los beepcons.

Los edificios municipales que cuentan con balizas inteligentes

Antequera es la primera localidad española, a través de un pionero plan para el fomento de la accesibilidad del que ahora se ha desarrollado su primera fase, que ha instalado esta tecnología en sus edificios con mayor afluencia como son el Palacio Consistorial (tanto en la entrada principal como en la Oficina de Estadística y en Atención al Vecino), Centro de Servicios Sociales (incluyendo el Centro de Información a la Mujer), edificio de San Juan de Dios (Urbanismo y Obras), las dependencias de la Fundación Municipal de Cultura, el Centro Cultural Santa Clara, la Biblioteca Municipal de San Zoilo, el Museo de la Ciudad de Antequera, la piscina municipal cubierta y el edificio de San Luis (Turismo, Comercio y Promoción para el Empleo).

El municipio malagueño, que ya cuenta con 16 ‘beepcons’, tiene como objetivo implantar estas balizas inteligentes de orientación en otros edificios municipales, así como implicar al sector privado en la integración de esta tecnología en sus instalaciones.

La entrada Ilunion ha instalado balizas inteligentes de orientación en los principales edificios municipales de Antequera aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Netgear amplía su familia de switches destinados al control, monitoreo y administración remota

Netgear, proveedor de dispositivos de red, presenta dos nuevos switches de 52 puertos administrados en la nube a través de la aplicación Insight. La firma también está provechando para actualizar el sistema de gestión en la nube Insight añadiendo más funcionalidades y controles de alimentación a través de Ethernet (PoE).

Los switches Netgear pueden controlarse mediante app
Netgear Insight Managed Smart Cloud GC752X y GC752XP son los primeros conmutadores Gigabit Ethernet de 52 puertos con 2 puertos SFP y 2 SFP+ 10G con administración Insight.

Netgear Insight Managed Smart Cloud GC752X y GC752XP son los primeros conmutadores Gigabit Ethernet de 52 puertos con 2 puertos SFP y 2 SFP+ 10G con administración Insight. Además, el GC752XP agrega 48 puertos PoE+ con un enorme consumo de energía PoE de 505W. Además, los nuevos conmutadores ofrecen una configuración sencilla de supervisión remota/en la nube, administración y seguridad avanzada.

Además, son soluciones de redes y almacenamiento totalmente funcionales en modo local y no requieren conectividad en la nube para funcionar. Esta característica permite que cada cliente decida cuándo y cómo usar la solución conectada a la nube y ofrece la posibilidad de cambiar los modos según sea necesario.

Todos los conmutadores Smart Cloud administrados por Insight admiten un conjunto completo de funciones de conmutación L2+/L3 Lite avanzadas para todo, desde una red simple hasta una altamente compleja y están diseñadas para satisfacer las necesidades actuales y futuras de una red completamente convergente

App Netgear Insight

Insight ofrece una vista unificada en un solo panel con fácil acceso tanto a la información del producto como a la asistencia técnica. Netgear Insight está disponible como una aplicación gratuita para dispositivos móviles iOS y Android o como un portal web accesible desde cualquier navegador web conectado a Internet.

El nuevo portal de Insight Cloud ofrece la ventaja de una pantalla de visualización más grande, ideal para conmutadores de recuento de puertos más grandes, como los nuevos conmutadores de 52 puertos.

Todos los switches Smart Cloud administrador por Insight de NETGEAR incluyen una garantía de hardware limitada de 5 años, envío para reemplazo NBD y opciones de soporte técnico disponibles que incluyen configuración profesional remota y resolución de problemas

La entrada Netgear amplía su familia de switches destinados al control, monitoreo y administración remota aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Bosch actualiza su sistema de control de accesos Access Professional lanzando la versión Edition 3.7

Bosch ha mejorado la comodidad y la facilidad de operación de su software de control de acceso Access Professional Edition (APE) en la recién lanzada versión 3.7. La actualización suma nuevas características como puntos de ensamblaje para situaciones de emergencia, señales personalizadas de apertura y salida permanentes, además de una gestión más sencilla de los derechos de acceso de los usuarios y soporte de datos para cumplir con los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR).

Bosch renueva su sistema Access Professional Edition 3.7
El APE proporciona una vista en tiempo real del estado de evacuación para que los operadores puedan tomar medidas inmediatas cuando los empleados aún permanecen dentro del edificio.

Las empresas pueden configurar fácilmente puntos de reunión donde los empleados puedan mostrar su tarjeta para registrarse como seguros durante emergencias. La configuración solo requiere la instalación de un lector de control de acceso Bosch en un área segura (punto de montaje) fuera del edificio, lo que mejora la seguridad de los empleados durante las evacuaciones.

El APE proporciona una vista en tiempo real del estado de evacuación para que los operadores puedan tomar medidas inmediatas cuando los empleados aún permanecen dentro del edificio. Dada la naturaleza agitada de las evacuaciones, esta característica proporciona datos invaluables para mejorar la seguridad y la tranquilidad de los empleados.

Funcionalidad VIP

Esta nueva funcionalidad proporciona a los visitantes importantes y CEOs de la compañía un trato especial de bienvenida a través de características fácilmente programables. Con APE 3.7, los operadores pueden asignar una señal de salida personalizada a usuarios individuales para activar funciones específicas.

Por ejemplo, cuando el presidente de una empresa abre una puerta a través del lector de tarjetas, el sistema muestra un mensaje de bienvenida específico, llama automáticamente a un ascensor o reproduce una señal de audio; entre muchas configuraciones posibles para tratamientos VIP.

Si bien APE brinda a los usuarios el más alto nivel de control de acceso, algunos casos requieren asignar ciertas puertas a un estado abierto permanente. Esto incluye eventos, donde los invitados pueden ingresar sin presentar una insignia. La nueva versión de APE lo hace fácil: los usuarios autorizados pueden activar o desactivar convenientemente el modo abierto permanente directamente al lector presentando su tarjeta e ingresando un código PIN.

Para ayudar a los operadores del sistema a garantizar que solo las personas autorizadas tengan ciertos derechos de acceso, APE 3.7 permite acceder a grupos de usuarios según criterios específicos. Por ejemplo, buscar usuarios por fecha de último acceso permite a los administradores del sistema eliminar fácilmente los derechos de acceso de múltiples usuarios a la vez. Para evitar eliminar administradores accidentalmente, sus nombres no se muestran en la vista de lista.

La entrada Bosch actualiza su sistema de control de accesos Access Professional lanzando la versión Edition 3.7 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Smart Brickell, un desarrollo inmobiliario que conecta la inteligencia y el alquiler de viviendas

Smart Brickell es un condominio ubicado en pleno distrito financiero de Miami, y está considerado el primer desarrollo inmobiliario inteligente de la ciudad. El edificio contará con 50 viviendas de diferentes tipologías (de uno a dos dormitorios) y con superficies entre los 50 a los 100 m², todas ellas distribuidas en una altura de 25 plantas. El proyecto ha sido diseñado por Hernando Carrillo y la empresa internacional Gensler. Asimismo, todas las viviendas estarán completamente amuebladas y decoradas por Arquitectónica Interiors. Se estima que Smart Brickell estará finalizado en 2020.

Smart Brickell en Miami
Smart Brickell está considerado el primer desarrollo inmobiliario inteligente de Miami.

El proyecto de Smart Brickell se ha distribuido en tres fases. La primera fase, Smart 1, fue diseñada como un plan maestro, con tres torres casi idénticas que se expanden y comparten espacios, incluyendo áreas comerciales,  aparcamientos y un hotel boutique, así como un sky bar y restaurantes.

Interior de las viviendas de Smart Brickell
Los apartamentos de Smart Brickell cuentan con amplias terrazas con vistas a la ciudad de Miami. 

Todos los apartamentos cuentan con amplias terrazas con vistas a la ciudad, grandes puertas correderas de cristal y cocinas equipadas con electrodomésticos Bosch y mobiliario de ItalKraft. El resto del espacio de la torre (las viviendas se situarán en la zona superior) estará ocupado por un hotel, comercios y grandes zonas comunes. En la octava planta se ubicarán dos piscinas, terrazas ajardinadas y un gran spa. Por otro lado, se dispondrá un gran salón de eventos y un moderno gimnasio, un restaurante, un lounge bar y oficinas. A nivel de calle, los usuarios podrán disfrutar de una cafetería, una guardería, una inmobiliaria y un restaurante. Las viviendas se venderán a partir de los 300.000 dólares.

Más que un complejo de edificios inteligentes

Si por algo se caracterizan las viviendas de Smart Brickell es por los servicios inteligentes que ofrecerán a sus inquilinos. Los apartamentos serán equipados con un sistema domótico inteligente que controlará la eficiencia energética del hogar y permitirá manejar de forma remota o bien por control de voz la climatización, encender y apagar las luces o subir y bajar las persianas de las ventanas para regular la entrada de luz natural.

Zonas comunes de Smart Brickell
 Las viviendas de Smart Brickell ofrecen todo tipo de servicios inteligentes a sus inquilinos.

También, y entre otras posibilidades, se contará con un app que mostrará a los usuarios como ajustar las funciones de los termostatos de Nest, las bombillas inteligentes de Lifx conectadas al WiFi o las aplicaciones para el hogar de Samsung.

Para hacer posible el control por voz de los dispositivos conectados, cada uno de los apartamentos contará con un altavoz inteligente Echo de Amazon y su asistente Alexa. Por otro lado, a través de la app instalada en su smartphone, disponen de la posibilidad de solicitar servicios de conserjería.

Un plataforma inteligente para el alquiler

Recientemente, el condominio Smart Brickell  ha firmado un acuerdo con Pillow, para que las viviendas de la torre inteligente puedan ser alquiladas a través de esta plataforma para compartir viviendas.

Exterior de Smart Brickell
Los residentes de Smart Brickell podrán gestionar el alquiler de sus viviendas mediante la plataforma Pillow. 

Pillow es una app que ayuda a desarrolladores inmobiliarios, propietarios, gerentes administrativos y residentes a ofrecer un hospedaje de su vivienda de una menara segura y eficiente a través de Airbnb y que, ahora, trata de hacer lo mismo con los interesados en alquilar cualquiera de las viviendas de Smart Brickell. Según han informado los responsables del edificio de viviendas, es la primera vez que Pillow llega a Miami.

Combinando domótica y gestión del edificio

En general en Miami, uno de los grandes inconvenientes a la hora de comprar un apartamento en un condominio son las regulaciones de las asociaciones de vecinos. Muchas de ellas no permiten el alquiler de las propiedades o los limitan a una o dos ocasiones al año. En Brickell Smart será diferente.

Las viviendas están equipadas conun completo sistema de domótica
Los residentes de Smart Brikell podrán gestionar su calendario de ocupación, establecer los precios, entregar las llaves a los huéspedes y garantizar la limpieza durante y después de la estancia a través de la app de Pillow.

Según indicó Santiago Vanegas, Presidente de Hábitat, constructora de Smart Brickell: “Quienes lo compren lo podrán elegir vivirlos o alquilarlos en diferentes variantes. Hemos logrado, gracias a las nuevas normativas legales, que se puedan alquilar hasta 24 veces al año, en rentas de corta o larga estancia. Son los dueños quienes decidirán cómo quieren usar su propiedad. Cuando los tengan desocupados, podrán tranquilamente optar por inscribirlos en la plataforma Airbnb y así obtener un alquiler adicional”.

Los residentes de Smart Brikell podrán gestionar su calendario de ocupación, establecer los precios, entregar las llaves a los huéspedes y garantizar la limpieza durante y después de la estancia a través de la app de Pillow.

Además de esta útil función que acelera el proceso del alquiler, la aplicación también será útil para asistir a los inquilinos en otra de sus principales características: la interacción con el completo sistema domótico del edificio.

Edificios Inteligentes y también sostenibles

Como proyecto con certificación LEED, Smart Brickell adopta un enfoque responsable. No se trata solo de la forma en la que ha sido construido, sino también de las sinergias que se establecen entre la tecnología y el uso, y de cómo la comunidad se conecta con su entorno y con la sociedad. Para ello, los responsables del edificio han querido que la tecnología que se ha integrado, pueda controlarse en todo momento, ahorrando el máximo consumo de energía, por ejemplo, sin malgastar luz artificial o sin generar un gasto excesivo en climatización.

El alquiler no solo incluye la estancia en la vivienda
Los usuarios pueden controlar en todo momento la tecnología que se ha integrado en el edificio.

Aunque, a priori, Smart Brikell se enmarque en apariencia dentro de los productos inmobiliarios de lujo y derroche, sin embargo, cuida al máximo su consumo energético, aumentando a su vez el confort de sus inquilinos y usuarios, que podrán adaptar cada uno de los dispositivos e instalaciones a las necesidades que tengan en cada momento. Sin duda, Smart Brickell es un paso más hacia el simbolismo de las ventajas de un edificio inteligente y que puede convertirse en un modelo para el resto de constructoras de todo el mundo.

La entrada Smart Brickell, un desarrollo inmobiliario que conecta la inteligencia y el alquiler de viviendas aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

tadoº lanza su gama de servicios inteligentes de reparación y mantenimiento de calderas

tado° se adelanta al frío y ha presentado su gama gratuita de servicios inteligentes para reparar, reemplazar y mantener los sistemas de calefacción de los usuarios en buen estado de forma sencilla. Este paquete de servicios permite reducir los tiempos de reparación y mantenimiento, así como los inconvenientes que pueden surgir.

tadoº lanza un servicio inteligente de mantenimiento de calderas
Los nuevos servicios de reparación de calderas tado°, ofrecen una ayuda instantánea para concertar la visita de un equipo técnico que se adapta a la disponibilidad de los usuarios.

En verano es muy fácil olvidarse del sistema de calefacción del hogar, y muchas calderas sufren daños durante este periodo que en la mayoría de los casos pasan desapercibidos.

Para que el frío no nos pille desprevenidos, los nuevos servicios de reparación de calderas tado°, ofrecen una ayuda instantánea para concertar la visita de un equipo técnico que se adapta a la disponibilidad de los usuarios.

Mantenimiento y recomendaciones

Estos nuevos servicios ofrecen también citas para el mantenimiento de los sistemas de calefacción, asegurando su conservación en buen estado y salvaguardando la garantía del fabricante intacta. Y para los clientes que necesitan una nueva caldera, tado° también recomienda a sus usuarios las mejores opciones de reemplazo.

Los servicios de reparación de calderas tado° ya están disponibles para los usuarios de España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Bélgica, Austria y Suiza.

La entrada tadoº lanza su gama de servicios inteligentes de reparación y mantenimiento de calderas aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El Consejo de Administración del Patrimonio Nacional licita el mantenimiento de los sistemas de control de incendios de El Pardo-Zarzuela

El Consejo de Administración del Patrimonio Nacional ha anunciado a través del BOE una licitación para el mantenimiento de los sistemas de control, automatización y protección de incendios de la Delegación de El Prado-Zarzuela.

BOE que contiene el anuncio de la licitación
La oferta de contratación del Sector Público está dirigida a empresas instaladoras y mantenedoras de instalaciones de climatización en edificios, de instalaciones eléctricas de baja tensión, de protección contra incendios y aquellas que posean certificado de empresa instaladora y mantenedora de ACS. 

La oferta de contratación del Sector Público está dirigida a empresas instaladoras y mantenedoras de instalaciones de climatización en edificios, de instalaciones eléctricas de baja tensión, de protección contra incendios y aquellas que posean certificado de empresa instaladora y mantenedora de ACS.

Para poder optar a este contrato público, las empresas licitadoras deben cumplir con la Norma Internacional EN ISO 14001, u otra equivalente, de gestión ambiental, con la Norma Internacional EN ISO 9001, u otra equivalente, de gestión de calidad, con el certificado OSHAS 18001:2007, y otro equivalente de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Finalmente, también contar con el certificado ISO 50001:2011, u otro equivalente, de gestión energética.

Características de las empresas licitadoras

El volumen de negocio de la empresa licitadora en el ámbito en el que se encuentra, así como el de trabajos realizados debe ser, al menos, de 200.000 euros. El valor estimado del contrato es de 198.204,96 euros y tiene una duración de 24 meses.

La recepción de solicitudes está abierta hasta el próximo 17 de agosto y se realiza en el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional de Madrid.

La entrada El Consejo de Administración del Patrimonio Nacional licita el mantenimiento de los sistemas de control de incendios de El Pardo-Zarzuela aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original