El proyecto Socialcare mejora la calidad de vida de los mayores en el hogar mediante el uso de sensores

Socialcare es un proyecto innovador para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en sus hogares, mediante el uso de sensores. En colaboración con un consorcio de socios europeos, y con el soporte del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital dentro del marco del programa europeo Active and Assisted Living Program (AAL), Socialcare supone un nuevo paradigma en los sistemas de cuidados y bienestar, en el que voluntarios, cuidadores informales y proveedores de servicios cuentan con las más avanzadas tecnologías para trabajar conjuntamente y apoyar la gestión individual de la vida independiente de las personas mayores en sus hogares.

El Proyecto Socialcare mejora la calidad de vida de los mayores en el hogar
El proyecto Socialcare nace con el propósito de ayudar a las comunidades auto gestionadas de personas mayores que, con sus familiares, vecinos, y cuidadores, se organizan para disponer de servicios de bienestar y cuidado de su salud.

El proyecto nace con el propósito de ayudar a las comunidades auto gestionadas de personas mayores que, con sus familiares, vecinos, y cuidadores, se organizan para disponer de servicios de bienestar y cuidado de su salud. Para ello, Socialcare dispone de un conjunto de directrices, mejores prácticas y herramientas tecnológicas enfocadas a facilitar su interacción social, el seguimiento de la salud y bienestar, y fomentar la adquisición de nuevos conocimientos en materias que sean de su interés.

Los mayores conocen mejor sus necesidades

El proyecto se basa en la idea de que son precisamente las propias personas mayores y las comunidades a su alrededor las que mejor saben cuáles son sus problemas, y por tanto son también quienes pueden dar con las soluciones que resulten más eficientes a nivel local. Por tanto, las personas mayores son usuarios del sistema, pero al mismo tiempo son también voluntarios y ciudadanos en su comunidad. De esta forma se ha podido constatar que la principal prioridad son los servicios relacionados con la salud, en particular, y en este orden, la detección de caídas, la petición de ayuda y la gestión de la medicación.

Sin embargo, la realidad es que apenas existen en el mercado soluciones asequibles que permitan realizar un seguimiento de los parámetros personales de salud en su propia casa y de forma no intrusiva, por ejemplo mediante la utilización de sensores portátiles de bajo coste (los denominados “wearables”), cuyo objetivo es realizar un seguimiento de aquellos parámetros que los profesionales de la salud hayan recomendado vigilar.

Socialcare no solo realiza dicho seguimiento según las necesidades específicas de cada usuario, sino que incluye un sistema de gestión que permite avisar inmediatamente a los cuidadores de la persona mayor si se detecta cualquier tipo de anomalía que pueda indicar la existencia de una situación de riesgo para la salud.

El proyecto ya ha iniciado su andadura mediante su implantación en comunidades de los Países Bajos y de Austria, obteniendo un alto grado de aceptación en estas comunidades.

La entrada El proyecto Socialcare mejora la calidad de vida de los mayores en el hogar mediante el uso de sensores aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El sistema de superficies radiantes de Rehau ajusta la climatización en la vivienda optimizando el espacio

El sistema de superficies radiantes de Rehau es una solución ideada para refrescar el hogar y optimizar los espacios de la vivienda, además de aportar bienestar ambiental y una máxima eficiencia energética. Puede instalarse en suelos, techos y paredes y, así, aumentar la zona de superficie climatizada y adaptarse a la extensión que se desee cubrirse.

Sistema de superficies radiantes Rehau
Además de su posibilidad de combinación con los sistemas de domótica, son reversibles, de forma que también pueden funcionar en modo calor para proporcionar calefacción en invierno.

Distribuye el frío de manera uniforme y sin crear corrientes de aire. Con ello, se aumenta el confort térmico, se optimiza la energía utilizada reduciendo los costes y, además, no se mueve el polvo de la casa.

Compatibilidad con la domótica

Además de su posibilidad de combinación con los sistemas de domótica, son reversibles, de forma que también pueden funcionar en modo calor para proporcionar calefacción en invierno.

Otra de sus ventajas es que permite una total libertad de diseño gracias a la ausencia de radiadores, de forma que se aprovecha al máximo el espacio. Un sistema invisible que queda totalmente integrado en las estancias, además de ser rápido de instalar.

La entrada El sistema de superficies radiantes de Rehau ajusta la climatización en la vivienda optimizando el espacio aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original