Si hace unas horas hemos hablado del AOC AGON AG353UCG, ahora vamos a hacer lo propio con una marca de la competencia como es Acer. Es la firma responsable del lanzamiento de otro monitor, en este caso el Predator CG437K P.
Dolby ha anunciado el lanzamiento de un curioso dispositivo que pretende acerca la conectividad Bluetooth hasta los televisores un poco anticuados que no cuenten con este tipo de interfaz inalámbrica.
Ayer vimos como AOC estrenaba colaboración con Porsche Design para lanzar al mercado dos nuevos monitores que llegarán al mercado a lo largo de 2019 cuando conocemos detalles de otros de los modelos en los que ya están trabajado. A falta de conocer precio, esto es lo que sabemos del AOC AGON AG353UCG.
El año 2019 se presenta como más que apasionante en el mundo del vídeo bajo demanda o streaming de vídeo. Netflix tendrá más competencia que nunca, sobre todo por la entrada en el juego de empresas como Apple y Disney, gigantes que quieren también un trozo de la tarta que ahora reparte Netflix.
Philips ha anunciado el lanzamiento de un nuevo monitor de gama alta pensado para usuarios que buscan un equipo de buenas prestaciones para editar vídeos o imágenes y con capacidad para reproducir una amplia gama de colores.
El distribuidor Teletask dispone en su catálogo de la interfaz Autobus TDS 13609 para la gestión de diversos sistemas de control de luz. Este dispositivo permite usar los atenuadores de potencia Autobus de la compañía, en lugar de utilizar una salida analógica combinada y un regulador de potencia de terceros.
La interfaz Autobus de Teletask incorpora ocho salidas analógicas de 0-10 V.
La interfaz Autobus dispone de ocho salidas analógicas de 0-10 V, que la hace adecuada para atenuar varias fuentes de luz como, por ejemplo, la salida de regulación de los atenuadores para regular las lámparas tradicionales y las lámparas con luz halógena, así como otros productos.
Correcto uso de la interfaz Autobus
Para un correcto uso y evitar problemas, Teletask indica que las señales de salida de 0-10V del dimmer deben usarse como señales de entrada para reguladores de potencia estándar o para otro control de salida analógico, como las válvulas de calefacción de 0-10 V.
La entrada de la aplicación conectada, por ejemplo, regulador de potencia, debe estar aislada galvánicamente de la red eléctrica, porque no todos los reguladores están aislados de la red eléctrica. Asimismo, esta solución puede instalarse, gracias a su compatibilidad, con el riel DIN, de tres módulos de ancho.
La compañía 2N amplía su catálogo con su videoportero Indoor Compact para proyectos residenciales. Este portero incorpora tecnología IP, permitiendo una administración de la unidad de manera local o de forma remota a través de la interfaz web o desde el servicio 2N Remote Configuration, disponible en el portal My2N.
Pantalla de 4.3 pulgadas, con vidrio reforzado y tecnología IP son las características del nuevo videoportero de 2N.
Con una pantalla a color de 4,3″, los usuarios podrán conocer en todo momento quién llama a la puerta de su domicilio. 2N ha diseñado su producto para que todos los habitantes de la vivienda puedan utilizar el videoportero, gracias a los botones intuitivos situados en la parte inferior del dispositivo.
Para ofrecer seguridad, su pantalla de cristal de 3 mm está reforzada químicamente a 420ºC en un baño de sal, que le protege de arañazos o golpes casuales durante el uso diario. Por otro lado, incluye la función de bloqueo parental para evitar las pulsaciones accidentales de los botones.
Gestión remota
Al ser un dispositivo que incluye tecnología IP, la gestión remota está asegurada con la aplicación móvil 2N Mobile Video, compatible con los sistemas operativos Android e iOS. Cuando en el domicilio se recibe una llamada al videoportero, el usuario puede atender al visitante desde cualquier lugar.
Asimismo, en caso de que la llamada no pueda ser atendida, se guardará en la nube una imagen de la persona y se mostrará en el teléfono una lista de llamadas perdidas. Desde la aplicación, los propietarios pueden entablar conversaciones bidireccionales con la visita y, si lo desea, abrirle la puerta, aunque no se encuentre físicamente en el domicilio.
Todavía habrá que esperar hasta junio de 2019 para poder adquirirlo, aunque la compañía permite los pedidos anticipados para el 2N Indoor Compact.
El proveedor de tecnología de iluminación Tridonic saca al mercado la nueva gama de módulos de radio Casambi Ready de la gama de productos basicDIM Wireless. Estas soluciones inteligentes proporcionan una comunicación de luminarias basadas en Bluetooth.
Tridonic ha lanzado dos nuevos módulos para conectar las luminarias a través del protocolo DALI y con una comunicación por Bluetooth.
Las versiones de estos productos son el módulo pasivo basicDIM Wireless y el módulo basicDIM Wireless de tensión constante. Ambos disponen de un tamaño reducido para facilitar su integración en las luminarias. Gracias a la red de comunicación de hasta 127 nodos, las luminarias interconectadas podrán conmutarse y regularse de manera inalámbrica, e incluso, agruparse en grupos.
Otras de sus ventajas son el ahorro energético que obtienen con la ayuda de sensores, la posibilidad de ajustar la intensidad de manera individual y la creación de escenas, en función de la demanda.
Conexiones de los módulos basicDIM Wireless
El módulo pasivo tiene unas dimensiones de 40,4 x 36,3 x 14,0 mm y se adapta a las luminarias que no están equipadas con los drivers basicDIM Wireless. Ofrece dos formas de alimentación, a través de la línea DALI estándar o mediante el driver DALI premium (PRE) po4a. Gracias a la comunicación vía Bluetooth, este dispositivo de radio puede conectarse a la iluminación sin necesidad de gateway externo. Tridonic ofrece la posibilidad de conectar un sensor basicDIM Wireless para integrar la detección de presencia y la luz ambiental en el control de la red.
En cuanto al módulo basicDIM Wireless-PWM-CV-4CH tiene un tamaño 72,6 x 30 x 18 mm y requiere una alimentación con 12-24 V DC. Se pueden conmutar o regular mediante Bluetooth hasta cuatro canales, por ejemplo, cuatro tiras de luz LLE FLEX lineales o bien distintos módulos Led conectados de tensión constante. Las líneas de luz Led existentes pueden regularse de forma sencilla con este módulo, sin conexiones DALI o drivers adicionales.
Los usuarios pueden gestionar los módulos, así como realizar actualizaciones inalámbricas del firmware a través de la aplicación BT-App 4remote, compatible con los teléfonos Android e iOS.
La seguridad y protección de los edificios históricos resulta una tarea complicada a consecuencia de la delicadeza de los materiales. La Fundación Santa María la Real ha comenzado un proyecto piloto para conseguir salvaguardar las antiguas cerraduras de estas edificaciones, a través del proyecto «La llave de la memoria».
«La llave de la memoria» es un sensor que monitoriza las vibraciones de la puerta para saber cuándo se abre la cerradura o cuándo es vandalismo.
«La llave de la memoria» es un sistema de seguridad que monitoriza, a través de un acelerómetro, todas las vibraciones que la puerta sufre. Este dispositivo está conectado a la red y con ayuda de un software, desarrollado por la Fundación, permite diferenciar los movimientos de uso de la cerradura entre los fortuitos ocasionados por el hombre o los animales y de los provocados por un ladrón o vandalismo.
«Al trabajar en pequeños pueblos del entorno, en nuestro propio monasterio e incluso en ciudades, nos percatamos del doble riesgo que entrañan estos herrajes antiguos. Pero también nos dimos cuenta de que las nuevas tecnologías podían ayudarnos a encontrar una solución y por eso decidimos aplicar nuestro sistema de monitorización del patrimonio (MHS) para mejorar la seguridad de estos lugares con un impacto visual mínimo», comenta Begoña García, directora del Área de Conservación del Patrimonio de la Fundación.
Este proyecto ha sido desarrollado a través de MHS, una empresa especializada en la gestión inteligente del patrimonio, en colaboración con la compañía 3D Intelligence. El dispositivo ha sido diseñado por ambas empresas para la protección de los edificios patrimoniales, por lo que «La llave de la memoria» intenta disminuir el impacto visual, a través de un reducido tamaño, al tiempo que se posibilita que el mantenimiento sea mínimo, gracias al bajo consumo del aparato. Asimismo, no modifica la estructura original de la puerta, sino que se integra con las nuevas tecnologías.
Cuatro proyectos piloto activos
De momento, hay dos proyectos activos con este sistema de seguridad: el Monasterio de Santa María la Real, que alberga el centro expositivo Rom, y en la antigua Ermita de Canduela, transformada en un laboratorio experimental donde poder contrastar diferentes tipos de técnicas y materiales, para seguir avanzando en la conservación preventiva del patrimonio.
García explica que «por ahora estamos en fase de pruebas, si el sistema diseñado funciona correctamente, el siguiente paso será extenderlo a otros dos edificios». Concretamente, los edificios a los que se extendería esta prueba serían la Ermita de la Virgen del Castillo en Yecla de Yeltes (Salamanca) y la Iglesia de San Juan en Fermoselle (Zamora).
La compañía de electrodomésticos Siemens ha lanzado su nuevo catálogo, en el que incluye como novedad una gama completa de productos inteligentes. El objetivo de la marca es ayudar a crear un hogar más conectado, al tiempo que hace la vida más fácil a sus clientes, con ayuda de la aplicación Home Connect.
Siemens lanza su nueva gama de electrodomésticos inteligentes para los hogares conectados.
Dentro de la gama de electrodomésticos inteligentes se encuentran hornos, cafeteras, placas, campanas, lavadoras y secadoras, lavavajillas, así como frigoríficos. La ventaja de tener todos estos dispositivos conectados es poder gestionarlos desde cualquier lugar y en cualquier momento, a través de la aplicación Home Connect de Siemens.
Los usuarios podrán precalentar el horno o cambiar el tiempo de cocción, así como recibir notificaciones y avisos al teléfono móvil o tablet de cuándo el depósito del vapor está vacío, si la comida está preparada, e incluso, avisa de los cortes de energía que se producen en el hogar.
Aplicación Home Connect
Dentro de las utilidades de la aplicación Home Connect de Siemens, los usuarios tienen la posibilidad de solucionar sus problemas técnicos con sus electrodomésticos. Esto es posible gracias al diagnóstico remoto que permite al servicio técnico oficial de la marca conectarse y acceder a los dispositivos inteligentes para proceder a diagnosticar el problema.
Asimismo, a través de la aplicación se puede visionar el interior de la nevera conectándose a la cámara que incorpora el frigorífico, para saber qué hay dentro y qué se necesita comprar. También permite conectar o apagar los electrodomésticos o el nivel de detergente del lavavajillas, así como una multitud de recetas adaptadas al horno del cliente.