El protocolo WPA3 ha sido puesto en jaque antes, casi, de llegar al mercado ¿Volvemos al punto de partida?

El protocolo WPA3 ha sido puesto en jaque antes, casi, de llegar al mercado ¿Volvemos al punto de partida?

Con una seguridad cada vez más atenazada cuando hablamos de redes informáticas, la llegada del protocolo WPA3 hizo a muchos frotarse las manos. Los problemas parecían acabarse y por fin creíamos que habíamos logrado lo que parecía imposible. El problema es que al parecer, no lo habíamos logrado y estábamos equivocados.

Y es que hemos sabido que el protocolo WPA3 adolece de una importante vulnerabilidad, una brecha en la seguridad que puede convertir en papel mojado todo lo que hasta ahora creíamos haber conseguido. Sigue leyendo El protocolo WPA3 ha sido puesto en jaque antes, casi, de llegar al mercado ¿Volvemos al punto de partida?

Teka añade en sus nuevo horno un doble sistema de limpieza para acabar con la suciedad diaria ahorrando energía

Teka añade en sus nuevo horno un doble sistema de limpieza para acabar con la suciedad diaria ahorrando energía

El horno es uno de los elementos clásicos en nuestras cocinas y puede que quizás, en determinados usuarios, uno de los menos usados. La llegada del microondas y el ritmo de vida que llevamos lo han relegado a un plano secundario que sin embargo no significa que las marcas dejen de lanzar mejoras y novedades.

Y eso es lo que ha hecho la firma Teka en su nuevo horno, el iOVEN P, buscando facilitar la vida de sus usuarios. Y no, no se trata de modernos métodos de control o de conexiones al hogar conectado, sino de algo tan sencillo cómo es facilitar la limpieza del horno. Algo tan sencillo y tan complicado de llevar a cabo. Sigue leyendo Teka añade en sus nuevo horno un doble sistema de limpieza para acabar con la suciedad diaria ahorrando energía

Ha tardado, pero finalmente, en unos días, podremos hacernos en España con el procesador Emotiva RMC-1

Ha tardado, pero finalmente, en unos días, podremos hacernos en España con el procesador Emotiva RMC-1

Puede que a muchos no les suene, pero Emotiva es una de las marcas más conocidas a la hora de hablar de audio de muy alta calidad. De su última propuesta tuvimos noticias hace ya casi dos años. Se trataba del procesador AV Emotiva RMC-1, un equipo que prometía capacidades para gestionar hasta 16 canales de sonido a la vez.

Y aunque ha tardado, por fin llega a España el procesador AV Emotiva RMC-1, un Home Theater de 16 canales, con Dolby Atmos y DTS, cuenta con calidad audiófila de sonido para equipos multicanal atmos hasta 9.1.6 o estéreo. Sigue leyendo Ha tardado, pero finalmente, en unos días, podremos hacernos en España con el procesador Emotiva RMC-1

Epson pone por fin a la venta sus proyectores 5050UB y 5050UBe, dos modelos que llegan para competir en el sector 4K

Epson pone por fin a la venta sus proyectores 5050UB y 5050UBe, dos modelos que llegan para competir en el sector 4K

Epson ha anunciado el lanzamiento de su nueva gama de proyectores domésticos para cine en casa de gama alta que llegan dispuestos a competir con los modelos 4K puros, aunque no lo sean, gracias a la técnica de desplazamiento de píxel.

Se trata del 5050UB y el 5050UBe, dos equipos basados en tecnología 3LCD de idénticas prestaciones con la excepción de que el segundo modelo cuenta además con la capacidad de recibir el vídeo a través de una interfaz inalámbrica a resoluciones de hasta 4K a 30 fps. Sigue leyendo Epson pone por fin a la venta sus proyectores 5050UB y 5050UBe, dos modelos que llegan para competir en el sector 4K

He usado varios altavoces inteligentes en casa y este es el partido real que les saco en el día a día

He usado varios altavoces inteligentes en casa y este es el partido real que les saco en el día a día

Tengo que reconocer que aunque era reacio, con el tiempo terminé cediendo. No me atraían los altavoces inteligentes, pero con el tiempo me decidí a probarlos. Primero por un modelo económico, como es el Google Home Mini y luego aprovechando la oferta de lanzamiento de Amazon, me hice con un Echo Spot para usarlo en la mesita de noche.

Ya hace tiempo que los tengo, por lo que he creído conveniente comentar mi experiencia de uso con los mismos, independientemente de la plataforma sobre la que funcionan. Analizar el día a día, cómo y para qué los uso y si realmente son algo necesario en casa, al menos en la mía. Una situación que supongo se puede extrapolar a otros hogares. Sigue leyendo He usado varios altavoces inteligentes en casa y este es el partido real que les saco en el día a día

Los nuevos monitores de AOC llegan de la mano de Porsche Design, por lo que la elegancia y el diseño, al menos, se les presuponen

Los nuevos monitores de AOC llegan de la mano de Porsche Design, por lo que la elegancia y el diseño, al menos, se les presuponen

El diseño es un elemento para muchos, determinante, a la hora de hacerse con un determinado producto. A veces con más importancia incluso que las propias especificaciones. Los fabricantes lo saben y por eso cuidan cada vez más ese apartado, bien en sus lanzamientos habituales o en colaboraciones puntuales con firmas de renombre.

Es el caso de la marca AOC, que en sus dos últimas propuestas en forma de monitor se ha asociado con Studio F.A. Porsche. De esta forma salen a la luz dos nuevos nuevos monitores, el AOC U32U1 y el AOC Q27T1. Sigue leyendo Los nuevos monitores de AOC llegan de la mano de Porsche Design, por lo que la elegancia y el diseño, al menos, se les presuponen

Los detectores de fugas de agua de Iioote incorporan la tecnología LoRa de Semtech para prevenir daños

La rotura de tuberías o la fuga de agua en los hogares es algo muy común, que puede provocar grandes daños. Para reducir el tiempo de actuación, el integrador de sistemas independientes Iioote ha anunciado la incorporación de la tecnología de radiofrecuencia inalámbrica y los dispositivos LoRa de Semtech en su línea de sensores de temperatura y humedad.

Los sensores de agua de Iioote incluyen la tecnología y los dispositivos LoRa de Semtech para mejorar la prevención de fugas de agua.
Los sensores de agua de Iioote incluyen la tecnología y los dispositivos LoRa de Semtech para mejorar la prevención de fugas de agua.

Los sensores de Iioote se instalan en los lugares donde el riesgo de fugas es alto como en los baños, las cocinas o los sótanos. Para proporcionar la información sobre los niveles de humedad, de una manera regular, estos dispositivos se conectan a una red residencial pública o privada basada en el protocolo LoRaWAN.

«Las soluciones con la tecnología LoRa de Semtech son fáciles de incorporar, lo que permite a los propietarios simplemente implementar soluciones para prevenir y combatir de inmediato los daños causados ​​por el agua. La solución de gestión de fugas de IoT es escalable por la cantidad de sensores, por lo que casi cualquier hogar puede ser cubierto, sin importar su tamaño», comenta Robert Spertina, CEO de Iioote.

Actuación rápida y preventiva

Los usuarios pueden gestionar con mayor rapidez las fugas de agua antes de que provoquen grandes daños a la propiedad. Gracias a la herramienta del portal web de Iioote, proporciona una monitorización de los datos recopilados por los sensores en los que se muestran las tendencias de humedad de las diferentes estancias.

En el caso de que se produzca una fuga, el sistema envía, en tiempo real, una notificación a los propietarios de las viviendas para que éstos puedan actuar en la mayor brevedad posible. Como explica Byron BeMiller, director de aplicaciones de construcción inteligente para el grupo de productos inalámbricos y sensibles de Semtech, «para los propietarios de viviendas, los datos confiables proporcionados por los sensores basados ​​en LoRa son invaluables para el análisis de tendencias y alertas, lo que permite que los edificios se mantengan en buena forma. En el caso de una fuga, las respuestas rápidas limitan los daños resultantes, y ayudan al ahorro de bienes y al aumento de la satisfacción del cliente».

La entrada Los detectores de fugas de agua de Iioote incorporan la tecnología LoRa de Semtech para prevenir daños aparece primero en CASADOMO.

La empresa Stonex ofrece un nuevo sistema de evacuación adaptativa en función de la situación real de la emergencia

Las señales de evacuación forman parte de los sistemas de seguridad, ya que garantizan la correcta evacuación de las personas en caso de peligro. Por esta razón, Stonex ofrece el sistema de evacuación adaptativa Matrix CGLine+, desarrollado por Eaton, que ayuda a evitar el apelotonamiento de ocupantes en grandes edificios.

La luminaria Matrix CGLine+ permite marcar varias rutas de salida, e incluso, bloquear aquellas donde el peligro esté cerca.
La luminaria Matrix CGLine+ permite marcar varias rutas de salida, e incluso, bloquear aquellas donde el peligro esté cerca.

Esta solución dirige a los ocupantes del edificio hacia las diferentes salidas y rutas de emergencia. La tecnología que utiliza permite la posibilidad de señalar varios caminos en una misma luminaria, por lo que puede marcar una o dos rutas a la vez, o incluso, bloquear una salida, adaptándose al riesgo y a las opciones de salida disponibles.

Gracias a la luminaria Matrix CGLine+, los responsables de seguridad pueden mejorar sus protocolos de actuación de evacuación de grandes espacios como hoteles, aeropuertos y estaciones de trenes, entre otros espacios.

Software CGLine+

Junto con la luminaria de evacuación, Stonex complementa la seguridad con el software CGLine+, que ofrece la posibilidad de generar y programar diferentes escenarios para las emergencias. De tal modo que cuando se identifica el foco del riesgo, se activa el escenario óptimo para dicha situación.

Este software se ha diseñado pensando en lugares como salas de conciertos, discotecas o auditorios, donde la iluminación puede ser escasa y coexisten múltiples distracciones y aglomeración de personas. El objetivo del sistema de evacuación adaptativa es evitar que todos los ocupantes se dirijan a la misma salida, aumentando el riesgo de accidentes.

La entrada La empresa Stonex ofrece un nuevo sistema de evacuación adaptativa en función de la situación real de la emergencia aparece primero en CASADOMO.

Esalite, la nueva luminaria conectada de Gewiss compatible con los protocolos KNX y DALI

La compañía Gewiss lanza al mercado una nueva solución de luminarias inteligentes, adecuada para grandes espacios donde se requiere una potente iluminación. Esalite es una gama de dispositivos de iluminación LED con forma hexagonal, que proporciona una eficiencia lumínica de hasta 145 lm/w.

Las luminarias inteligentes Esalite de Gewiss es compatible con la Smart Gateway de la compañía.
Las luminarias inteligentes Esalite de Gewiss son compatibles con la Smart Gateway de la compañía.

Gewiss ha implementado en su producto sistemas de automatización para ofrecer más versatilidad. Dentro de las tecnologías aplicadas, está la versión cableada con los protocolos de comunicación KNX y DALI, y en la versión inalámbrica se ha optado por ZigBee para las aplicaciones industriales, mientras que para los parques y áreas verdes se decanta por ZigBee/LoRa. El sistema de control DALI se integra como estándar en cada producto, que permite dirigir digitalmente los haces de luz, al tiempo que es compatible con Smart Gateway.

En cuanto a los espacios industriales, Esalite dispone de sensores integrados que regulan la intensidad de la luz, en función de si existe presencia de personas o por la cantidad de luz natural en cada momento. En cualquiera de los casos, esta integración abre un abanico de funciones y soluciones flexibles, con la posibilidad de actualizarse.

Características sobre las luminarias Esalite

Esta gama de lámparas ofrece hasta siete niveles diferentes de flujo de luz, para cubrir todo tipo de requisitos de los diferentes espacios. Además, están disponibles cuatro ópticas de tecnopolímero: 30º, 60º, 90º y elípticas; así como tres temperaturas de color Led: 3000K, 4000K y 5700K.

Gewiss ha diseñado la estructura para permitir un movimiento fluido y fácil. Para que gire en dos ejes cartesianos, la estructura de la luminaria dispone de un solo tornillo hexagonal, una tuerca autobloqueante cuadrada y un cierre dentado para bloquearla, para garantizar la seguridad. Por otro lado, está fabricada con una estructura de aluminio fundido, proporcionando robustez y resistencia al polvo y la humedad. Incluye un grado de protección IP66 y el vidrio templado su protección es de IK08 para soportar los golpes y los ataques vandálicos.

La entrada Esalite, la nueva luminaria conectada de Gewiss compatible con los protocolos KNX y DALI aparece primero en CASADOMO.

Enrique Carrero, Vicepresidente de IFMA

La figura del Facility Manager adquiere cada vez mayor relevancia en el ámbito de los edificios inteligentes, para garantizar una gestión eficiente de los inmuebles, así como el cumplimiento de los requisitos mínimos de accesibilidad, confort y costes, entre otras materias. Entrevistamos a Enrique Carrero, nuevo vicepresidente de IFMA España, entidad que acaba de renovar su directiva y que pertenece al Comité Técnico del V Congreso Edificios Inteligentes que se celebrará el 14 de mayo en Madrid.

Enrique Carrero Álvaro, Vicepresidente de IFMA.
Enrique Carrero Álvaro, Vicepresidente de IFMA España.

CASADOMO: ¿Cómo afronta este nuevo cargo la nueva dirección de IFMA España? En la actualidad, ¿cuál es el nivel de implantación y desarrollo del Facility Management en nuestro país? ¿Se ha avanzado en los últimos años?

Enrique Carrero: Con gran ilusión y nuestra mayor responsabilidad, por mantener el gran legado que han ido dejando anteriores presidentes. Tenemos en nuestras manos grandes proyectos, un sector en evidente crecimiento y desarrollo y como directivos de nuestra Asociación, debemos estar a la altura para representar tanto a los profesionales como al mismo sector en nuestra economía.

Aunque venimos hablando y trabajando en el fomento y desarrollo del Facility Management en España, desde hace unos cuantos años, sí que encontramos que ahora tiene una mayor repercusión en el mercado, las empresas e incluso en las ciudades. Poco a poco, esta disciplina va teniendo la importancia que debe en diferentes sectores y nuestra intención es seguir aportando en todos los frentes para que un mayor núcleo de organizaciones, públicas y privadas, se convenzan de la importancia que tiene una eficiente gestión de inmuebles y servicios para su desarrollo estratégico, mejorar la calidad de vida, su experiencia y la productividad de las personas en sus entornos de trabajo e incluso en las ciudades y optimizar sus recursos e infraestructuras. El Facility Management tiene mucho que aportar, mediante la gestión de todas sus competencias, como lo son: la gestión estratégica de los servicios, maximizar el rendimiento de los entornos de trabajo, contribuir a la eficiencia energética y la sostenibilidad, la mejor gestión de los proyectos internos, optimizar la función del Corporate Real Estate realizando la gestión de los activos de la empresa.

Me gustaría añadir que, además de mi nuevo nombramiento como Vicepresidente, ya dentro de la Junta Directiva desde hace unos años como Vocal, vengo liderando la Comisión Smart Cities, función con la que continuaré. En esta comisión estamos trabajando para conseguir los objetivos que nos hemos marcado, consistentes principalmente en divulgar conocimiento en el ámbito de la Smart City mediante la investigación y colaboración conjunta con otras entidades, la formación profesional y búsqueda de nuevas oportunidades profesionales para los miembros de IFMA España, y la promoción del Facility Management en el ámbito de la nueva ciudad inteligente.

CASADOMO: ¿Qué puede aportar la figura del Facility Manager a la gestión de los edificios inteligentes? ¿Cuál puede ser el impacto del Facility Management en estas edificaciones?

Enrique Carrero: Lo dicho anteriormente, Facility Management debe dar soporte a la organización en todo lo que sea necesario con el objetivo del negocio, una función al servicio de las personas y de su eficacia, que contribuye a su mayor productividad y rendimiento, así como a generar ventajas competitivas para la organización en un mercado cada vez más globalizado. En realidad, para ello toda la organización tiene que aportar su granito de arena y se relacionan en mayor medida con la función del FM.

En este sentido, Facility Management debe garantizar, por todos los medios posibles, que el o los inmuebles que ocupa, cada vez estén mejor gestionados, sean más accesibles y ergonómicos, que continuamente se estén actualizando en cumplimiento de los nuevos reglamentos y políticas de las organizaciones, que ofrezcan a sus usuarios un mayor confort y mejores prestaciones de usabilidad y, a su vez, que sean mucho más eficientes, sostenibles y rentables durante todo su ciclo de vida. La figura de un Facility Manager es esencial para armonizar todas estas funciones estratégicas mediante aportación de valor, innovando continuamente en sus modelos de gestión para hacer frente a las necesidades cambiantes de las empresas y optimizando los costes de operación, que en la mayoría de las organizaciones, y más en un entorno de edificios cada vez más inteligentes e hiperconectados, puede suponer el segundo centro de costes, tras el de los Recursos Humanos. Los edificios inteligentes ya están preparados para hablar, los Facility Managers deberán estar preparados para interpretar esos datos y gestionarlos.

CASADOMO: ¿Cuáles son las iniciativas y herramientas de Facility Management a través de las cuales se puede conseguir un valor añadido en los edificios inteligentes? ¿Qué puntos fuertes y débiles pueden darse en la gestión de este tipo de inmuebles?

Enrique Carrero: Facility Management debe alinear toda su actividad según la estrategia y objetivos de la organización y ofrecer todo el soporte para que, en conjunto, la organización funcione de la forma más eficiente y eficaz posible, para ello debe conocer muy bien sus necesidades para poderlas definir adecuadamente, dimensionarlas según se requiera y convertirlas en servicios que puedan gestionarse de forma correcta, intentando generar sinergias, integrando su operativa con las políticas de la empresa, adoptando modelos cada vez más sostenibles, optimizando la usabilidad del inmueble y maximizando su vida útil, todo ello ajustado a un presupuesto de actividad que no penalice el nivel de los servicios. Todo un reto.

El uso de tecnología específica para la gestión de inmuebles y servicios, los modelos de gestión cada vez más estratégicos y el desarrollo de nuevas políticas en cumplimiento de reglamentos y aspectos medioambientales racionales, hacen de la actividad del Facility Management una figura cada vez más necesaria para el desarrollo corporativo. Una gestión eficiente del portfolio inmobiliario y sus servicios supone un impacto directo en la cuenta de resultados de la organización, ya sea mediante ahorros directos por ajuste de costes en la gestión y la prestación de los de servicios, como por la optimización de los negocios y la maximización del rendimiento de las personas en los entornos de trabajo.

La salud y el bienestar de las personas también es fundamental en nuestros días. Pasamos muchas horas en el trabajo y en los edificios. Las actuaciones sobre los inmuebles pueden contribuir a hacerlos más felices en el entorno de trabajo, facilitar hábitos saludables y contribuir a una sociedad más sostenible, creando un entorno acogedor al usuario. El Facility Manager sabe sacar el máximo partido operativo al inmueble para favorecer la mejor experiencia del usuario.

CASADOMO: ¿Qué valoración realizan desde IFMA España sobre el mercado actual de los edificios inteligentes en nuestro país? Para fomentar el desarrollo de los edificios inteligentes, ¿qué consideran que se debería de tener en cuenta para mejorar la integración de los diferentes sistemas conectados?

Enrique Carrero: La edificación, no solo en España sino en todo el mundo ha dado un giro de 180 grados y en la actualidad no se concibe ningún proyecto de nueva construcción o rehabilitación si no es bajo criterios de construcción sostenible, y con un grado de domótica e inmótica y uso de nuevas tecnologías que le permita gestionarse de una forma mucho más eficiente mejor. La nueva edificación debe igualmente ofrecer a sus usuarios, todos los medios y servicios para que cada cual pueda desarrollar mejor su actividad en el edificio.

Con la entrada en escena del desarrollo de las Smart Cities, la nueva edificación debe ofrecer todo su potencial y conectividad para que, además de los servicios que deben ofrecer las ciudades, se pueda convertir en atracción de nuevos proyectos de inversión, y se constituyan en polo de atracción del mejor talento.

La conectividad de los edificios y la ciudad será también en el futuro próximo un núcleo de eficiencias y mejoras del rendimiento muy relevante, en unas ciudades que tendrán que gestionar óptimamente recursos limitados.

CASADOMO: IFMA España forma parte del Comité Técnico del Congreso Edificios Inteligentes. ¿Cuál es su valoración sobre este foro de encuentro profesional? ¿Qué espera IFMA España de esta quinta edición que se celebrará el 14 de mayo en el COAM?

Enrique Carrero: Para IFMA España es un placer participar activamente en un evento que es referencia del mercado, como el Congreso Edificios Inteligentes, y ser parte de su Comité Técnico. Uno de nuestros objetivos como Asociación profesional es la de representar a nuestro sector allá donde se hable de Facility Management y parte de la actividad estratégica que compete a los edificios inteligentes está en una gestión cada vez más dinámica que aporte valor.

Después de todas las ediciones anteriores en las que ya hemos participado, estamos seguros de que este foro es uno de los más importantes del sector y donde se presentan los mejores proyectos, buenas prácticas y avances en edificación eficiente e implantación de nuevas tecnologías. El congreso se convierte entonces en el mejor punto de encuentro de todos los profesionales que tienen que ver con la edificación, en un entorno adecuado para el networking profesional.

CASADOMO: ¿Por qué deberían asistir los profesionales del sector de la edificación al V Congreso Edificios Inteligentes? ¿Y los facility managers en particular?

Enrique Carrero: Como ya comenté anteriormente, para poder compartir conocimiento, tener acceso a la innovación y mejores prácticas, así como encontrar el foro de networking adecuado. El Congreso se convierte en la referencia del sector y en un evento con un prestigio contrastado que reúne a profesionales, asociaciones, entidades públicas y privadas y, en general, resto de agentes que tienen que ver de forma directa e indirecta con la edificación, y en donde el networking, compartir proyectos de calidad y buenas prácticas, así como conocer de primera mano la innovación en el mercado de la edificación, resulta crucial para seguir avanzando en el sector y consolidarnos como país de referencia en este tipo de proyectos.

La entrada Enrique Carrero, Vicepresidente de IFMA aparece primero en CASADOMO.