Los ascensores de Thyssenkrupp disponen de un sistema para seguir funcionado en caso de emergencia

En el 181 Fremont en San Francisco, la compañía de ascensores Thyssenkrupp Elevator ha instalado, en 14 de los 17 ascensores que dispone el edificio, el sistema de Operación de Evacuación de Ocupantes (OEO), para mejorar la seguridad de las personas que se alojan o trabajan en la propiedad.

Los ascensores incorporan un sistema de operación de evacuación de ocupantes para permitir que la cabina siga funcionando en los momentos de evacuación.
Los ascensores incorporan un sistema de operación de evacuación de ocupantes para permitir que la cabina siga funcionando en los momentos de evacuación.

El sistema OEO permite a los ascensores seguir funcionando durante el proceso de evacuación durante los casos de emergencias. De esta forma, ofrecen un servicio más rápido en la evacuación del edificio y más fácil en el caso del desalojo de personas con movilidad reducida.

Para proteger la estructura del ascensor, el hueco y la cabina disponen de dispositivos de seguridad que evitan que el agua, el calor y el humo puedan dañar alguno de los elementos. Asimismo, están diseñados para seguir funcionando en caso de un corte de energía, ya que llevan integrados una energía secundaria, evitando que alguien se quede atrapado en su interior.

Características del edificio 181 Fremont

Esta edificación ha sido galardonada con el «Best Tall Building Award» en la categoría de 200-299 metros en el Council for Tall Buildings and Urban Habitat’s Tall + Urban Innovation Conference, que se lleva a cabo entre los días 8 y 10 de abril en Shenzhen, China.

Su estructura es considerada la más resistente de la costa oeste de Norteamérica, en la que se alberga unos 38.000 metros cuadrados de oficinas y 74 dúplex de lujo en los 15 pisos superiores. Además, dispone de un centro comercial en el quinto piso y un parque en la azotea de 21.000 metros cuadrados.

La entrada Los ascensores de Thyssenkrupp disponen de un sistema para seguir funcionado en caso de emergencia aparece primero en CASADOMO.

Ikea y Sonos fusionan el diseño y la tecnología para crear la gama de productos Symfonisk con conexión Wi-Fi

La tecnología de Sonos y el diseño de Ikea se han fusionado para ofrecer a los consumidores una nueva gama de productos para el hogar. La familia Symfonisk se compone de dos dispositivos: por un lado, una lámpara de mesa con altavoz Wi-Fi y un altavoz-estantería también con Wi-Fi.

La gama Symfonisk incorpora una lámpara-altavoz y una estantería-altavoz , ambos con conexión Wi-Fi para poder reproducir de una manera más sencilla la música de múltiples dispositivos.
La gama Symfonisk incorpora una lámpara de mesa con altavoz y un altavoz-estantería, ambos con conexión Wi-Fi para poder reproducir de una manera más sencilla la música de múltiples dispositivos.

Los equipos de audio Symfonisk son compatibles con toda la gama de productos de Sonos, lo que proporciona un amplio abanico de posibilidades de combinar diferentes sistemas para cubrir las necesidades de los hogares inteligentes. Asimismo, se pueden controlar y configurar con los teléfonos móviles y tablet a través de la aplicación de Sonos.

«Crear atmósfera y comodidad son clave en la creación del concepto Ikea Home Smart y la gama Symfonisk está perfectamente diseñada con eso en mente. Ikea está siempre buscando ideas que mejoren la vida en el hogar. Al integrar tecnología con productos de mobiliario en el hogar podemos hacerlo de una forma todavía mejor» comenta Björn Block, business leader de Ikea Home Smart.

La lámpara mesa Symfonisk con altavoz WiFi ofrece doble funcionalidad: proporciona luz a la estancia, al tiempo que permite reproducir el audio de diversas fuentes como de los smartphones. Al combinar dos dispositivos, se reduce considerablemente tanto los aparatos como los cables, aportando una mayor flexibilidad a la hora de incorporarlo en el hogar.

Estantería Symfonisk con altavoz Wi-Fi

Tanto Ikea como Sonos han buscado la máxima funcionalidad en ambos productos, como es el caso del altavoz-estantería Symfonisk, que el usuario puede optar por esconderlo, colocarlo en horizontal o vertical, así como montarlo en la pared. En el tercer caso, este dispositivo es capaz de soportar hasta 3Kg de peso, asimismo, dispone de unos ganchos para acoplarlo a casi cualquier riel de cocina.

Los consumidores interesados tendrán que esperar hasta agosto de 2019 para poder adquirir alguno de los productos de la gama se Symfonisk.

La entrada Ikea y Sonos fusionan el diseño y la tecnología para crear la gama de productos Symfonisk con conexión Wi-Fi aparece primero en CASADOMO.

La estación modular del videoportero de Hikvision ofrece diversas opciones de seguridad

Los videoporteros están más presentes en los hogares inteligentes y se les exige que ofrezcan la máxima seguridad. La compañía especializada en productos y soluciones de videovigilancia Hikvision ha lanzado la segunda generación de su sistema de intercomunicación, con mayor calidad de imagen y una combinación flexible para cada necesidad.

La estación modular permite configurarla con diversas opciones en función de las necesidades de los usuarios o de las viviendas.
La estación modular permite ser configurada con diversas opciones en función de las necesidades de los usuarios o de las viviendas.

El videoportero se compone de una estación modular al aire libre y la posibilidad de instalar varias estaciones interiores, de modo opcional. En cuanto a la estación modular puede configurarse en función de las necesidades de la residencia. Entre las opciones que se pueden escoger están el módulo de identificación, un teclado, un lector de tarjetas y un indicador, entre otras opciones.

La cámara de seguridad, que incorpora este dispositivo, es un ojo de pez proporcionando una imagen en alta definición y con un ángulo de visión entre 2 grados y 180 grados. Para que la seguridad sea durante las 24 horas del día, incluye la tecnología WDR, así como una visión nocturna para proporcionar una imagen nítida para poder visionar todo lo que ocurre en el exterior.

Alimentación por un solo cable

Hikvision ha optado por utilizar el cable de alimentación PoE, que permite reducir el número de cables, al tiempo que proporciona corriente eléctrica al videoportero sin la necesidad de realizar obras. Por otro lado, ofrece compatibilidad para integrarse en sistemas de CCTV.

El sistema de intercomunicación activa la captura de imágenes y vídeos en el momento que una persona llama a la puerta al presionar un botón o deslizar una tarjeta. Asimismo, los usuarios pueden controlar fácilmente el acceso a edificios, habitaciones y áreas sensibles, monitorear las condiciones al aire libre y proteger los activos contra intrusiones.

La entrada La estación modular del videoportero de Hikvision ofrece diversas opciones de seguridad aparece primero en CASADOMO.

Plex estrena nuevo diseño con una interfaz más limpia y funcional

Plex estrena nuevo diseño con una interfaz más limpia y funcional

Plex es una de las aplicaciones multimedia más populares gracias a su versatilidad y sencillez de uso para montarnos un servidor de contenidos en casa. Sus creadores van poco a poco mejorando el software y en esta ocasión han anunciado una evolución importante en la interfaz.

Se trata de una remodelación que va enfocada a lograr una mejor visualización de los contenidos disponibles simplificando el acceso a nuestra biblioteca y haciendo más cómoda la utilización de las diferentes opciones. Sigue leyendo Plex estrena nuevo diseño con una interfaz más limpia y funcional

HyperX amplía su gama de auriculares gaming: llegan los Cloud Stinger Wireless y Cloud Alpha Purple Edition

HyperX amplía su gama de auriculares gaming: llegan los Cloud Stinger Wireless y Cloud Alpha Purple Edition

HyperX ha anunciado el lanzamiento de dos nuevos modelos de auriculares enfocados al mercado gamer. Se trata de los Cloud Stinger Wireless y Cloud Alpha Purple Edition, dos modelos que comparten especificaciones pero también alguna que otra diferencia que conviene conocer.

En ambos casos nos encontramos ante una actualización de modelos pasados: los Cloud Stinger y Cloud Alpha. Cuentan en ambos con el mismo diseño, de diadema circumaural, con dos modelos en los que el fabricante ha optado montar pabellones fabricados con espuma viscoelástica recubiertos de cuero sintético en torno a una estructura de aluminio. El objetivo es buscar la comodidad y rebajar el peso del dispositivo. Sigue leyendo HyperX amplía su gama de auriculares gaming: llegan los Cloud Stinger Wireless y Cloud Alpha Purple Edition

Esta es la propuesta de Panasonic para llevar las pantallas transparentes con paneles OLED a nuestros hogares

Esta es la propuesta de Panasonic para llevar las pantallas transparentes con paneles OLED a nuestros hogares

A principios de año vimos como LG presentaba una serie de paneles transparentes para sus televisores. Se trata de paneles OLED transparentes pensados en principio para fines comerciales, por lo que aún deberíamos tardar en verlos en el ámbito doméstico.

Y ahora es Panasonic la que se suma al concepto de OLED transparente y lo ha hecho mostrando en el Salone del Mobile de Milán, su modelo como parte de la instalación de Vitra, la marca suiza de muebles. Sigue leyendo Esta es la propuesta de Panasonic para llevar las pantallas transparentes con paneles OLED a nuestros hogares

Bang & Olufsen presenta su nueva tele OLED de gama alta, es la BeoVision Harmony y sus altavoces se pliegan cuando no la usas

Bang & Olufsen presenta su nueva tele OLED de gama alta, es la BeoVision Harmony y sus altavoces se pliegan cuando no la usas

Bang & Olufsen es una marca que acostumbra a poner a la venta equipos de imagen y sonido con un diseño muy cuidado, especificaciones de gama alta y precios al alcance de solo unos pocos afortunados.

Su último producto sigue esta misma línea ofreciendo además una cualidad innovadora pero de utilidad dudosa en el sector de los equipos multimedia. Se trata del televisor BeoVision Harmony, un modelo OLED que como veremos a continuación cuenta con un peculiar sistema de sonido. Sigue leyendo Bang & Olufsen presenta su nueva tele OLED de gama alta, es la BeoVision Harmony y sus altavoces se pliegan cuando no la usas

¿No quieres ver un altavoz inteligente en casa? Ikea lo disfraza de lámpara y estantería para que no detectes su presencia

¿No quieres ver un altavoz inteligente en casa? Ikea lo disfraza de lámpara y estantería para que no detectes su presencia

La llegada a nuestros hogares de los altavoces inteligentes ha sido una de las tendencias a lo largo de 2018 y este 2019 parece que seguiremos viendo llegar noticias relacionadas con una tipología de aparatos que cada vez cobran más protagonismo. Dejaremos a un lado la verdadera utilidad de este tipo de dispositivos, que da para un artículo aparte, puesto que ahora hay que hablar de nuevos modelos.

Altavoz inteligente en casa. Ikea ya nos ofreció a finales de marzo un adelanto de su propuesta en este campo, un altavoz inteligente bajo el sello SYMFONISK. Ya lo vimos, un altavoz «clásico» a un precio asequible. Pero ¿y si no queremos que un altavoz se vea como tal? Para ese tipo de usuarios también tienen propuestas en el gigante sueco. Sigue leyendo ¿No quieres ver un altavoz inteligente en casa? Ikea lo disfraza de lámpara y estantería para que no detectes su presencia

El hotel Sercotel Alfonso XIII de Cartagena implementa iluminación inteligente para mejorar la eficiencia energética

El hotel Sercotel Alfonso XIII de Cartagena se ha sometido a un proceso de renovación tanto en la fachada como en sus 124 habitaciones, para ofrecer un mayor confort a sus clientes al tiempo que se mejora la eficiencia energética de las instalaciones. La inversión destinada ha sido de 3 millones de euros, con lo que se ha conseguido llevar a cabo tres ejes prioritarios para la empresa: confort, eficiencia ahorro energético y accesibilidad.

El Hotel Sercotel Alfonso XIII de Cartagena ha implementado iluminación inteligente y accesibilidad cognitiva para mejorar el confort de los huéspedes.
El hotel Sercotel Alfonso XIII de Cartagena ha implementado iluminación inteligente y accesibilidad cognitiva para mejorar el confort de los huéspedes.

Dentro de las numerosas reformas, cabe destacar el cambio de las luces del hotel con la tecnología LED de última generación. Esta luminaria se complementa con el nuevo sistema de iluminación, que puede personalizarse en función de las preferencias de los huéspedes, a través de un software específico.

Asimismo, para proporcionar el acceso universal, el hotel Sercotel Alfonso XIII ha implementado en sus instalaciones una accesibilidad cognitiva. Esta iniciativa forma parte de la participación del hotel en «un proyecto pionero para la generación de espacios de ocio adaptados a personas con este tipo de discapacidad, promovido por la Fundación SOI», comenta Juan Carlos García, director del Sercotel Alfonso XIII.

Otras mejoras del hotel

Para contribuir a la eficiencia energética, se ha reformado la fachada que, a su vez, ayuda a mejorar el aislamiento acústico de las habitaciones. Se ha procedido a cambiar las ventanas por unas de última generación, se han añadido tabiques trasdosados de 12 cm ente las habitaciones, así como puertas totalmente herméticas.

Todas estas mejoras han propiciado que se incremente «la plantilla en un 15 %, continuando con nuestra política de creación de empleo estable y de calidad, pudiendo decir que, en la actualidad, la totalidad de nuestra plantilla posee contrato indefinido», explica García.

La entrada El hotel Sercotel Alfonso XIII de Cartagena implementa iluminación inteligente para mejorar la eficiencia energética aparece primero en CASADOMO.

La empresa IPVideo aumenta la seguridad con el sistema de detección de armas y sensores de humo

La seguridad de los escolares o de los trabajadores es primordial por lo que IPVideo Corporation ha desarrollado una serie de productos de videovigilancia y centro de comando basada en la comunicación IP. Es el caso de Halo IoT Smart Sensor, un producto para la detección de vaporizador y agresión, y ViewScan, un sistema de identificación de armas ocultas.

IPVideo ha diseñado dos soluciones para garantizar la seguridad en los colegios, a través de un sensor de humo y un detector de armas ocultas.
IPVideo ha diseñado dos soluciones para garantizar la seguridad en los colegios, a través de un sensor de humo y un detector de armas ocultas.

Los sensores Halo IoT de IPVideo son capaces de detectar los cambios ambientales provocados por la vaporización o el humo de los cigarrillos. Es ideal para aquellas zonas que no están supervisadas como baños, pasillos o vestuarios. Por otro lado, puede identificar las fluctuaciones en los niveles de ruido para identificar y alertar al personal de seguridad de disparos, roturas de vidrios, comportamientos agresivos o gritos.

Halo también monitoriza la ocupación de las salas, la detección de luz, los cambios tanto de temperatura como los de humedad. «Estamos utilizando lo último en la tecnología IoT junto con análisis sofisticados para ayudar a alertar al personal de la escuela en tiempo real sobre cualquier posible amenaza», explica David Antar, presidente de IPVideo Corporation.

Detección precoz de armas

Las armas ocultas son difíciles de localizar a simple vista. IPVideo ha diseñado ViewScan para detectar cualquier elemento considerado peligroso como cuchillos, pistolas o cuchillas de afeitar. Es un dispositivo portátil que puede trasladarse a la zona que se requiera y se configura en menos de 15 minutos.

Incorpora un software, basado en PC, que muestra y rastrea a los usuarios que poseen un objeto considerado amenaza, y aquellos que han sido cubiertos con papel de aluminio, plomo y plástico. Su tecnología no emite ninguna radiación, por lo que es seguro para los menores, mujeres embarazadas o para personas con marcapasos.

La entrada La empresa IPVideo aumenta la seguridad con el sistema de detección de armas y sensores de humo aparece primero en CASADOMO.